Está en la página 1de 2

Código:

FORMATO: PROGRAMA Y DISEÑO DE VOLADURA O DISPARO EN ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS Versión: N° 01


O DE OBRAS Fecha de aprobación:
Página: 1 de 2

1. Nombre de la persona encargada de absolver consultas sobre la presentación de la solicitud: N° de Documento de Identidad

Cargo de la persona responsable de absolver consultas sobre la presentación de la solicitud:

Teléfono: Correo Electrónico:

2. DATOS GENERALES DEL ADMINISTRADO

2.1 Razón Social del Administrado o Empresa Solicitante: RUC:

2.2 Actividad Comercial: CIIU:


2.3 Dirección Legal:

Región Provincia Distrito

2.4 Datos Generales del Proyecto


2.4.1 Nombre del Proyecto a ejecutar / en ejecución:
2.4.2 Tipo de Proyecto: (marcar con una "x")
Vial (carreteras, puentes, túneles y afines) Hidráulico (canales, represas, defensa rivereña y afines) Explotación de Hidrocarburos
Edificaciones u Obras civiles no lineales Otros: ________________________________________
2.4.3 Financiamiento: (marcar con una "x")

Público (Código SNIP: ___________________________) Privado

3. UBICACIÓN DE TRAMOS/ZONAS DONDE SE EMPLEARÁ EXPLOSIVOS


3.1 Ubicación donde se utilizarán explosivos
Región Provincia Distrito

3.2 Localización de los Tramos donde se empleará explosivos (Coordenadas UTM con datum WGS 84)
N° Código Nombre de Tramo/vértice Progresiva Inicial/Vértice Coordenada Este Coordenada Norte Zona Datum Progresiva Final/vértice Coordenada Este Coordenada Norte Zona Datum

En el Caso que la obra sea no lineal, debe utilizarse el cuadro 3.2 para localizar vértices que definan el área de la obra en cuestión.
El administrado puede adjuntar cuadros similares al punto 3.2 con el fin de poder ingresar todos los tramos que sean necesario (si fuera el caso).
4. PROYECCIÓN DE VOLUMEN EN PARTIDA DE VOLADURA
4.1 Volúmenes Mapeados y Proyectados para ser volados

N° Código Nombre de Tramo Progresiva Inicial Progresiva Final Longitud de Tramo (m) Ancho medio Volumen a volar del levantamiento Peso Específico Masa Promedio a volar (TM)
referencial (m) topográfico (m3) (TM/m3)

El administrado puede adjuntar cuadros similares al punto 4.1 si es que fuera necesario ingresar más volúmenes. Total de m3: Total de TM :

Período Anterior (si fuera el caso) Período Programado


Programado (TM) Ejecutado (TM) Cantidad (TM) Peso Específico
Voladura secundaria (Rompe bancos)

4.2 Planos Sustento de Material a Volar programados para el período solicitante (debe indicar los volúmenes en metros cúbicos que se volarán)
ID Nombre del archivo Extensión Tipo de plano Título
.pdf Plano en planta (curvas de nivel)
.pdf Perfil Longitudinal
.pdf Secciones Transversales
.pdf Detalle relevante (opcional)
El administrado puede adjuntar cuadros similares al punto 4.2 con el fin de poder ingresar todos los sustentos gráficos de los volúmenes a volar (si fuera el caso).

Observaciones

5. REQUISITOS

5.1 Diseño de Voladura o Disparo


5.1.1 Diseño de Voladura Referencial (en función a una malla genérica que represente al promedio de las mallas a utilizar en el proyecto)
DIAMETRO DE TALADRO (mm): Cantidades Promedio Unitarias (por Taladro) de Materiales Relacionados (en función a la malla genérica diseñada)

BURDEN (m): Denominación Genérica de Materiales Relacionados (DIRECTIVA N°002-2018-SUCAMEC Unidad de Medida Cantidad de Material Relacionado/taladro
/ VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS)
ESPACIAMIENTO (m):
ALTURA DE BANCO (m):
TACO (m):
SUBPERFORACIÓN (m):
LONGITUD EFECTIVA DE BARRENACIÓN
(m):
LONGITUD A CARGAR (m):
GOMETRÍA DE MALLA:
PESO ESPECÍFICO DE ROCA (gr/cm3) :
PESO ESPECÍFICO DE EXPLOSIVO (gr/cm3) :
PESO ESPECÍFICO DE AGENTE EXPLOSIVO
(gr/cm3) :
VOLUMEN ROCA(m3)/DISPARO:
# TALADROS / DISPARO:
El administrado puede adjuntar información adicional al punto 5.1.1 como gráficos de la malla, hojas de cálculo, entre otra información que complemente el Diseño Referencial del administrado.
Código:
FORMATO: PROGRAMA Y DISEÑO DE VOLADURA O DISPARO EN ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS Versión: N° 01
O DE OBRAS Fecha de aprobación:
Página: 2 de 2

