Está en la página 1de 25

BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA S. A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Y 2005
(En miles de pesos colombianos, excepto cuando se indique en contrario)

NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE


La sociedad Bolsa Nacional Agropecuaria S. A, fue creada según Escritura Pública 1365 del 04 de agosto de
1979 de la Notaría Doce del Círculo de Bogotá, D.C., durante el tiempo de existencia de la sociedad ha tenido
varias reformas estatutarias, entre las que tenemos:

- Mediante escritura No.2866 de octubre 3 de 2002 de la notaria 15 del Círculo de Bogotá, registrada el 04 de
octubre de 2002, bajo el número 847471 del libro IX de la Cámara de Comercio de Bogotá y cuya modificación
consistió en el cambio de nombre; de Bolsa Nacional Agropecuaria S.A., al de Bolsa Nacional Agropecuaria
S.A. la cual para todos los actos públicos y privados podrá usar la sigla BNA.

- Mediante escritura No. 1353 de mayo 26 de 2004 de la notaria 15 del Círculo de Bogotá, registrada el 17 de
junio de 2004, bajo el número 939392 de la Cámara de Comercio de Bogotá y cuya modificación consistió en
cambiar el Articulo 8, relacionado con la cancelación por cuotas la suscripción de acciones, El parágrafo 36
del mismo articulo, modificación del articulo 71 relacionado con la mayoría para reformar estatutos.

- Y mediante escritura No. 4420 de julio 11 de 2006, de la notaría 45 del Circulo de Bogotá, registrada el 11 de
julio de 2006, bajo el número 1066094 de la Cámara de Comercio de Bogotá y cuya modificación consistió en
el incremento del capital autorizado.

Como una sociedad Anónima de economía mixta de orden nacional, se rige por el derecho privado, creada y
organizada conforme a las normas del Código de Comercio, bajo los postulados de los Decretos No 789 de 1979 y
No. 2000 de 1991.

Su domicilio principal está ubicado en la ciudad de Bogotá, D. C., con Agencias en las ciudades de Medellín, Cali,
Manizales, Bucaramanga, Barranquilla, Ibagué y Villavicencio. La duración de la sociedad será hasta el 31 de
diciembre del año 2050.

Su objeto social es servir de foro de negociación de: a) productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales b)
servicios sobre subyacentes agropecuarios, pesqueros y agroindustriales c) Bienes agropecuarios, pesqueros y
agroindustriales d) Derechos, títulos valores que tengan como origen o como subyacente bienes, productos o
servicios agropecuarios, pesqueros y agroindustriales y e) Contratos de futuros, opciones y otros instrumentos
derivados que tengan como origen o como subyacente bienes, productos o servicios agropecuarios, pesqueros y
agroindustriales. Para estos efectos la BNA procurará mecanismos adecuados para la protección de los
inversionistas y el mantenimiento ordenado del mercado, ajustándose a las normas de control y vigilancia de la
Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera y a las pertinentes del Código de Comercio.

Mediante el decreto No 573 del 01 de abril de 2002, modificado por el decreto No 1599 del 31 de julio de 2002, la
BNA pasó a ser vigilada por la Superintendencia de Valores partir del 04 de septiembre de 2002. El 25 de
noviembre de 2005, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público emitió el Decreto 4327 que estableció en su
artículo primero fusionar la Superintendencia Bancaria de Colombia, en la Superintendencia de Valores, que en
adelante se denominará Superintendencia Financiera de Colombia.

-8-
La Bolsa posee una inversión en la Cámara de Compensación de la BNA S.A., que al 31 de diciembre de 2006
representa el 64.03% del total de su capital; al 31 de diciembre de 2005 esta participación era del 52.23%.

Los estados financieros que consolidan las operaciones de la BNA como entidad matriz, con los de la subordinada
Cámara de Compensación de la Bolsa Nacional Agropecuaria se presentan por separado.

NOTA 2. PRINCIPALES POLITICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES


Las políticas de contabilidad y de preparación de los estados financieros de la BNA se realizan de acuerdo con las
normas e instrucciones de la Superintendencia de Valores y en lo no previsto en ellas observa las normas
impartidas en el Decreto 2649 de 1993. Mediante Resolución 497 del 01 de agosto de 2003, se expidió el Plan
Único de Cuentas, que entró en vigencia a partir de octubre de 2003, fecha desde la cual la BNA adaptó la
contabilidad a las instrucciones establecidas en esta Resolución. De acuerdo con información suministrada en la
Superintendencia Financiera de Colombia, actualmente se está haciendo el estudio para homologar las normas de
la Superintendencia Bancaria y de Valores, una vez este proceso concluya, se adoptarán las medidas que señale
la Superintendencia Financiera; hasta la fecha la BNA aplica las normas impartidas por la Superintendencia de
Valores hasta el 25 de noviembre de 2005, fecha en la cual tuvo efectos legales la fusión de las Superintendencias
Bancaria y de Valores.

Las principales políticas y prácticas contables de la BNA son las siguientes:

a. Ajustes integrales por inflación

Los ajustes integrales por inflación se aplicaron hasta el 31 de diciembre de 2001, fecha a partir de la cual no
tienen efectos contables para las entidades vigiladas por la Superintendencia de Valores, como lo estableció
la Circular Externa No. 006 de junio 5 de 2002.

El valor de los ajustes por inflación aplicados hasta el 31 de diciembre de 2001, hace parte del saldo de los
activos y pasivos no monetarios y del patrimonio, para todos los efectos; el saldo de la cuenta revalorización
del patrimonio deberá mantenerse o capitalizarse de acuerdo con las normas relativas a la misma.

Para efectos fiscales la Bolsa efectuó los cálculos de los ajustes por inflación sobre los rubros del balance que
están sujetos a dichos ajustes, con el fin de calcular la provisión de impuesto sobre la renta.

b. Unidad monetaria

De acuerdo con disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por la Bolsa es el peso colombiano. Para
efectos de la presentación de los estados financieros las cifras correspondientes a operaciones denominadas
en moneda extranjera, son reexpresadas con base en la tasa representativa del mercado, certificada por la
Superintendencia Financiera de Colombia.

c. Inversiones

La clasificación, valoración y contabilización de las inversiones de la BNA se realiza de acuerdo con lo


establecido en las Resoluciones Nos. 0550 del 02 de agosto de 2002; 052 del 23 de enero de 2004 y la 212
del 24 de febrero de 2004, emitidas por la Superintendencia de Valores.

Objetivo de la valoración de inversiones - La valoración de las inversiones tiene como objetivo fundamental el
cálculo, el registro contable y la revelación al mercado del valor o precio justo de intercambio al cual
determinado valor o título podría ser negociado en una fecha determinada, de acuerdo con sus características
particulares y dentro de las condiciones prevalecientes en el mercado en dicha fecha.

-9-
El valor o precio justo de intercambio que se establezca debe corresponder a aquel por el cual un comprador y
un vendedor, suficientemente informados, están dispuestos a transar el correspondiente valor o título.

