Está en la página 1de 97

Manual

para directores y maestros de la división de

Primarios

Año B - Cuarto trimestre


Currículum “Eslabones de la Gracia”
Título del original: Primary - Leader/Teacher Guide, Asoc. General, Silver Spring,
Maryland, EE.UU., 2004.

Dirección: Stella M. Romero


Redacción: Patricia A. Habada
Traducción: María Isabel Mateo
Diseño del interior: Rosana Blasco
Diseño de tapa: Rosana Blasco, Eric Stoffle
Ilustraciones: Kim Justinen

IMPRESO EN LA ARGENTINA
Printed in Argentina

Quinta edición
Segunda reimpresión
MMXXI - 1M

Es propiedad. © 2004 Departamento de Ministerios del Niño - DSA.


© 2004, 2021 ACES.
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.

ISBN 978-987-567-842-2 (Obra completa)


ISBN 978-987-701-063-3 (Fascículo 8)

Departamento de Ministerios del Niño - DSA - Iglesia Adventista del


Séptimo Día.
Manual para directores y maestros de la división de Primarios / Dirigido
por
Stella M. Romero / Ilustrado por Kim Justinen. - 5ª ed . 2ª reimp. - Florida
:
Asociación Casa Editora Sudamericana, 2021.
v. 8, 91 pp. : il. ; 27 x 21 cm.

Traducción de: María Isabel Mateo de Gómez.


ISBN 978-987-701-063-3

1. Educación religiosa. I. Romero, Stella M., dir. II. Justinen, Kim, ilus. III.
Mateo de Gómez, María Isabel, trad.
CDD 268.434

Se terminó de imprimir el 14 de mayo de 2021 en talleres propios (Gral. José de San


Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires).

Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y


diseño), su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica,
por fotocopia u otros medios, sin permiso previo del editor.

-111825-
Contenido:

COMUNIDAD: Nos animamos unos a otros a seguir a Jesús.


1 Gigantes y langostas ....................................................................................................7

2 Huida de Jericó ..........................................................................................................14

3 El cruce del río desbordado .......................................................................................20

4 La batalla silenciosa ...................................................................................................26

SERVICIO: Podemos servir a Dios dondequiera que estemos.


5 ¡Perdido y hallado! ....................................................................................................33

6 El muchacho que hizo lo mejor que pudo....................................................................... 39


7 ¡Se acabó el vino!................................................................................................................. 46

8 Su nombre es Juan .....................................................................................................53

GRACIA: Dios es nuestro mejor amigo


9 Llámenme bienaventurada ........................................................................................59

10 ¡No temas! ...............................................................................................................65

11 ¿Un regalo para mí?.................................................................................................71

12 La noche en que los ángeles cantaron .....................................................................78

13 Como tú prometiste, Señor. .....................................................................................85

M A N U A L D E PR I M A R I O S | O C T U B R E - D I C I E M B R E | 3

Manual de Primarios Octubre - Diciembre 3


Esta Guía de Estudio de la Biblia tiene los siguientes
contenidos:

Desde la primera hasta la cuarta lección, nos muestran cómo alentarnos unos a
otros para que sigamos a Jesús.

1. Debemos animarnos unos a otros a seguir a Jesús.


2. Con nuestra familia de la iglesia, escuchamos y aprendemos lo que es importante.
3. Dios nos da líderes para ayudarnos a hacer grandes cosas por él.
4. En la comunidad de Dios, todos trabajamos juntos.

Las lecciones 5 a 8 nos enseñan a servir a Dios dondequiera que estemos.

5. Podemos servir a Dios dondequiera que estemos.


6. Servimos cuando aprendemos a hacer todo lo mejor que podemos.
7. Cuando servimos a otros, los hacemos amigos de Dios.
8. Podemos preparar el camino del Señor al servir a otros.

Las lecciones 9 a 13 nos recuerdan que Dios es nuestro mejor amigo.

9. Jesús es el regalo que Dios nos da.


10. Dios es nuestro Amigo; no necesitamos tenerle miedo.
11. Dios nos da regalos perfectos; y su mejor regalo para nosotros es Jesús.
12. Jesús nos da gozo.
13. Jesús nos da esperanza.
14. Jesús viene pronto.

La gracia de Dios
“Gracia” es una palabra que nos ayuda a explicar el amor de Dios en acción hacia las per-
sonas que no lo merecen.
La gracia es el amor de Dios que entregó a Jesucristo como sacrificio por nuestros pecados.
La gracia es el amor de Dios que nos insta a aceptar su sacrificio.
La gracia es el amor de Dios que nos inspira a responder con alabanza y adoración.
La gracia es el amor de Dios que nos da sabiduría y fortaleza para tratarnos unos a otros
con amor y respeto, del mismo modo en que él nos trata.
Por lo tanto, ¡bienvenidos a los dones de la gracia! La gracia de Dios es poder; es el poder
ilimitado, seguro y eterno que te encuentra donde estás, te llama y te ofrece todo lo que nece-
sitas para vivir una vida completa y bendecida en Dios.