5.1.2 Factores de Potencia de Voladura


Explosivos Período Anterior (KG/TM) Periodo Solicitado (KG/TM)

ANFO
DINAMITA
EMULSIÓN o HIDROGEL A GRANEL SENSIBILIZADA
EMULSIÓN o HIDROGEL ENCARTUCHADA

5.2 Programa de Voladura o Disparo


5.2.1 Programa de Voladura o Disparo Anual (Volúmenes sustentados por 4. Proyección de Volumen en Partida de Voladura)

Masa Total a Volar (TM) Peso Específico de Roca Volumen Total a Volar Diámetro de Tonelaje por Taladro (TM) # Taladros Totales Cantidad Carga de Explosivos N° Taladros por Disparo
(TM/m3) (m3) Taladro (mm) por Taladro (kg) Promedio

Material a Volar

5.2.2 Explosivos y Materiales Relacionados (Derivadas de 5.1 Diseño de Voladura o Disparo y 5.2.1 el Programa de Voladura o Disparo Anual)

Denominación Genérica (DIRECTIVA N°002-2018- Unidad de Medida Autorizado Anterior Comprado Anterior Saldo en Stock a la Fecha Solicitud Actual Autorizado Actual
SUCAMEC / VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS)

5.3 Cronograma Tentativo

Ingresar al cuadro "5.3.1 Cronograma Tentativo de Uso de Explosivos", el listado de Explosivos y Materiales Relacionados detallando las cantidades correspondiente a los meses que se programe su uso.
5.3.1 Cronograma Tentativo de Uso de Explosivos
Cantidades Proyectadas
Denominación Genérica (DIRECTIVA N°002-2018-SUCAMEC / VI. DISPOSICIONES Unidad de Cantidad Total Solicitada para
ESPECÍFICAS) medida Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 ejecucion de la obra

5.3.2 Cronograma de Obra (Gantt) resaltando la actividad que involucre uso de Explosivos
ID Nombre del archivo Extensión Título
.pdf

5.4 Plan de Contingencia (aprobado por la autoridad competente cuando corresponda)


5.4.1 Checklist de puntos obligatorios dentro del Plan de Contingencia Obligatorio
El plan de Contingencia deberá comprender como mínimo con el desarrollo de los puntos del numeral
a) Organización del Equipo de Respuesta ante Contingencias ☑ 5.4.1 (además de los puntos propuestos por el administrado correspondiente a las características
propias de su proyecto), caso contrario se considerará automáticamente como un Plan de
b) Funciones y Responsabilidades de la Organización ☑ Contingencia incompleto y el Expediente será observado.

c) Mapeo de Riesgos y Medidas Preventivas (Según el contexto de su proyecto) ☑ 5.4.2 Confirmación de conocimiento del Checklist de puntos obligatorios del Plan de Contingencia a
entregar por el administrado: (marcar con una "x")
d) Procedimiento de Respuesta ante emergencias con Explosivos ☑
d.1) En caso de detonación imprevista ☑
d.2) En caso de pérdida, intento de robo o robo de Explosivos y/o Materiales Relacionados ☑
d.3) En caso de accidentes al transportar Explosivos y/o Materiales Relacionados ☑ Yo, el administrado, cuento con el conocimiento del Checklist obligatorio.

d.4) En caso de Incendio en o cerca a polvorines ☑


d.5) En caso de incendio en o cerca del área de operaciones con explosivos ☑
e) Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de Covid19 en el Trabajo (RM 972-2020-MINSA) ☑
5.4.3 Adjuntar digitalmente el Plan de Contingencia
ID Nombre del archivo Extensión Título
.pdf
6. RESPONSABILIDAD TÉCNICA
6.1 Ingeniero Civil Colegiado firmante de los planos topográficos (Planta, Cortes Transversales, Perfil Longitudinal, Volúmenes a volar, afines), sustento de los volúmenes a volar
N° CIP habilitado Firma del Profesional:

Apellido Paterno
Apellido Materno
Nombres
Documento de Identidad
Teléfono
Email

6.2 Ingeniero de minas o geólogo Colegiado responsable del Programa y Diseño de Voladura o Disparo
N° CIP habilitado Firma del Profesional:

Apellido Paterno
Apellido Materno
Nombres
Documento de Identidad
Teléfono
Email

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Firma: Firma: Firma: Firma:

Nombre: Roberto Vizcardo Benavides Nombre: César Antonio Alvites Castillo

Nombre: Luz Neyra Soto Cargo: Gerente de Explosivos y Productos Cargo: Jefe de la Oficina General de Nombre: Carlos Antonio Rivera Becerra
Cargo: Analista Técnica Pirotécnicos de Uso Civil Planeamiento y Presupuesto Cargo: Superintendente Nacional

También podría gustarte