Las inversiones según las normas emitidas por la Superintendencia de Valores, se clasifican en inversiones
negociables, inversiones para mantener hasta el vencimiento e inversiones disponibles para la venta. A su
vez, las inversiones negociables y las inversiones disponibles para la venta se clasifican en valores o títulos de
deuda y valores o títulos participativos.

Se entiende como valores o títulos de deuda aquellos que otorgan al titular del respectivo valor o título, la
calidad de acreedor del emisor y como valores o títulos participativos aquellos que otorgan al titular del
respectivo valor o título la calidad de copropietario del emisor.

Inversiones negociables - Se clasifican como inversiones negociables todo valor o título que ha sido adquirido
con el propósito principal de obtener utilidades por las fluctuaciones a corto plazo del precio.

Inversiones para mantener hasta el vencimiento - Se clasifican como inversiones para mantener hasta el
vencimiento, los valores o títulos respecto de los cuales el inversionista tiene el propósito serio y la capacidad
legal, contractual, financiera y operativa de mantenerlos hasta el vencimiento de su plazo de maduración o
redención.

Inversiones disponibles para la venta - Son inversiones disponibles para la venta los valores o títulos que no
se clasifiquen como inversiones negociables o como inversiones para mantener hasta el vencimiento, y
respecto de los cuales el inversionista tiene el propósito serio y la capacidad legal, contractual, financiera y
operativa de mantenerlos cuando menos durante un año contado a partir del primer día en que fueron
clasificados por primera vez, o en que fueron reclasificados, como inversiones disponibles para la venta.

Valoración - La valoración de las inversiones en títulos de deuda se efectúa en forma mensual, registrando
sus resultados con la misma frecuencia, teniendo en cuenta la clasificación de la inversión.

Para establecer el valor de mercado de estas inversiones, la Bolsa utiliza los siguientes parámetros:

Valores o títulos de deuda negociables o disponibles para la venta - Los valores o títulos de deuda
clasificados como inversiones negociables o como disponibles para la venta se valoran tomando el precio
justo de intercambio en caso de existir, de lo contrario el valor de mercado del respectivo valor o título se debe
estimar con base en lo señalado en el artículo 1.7.3.2.1 de la Resolución 1200 de 1995 de la
Superintendencia de Valores.

Valores o títulos participativos emitidos y negociados en Colombia - Los valores de baja o mínima bursatilidad
o sin ninguna cotización se valoran con base en el porcentaje de participación que corresponda al
inversionista sobre las variaciones patrimoniales subsecuentes a la adquisición de la inversión.

La contabilización de las variaciones en el valor de las inversiones - Desde el día de su adquisición, la


contabilización de los cambios en el valor de las inversiones se debe efectuar de forma individual para cada
valor o título de acuerdo con los siguientes procedimientos dependiendo de la clasificación de las inversiones:

Inversiones negociables - La diferencia que se presente entre el valor actual de mercado y el inmediatamente
anterior del respectivo valor o título se debe registrar como un mayor o menor valor de la inversión y su
contrapartida afectar los resultados del período.

Inversiones disponibles para la venta en títulos de deuda – Los cambios que sufra el valor de los títulos de
deuda o valores se contabilizan de conformidad con el siguiente procedimiento:

- 10 -
• Contabilización del cambio en el valor presente. La diferencia entre el valor presente del día de valoración
y el inmediatamente anterior, se debe registrar como un mayor valor de la inversión con abono a las
cuentas de resultados.

• Ajuste al valor de mercado. La diferencia que exista entre el valor de mercado de dichas inversiones,
calculado de conformidad con lo previsto en el artículo 1.7.3.2.1 de la Resolución 1200 de la
Superintendencia de Valores, y el valor presente de que trata el párrafo anterior, se debe registrar de la
siguiente manera:

- Si el valor de mercado es superior al valor presente, la diferencia se debe registrar como superávit
por valorización.

- Si el valor de mercado es inferior al valor presente, la diferencia debe afectar en primera instancia el
superávit por valorización de la correspondiente inversión, hasta agotarlo, y el exceso ser registrado
como una desvalorización dentro del patrimonio de la entidad.

Los rendimientos exigibles pendientes de recaudo se deben mantener como un mayor valor de la inversión.
En consecuencia, el recaudo de dichos rendimientos se debe contabilizar como un menor valor de la
inversión.

Inversiones disponibles para la venta en títulos participativos de baja o ninguna bursatilidad – la variación en el
valor de estas inversiones se contabiliza así:

• En el evento en que el valor de mercado o el valor de la inversión actualizado con la participación que le
corresponde al inversionista sea superior al valor por el cual se encuentra registrada la inversión, la
diferencia debe afectar en primera instancia la provisión o desvalorización hasta agotarla, y el exceso se
debe registrar como superávit por valorización.

• Cuando el valor de mercado o el valor de la inversión actualizado con la participación que le corresponde
al inversionista sea inferior al valor por el cual se encuentra registrada la inversión, la diferencia debe
afectar en primera instancia el superávit por valorización de la correspondiente inversión hasta agotarlo y
el exceso se debe registrar como una desvalorización de la respectiva inversión dentro del patrimonio de
la entidad.

Atendiendo lo dispuesto en la Circular Conjunta 011 de la Superintendencia de Valores y Sociedades, emitida


en agostos de 2005 la Bolsa aplica el método de participación a aquellas inversiones en subordinadas. Este
método presenta la inversión que tiene una matriz en una subordinada al valor que resulta al aplicar el
porcentaje de participación sobre el patrimonio de la misma.

El registro de provisiones - El precio de los valores o títulos de deuda, así como el de los valores o títulos
participativos con baja o mínima bursatilidad o sin ninguna cotización, debe ser ajustado en cada fecha de
valoración con fundamento en la calificación de riesgo crediticio

d. Deudores

Los registros de la cuenta deudores comprenden el valor a cargo de terceros y a favor de la Bolsa, por
conceptos de: Clientes - honorarios, servicios y comisiones por cobrar, dentro de los que se encuentran las
cuotas de sostenimiento, servicios de laboratorio, servicios de supervisión, Seminarios, talleres entre otros, Y
Comisionistas de Bolsas Agropecuarias, dentro de los que se encuentra el servicio de registro de operaciones
Adicionalmente, se registran otro tipo de cuentas por cobrar tales como: anticipos, depósitos, ingresos por

- 11 -
cobrar y deudores varios entre otros. Las políticas aplicadas para su provisión según lo dispuesto en las
normas contables Decreto 2649 de 1993 artículos 52 y 62,

La BNA aplica la provisión general establecida en el Decreto Reglamentario 187 de 1975 equivalente al 5%
para las deudas de 90 a 180 días de vencidas, 10% para las deudas de 91 a 360 días de vencidas y el 15%
para las deudas con más de 360 días de vencida.

e. Propiedades y equipo

Las propiedades y equipos comprenden edificaciones, equipo de oficina, equipo de computación y


comunicación y equipo de transporte. Están registradas por su valor de adquisición incluyendo todas las
erogaciones y cargos necesarios para colocarlos en condiciones de utilización y fueron ajustados por inflación
con base en el PAAG hasta el 31 de diciembre de 2001.