4 | MANUAL D E PR I M A R I O S | O C T U B R E - D I C I E M B R E

4 Manual de Primarios Octubre - Diciembre


A los directores y maestros “¿En qué se puede convertir esto? ¿Qué pue-
Este manual se ha desarrollado para: do hacer para compartir esta idea con otros?”
A. Introducir la lección el sábado e ins- (Nota: la sección “Oración y alabanza” es
pirar a los alumnos a estudiar dicha lección conocida como los “asuntos” de la Escuela
durante toda la semana siguiente. Sabática, y puede ser usada en cualquier mo-
B. Focalizar todo el tiempo de la Escuela mento de la clase; sin embargo, se recomien-
Sabática en un único mensaje: un aspecto da que comience con las “Actividades de
de la gracia de Dios, la respuesta de adora- preparación”, incluso mientras van llegando
ción que tenemos hacia la gracia o cómo esa los alumnos.)
gracia nos habilita en nuestras relaciones y E. Brinde a los alumnos experiencias ac-
afectos unos con otros, y nuestro servicio a tivas de aprendizaje, para que puedan com-
un mundo que el amor de Dios creó y sus- prender más rápidamente las verdades que
tenta. están siendo presentadas. Estas experiencias
C. Proporcionar a los alumnos expe- son seguidas por preguntas formuladas por
riencias activas de aprendizaje, de manera el maestro, que dirigen a los alumnos a re-
que puedan incorporar en su corazón, con flexionar y dialogar, y aplicar esta informa-
más facilidad, las verdades que se presenten. ción en sus vidas.
Siguen, a estas experiencias, secciones de Si la clase de Escuela Sabática es muy
análisis en las que usted hace preguntas que pequeña, puede ser atendida por un solo
conducen a los alumnos a reflexionar sobre maestro. Las escuelas sabáticas más grandes
lo que han experimentado, interpretar la ex- pueden ser dirigidas por un director/maestro
periencia y aplicar dicha información en sus junto con otros adultos voluntarios, para fa-
vidas. cilitar la interacción de los grupos pequeños.
D. Alcanzar al alumno de la mejor ma- Esto ofrece a los colaboradores de los grupos
nera en que aprende. Al seguir la secuencia pequeños el máximo de compromiso con sus
natural de aprendizaje en la que se basan alumnos y su aprendizaje dinámico, a la vez
estas guías, usted también relacionará a los que requiere un mínimo de preparación por
alumnos con “el mensaje” para la semana, de parte del colaborador.
modo que capte la atención y la imaginación Una alternativa creativa es encargarles a
de cada uno. distintos maestros los diferentes segmentos
1. Las Actividades de preparación les dan del programa, según sus estilos personales de
a los alumnos una razón por la que quieran enseñanza.
aprender la lección. Esta sección apela a los (Para conseguir información más detalla-
alumnos imaginativos, que preguntan: “¿Por da acerca de la secuencia natural del aprendi-
qué tengo que aprender esto?” zaje, los estilos de aprendizaje y otros aspec-
2. La Lección bíblica permite que usted tos didácticos de enseñanza y aprendizaje,
enseñe a los alumnos el contenido de una póngase en contacto con los directores de los
manera que los involucre. Esta sección apela Ministerios del Niño de su Asociación.)
a los alumnos analíticos, que hacen la pre-
gunta: “¿Por qué necesito aprender esto?” Cómo usar este manual
3. Aplicación de la lección da a los alum- Trate de seguir los bosquejos de secuen-
nos la posibilidad de analizar cómo la lec- cia natural de aprendizaje esbozados, pero
ción puede ser aplicada de una forma prácti- adapte las actividades según sea necesario,
ca en la vida diaria. Esta sección apela a los para que el programa marche bien en su caso
alumnos con sentido común, que preguntan: particular. Por anticipado, lea la vista general
“¿Cómo funciona esto en mi vida?” del programa de cada semana, a fin de estar
4. Compartiendo la lección ofrece a los preparado con los materiales sugeridos.
alumnos la posibilidad de desarrollar mane-
ras mediante las cuales pueden enseñar sus
nuevos conceptos a otros. Esta sección apela
a los alumnos dinámicos, que preguntan:
M A N U A L D E PM
R IaM
nuA aRlI O
deS P| r iO
m aCrTi oUsB R E O-c tDu bI rC eI E- MDBi cRi eEm b| r e5 5
Lección Historia bíblica Referencias Versículo para Mensaje
memorizar
COMUNIDAD: Nos animamos unos a otros a seguir a Jesús.
Lección 1 Los doce espías Números 13:1-3, Hebreos 10:25, NVI Debemos animarnos unos a otros a se-
exploran Canaán 17-33; PP 407-416 guir a Jesús.

Lección 2 Rahab ayuda a los Josué 2; PP 514- Mateo 6:33, NVI Con nuestra familia de la iglesia, escu-
espías 517, 523, 524 chamos y aprendemos lo que es impor-
tante.

Lección 3 Los israelitas cru- Josué 3, 4, 5:1; PP Josué 3:5, BA Dios nos da líderes para ayudarnos a
zan el río Jordán 514-520 hacer grandes cosas por él.
Lección 4 La caída de Jericó Josué 6; PP 521- Salmo 133:1, DHH En la comunidad de Dios, todos traba-
533 jamos juntos.
SERVICIO: Podemos servir a Dios dondequiera que estemos.
Lección 5 El niño Jesús en el Lucas 2; DTG 56- Deuteronomio Podemos servir a Dios dondequiera
Templo 63 10:12 que estemos.

Lección 6 La niñez de Jesús Lucas 2:40, 52; Eclesiastés 9:10, Servimos cuando aprendemos a hacer
Mateo 13:55; Mar- DHH lo mejor que podemos.
cos 6:3; Juan 7:15;
DTG 49-55; 64-71
Lección 7 Jesús transforma el Juan 2:1-11; DTG 1 Pedro 4:10, NVI Cuando servimos a otros, los hacemos
agua en vino 118-127 amigos de Dios.
Lección 8 El nacimiento y Mateo 3; Marcos Lucas 1:76, NVI Podemos preparar el camino del Señor
la vida de Juan el 1:1-12; Lucas 1:5- sirviendo a otros.
Bautista 25, 57-80; Juan
1:15-34; DTG
72-88
GRACIA: Dios es nuestro mejor amigo.
Lección 9 El nacimiento de Lucas 1:26-38; 2 Corintios 9:15, Jesús es el regalo que Dios nos da.
Jesús es anunciado 46-55; DTG 60-62, NVI
a María 72, 73
Lección 10 Zacarías, María y Lucas 1:13, 19, 30; Lucas 2:10, NVI Dios es nuestro amigo; no necesitamos
los pastores 2:10; DTG 30, 31, tenerle miedo.
72, 73
Lección 11 Jesús nace en un Lucas 2:1-7; DTG Santiago 1:17, NVI Dios nos da regalos perfectos, y su me-
establo 29-33 jor regalo es Jesús.
Lección 12 Los ángeles anun- Lucas 2:8-20; DTG Lucas 2:10, 11, Jesús nos da gozo.
cian el nacimiento 30-33 NVI
de Jesús a los pas-
tores
Lección 13 La dedicación del Lucas 2:21-38; 2 Tesalonicenses Jesús nos da esperanza.
niño Jesús DTG 34-40 2:16 , NVI
Lección 14 La segunda venida Mateo 24:27, 30, 31, Juan 14:3 Jesús viene pronto.
de Jesús. 42; Juan 14:1-3; 1
Tesalonicenses 4:16,
17; Apocalipsis
1:17; CS 698-704

