Está en la página 1de 6

Departamento de Lenguaje

Asignatura: Lengua y Literatura


Profesora Constanza Román Navarro
Evaluación unidad IV “Teatro”
Género Dramático Quinto Básico

Nombre: ____________________________________________ curso: ______ fecha: ________


Objetivo: Reconocer elementos del género dramático.
Comprender literal e inferencialmente textos dramáticos.
Instrucciones:
• Lee atentamente cada pregunta antes de responder.
• Lea atentamente las indicaciones al inicio de cada ítem.
• En el ítem de desarrollo es necesario presentar una letra legible, de lo contrario no se
considerará su respuesta y los criterios para este ítem.
• Se considerará para la evaluación la presentación y sintaxis de su escrito.

I. Selección múltiple: Encierre la opción que considere correcta. (1 c/u)


1. Las obras dramáticas tienen como finalidad:
A) Expresar sentimientos.
B) Ser representadas.
C) Ser poéticas.
D) Poseer personajes.

2. El que escribe obras dramáticas recibe el nombre de:


A) Autor.
B) Narrador.
C) Dramaturgo.
D) Poeta.

3. ¿Qué elemento del género narrativo no existe en una obra dramática?


A)Personajes.
B) Espacio.
C) Narrador.
D) Acontecimientos.

4. ¿Cuáles son considerados personajes principales dentro de una obra dramática?


A)   Protagonista y principal.
B)   Antagonista y principal.
C)   Protagonista y antagonista.
D) Protagonista, antagonista y principal.

5. El antagonista se opone:
A) Al personaje secundario.
B) Al personaje protagonista.
C) A las fuerzas del mal.  
D) Ninguna de las anteriores.

1
Departamento de Lenguaje
Asignatura: Lengua y Literatura
Profesora Constanza Román Navarro
6. ¿Quiénes representan a los personajes en una obra dramática?
A) Los dramaturgos.
B) Las acotaciones.
C) Los diálogos.
D) Los actores.

7. Los personajes secundarios en una obra dramática existen para:


A) Apoyar al protagonista y al antagonista.
B) Hacer interesante la obra.
C) Hacer más larga la obra.
D) Ganar el conflicto.

8. La posibilidad de que una obra dramática sea representada en un escenario se llama:


a) Género dramático.
b) Dramatización.
c) Virtualidad teatral.
d) Acotación.

9. La obra dramática se caracteriza porque:


A) Presenta personajes en conflicto (en lucha)
B) Se desarrolla mediante el diálogo de los personajes.
C) Puede ser representada en un escenario.
D) Todas las anteriores.

10. Sobre las acotaciones es incorrecto decir que:


A) Son aclaraciones del dramaturgo.
B) Facilitan la comprensión y representación del texto.
C) Dan fuerza a la acción dramática.
D) Son dichas en el escenario por los actores.

11. En el género dramático predomina la función:


a) Emotiva o expresiva
b) Apelativa o conativa
c) Fática
d) Referencial
e) Metalingüística

12. Referente a Los textos dramáticos podemos decir:


a) Pueden ser solo tragedias y dramas
b) Pueden ser solo comedias y tragedias.
c) Que se subdividen en actos, cuadros, y escenas.
d) Que se subdividen en actos y escenas

2
Departamento de Lenguaje
Asignatura: Lengua y Literatura
Profesora Constanza Román Navarro
13 El dramaturgo es:
a. El actor principal que actúa en la obra
b. El que dirige una obra
c. El que escribe una obra dramática.
d. El que tiene que ver con la escenografía e iluminación.

14. En una obra dramática


a. Los antagonistas son los personajes centrales
b. Los protagonistas se oponen a los antagonistas
c. El conflicto dramático evoluciona en la obra
d. El clímax es el momento final de la obra

15. La escena en una obra dramática:


a) Está marcada por el cambio de escenografía
b) Es la unidad de más duración en que se subdivide una obra
c) Está marcada por la entrada o salida de algún personaje del escenario
d) Está marcada por el cierre del telón.

16. La comedia se caracteriza porque:


a) Un personaje de la obra es destruído
b) Es una obra trágica
c) Tiene un final feliz
d) Es una obra ligera y tiene una final feliz

17.- Una obra de teatro es:


a) Una obra dramática en escena
b) Una obra de títeres
c) Una obra trágica
d) Una obra cómica.

18.- Las escrituras que van entre paréntesis son:


a) Errores de los dramaturgos
b) Ideas para la puesta en escena o acotaciones
c) Palabras de un narrador
d) Diálogos de los personajes

19.- El desenlace en una obra dramática es:


a) El comienzo
b) La parte más importante
c) El final
d) El momento donde se desarrolla el conflicto.

3
Departamento de Lenguaje
Asignatura: Lengua y Literatura
Profesora Constanza Román Navarro
20.- La función del lenguaje que está presente en los textos dramáticos es:
a) Emotiva
b) Expresiva
c) Apelativa
d) Referencial

21.-La obra dramática se presenta en:


a) Un cuadro
b) Un escenario
c) Una escena
d) Ninguna de las anteriores.

22.-El conflicto de una obra dramática es:


a) La oposición de dos fuerzas presentes en la obra.
b) La negativa de un actor a realizar la acción.
c) La lucha por la dirección del elenco.
d) Ninguna de las anteriores.

23.- Las obras que pertenecen al género dramático se caracterizan por:


a) La expresión de sentimientos.
b) Un relato de acontecimientos
c) El uso del diálogo
d) Una manifestación de emociones

24.-Cuando la tensión entre las fuerzas que se oponen en una obra dramática llegan a
su máxima intensidad hablamos de:
a) Desenlace
b) Climax
c) Conflicto
d) Acción dramática.

25.-El conjunto de antecedentes, (personajes, situaciones e ideas) que dan origen  a la


acción dramática se denomina:
a) Presentación
b) Conflicto
c) Clímax
d) Desenlace

4
Departamento de Lenguaje
Asignatura: Lengua y Literatura
Profesora Constanza Román Navarro
26.-Si durante una representación teatral se realiza un cambio de ambientación,
decimos que hubo cambio de:
a) Acto
b) Escena
c) Cuadro
d) Presentación

27.-No pertenece al género dramático la forma denominada:


Drama
Comedia
Cuento
Tragedia

28.-Cuando se llega a la resolución de la tensión entre las fuerzas en pugna de una


obra dramática, estamos en presencia de:
a) Desenlace
b) Clímax
c) Conflicto
d) Acción dramática

30.- En la puesta en escena de una obra participan obligatoriamente:


I Actores II Director III Dramaturgo

a) solo I
b) I-II
c) II-III
d) I-II-III

5
Departamento de Lenguaje
Asignatura: Lengua y Literatura
Profesora Constanza Román Navarro

II. item de redacción y desarrollo. 20pts


Cree un pequeño fragmento de una obra, la cual debe contener mínimo:
 3 personajes
 Una historia del genero de su preferencia (DRAMA, COMEDIA O TRAGEDIA)
 Espacios físicos muy detallados
 Un clímax
 Un desenlace

También podría gustarte