La depreciación se calcula por el método de línea recta, de acuerdo con el número de años de vida útil
estimada, aceptada en Colombia para fines contables, a las tasas anuales del 5% para edificaciones, 20%
para el equipo de cómputo y comunicaciones, del 10% para los muebles y enseres y del 20% para el equipo
de transporte.

Las utilidades o pérdidas en la venta y retiro de propiedades y equipos son reconocidas en el año en que se
realiza la transacción. Los desembolsos normales por mantenimiento y reparaciones son cargados a gastos.
Los costos significativos incurridos en reemplazos y mejoras que significan un aumento en la vida útil del bien
son capitalizados.

f. Gastos pagados por anticipado

Su saldo contempla el valor de los seguros tomados por la BNA, dichos valores se amortizan durante el
período de cobertura de las pólizas.

g. Cargos diferidos

Los cargos diferidos los componen los estudios, investigaciones y proyectos, los programas para computador
(software), las remodelaciones y mejoras en propiedades ajenas, los costos de útiles y papelería entre otros.

Las licencias de software se amortizan en el tiempo por el cual se adquiere la licencia sin exceder de tres (3)
años; los cargos diferidos por útiles y papelería, se amortizan durante el período estimado de recuperación de
la erogación o de la obtención de los beneficios esperados, para el caso de mejoras en propiedades ajenas,
en el tiempo en que esté vigente el contrato de arrendamiento y las remodelaciones se amortizan durante un
periodo de 36 meses..

Los estudios investigaciones y proyectos representan el valor de los costos en que ha incurrido la Bolsa para
el desarrollo del proyecto que inició con la aprobación de la Junta Directiva y que consiste en actualización de
reglamentos y asesoría para orientar a la BNA hacia una Bolsa de Futuros; estos valores se amortizarán
desde el momento en que el proyecto termine y la BNA se enmarque dentro de un sistema regulatorio
actualizado.

h. Valorizaciones

- 12 -
La Bolsa registra como valoración de propiedades planta y equipos la diferencia entre el valor comercial
determinado con base en el avalúo técnico y el costo neto en libros y para el caso de los vehículos la
diferencia entre el valor comercial y el costo neto en libros.

i. Aspectos Fiscales

A partir de la entrada en vigencia de Ley 788 de 2002, la bolsa adquirió obligaciones como responsable del
impuesto a las ventas gravando todas sus operaciones a la tarifa general del 16%.

El gasto por impuesto sobre la renta es determinado con base en la renta gravable o la renta presuntiva la que
fuera mayor a una tarifa de 35%, adicionada en una sobretasa del 10% sobre el impuesto liquidado. La
provisión para impuesto sobre la renta incluye entre otros, los impuestos resultantes de las diferencias
temporales entre los gastos deducibles para efectos de impuestos y los gastos registrados para propósitos de
estados financieros.

La provisión para impuesto de renta por el año gravable 2006 se calculó con base en la renta presuntiva y
para el año 2005 se calculó con base en la renta líquida.

j. Obligaciones laborales

Las obligaciones laborales se contabilizan mensualmente y se ajustan al final de cada año con base a las
disposiciones legales vigentes.

k. Pasivos estimados y provisiones

La Bolsa contabiliza provisiones para cubrir posibles contingencias, cuando exista un derecho adquirido para
un tercero y por lo tanto, una obligación contraída para la BNA, siempre que el pago sea exigible o probable y
que la provisión sea cuantificable, justificable y verificable.

l. Reconocimiento de ingresos y gastos

La BNA utiliza el sistema de causación, según el cual los ingresos y gastos se registran cuando se causan
independientemente de que se hayan cobrado o pagado en efectivo.

m. Conversión de transacciones en moneda extranjera

Las operaciones en moneda extranjera son convertidas a pesos colombianos a la tasa representativa del
mercado calculada el último día del mes. Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 la tasa empleada fue $2.238.79
pesos y $2.284.22 pesos respectivamente. Estas tasas son certificadas por la Superintendencia Financiera de
Colombia.

n. Cuentas de orden fiduciarias

Se registran en cuentas de orden fiduciarias los valores en poder de la Bolsa por el desarrollo de su actividad;
en la que los comisionistas por sus operaciones realizadas a través del sistema de operaciones de la Bolsa
adquieren obligaciones y derechos; así las cosas los que representan a los compradores deben pagar y los
que representan a los vendedor tienen el derecho a recibir el valor del negocio registrado. Adicionalmente en
estas cuentas se registran los recursos recibidos para ejecución de los Convenios firmados entre la Bolsa y el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, para apoyar las diferentes necesidades del Agro
colombiano.

o. Cuentas de orden

- 13 -
Las cuentas de orden reflejan las operaciones con terceros que por su naturaleza no afectan la situación
financiera de la entidad. Así mismo, incluyen aquellas cuentas de registro utilizadas para efectos de control
interno o información general tales como las propiedades y equipos totalmente depreciados, los ajustes por
inflación al patrimonio, los valores recibidos y entregados en garantía, entre otros.

p. Unidad neta por acción

La utilidad neta por acción se calcula tomando el promedio ponderado de las acciones suscritas y pagadas en
circulación durante el año.

q. Reclasificaciones

Para efectos comparativos algunas cifras de estas notas correspondientes a las cifras del año 2005 fueron
reclasificadas.

NOTA 3. DISPONIBLE
Al 31 de diciembre, el disponible comprendía:

2006 2005

Caja:
Caja general 11.693 3.029
Cajas menores 4.386 3.783

16.079 6.812
Bancos:
Banco de Bogotá 10.989
Banco Popular 6.285 2.306
Bancolombia 160.355 156.575
Banco de Occidente 25.172 194.582
Banco Agrario de Colombia 1.425 1.425
Banco Davivienda - 1.315
193.237 367.192
Cuentas de Ahorro:
Banco de Bogotá 612.024 294.937
Banco Popular 1.290 1.264
Banco Davivienda 15.679 18.783
628.993 314.984
Cuentas en Moneda Extranjera:
Washovia – cuenta en dólares 7.732 7.781

Participación en fondos a la vista:


Compañía Profesionales de Bolsa 53.807
Corredores Asociados 28.557
Ultrabursátiles 29.659
Correval 2.399
Fiduciaria la Previsora 2.613 2.497
2.613 116.919

Total 848.654 813.688

- 14 -
Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 existían 77 partidas conciliatorias con más de 30 días de antigüedad
pendientes de aclaración cuyo valor asciende a $113.295. Sobre el efectivo no existen restricciones ni
gravámenes.