6 | MANUAL DE PRIMARIOS | OCTUBRE - DICIEMBRE


6 Manual de Primarios Octubre - Diciembre
Lección 1
Gigantes y langostas
Año B
4º trimestre
Lección 1 Comunidad Nos animamos unos a otros a seguir a Jesús.
Referencias: Números 13:1-3, 17-33; Patriarcas y profetas, pp. 407-416.
Versículo para memorizar: “Animémonos unos a otros” (Hebreos 10:25, NVI).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que nos animamos unos a otros a seguir a Jesús.
Se sentirán unidos a los que comparten nuestra esperanza.
Responderán al buscar maneras de compartir la esperanza y el estímulo.

El mensaje:

Debemos animarnos unos a otros a seguir a Jesús.

La lección bíblica de un vistazo


Los israelitas finalmente llegan a los lí- fiable e infalible, el Señor mismo. Podemos
mites de Canaán. Se envían doce espías para animarnos al saber que con toda certeza Dios
observar la Tierra Prometida. Diez de los llevará a su pueblo con toda seguridad hasta
espías ven obstáculos insalvables. Solamente la Tierra Prometida.
dos, Caleb y Josué, recuerdan que Dios es
más grande que cualquier obstáculo. Las pa- Enriquecimiento para el maestro
labras desalentadoras de los diez espías ha- “Aunque Cades era solamente un oasis en
cen que el pueblo se rebele, y amenazan con el desierto, fue una encrucijada en la histo-
apedrear a Josué y Caleb. El Señor les dice, ria de Israel. Cuando los espías regresaron a
a los rebeldes, que ninguno de ellos entrará Cades después de haber recorrido la nueva
en Canaán. Vagarán por el desierto durante tierra, el pueblo tuvo que decidir si entraría
cuarenta años y sus hijos entrarán en Canaán en aquella tierra o se retiraría. Decidieron
después de que sus padres mueran en el de- retirarse, y quedaron condenados a vagar por
sierto. el desierto durante cuarenta años. Fue tam-
bién en Cades donde Moisés desobedeció a
Ésta es una lección sobre la comunidad Dios (Núm. 20:7-12). Por esa razón, también
El desánimo es una de las herramientas se le negó la entrada en la Tierra Prometida.
eficaces de Satanás para disuadir a la gente Aarón y María murieron allí, puesto que
de que siga la conducción del Señor. Dios tampoco ellos pudieron entrar en la nueva
necesita personas que se levanten en contra tierra. Cades estaba cerca del límite sur de
del hechizo del desánimo y animen a otros, Canaán, pero por causa de la falta de fe de
en la comunidad, al mostrar a su Guía con- los israelitas, necesitaron más de una vida

M A N U A L D E PR I M A R I O S | O C T U B R E - DICIEMB R E | 77
Manual de Primarios Octubre - Diciembre
Lección 1
para ir desde Cades hasta la Tierra Prome- coloque una figura de tamaño natural de una
tida” (Life Application Bible, Nueva Versión persona muy alta, vestida con una armadura,
Revisada, Iowa Falls, Iowa: World Bible Pu- para representar a los gigantes de Canaán.
blishers, Inc., 1989, p. 225). Coloque sobre el pie de la figura una langos-
ta en tamaño real. Tal vez, se podría exhibir
Decoración del aula el dibujo de un gran racimo de uvas (o un
En algún lugar en el aula, ubique una racimo hecho con papel maché) con algunos
representación de la muralla de Jericó, con higos y granadas.
la casa de Rahab sobre la muralla. En otro,

Vista general del programa


Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida En todo momento Salude a los niños al llegar
y escuche sus inquietudes.
Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Atenciones
1 B. Pulseras
C. Ventaja del equipo
Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización
‘ Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración
2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Estudio de la Biblia

3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos El juego del ánimo

4 Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Frutos de ánimo

* La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. ron. Hágalos comenzar con la actividad pre-
Pregúnteles cómo les fue durante la semana, paratoria que usted haya elegido.
de qué se alegraron y con qué se entristecie-

1 Actividades de preparación
Seleccione la actividad o las actividades para pegar en la ropa de los compañeros. Es
que sean más apropiadas. decir, escribirán mensajes de ánimo que lue-
go decorarán con algodón, brillantina, etc.
A. Atenciones Nota: Supervise esta actividad para ase-
Materiales Agrupe a los niños de gurarse de que las notas sean realmente de
t6O#MPDLEFOPUBTBV manera que estén juntos los aprecio y ánimo, y que nadie quede sin una
UPBEIFTJWBT MÈQJDFT MBQJ que saben escribir con los notita.
DFSBT NBSDBEPSFTEFmCSB  que no saben. Los niños tra-
BMHPEØO CSJMMBOUJOB QFHB tarán de hacer “atenciones”
NFOUP.

