Está en la página 1de 1

Mediante el denominador Artefacto Técnico referiremos a los objetos funcionales,

distinguiéndolos de: Artefacto Físico y de Artefacto Social, para notar la diferencia entre éste y el
que resulta de un proceso de diseño, de los que surgen del proceso de producción y de otros que,
en el uso, tienen presencia en las tramas sociales. Los Artefactos Técnicos se conciben como
objetos con finalidad prescrita y constituidos -o formalizados- mediante una Materialidad
Geometrizada, lo cual obliga a consideraciones tales como la forma, el orden, el número, el
conexionado, la estructura, la proporción, la dimensión, la talla.

Mecanismo es un arreglo mecánico –conjunto de elementos y barras- utilizado con la finalidad de


transformar flujos de materia, fuerza, energía e información. Es un ensamble articulado de
cuerpos rígidos conectados entre sí, es un sistema multicuerpo. Si el mecanismo se diseña
principalmente para conducir, modificar magnitud o tipo, derivar –o unir- y guardar fuerzas y
movimientos –Energía-, recibirá el nombre de máquina. Desde este punto de vista, toda máquina
es, en principio, un mecanismo. Si las fuerzas que circulan por el mecanismo están asociadas
únicamente a la transformación o generación de energía y se entrega a otro por intermedio de un
eje de potencia, entonces el mecanismo recibe el nombre de motor o sistema de generación de
potencia.

Artefacto: objeto hecho por el hombre. Creación artificial.

Objeto tecnológico: un objeto tecnológico es tanto una construcción física como una construcción
humana y social. Como entidad artificial posee una estructura material y formal cuyo desempeño
puede explicarse a partir de una leyes –físicas, químicas, eléctricas, etc.- que, decimos, revelan
entidades abstractas comparables a las que observamos en la naturaleza –mundo físico, mundo
biótico-. Como entidad funcional encarna un particular contexto de acción humano –mundo
social-.

Sistema técnico: concebido a partir del ordenamiento en las transformaciones almacenar,


conducir o retener, unir o dividir, incrementar o reducir y variar; aplicadas a flujos de materia,
fuerza, energía, e información que ingresan y salen del cuerpo del artefacto, conformado por la
relación hombre-artefacto- ambiente; asociada a la realización de un propósito dentro de un
particular contexto.

Máquina: sistema de partes organizadas y relacionada que transforma de manera eficiente, una
fuente de energía –mecánica, eléctrica o química- y la almacena, transmite, deriva, integra,
modifica en tipo y varía sus componentes con la idea de desarrollar o de realizar un trabajo o
tarea.

Aparato: sistema que transforma para un particular uso, el estado de un flujo de materia.

Instrumento: sistema que utiliza una fuente de información y la almacena, transmite, deriva,
integra y modifica con la idea de concretar un propósito.

Fuente: Alberto Rodríguez, Fabio Pineda, Mecanismos en aparatos Máquinas e instrumentos,


Medellín, Fondo editorial Universidad EAFIT, 2009.

También podría gustarte