NOTA 4. INVERSIONES
Al 31 de diciembre las inversiones comprendían:

2006 2005

Inversiones para mantener hasta el vencimiento 83.453 97.769


Inversiones en títulos sobre productos agropecuarios 174.650 1.589.563
Sub Total 258.103 1.687.332

Inversiones disponibles para la venta en títulos


participativos:
Cámara de Compensación de la BNA 2.336.401 987.432
Fondo de Garantías 220.000
Colmotores S.A. 46.044 46.044
Parque Tecnológico de Antioquia 5.000 5.000
Banco Agrario de Colombia 12 12
Mesa Central S.A. 20.000 20.000
Total 2.407.457 1.278.488

Provisión de inversiones negociables títulos participativos (538.858)


Provisión de inversiones disponibles para la venta (20.000) (47.213)
Sub Total 1.848.599 1.231.275
Total 2.106.702 2.918.107

El siguiente es el detalle de la composición de estas inversiones por clase de título y emisor:

Inversiones para mantener hasta el vencimiento:

AÑO 2006
Numero Fecha de Valor
Entidad - Emisor Título Emisión Vencimiento Tasa % Inicial Compra Presente

Bancolombia 42975 27-Oct-00 27-Oct-07 5.027 32,120 32,120 32,402


Bco Occidente 563966 24-Oct-01 24-Oct-08 5.027 35,172 35,172 35,495

Bco Occidente 143388 10-May-01 10-May-08 5.027 15,073 15,073 15,556

Total 82,365 82,365 83,453

- 15 -
AÑO 2005
Numero Fecha de Valor
Entidad - Emisor Título Emisión Vencimiento Tasa % Inicial Compra Presente

Banco Occidente 143459 14-May-01 14-May-06 5.400 13,770 13,770 14,236


Bancolombia 42975 27-Oct-00 27-Oct-07 5.400 32,120 32,120 32,422
Banco Occidente 143388 10-May-01 10-May-08 5.400 15,073 15,073 15,592

Banco Occidente 563966 24-Oct-01 24-Oct-08 5.400 35,172 5,172 35,519

Total 96,135 96,135 97,769

Inversiones en títulos sobre productos agropecuarios:

DOCUMENTOS SOBRE PRODUCTOS CPT (Contrato Porcícola a Termino) – CGT (Contrato Ganadero a
Termino) - CAT (Contrato Avícola a Termino)

AÑO 2006
Fecha Valor
No. # Tasa
Operación Inicial Final Días Inicial Final Rendimiento %

5460085
CAT 06-Dic-06 29-Dic-06 22 173,489 174,650 1,160 11.00

Total Inversiones sobre CPT-CGT-CAT 173,489 174,650 1,160

AÑO 2005
Fecha Valor
No.
Operación Inicial Final # Días Inicial Final Rendimiento Tasa %
4641036-0 CAT 13-Dic-05 13-Mar-06 90 83,642 84,030 388 9.697
4641037-0 CAT 13-Dic-05 13-Mar-06 90 83,642 84,030 388 9.697
Sub total Inversiones sobre CPT- CGT- CAT 167,284 168,060 776

TITULOS SOBRE PRODUCTOS REPOS SOBRE


CDM

Fecha Valor
No.
Operación Inicial Final # Días Inicial Final Rendimiento Tasa %
4668590-0 22-Dic-05 26-Abr-06 124 40,974 41,062 88 8.955
4668599-0 22-Dic-05 26-Abr-06 124 41,601 41,691 89 8.955
4665577-0 21-Dic-05 03-May-06 132 141,537 141,866 329 8.728
4668594-0 22-Dic-05 26-Abr-06 124 80,600 80,757 158 8.129

- 16 -
No.
Operación Fecha # Días Valor Rendimiento Tasa %
4668595-0 22-Dic-05 26-Abr-06 124 60,888 61,027 138 9.512
4665576-0 21-Dic-05 03-May-06 132 141,773 142,085 312 8.234
4668596-0 22-Dic-05 26-Abr-06 124 60,186 60,323 137 9.512
4668600-0 22-Dic-05 07-Jun-06 165 40,194 40,286 92 9.536
4668601-0 22-Dic-05 26-May-06 154 36,806 36,890 84 9.490
4673520-0 23-Dic-05 17-May-06 144 690 692 1 9.261
4673521-0 23-Dic-05 03-May-06 130 40,716 40,796 80 9.196
4675076-0 26-Dic-05 10-May-06 134 141,313 141,486 173 9.216
4675077-0 26-Dic-05 17-May-06 141 141,329 141,503 174 9.248
4675075-0 26-Dic-05 03-May-06 127 20,788 20,813 25 9.181
4675071-0 26-Dic-05 02-May-06 127 40,170 40,219 49 9.181
4675074-1 26-Dic-05 03-May-06 127 11,750 11,764 14 9.181
4673519-0 23-Dic-05 03-May-06 130 80,256 80,418 162 9.528
4668602-0 22-Dic-05 22-May-06 150 40,185 40,276 91 9.483
4675073-0 26-Dic-05 17-May-06 141 40,179 40,230 51 9.545
4675072-0 26-Dic-05 03-May-06 127 80,340 80,438 98 9.180
4668597-0 22-Dic-05 09-Jun-06 167 56,319 56,445 126 9.352
4673516-0 23-Dic-05 17-May-06 144 80,274 80,437 163 9.561
Sub total Repo sobre CDM 1,418,868 1,421,503 2,635
Total 1,586,152 1,589,563 3,411

Inversiones en Acciones

No de Valor Valor Fecha de


Sociedad
Acciones Nominal Intrínseco Certificación
COLMOTORES S A 7538 32 17.269,92 Nov 30 de 2006
PARQUE TECNOLOGICO ANTIOQUIA S.A. 1 5.000 6.458.963,97 Sep 30 de 2006
BANCO AGRARIO 1 12 33.941,23 Nov 30 de 2006
MESA CENTRAL 1 20.000 n/d

Inversiones en subordinadas

No de Valor Valor Fecha de


Sociedad
Acciones Nominal Intrínseco Certificación
CAMARA. DE COMP. Y LIQUIDACION BNA 485.626 7.000 3.701,32 Dic 31 de 2006

La Bolsa posee inversión en la Cámara de Compensación de la BNA S.A., y cuyo objeto social es asegurar y
garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las operaciones que se realizan a través de la Bolsa
Nacional Agropecuaria S.A, liquidar y finiquitar las mismas y administrar los recursos que sean necesarios para
garantizar su liquidez.

La subordinada durante el año 2006 registró capitalizaciones aprobadas por la Asamblea General de Accionistas
en el mes de marzo y en el mes de diciembre, adicionalmente en el mes de diciembre mediante acta 013 de

- 17 -
asamblea extraordinaria de accionistas realizada el 20 de diciembre de 2006, se aprobó la modificación del valor
nominal de la acción pasando de $10.000 a $7.000.