8 | MANUAL DE PRIMARIO S | OCTUBRE - DICIE M B R E


8 Manual de Primarios Octubre - Diciembre
Análisis Digamos juntos nuestro mensaje:
Los maestros destacan los mensajes y ayu-
dan a los niños a leer sus mensajes. ¿Cómo Debemos animarnos unos a otros a seguir a
se sintieron al tener que escribir mensajes Jesús.
de ánimo para sus compañeros? ¿Cómo se
sintieron cuando leyeron los mensajes que C. Ventaja del equipo
les habían escrito a ustedes o lo que escri- Prepare una pista de
bieron de ustedes? ¿Cómo se sentirían si obstáculos con sillas, me- Materiales
estuvieran pasando por un momento difícil sas u otros muebles que • Una venda
en sus vidas y alguien les escribe una notita tenga al alcance. Otra op- para los ojos.
de aliento? (Mejor. Me daría esperanza.) Lea ción: marque un laberinto Opcional:
Hebreos 10:25 en voz alta. Las palabras que en el piso usando cinta Cinta adhesiva
usamos son muy importantes, pueden darle adhesiva de pintor o cin- de pintor o
ánimo y esperanza a otras personas. Esta ta aisladora, o una soga. electricista.
semana recordemos nuestro mensaje: Haga que un niño con los
ojos vendados camine por
Debemos animarnos unos a otros a seguir a la pista o el laberinto. Dígales a los demás
Jesús. niños que animen al de los ojos vendados
cuando avance bien, pero que no lo hagan
B. Pulseras cuando va mal. Dé la oportunidad a varios
Haga que los niños se sienten niños de caminar por la pista o el laberinto.
Materiales en círculo. (En las iglesias grandes,
• Bandas elásticas haga dividir la clase en grupos de Análisis
grandes, trocitos ocho a diez alumnos.) Pídales a los ¿Fue difícil andar por el laberinto o la
de frutas u otras niños que se tomen de las manos pista? (Sí.) ¿Era más fácil cuando los com-
golosinas. con los compañeros que tienen a pañeros ayudaban? (Sí, probablemente.)
ambos lados y que levanten las ma- ¿Saben por qué los equipos deportivos pre-
nos en alto. Cuando lo hagan, des- fieren jugar en casa antes que en el campo
lice una banda elástica en cada par adversario, o en otra ciudad o país? Hable
de muñecas. Cada uno estará atado al com- de las ventajas que tiene el equipo dueño de
pañero de al lado. Coloque delante de cada casa. El ánimo que se recibe de la gente que
niño una golosina, galletitas o algún trozo quiere que el equipo ande bien produce la
de fruta, pasas de uva, nueces, etc. Invítelos gran diferencia entre ganar y perder. ¿Qué
a comer. Probablemente van a protestar por- nos enseña esto con respecto a lo que pode-
que no podrán hacerlo. Dé algunos minutos mos hacer por otras personas en la iglesia?
para que piensen cómo podrían hacerlo. Si es Leamos juntos Hebreos 10:25. Algunas per-
necesario, dígales que pueden darle de comer sonas necesitan que se las anime para seguir
al que está a la derecha. a Jesús. Digamos juntos el mensaje de hoy:

Análisis Debemos animarnos unos a otros a seguir a


¿Qué ocurrió? (Le tuvimos que dar de co- Jesús.
mer al que estaba al lado; a nosotros nos die-
ron de comer.) ¿Fue difícil? (Sí, no tanto, no.)
¿Fue divertido? ¿Qué aprendieron al estar
conectados con otro? (Tenemos que ayudar-
nos unos a otros. Lo que hace una persona,
afecta a otra.) ¿En qué se parece el tener que
alimentarnos unos a otros con nuestra igle-
sia? (Tenemos que ayudarnos unos a otros
en la iglesia.) Lea Hebreos 10:25 en voz alta.

M A N U A L D E P R I M A R I O S | O - DICIEMBRE | 9
C T U B R E
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 9
Lección 1
Oración y alabanza nero Trimestral para
niños. En esta historia, Materiales
¿hubo alguien que ne- • Canasta decorada
Confraternización cesitaba aliento? ¿Hubo con algunas uvas.
Comente las alegrías y las tristezas de alguien que alentaba?
los niños según contaron cuando usted los
recibió, siempre y cuando sea conveniente. Ofrendas
Dé tiempo para compartir experiencias del En nuestra historia bíblica de hoy,
estudio de la lección de la última semana. repasaremos acerca de las uvas que ani-
Recuerde los cumpleaños, los eventos es- maron al pueblo de Dios. Escuchen con
peciales o los logros alcanzados. Dé una atención. Nuestra ofrenda de hoy está
cordial bienvenida a las visitas y presénte- destinada a ayudar a otras personas para
las a la clase. que escuchen palabras de ánimo, a fin de
que también ellos lleguen algún día a ser-
Momentos de alabanza vir al Señor.
Seleccione cantos apropiados para el
tema. Pueden alabar a Dios, o utilizar can- Oración
tos para el aprendizaje, en cualquier mo- Pídales a los niños que formen peque-
mento de la clase. ños grupos y anímelos a hacer oraciones,
usando palabras de aliento los unos hacia
Ofrendas los otros.

Comparta el relato del Informe Misio-

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Haga participar a todos los niños de Historia
Materiales una historia interactiva, pidiéndoles El pueblo hebreo había llegado a los
• Ropas para dra- que respondan cuando escuchen cier- límites de Canaán, y tenía todo tipo de
matización, un tas palabras. preguntas. ¿Cómo era la Tierra Prometida?
racimo grande de Cuando usted diga: ¿Qué se sabía de la gente que vivía allí?
“uvas” que puedan Dios, ellos dirán: ¡Él está de nues- ¿Había mucha gente o eran pocos? ¿Eran
ser llevadas por tro lado! fuertes o débiles? ¿En qué tipo de ciudades
dos niños, higos Espías, ellos dirán: vivían? ¿Cómo era el suelo? ¿Qué producía
y granadas, si es (Tapándose los oídos) ¡No los escu- la tierra? Así que, Dios (¡Él está de nuestro
posible. chen! lado!) le dijo a Moisés que eligiera a un
Caleb o Josué, ellos dirán: ¡Dice la representante de cada tribu para que fuera
verdad! a explorar. (Elija a los doce niños y hágalos
Fruta, uvas, leche y miel, ellos dirán: vestir de antemano, si la clase es suficiente-
¡Hum, hum! (como expresión de que les mente grande.)
gusta). –Vean cómo es la tierra –les dijo Moi-
Si la clase es suficientemente grande, elija sés– y traigan alguna fruta. (¡Hum, hum!)
a doce niños que hagan de “espías” y que (Los doce niños parten.)
caminen con el racimo de “uvas” y algunos Los representantes de cada tribu se fue-
higos y granadas, en el momento que se ron por cuarenta días. Los israelitas deben
mencione en la historia. El resto de los niños de haberse sentido muy contentos cuando
participa de la historia interactiva. vieron que los hombres regresaban al cam-
pamento. (Los “espías” vuelven a entrar
en el aula con un gran racimo de “uvas” y
10 | M M
10 A N
anU uAaLl D eE
d PPr Ri mI aMrAi oRsI O S | OO
c tCu T
brUeB -R D
E i c-i e D
m bI rCeI E M B R E
algunos higos y granadas.) Todo el pueblo nuestras esposas y nuestros hijos serán cap-
se apresuró a darles la bienvenida a los turados. ¡Elijamos un dirigente y volvamos
hombres y todos estuvieron ansiosos por a Egipto!
escuchar el informe que traían. Tan pronto Moisés y Aarón cayeron de rodillas, con
como la multitud hizo silencio, los hombres el rostro hacia el suelo, profundamente
comenzaron a hablar. apesadumbrados. Caleb (¡Dice la verdad!)
–De la tierra fluye leche y miel (¡Hum, y otro de los exploradores, Josué (¡Dice la
hum!) –dijeron ellos. (Dos niños llevan un verdad!), rasgaron sus vestidos en señal de
racimo de “uvas”.) frustración y alzaron sus brazos, pidiendo
–Aquí está la fruta (¡Hum, hum!) –con- silencio.
tinuaron, y les mostraron a los israelitas un –La tierra es realmente maravillosa –in-
racimo de uvas (¡Hum, hum!) sistieron ellos–. Dios (¡Él está de nuestro
tan grande que hacía falta dos hombres lado!) nos la dará. No teman al pueblo que
para llevarlo. (Haga que algunos muestren vive allí, porque nosotros los devoraremos.
higos y granadas.) ¡Y también tenían grana- Dios (¡Él está de nuestro lado!) está con no-
das e higos (¡Hum, hum!). sotros. No teman a ellos.
Los israelitas estaban muy emocionados. Pero la multitud no escuchaba a Caleb y
Era justamente lo que querían escuchar. a Josué (¡Dicen la verdad!). Solamente escu-
Pero los “espías” (¡No los escuchen!) si- chaban el informe desalentador de los otros
guieron hablando: diez “espías” (¡No los escuchen!). Empeoró
–La gente que vive allí es fuerte, y las el humor del pueblo. Corrió un rumor entre
ciudades son poderosas y muy grandes. la multitud:
–¿Qué? ¡Apedreémoslos! –murmuraban, mien-
Caleb (¡Dice la verdad!) no podía creer tras señalaban a Moisés, Aarón, Caleb y
lo que estaba escuchando. ¿Qué estaban Josué (¡Dicen la verdad!).
diciendo los otros “espías” (¡No los escu- –¡Piedras! ¡Piedras! ¡Apedreémoslos!
chen!)? ¡Él había sido uno de los explora- En ese momento, una luz enceguecedora
dores! Había visto la tierra por sí mismo y cubrió el Tabernáculo, la tienda del Señor.
sabía que Dios (¡Él está de nuestro lado!) se El pueblo retrocedió, temeroso, con los ojos
las daría. Podía escuchar ahora el murmullo entrecerrados por tanta luz y haciéndose
de desaliento que avanzaba entre la multi- sombra con las manos.
tud, y se apresuró a hablar. Entonces, habló el Señor.
–Deberíamos avanzar y tomar posesión –¿Cuánto tiempo más este pueblo se va a
de la tierra –los animó rápidamente–. Con negar a creer en mí, a pesar de los milagros
toda seguridad, podemos hacerlo. y las señales que he hecho por ellos? Nin-
Pero los otros diez “espías” (¡No los guno de los adultos que vieron los milagros
escuchen!) comenzaron a protestar y a cues- que hice en Egipto y en el desierto verán la
tionar lo que estaba diciendo. Tierra Prometida. Morirán en el desierto. Y,
–¡No podemos atacar a esa gente! ¡Son en cuanto a vuestros hijos, a ellos los lleva-
gigantes! Son más fuertes que nosotros. rá a disfrutar de la tierra que ustedes recha-
Nos sentimos como langostas al lado de zaron.
ellos, y eso les parecíamos a ellos. Sin embargo, Dios perdonó a Caleb y a
Así de rápido se extendió el desánimo Josué (¡Dice la verdad!) porque hablaron
por todo el campamento, y el pueblo co- palabras de ánimo y trataron de ayudar al
menzó a llorar, y lloró toda la noche. Sus pueblo para que se alegrara y no se preocu-
lamentos se alzaban y hacían eco como el para. Instaron al pueblo a seguir al Señor.
sonido del viento.
–¡Mejor habría sido morir en Egipto o Análisis
incluso en el desierto! –se lamentaba el ¿Cuántos exploradores hubo? (Doce)
pueblo–. ¿Por qué el Señor nos quiere lle- ¿Por qué diez de los espías sintieron temor
var a esa tierra? Moriremos en batalla, y de tomar la tierra? (No confiaban en Dios.)

M A N U A L D E PR I M A R I O S | OCTUBRE - DICIEMBRE | 11
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 11
Lección 1
¿Qué hizo que Caleb y Josué estuvieran tan pacio delante del primer evento, el número
seguros de que podían conquistar la tierra? 2 delante del siguiente, etc. Luego pídales a
(Sabían que Dios los ayudaría.) ¿Qué pensó los niños que pueden leer que lean las refe-
Dios acerca de aquéllos que esparcieron el rencias bíblicas. Controle si los eventos están
desánimo entre el pueblo? (Sabía que no bien ordenados.
estaban listos para entrar en la Tierra Pro- ____ Moisés les indica a los espías lo que
metida.) ¿Qué piensan ustedes de aquéllos deben observar (Núm. 13:17-20.)
que extienden el desánimo? (No nos gusta ____ Los espías encuentran frutas enormes.
lo que hacen. Empiezo a desanimarme tam- Regresan después de cuarenta días (Núm.
bién.) ¿Cuán importante es alguien que ani- 13:23, 25).
ma a los demás? (Muy importante.) Leamos ____ Moisés envía a los espías por orden de
juntos Hebreos 10:25, la parte central del Dios (Núm. 13:1-3).
texto, y repitamos juntos nuestro mensaje ____ Los espías traen buenas y malas noti-
para hoy: cias de Canaán (Núm. 13:26-28).
____ Caleb le dice al pueblo que puede salir
Debemos animarnos unos a otros a seguir a victorioso en Canaán (Núm. 13:30).
Jesús. Respuestas: 2 - 3 - 1 - 4 - 5.