El costo de esta inversión A 31 de diciembre de 2005 fue de $987.432 representado en 173.969 acciones a un
valor nominal de $10.000 representando esto una participación de 52.23% durante el año 2006; ésta inversión
registró los siguientes movimientos: 1). se adquirieron 134.700 acciones bajo el esquema de capitalización de la
Compañía y cesión de acreencias con algunos de los accionistas de la Cámara, 2). Se recibieron 28.145 por la
liquidación del Fondo de Garantiza en el mes de abril, 3). Se adquirieron 148.812 acciones por la capitalización
de la compañía en el mes de diciembre; el saldo final de la inversión al 31 de diciembre de 2006 equivale a
$2.336.401, representado en 485.626 acciones a un valor nominal de $7.000 para una participación de
64,02958705% sobre el total. El último valor intrínseco certificado corresponde al 31 de diciembre de 2006 el cual
asciende a $3.701,32

NOTA 5. DEUDORES, NETO


Al 31 de diciembre el rubro de deudores neto, comprendía:

Corto Plazo

2006 2005
Clientes (1) 354.887 445.391
Comisionistas de bolsa 2.590.158 2.555.472
Por administración 6.960 370.625
Anticipos y avances 2.806 38.701
Depósitos 10.500 -
Ingresos por cobrar 7.594 3.459
Anticipos de impuestos y contribuciones (3) 67.327 722.079
Deudores varios (2) 1.776.449 2.436.097
Sub Total 4.816.681 6.571.824

Largo plazo

Fiducolombia 1.724.246 1.760.246


Cámara de Compensación de la CCBNA (2a) 2.724.227 7.052.613
Comisionistas Cesión de Acreencias CCBNA (2b)
Agrobolsa S.A. 31.110
Agrofib S.A. 14.444
Agronegocios S.A. 16.666
Agropar S.A. 18.444
Agrored S.A. 31.110
Bursátiles Agrarios de Colombia S.A. 16.666
Cobursatil Cooperativa Bursátil Ltda. 14.443
-Comfia S.A. 31.110
Coragro Valores S.A. 14.443
Geocapital S.A. 16.667
Llanobolsa S.A. 16.667
Mercado y Bolsa 31.110
Mercancías y Valores 16.667
Miguel Quijano y Cia S.A. 31.110
Opciones Bursátiles de Colombia S.A. 31.110
Renta y Campo Corredores S.A. Reyca 4.000

- 18 -
2006 2005
Torres Cortés S.A. 16.667
Uniagro S.A. 14.443 -
Sub Total 4.832.017 8.812.859

Deudas de dudoso recaudo (4) 527.901 160.352

Provisión cuentas de dudoso recaudo (5) (1.891.237) (758.805)


Sub Total 3.468.681 8.214.406
Total 8.285.362 14.786.230

CLASIFICACION CARTERA POR EDADES

0 a 90 90 a 180 180 a 360 mas de 360


CONCEPTO Corriente TOTAL
dias dias dias dias
CLIENTES 15,282 61,349 49,496 12,974 215,786 354,887
HONORARIOS SERVICIOS 12,312 60,192 49,001 12,513 215,630 349,648
Cuotas de sostenimiento 11,359 56,794 45,435 10,620 215,630 339,838
Servicio de Laboratorio 545 3,398 3,398 180 7,521
Talleres Seminarios y Foros 1,713 1,713
Supervision de Incentivos 168 168
Servicio Camara Arbitral 408 408
OTROS 2,970 1,157 495 461 156 5,239

COMISIONISTAS 1,567,266 802,323 43,286 10,323 166,960 2,590,158


SERVICIOS DE BOLSA 1,374,183 604,914 31,418 6,997 131,521 2,149,033
RETENCIONES / COMISIONES 193,083 197,409 11,868 3,326 35,439 441,125

INGRESOS POR COBRAR 5,449 1,315 830 7,594


DEUDORES VARIOS 4,884,219 1,724,247 6,608,466
Patrimonio Ganar 2000A - 1,724,247 1,724,247
Camara de Compensacion de la BNA 4,263,671 4,263,671
Otros Deudores 620,548 620,548

DIFICIL COBRO 527,901 527,901

TOTAL CARTERA 6,472,216 864,987 92,782 23,297 2,635,724 10,089,006

(1) La cuenta clientes está compuesta así:

2006 2005

Cuotas de sostenimiento 339.839 302.647


Servicios de información y publicaciones 12.742
Servicios de laboratorio 7.521 11.583
Talleres, seminarios y foros 1.713 1.412
Supervisión incentivos 168 101.229
Certificación de precios 6.356

- 19 -
2006 2005

Cámara Arbitral 408


Otros 5.238 9.422
Total 354.887 445.391

(2) La cuenta deudores varios esta compuesta por:

Cámara de Compensación de la CCBNA (2a) 1.539.444 2.424.078


Comisionistas Cesión de Acreencias CCBNA
Agrobolsa S.A. 10.333 -
Agrofib S.A. 7.237 -
Agronegocios S.A. 9.552 -
Agropar S.A. 9.529 -
Agrored S.A. 16.789 -
Bursátiles Agrarios de Colombia S.A. 9.552 -
Cobursatil Cooperativa Bursátil Ltda. 7.238 -
-Comfia S.A. 16.789 -
Coragro Valores S.A. 7.238 -
Geocapital S.A. 9.551 -
Llanobolsa S.A. 9.551 -
Mercado y Bolsa 16.789 -
Mercancías y Valores 9.551 -
Miguel Quijano y Cia S.A. 16.789 -
Opciones Bursátiles de Colombia S.A. 16.789 -
Renta y Campo Corredores S.A. Reyca 2.292 -
Torres Cortés S.A. 9.551 -
Uniagro S.A. 7.238 -
Valoragro S.A. 9.551 -
Otros Deudores 35.096 12.019

Total 1.776.449 2.436.097

(2a) El valor registrado a nombre de la Cámara de Compensación de la BNA corresponde al saldo que
adeuda a la Bolsa por concepto de las deudas de Procampo y Ecocafé que básicamente corresponden
a los crédito que otorgó la BNA a la CCBNA para honrar los compromisos del Grupo Procampo y de la
empresa Eco Café en los que éstos actuaron como vendedores de un conjunto de operaciones forward
con cesión, como quiera que los recursos que hacían parte del sistema de garantías administrados por
al CCBNA le resultaron insuficientes.

(3) El valor del Impuesto de renta y complementarios al 31 de diciembre de 2006 se determinó con base en la
renta presuntiva la tasa del 35%, adicionada en la sobretasa del 10% sobre el impuesto liquidado; para el
año 2005 se determinó con base en la renta líquida a la tasa del 35%, adicionada en la sobretasa del 10%
sobre el impuesto liquidado. El impuesto sobre la renta se calcula considerando las diferencias permanentes
y temporales entre la utilidad antes de impuesto sobre la renta y la renta líquida ordinaria. Una vez
determinado el pasivo correspondiente se aplicaron las retenciones a favor y el anticipo que fue liquidado y
pagado con la presentación de la declaración de renta año gravable 2005, lo cual dio como resultado un
saldo a favor por valor de $67.327

(4) Las deudas de dudoso recaudo corresponden a deudas de antiguos comisionistas así:

- 20 -
2006 2005

Amparo Valencia y Cia Ltda. 55.827 55.827


El Foli Agrofili S.A. 104.525 104.525
Corcaribe S.A. 367.549 0
Total 527.901 160.352

(5) La provisión sobre las cuentas de dudoso recaudo se calculó de acuerdo con el vencimiento de la cartera,
según lo descrito en la Nota 2, d.