Versículo para memorizar Análisis


Divida a los niños en dos grupos. Haga ¿De qué lado piensas que habrías esta-
que todos vayan marcando el ritmo con do tú cuando los espías dieron el informe?
palmas mientras repiten el versículo, de la (Del lado de Caleb; del lado de los diez
siguiente manera: espías.) ¿Te asusta el informe de los diez
A - ni - mé - mo - nos u - nos a o - tros. espías? (Sí, no.) ¿Por qué? (Porque los gi-
gantes causan miedo; Dios es más grande
Estudio de la Biblia que los gigantes, etc.) ¿Qué harás cuando
Escriba los eventos y las refe- sientas temor por algo? (Confiar en Dios;
rencias que aparecen a continuación preocuparme; escapar; etc.) Digamos juntos
Materiales de manera que todos puedan leer el mensaje de hoy:
• Biblias, pizarrón, bien (sin las respuestas). Con la
tizas o fibras. participación de los niños, ordenen Debemos animarnos unos a otros a seguir a
los eventos en el orden correcto, Jesús.
escribiendo el número 1 en el es-

3 Aplicando la lecciøn
A. El juego del ánimo la noche despertándote. Ahora él se queda
Caleb y Josué descubrieron una manera en casa y tú tienes que ir a la escuela. (Tu
de animar al pueblo cuando todos los de- hermano: “Pronto te vas a mejorar”.)
más causaban desánimo. 3. Alguno de tu equipo de Escuela Sa-
Hebreos 10:25 dice: “Animémonos unos bática contesta mal las preguntas de un
a otros”. En cada una de las siguientes si- acertijo; el puntaje de tu equipo está por
tuaciones, ¿quién podría necesitar ánimo, detrás del otro. (El equipo, o el que dio mal
además de ti? ¿Qué palabras de ánimo po- las respuestas: “No te preocupes, ya vamos a
drías pronunciar? mejorar”, etc.)
1. Hay una emergencia en tu casa; tienes 4. La maestra suplente es aburrida. No
que quedarte en casa en lugar de ir a un te da ganas de escucharla. Quieres que
pic-nic. (Tu mamá: “No te preocupes, mami- vuelva tu maestra. (La suplente: “Gracias
ta. Aquí estoy para ayudarte.) por venir a ayudarnos a aprender”.)
2. Tu hermano enfermo se lo pasa toda 5. Tus primos te regalan toda la ropa

12 | M M
12 A N
a nUuAaLl D eE
d PPr iRmIaMr Ai oRsI O S |O c
Ot Cu bT rUeB -R D
E i c-i e m
DbIrCe I E M B R E
usada para que la uses tú. Parecería que mismos; porque no confiaban en Dios, no
nunca tienes ropa nueva. (Tus padres: “Es- escucharon las palabras de aliento que pro-
toy muy contento/a de tener tantos primos”.) nunciaron Caleb y Josué, y porque prefirie-
ron escuchar las críticas.)
Análisis En lugar de elegir el desánimo, ¿qué ha-
Lea en voz alta Números 14:1. El pueblo cen los hijos de Dios?
estaba tan desanimado que lloró toda la
noche. ¿A quiénes culparon por su desáni- Debemos animarnos unos a otros a seguir a
mo? (A Dios, Moisés, Aarón, Caleb y Josué.) Jesús.
¿A quiénes piensas que se debía culpar y
por qué? (A los espías desanimados y a ellos

4 Compartiendo la lección
Frutos de ánimo jetas, pídales que formen parejas y practi-
Cuando envió a los doce espías, quen lo que dirán a la persona a la que le
Materiales darán la tarjeta y que probablemente ne-
Moisés les dijo: “Hagan todo lo que
• Cartulina, cesitará palabras de ánimo. Por ejemplo,
puedan para traer fruta de aquella
marcadores o podrían elogiar algo que aprecian de esa
tierra” (Números 13:20). El traer
fibras, figu- persona y luego le entregarán la tarjeta,
fruta tenía el propósito de animar
ras de frutas, diciendo:
al pueblo en su camino a la Tierra
adhesivos de “Dios quiere que nos animemos unos a
Prometida. Lea en voz alta Hebreos
frutas, hilo, otros”. Si usted desea, se la pueden regalar
10:25, el texto completo. Mientras
brillantina. a otra persona.
esperamos que Jesús vuelva, también
nosotros necesitamos ánimo. ¿Cómo se sentirían ustedes si recibie-
Usando los materiales provistos, los ran una de esas tarjetas? ¿Qué se van a
niños harán tarjetas de saludo con la for- acordar de hacer esta semana?
ma de una fruta y escribirán el versículo
para memorizar en ellas. Debemos animarnos unos a otros a seguir
a Jesús.
Análisis
Cuando hayan concluido con las tar-

Cierre
Pídale a un niño que ore pidiéndole a Dios que ayude a los miembros de la clase a
animar a alguien durante la próxima semana.

M A N U A L D EM aPnRu IaM e IP
l Ad R O rS i m|a rO s T U BO
i oC e I-C D
R cEt u-b rD i cM
I E i eBmR
brEe | 1 3 13
Lección 2
Huida de Jericó
Año B
4º trimestre
Lección 2 Comunidad Nos animamos unos a otros a seguir a Jesús.
Referencias: Josué 2; Patriarcas y profetas, pp. 514-517, 523, 524.
Versículo para memorizar: “Busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y to-
das estas cosas les serán añadidas” (Mateo 6:33, NVI).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que en la iglesia escuchamos y aprendemos lo que es importante para la vida.
Sentirán deseos de saber lo que es importante.
Responderán, al elegir seguir a Dios como lo hizo Rahab.

El mensaje:

Con nuestra familia de la iglesia, escuchamos y aprendemos lo que es importante.

La lección bíblica de un vistazo


Después de vagar durante cuarenta años, respondían a los que los rodeaban. El Espíri-
Israel se encuentra nuevamente en los lími- tu Santo hace que la Palabra de Dios sea cla-
tes de la Tierra Prometida. Josué envía dos ra y transforma las vidas de los individuos de
espías para reconocer la tierra, especialmente la comunidad. La iglesia suple el apoyo y el
Jericó. Rahab, de Jericó, los recibe y los es- cuidado a fin de ayudar a preparar el camino
conde. Reconoce el poder del Dios de ellos. para esta experiencia.
Les pide a los espías que le prometan que
van a salvarla a ella y a su familia cuando Enriquecimiento para el maestro
Jericó sea conquistada. Los espías aceptan “Cuando la luz del verdadero Dios ilumi-
el desafío y le dicen que cuelgue un cordón nó el corazón de Rahab, ésta se arrepintió y
rojo en su ventana. Ella busca una soga, y echó su suerte con la del pueblo de Dios. Le
los dos espías escapan descolgándose por la fue concedido el honor de llegar a ser pro-
ventana. Vuelven a salvo al campamento is- genitora de Cristo (ver com. Mat. 1:5)... No
raelita. tuvo mucho tiempo como para que obtuviese
información de los dos espías. Sin duda, su
Ésta es una lección sobre la comunidad principal conocimiento lo había logrado de
La comunidad de creyentes de Dios son los informes en cuanto a la manera en que
los guardianes del tesoro más importante y Jehová, Dios de Israel, obraba a favor de
más precioso: el conocimiento de Dios y su ellos” (Comentario bíblico adventista, t. 2, pp.
camino de vida. Este tesoro es dado gratuita- 186, 187).
mente de la Palabra de Dios a los individuos
de su iglesia. Los hijos de Israel demostraban Decoración del aula
esta verdad por la manera en que vivían y Ver lección Nº 1.
| M
14 14 M a nAu N
a lU A
de D rEi mP
L P a rRi o s A R I OOSc |t u O
I M b rCe T- UD c iEe m -b rD
Bi R e I C I E M B R E

  
 


  

        
$ (0 ($ (.))')' (.) &/ &)-($5)-&&& ",2 -
/# -/-$(+/$ ./ -



.$0$ - *, *,$7( -.'$(/.)- ),)( -,)%)-
& $)( -
)&# )--$'*),.(. -

‘ ,$7(2&(3 -.'$(/.)- )(!,. ,($3$7(


)' (.)- &(3
‘ $-$)( -
!, (-
,$7(


  $7(&$ -. '$(/.)- $0 ($()&#$-.),$


-./$) & $&$
 ,-/&)*,' '),$3,


 *&$()&& $7( -.
'$(/.)- &")'8-+/ &)&#


 )'*,.$ ()&& $7( -.
'$(/.)- 8,$ 8($')

     


       

  

 4&$ (0 ($&)-($5)- (&*/ ,. ,)(8"&)-)' (3,)(&.$0$*, 


, "6(. & -7')& -!/ /,(. &- '( *,.),$+/ /-. #2 & "$)
 +/4- & ",,)(2)(+/4-  (.,$-. $ 

  
  


   , .),$).)'( & (.,)2'(. ($ ()
/ &)-&/'()-#"(),)( - &#$&). (-)%/(.(&)-)- 1., ')- (&
,)%)-*,+/ && 0 (-)') '() /()  &&)- *))0(')

 
 
, ),.$0) +/  -6- -&)'8- 0$ ()&)+/  , & (.,)*,:)%,&
t)JMPPMBOBSPKB 
$'*),.(.  (&0$, .$,(. 3-)-'$. -  ,(, .), ,- 
UJKFSBT0QDJPOBM
($5)),. /(.,)3) )-., - 2!),',-/(/ ,",/ - ,'$( 
QFJOF
' .,)- #$&))&( 26 &)- .()&)- 1., ')-*, 0$.,+/ - :)
.,&)-)- 1., ')- '( ,+/  % *$)(& */  # ,/(),& (/()
- !),' /(,/&)(*, %--)-.$ ( ( & )')- 1., ')-),. $ ( ( & 1., ')
#$&))(&-'()-2- *,(&)-/9$ (.   $(  &),7( ( & 1., ')*,.$, &
' (. & %)-)')*,+/  &#$&) -.4. (-) (/)2). (,8/(),&
/ "), ./ , ( &#$&),).()&-'()-
($, $)( -)*/ -.-/() -.4$ ( 

      
M A N U A L D E PR I M A R I O S | O C T U B R E - D I C I E M B R E | 15

Manual de Primarios Octubre - Diciembre 15


Lección 2
mujer que sabía que seguir a Dios era lo siempre es importante. Lea en voz alta Ma-
más importante de la vida. Puso un cordón teo 6:33.
rojo en su ventana para mostrar cuál era
su elección. Pueden llevar su cordón rojo Con nuestra familia de la iglesia, escuchamos
y colgarlo en la ventana o en el picaporte, y aprendemos lo que es importante.
para mostrar que saben qué es importante.
Lea en voz alta Mateo 6:33. ¿Cómo pueden C. Colcha de cosas importantes
buscar el Reino de Dios? (Al hacer de Dios Pídales a los niños que escriban, en su
el Rey y Señor de mi vida.) Cuando estudia- trozo de papel o de tela, los
mos juntos en la iglesia, aprendemos que nombres o los dibujos de Materiales
seguir a Jesús es lo más importante. ¿Es cosas que son importantes • Hojas de papeles
Jesús lo más importante en tu vida durante en la vida. Pegue con cinta de colores o trozos
toda la semana? Digamos juntos nuestro las hojas para formar un del mismo tamaño
mensaje de hoy: tapiz y colóquelo en un lu- de telas; lapiceras
gar visible. o fibras, cinta
Con nuestra familia de la iglesia, escuchamos adhesiva transpa-
y aprendemos lo que es importante. Análisis rente.
Dé tiempo para obser-
B. Elecciones var el tapiz. ¿En qué se
Ubique una variedad de Premios en parecen vivir por Jesús y hacer una colcha?
Materiales un plato o fuente, suficientes como (Tenemos muchos trozos de los que pode-
• Un plato lleno para que haya dos para cada niño y mos elegir cada día.) Y queremos elegir
de una variedad que sobren algunos. Pueden repetirse bien, para que nuestra vida sea buena. ¿De
de recompensas, las cosas. De a uno, deje que los niños qué manera la iglesia nos ayuda a disfrutar
tales como jugue- se acerquen y elijan uno, y luego se de una buena vida? (En la iglesia podemos
tes, autoadhesi- sientan. Después de que todos hayan aprender acerca de lo que es más importante
vos, canicas, mo- elegido, permítales volver a elegir un y hacer que forme parte de nuestra vida.)
nedas, frutillas, segundo. ¿Qué sienten ustedes cuando piensan en
cajitas de pasas la iglesia? (Me siento feliz; aprendo cosas
de uva o paque- Análisis importantes e interesantes; es aburrida, etc.)
titos de nueces, ¿Por qué eligieron lo que eligieron Lea en voz alta Mateo 6:33. Jesús enseñó
pelotitas, etc. en primer lugar? ¿Y en segundo lu- que si le damos el primer lugar a Dios en
gar? ¿Cómo lo decidieron? A veces nuestras vidas, eso es lo más importante.
es difícil elegir entre lo bueno y lo Repitamos juntos el mensaje de hoy:
mejor, ¿no es así? Sin embargo, hay una Con nuestra familia de la iglesia, escu-
elección que siempre podemos hacer y que chamos y aprendemos lo que es importante.