El siguiente es el movimiento de la provisión para cuentas de dudoso recaudo:

Saldo inicial 758.805 470.739


Cargos 750.308 288.066
Castigos
Reintegros - -
Saldo final 1.509.113 758.805

NOTA 6. GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO


Al 31 de diciembre los gastos pagados por anticipado comprendían:

Seguros 35.698 55.776


Total 35.698 55.776

El siguiente es el movimiento de los gastos pagados por anticipado:

Saldo inicial 55.776 40.263


Cargos 103.702 111.362
Amortizaciones (123.780) (95.849)
Saldo final 35.698 55.776

NOTA 7. PROPIEDADES Y EQUIPOS, NETO


Al 31 de diciembre las propiedades y equipo, neto comprendían:

Costo
Terrenos 908.710 908.710
Edificaciones 5.348.337 5.481.328
Equipo de oficina 1.083.330 1.064.179
Equipo de cómputo y comunicación 914.462 933.223
Equipo de transporte 135.000 135.000
8.389.839 8.522.440
Depreciación Acumulada
Edificaciones 2.510.586 2.325.008
Equipo de oficina 922.652 827.033
Equipo de computo y comunicación 803.450 677.787
Equipo de transporte 27.000 0
4.263.688 3.829.828
Total 4.126.151 4.692.612

- 21 -
La BNA ha mantenido las medidas necesarias para la conservación y protección de la propiedad, planta y equipo,
al 31 de diciembre se cuenta con las pólizas de seguros con AIG Colombia estas pólizas cubren los siguientes
riesgos incendio, terremoto, robo y/o hurto, responsabilidad civil, rayo, explosión, asonada, motín, conmoción civil,
actos mal intencionados, daños por agua, anegación, avalancha, deslazamiento entre otros.

NOTA 8. CARGOS DIFERIDOS


Al 31 de diciembre los cargos diferidos comprendían:

2006 2005

Estudios, Investigaciones y Proyectos 337.613


Remodelaciones 28.779
Programas para computador (software) 405.460 41.134
Útiles y papelería 13.569 13.695
Mejoras en propiedades ajenas 5.817
Contribuciones y afiliaciones
Publicidad 14.813 6.619
Implementos de aseo y cafetería - 874

Total 806.051 82.050

El siguiente es el movimiento de los cargos diferidos:

Saldo inicial 82.050 129.911


Cargos 796.560 102.387
Recuperaciones 33.619
Amortizaciones (106.178) (150.248)
Saldo final 806.051 82.050

NOTA 9. INTANGIBLES
Al 31 de diciembre los intangibles comprendían:

Arroyave & Cia S.A. 70.000


Bernardo Espinosa 50.000
Coalcesar Ltda. 70.000
Cobursa S.A. 70.000 70.000
Presagio S.A. 70.000 70.000
Ricardo Villa y Cia S.A. 60.000 60.000
Serfinagro S.A. 70.000 70.000
Valtrade de Colombia S.a. 70.000 -
Total 530.000 270.000

- 22 -
Representa el valor de los puestos de Bolsa que la empresa ha readquirido a comisionistas que ya no tienen esta
calidad.

NOTA 10. OTROS ACTIVOS


Al 31 de diciembre los otros activos comprendían:

2006 2005

Bienes de arte y cultura $ 49.548 $ 49.548


Derechos y acciones en clubes 38.000 38.000
Club El Nogal 33.000
Club de ejecutivos ___5.000
Total $ 87.548 $ 87.548

NOTA 11. VALORIZACIONES


Al 31 de diciembre las valorizaciones comprendían:

Inversiones Disponibles para la Venta:


Col motores S.A. $ 84.137 $ 36.838
Parque Tecnológico de Antioquia 1.459 1.208
Banco Agrario de Colombia 22 15
85.618 38.061
Propiedades y equipo:
Terrenos 384.417 384.417
Edificaciones 1.334.105 1.061.248
Equipo de computo y comunicación 25.000 18.949
Equipo de transporte 22.000 0
1.765.522 1.464.614
Total 1.851.140 1.502.675

NOTA 12. OBLIGACIONES FINANCIERAS


Al 31 de diciembre las obligaciones financieras comprendían:

Sobregiros contables 204


Crédito de Tesorería - 3.021.562
Total 204 3.021.562

NOTA 13. CUENTAS POR PAGAR


Al 31 de diciembre las cuentas por pagar comprendían:

Cuentas corrientes comerciales (1) 139.653 117.537


Costos y gastos por pagar
Honorarios y Comisiones 15.832 21.254
Arrendamientos 6.493 32.658
Seguros 3.985 -

- 23 -
2006 2005

Servicios 80.254 76.923


Mantenimiento 1.002 5.074
Gastos de Viaje 3.043 87
Otros (2) 47.275 78.567
Dividendos y participaciones 104.572 86.878
Retención en la fuente 229.587 174.872
Impuesto a las ventas retenido 86.505 63.600
Impuesto de industria y comercio retenido 5.026 12.744
Descuentos y aportes de nómina 353 72
Acreedores varios 925 -
Total 724.505 670.266

(1) Este valor representa el saldo pendiente por liquidar de los valores consignados por los comisionistas para el
cumplimiento de obligaciones contraídas con la Bolsa
(2) Este valor corresponde a los valores causados por adquisición de libros, servicios de empaste, compras
menores y publicaciones.

NOTA 14. IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS


Al 31 de diciembre los impuestos gravámenes y tasas comprendían:

Impuestos sobre las ventas 134.565 205.958


Impuesto de industria y comercio 17.655 20.015
Total 152.220 225.973

NOTA 15. OBLIGACIONES LABORALES


Al 31 de diciembre las obligaciones laborales comprendían:

Sueldos 22
Cesantías consolidadas 87.528 61.065
Intereses sobre cesantías consolidadas 9.440 6.331
Vacaciones consolidadas 162.175 108.980
Total 259.165 176.376

NOTA 16. PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES


Al 31 de diciembre los pasivos estimados y provisiones comprendían:

Honorarios 16.960
Provisión para impuesto de renta 1.097.188
Para litigios, indemnizaciones, demandas 47.000 15.624
Total 63.960 1.112.812

- 24 -
NOTA 17. OTROS PASIVOS
Al 31 de diciembre los otros pasivos comprendían:

Al 31 de diciembre los otros pasivos comprendían:

2006 2005

Depósitos Recibidos - 42.080

Total - 42.080

NOTA 18. INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO


Al 31 de diciembre los ingresos recibidos por anticipado comprendían:

Valores recibidos de comisionistas 36.404 136.589

Total 36.404 136.589

NOTA 19.PATRIMONIO
Capital social - Al 31 de diciembre de 2006, el capital autorizado de la Bolsa era de $45.000.000 representados
en 9.000.000 acciones a valor nominal de cinco mil pesos ($5.000) cada una y al 31 de diciembre de 2005 era de
$14.000.000 representados en 2.800.000 acciones, a valor nominal de cinco mil pesos ($5.000) cada una. A esas
mismas fechas el capital suscrito y pagado era de $13.625.980 y $13.129.095 respectivamente. En el anexo No. 1
adjunto a las notas de los estados financieros se detalla la composición accionaría.

Dividendos decretados – La Asamblea General de Accionista en su reunión ordinaria de marzo 10 de 2005,


aprobó un dividendo de $189,3970681 pesos por acción suscrita y pagada, cuyo monto total ascendió a $497.322,
que fueron pagados en acciones $496.885 y en efectivo $438.

Reserva legal – De acuerdo con disposiciones legales vigentes en Colombia, la entidad debe constituir una
reserva legal que ascenderá, por lo menos al cincuenta por ciento (50%) del capital suscrito, formada con el diez
por ciento (10%) de las utilidades líquidas de cada ejercicio. Será procedente la reducción de la reserva por debajo
del límite mínimo, cuando tenga por objeto enjugar pérdidas acumuladas en exceso de utilidades no repartidas de
ejercicios anteriores o cuando el valor liberado se destine a capitalizar la entidad mediante la distribución de
dividendos en acciones.

Reserva ocasional – Aprobada por la Asamblea General de Accionistas del año 1997 por $300.000 para
constitución de la Cámara de Compensación de la BNA y se incrementó por loa años siguientes y hasta el año
2005, con el objeto de capitalizar la CCBNA, este incremento anual era hasta por un valor equivalente al registrado
bajo el método de participación en cada año. El valor de esta reserva al 31 de diciembre de 2006 ascendía a
$1.421.234.

- 25 -
Revalorización del patrimonio - La revalorización del patrimonio refleja el efecto del cálculo de los ajustes por
inflación, reconocido hasta el año 2001. Su saldo solo puede distribuirse como utilidad cuando el ente se liquide o
se capitalice su valor de conformidad con normas legales vigentes.
Superávit por valorizaciones – Ver Nota 11.

NOTA 20. CUENTAS DE ORDEN FIDUCIARIAS


2006 2005
Activos
Disponible (1) 86.154.520 24.592.048
Cuentas por cobrar – cámara de compensación 6.074.131 3.736.384
Cuentas por cobrar diversas 2.995 -

Total 92.231.646 28.328.432

Pasivos
Cuentas por pagar – cámara de compensación 10.952.902 4.289.806
Depósitos recibidos en operaciones a plazo (2) 80.691.675 23.668.001
Acreedores varios 587.069 370.625

Total 92.231.646 28.328.432

(1) Los saldos para los años 2006 y 2005, corresponden al saldo consignado por las sociedades comisionistas
para compensar las operaciones realizadas a través de la Bolsa. Adicionalmente, representa el efectivo
consignado por concepto de los Convenios firmados con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para
incentivar las actividades del Agro Colombiano.

El saldo del disponible al 31 de diciembre estaba compuesto de la siguiente manera:

Bancos:
Cuentas Corrientes:
Banco de Bogotá 4.079.139 156.409

Cuentas de Ahorro:
Banco de Bogotá 74.596.119
Participación en fondos a la vista
Corredores Asociados 1.315.535 5.622.212
Alianza de Valores S.A. 50 52
Inversiones en operaciones Repo 6.163.677 18.813.375
Total 86.154.520 24.592.048

(2) Los saldos para 2006 y 2005, corresponden al valor depositado por concepto de los Convenios firmados con el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para incentivar las actividades del Agro Colombiano.

- 26 -
NOTA 21. CUENTAS DE ORDEN
Al 31 de diciembre cuentas de orden comprendían:

2006 2005
Deudoras
Propiedades y equipos totalmente depreciados 552.358 547.130

Cuentas de orden fiscales 2.678.695 2.008.452


Capitalización por revalorización del patrimonio 5.098.734 5.098.734
Diversas 1.648.752 1.747.695
9.978.539 40.305.854

Acreedoras
Valores recibidos en garantía 1.416.506.054 514.066.641
Ajuste por inflación al patrimonio 5.099.172 5.099.172
Bienes recibidos en arrendamiento 63.625 -
Diferencias fiscales 5.122.698 3.870.102
1.426.791.549 523.035.915
Total 1.436.770.088 532.437.926

NOTA 22. INGRESOS OPERACIONALES


Al 31 de diciembre los ingresos operacionales comprendían:

Servicios de registro de operaciones:


Registro de OPE 3.570.565 4.319.992
Registro de físicos 149.025 308.202
Registro de Forward 476.784 370.280
Registro de financieros 419.385 225.266
Registro de financieros secundarios 5.180 11.261
Registro de subasta contingente arancelario 1.118.692 1.108.845
Descuentos especiales otorgados (283.389)
5.739.631 6.060.457

Supervisión incentivo almacenamiento 81.984 675.055


Análisis de muestras 21.241
Administración de valores 1.882.383 2.634.669
Cuotas de sostenimiento 99.827 111.084
Publicaciones y suscripciones 22 20.844
Seminarios y capacitaciones 13.850 11.594
Venta de información 5.533
Otros 13.773 14.231
Total 7.852.711 9.533.468

- 27 -
NOTA 23. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
Al 31 de diciembre los gastos de administración comprendían:

2006 2005

Gastos de personal 3.705.781 2.785.437


Honorarios 686.436 678.581
Impuestos 267.309 259.216
Arrendamientos 304.137 185.310
Contribuciones y afiliaciones 189.304 175.034
Seguros 123.780 95.849
Aseo y vigilancia 29.571 27.355
Servicios públicos 260.828 216.202
Correo, portes y telegramas 16.912 23.498
Servicios especiales de comunicación 123.476 135.793
Administración de inmuebles 102.423 98.156
Servicios temporales 113.672 90.953
Asistencia técnica 144.170 153.656
Otros servicios 26.574 4.937
Suscripciones 29.633 23.824
Divulgación y publicidad 188.830 316.065
Relaciones públicas 60.501 58.718
Utiles, papelería y fotocopias 161.247 147.341
Gastos de sistematización 57.758 89.716
Asamblea y simposios 36.299 92.154
Gastos legales 100.481 11.472
Mantenimientos y reparaciones 38.921 65.615
Adecuación e instalación 20.109 17.952
Gastos de viaje 166.610 184.869
Depreciaciones 546.192 482.855
Amortizaciones 106.178 71.244
Elementos de aseo y cafetería 22.959 17.038
Taxis y buses 38.841 35.554
Casino y restaurante 13.237 16.449
Diversos 74.025 96.922
Provisiones 1.671.289 288.087
Total 9.427.483 6.945.852

NOTA 24. INGRESOS NO OPERACIONALES


Al 31 de diciembre los ingresos no operacionales comprendían:

Al 31 de diciembre los ingresos no operacionales comprendían:

Ingresos financieros 681.891 629.116


Ajuste por valoración de inversiones 47.546 223.437
Utilidad en venta de inversiones 80.455
Utilidad en venta de propiedades y equipos 50.350 78.034
Dividendos inversiones voluntarias 5.057 4.213
Servicios 53.342 55.786

- 28 -
2006 2005

Recuperaciones 103.849
Indemnizaciones 8.562
Ingresos de ejercicios anteriores 72.371
Diversos 25.031 7.023
Total 1.119.892 1.006.172

NOTA 25. GASTOS NO OPERACIONALES


Al 31 de diciembre los gastos no operacionales comprendían:

Gastos financieros 208.001 148.201


Pérdida en venta y retiro de bienes 16.958 34.719
Gastos de ejercicios anteriores 22.220 253.765
Gastos diversos 264.324 17.000
Pérdida por método de participación patrimonial (1) 1.321.165 1.546.144
Total 1.832.668 $ 1.999.829

(1) El valor registrado bajo el concepto pérdida por método de participación patrimonial, corresponde al reconocimiento
de la participación en el capital de la subordinada Cámara de Compensación de la BNA, conforme al Decreto 2649;
aplicando para esto la metodología establecida en la Circular Conjunta 011 del 18 de agosto de 2005. La
participación de la BNA en el capital de la subordinada equivale para los años 2006 y 2005 equivale al 64.03% y
52.23% respectivamente y las pérdidas registradas por la subordinada para los mismos años equivale a $2.736.299 y
$2.953.570 respectivamente.

NOTA 26. PROVISION PARA IMPUESTO DE RENTA

Al 31 de diciembre el cálculo para provisión de impuesto de renta comprendía:

UTILIDAD (PERDIDA) COMERCIAL ANTES DE IMPUESTOS (2,287,548) 1,593,959

MAS O MENOS DIFERENCIAS PERMANENTES:


Diferencia entre corrección monetaria fiscal y contable (597,331) (582,356)
Rendimientos por Bonos de Paz (4,598) (5,027)
Dividendos no gravados (5,057) (4,212)
Impuesto de industria y comercio 20,341 19,273
Impuesto Predial 4,500 3,776
Impuesto de timbre 30,276 21,187
Impuesto de vehiculos 2,366 1,434
Gravamen a los movimientos financieros 49,192 38,860
Impuesto al patrimonio 57,785 55,612
Otros impuestos no deducibles 3,547
Depreciacion contable 546,192 482,855
Depreciacion fiscal (613,254) (581,798)
Amortizacion Contable 106,178
Amortizacion Fiscal (70,970)

- 29 -
2006 2005

Provisión de inversiones 538,858


Diferencia por provision de cartera Fiscal 86,212 239,644
Perdida por venta de activos 16,958 34,719
Gastos no deducibles 121,364
Gastos Extraordinarios 40,941
Gastos de Ejercicios Anteriores 541
Demandas Laborales 47,000
Diferencia utilidad venta vehiculo (10,821)
Método de participación (Gasto) 1,321,165 1,542,735
RENTA LIQUIDA -585,340 2,849,840
RENTA PRESUNTIVA 1,151,067 1,112,245
IMPUESTO SOBRE LA RENTA 402,873 997,444
Más Sobretasa 10% 40,287 99,744
Total impuesto a cargo 443,160 1,097,188

NOTA 27. SISTEMA DE GESTION Y CONTROL DE RIESGO


El Sistema de gestión y control de riesgos de la Bolsa abarca riesgos financieros y riesgos operacionales tales como
errores humanos, procedimientos inadecuados, controles inadecuados y fraude.

La Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. a través del departamento de riesgo estructuró el Sistema de Administración y
Control de Riesgos de la entidad; luego de un estudio sobre la documentación y reglamentación necesarias para
desarrollar un sistema de administración y control de riesgos, adicionalmente actualizando los conceptos sobre la teoría
de administración del riesgo.

Se identificaron los riegos de cada uno de los procesos tomando como base las actividades que en cada uno están
involucradas, siendo este el insumo para la construcción del mapa de riesgo institucional, para el análisis de cada uno
de los riesgos se elaboró la matriz de riesgos, la cual permite una clasificación de los mismos y se utilizará como
herramienta en la evaluación, control y tratamiento de los riesgos.

De igual manera se conformó el Comité de Riesgos, órgano interno encargado de realizar el seguimiento de los riesgos
que afectan la operación de la BNA y de formular recomendaciones para su manejo, dentro del marco fijado por el
sistema de administración y control de riesgos.

- 30 -
NOTA 28. TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS
Las transacciones realizadas con partes relacionadas al 31 de diciembre comprendían:

Con la Subsidiaria Cámara de Compensación de la BNA

2006 2005
Incremento de la inversión 2,670,134
Liquidación fondo de garantias 61,455
Prestamos otorgados (5,360,687) 8,367,609
Intereses cobrados 591,730 298,272
Otros gastos reembolsados 80,930 64,010
(1,956,438) 8,729,891

- 31 -
Con los accionistas

Pagos por concepto de honorarios como miembros de Junta Directiva

JUNTA DIRECTIVA

Arroyave Angela Maria 1.170

Espinosa Seba Gerardo 2.340

Martinez Vargas Ernesto 585

Rodríguez Rico Mario 8.910

NOTA 29. GOBIERNO CORPORATIVO

La Junta Directiva de la Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. en sesión celebrada el 16 de mayo de 2006 aprobó la nueva
política de Gobierno Corporativo.

Dentro de este nuevo lineamiento, la Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. propende por la adopción de los mas altos
estándares internacionales de buen gobierno, en relación con el establecimiento de reglas claras respecto de las
relaciones con los accionistas, la junta directiva, la alta dirección, el comité de auditoria, los distintos grupos de interés,
así como sobre la información financiera y no financiera que será objeto de divulgación, factores que garantizan la
creación de valor como política corporativa frente a las expectativas de los accionistas, inversionistas y clientes.

NOTA 30. CONTROLES DE LEY

La Bolsa Nacional Agropecuaria S. A. cumple con el requerimiento de capital, según lo estipulado en el Artículo tercero
del Decreto 573 de 2002 que señala “Para constituirse y permanecer en funcionamiento, las bolsas de bienes y
productos agropecuarios y agroindustriales (….), deberán acreditar un capital pagado equivalente a veinte mil
salarios mínimos legales mensuales vigentes (20.000 smlmv)”,
El requerimiento de capital al 31 de diciembre de 2006 estaba calculado en $8.674 millones y al 31 de diciembre de 2005
en $8.160 millones; la BNA al 31 de diciembre de 2006 poseía un capital de $17.441 millones y al 31 de diciembre de
2005 de $19.824 millones.

- 32 -

También podría gustarte