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


toallas o repasadores y sosténgalos con elás-
ticos, o envuelva como turbantes.
Materiales Haga que los niños parti- Personajes: Josué, dos espías, Rahab, dos
• Ropas para dramatización, cipen de una historia bíbli- soldados.
fundas, toallas o repasadores, ca interactiva. Use camisas Elementos: Varias sillas cubiertas con una
hilos o elásticos a fin de ha- grandes, salidas de baño sábana o frazada para simular una pared; una
cer vinchas para la cabeza, o toallones de baño colo- frazada para cubrir a los espías, un cordón
varias sillas vestidas con cados sobre los hombros rojo.
telas, sábanas o frazadas, un y atados a la cintura, para Recuerde que sus “actores” van a repe-
cordón rojo, una frazada. asemejar ropas de los tiem- tir las líneas después de que usted las diga.
pos bíblicos. Ate fundas, Haga participar al resto de la clase con la res-
16 | M M
16 A N
anU uAaLl D eE
d PPr Ri mI aMrAi oRsI O S | OO
c tC
ub E i c-i e D
T rUeB -R D m bI rCeI E M B R E
Oración y alabanza Ofrendas
Nuestra ofrenda está destinada a ayudar
Confraternización a otros a aprender que lo más importante
Comente las alegrías y las tristezas de en la vida es seguir a Jesús.
los niños según contaron cuando usted los
recibió, siempre y cuando sea conveniente. Oración
Dé tiempo para compartir experiencias del Distribuya las silue-
estudio de la lección de la última semana. Materiales
tas del número 1. Haga • Para cada niño,
Recuerde los cumpleaños, los eventos es- que los niños peguen
peciales o los logros alcanzados. Dé una una silueta del nú-
una figura de Jesús (au- mero 1, figuras de
cordial bienvenida a las visitas y presénte- toadhesivos). Invite a
las a la clase. Jesús o autoadhesi-
los niños a escribir el vos, lápices o lapi-
nombre de alguien por ceras, pegamento.
Momentos de alabanza quien les gustaría orar,
Seleccione cantos apropiados para el alguien que todavía no
tema. Puede alabar a Dios, o utilizar cantos ha elegido a Jesús como el número 1 en
para el aprendizaje, en cualquier momento sus vidas. Luego pídales que escriban sus
de la clase. propios nombres, si quieren pedirle por
primera vez a Jesús que sea el primero en
Misiones sus vidas, o desean renovar esa decisión.
Materiales Comparta el relato del Informe Dé tiempo para que puedan orar silencio-
• Recipiente con la Misionero Trimestral para niños samente por los nombres escritos en sus
figura de Jesús y ¿Quién tomó la decisión de po- tarjetas. Cierre con una oración de entrega.
las palabras: “Es lo ner a Jesús en primer lugar en
más importante”. su vida?

puesta a ciertas palabras de la historia, de la que avance. Se puede sentar.)


siguiente manera: Así que, los hombres entraron (¡Shh!) en
Cuando usted dice: la poderosa ciudad de Jericó. (Haga que Ra-
Escondieron, treparon, entraron. hab se ubique cerca de la “muralla”. Los dos
Ellos dicen: ¡Shhh! espías caminan por detrás de la muralla.) Se
Dios, el Señor. Ellos dicen: ¡Él lucha por dirigieron a una casa que estaba construida
nosotros! justamente en las murallas de la ciudad,
Pasaron cuarenta años desde que los en donde vivía una mujer llamada Rahab.
diez espías trajeron el informe lleno de Ella se dio cuenta, por las ropas, que eran
desánimo. Nuevamente los hijos de Israel israelitas; no obstante, los invitó a entrar.
estaban en los límites de la Tierra Prometi- (Rahab hace señas, para que los hombres en-
da. Josué (haga que Josué pase al frente), el tren.)
joven espía que junto con Caleb trajo bue- Ahora todos en Jericó, incluso Rahab, sa-
nas noticias de la Tierra Prometida hacía bían de los israelitas. Todos conocían de su
tantos años, era ahora el dirigente de Israel. Dios (Él lucha por nosotros.) Eso asustó al
Y todavía buscaba maneras de animar al Rey y al ejército. Despertó la curiosidad de
pueblo. Rahab. En lugar de llamar a los soldados,
Tal como lo había hecho Moisés tiempo ella escondió (¡Shh!) a los dos israelitas en
atrás, Josué eligió a algunos hombres para el techo de la casa, bajo manojos de lino.
una misión secreta. (Haga pasar al frente a (Los dos espías se esconden, agachados; Ra-
los dos espías.) hab los cubre con una frazada.)
–Vayan, espíen la tierra –les dijo Josué–, Varias personas vieron entrar a los dos
especialmente, Jericó. (Impulse a Josué para espías en la casa de Rahab. Por lo tanto,

M A N U A L D E PRIMARIOS | OCT U B R E- DICIEMBRE | 17


Manual de Primarios Octubre - Diciembre 17
Lección 2
el Rey envió soldados a la casa de Rahab. sería la persona más importante en su vida.
(Haga que se acerquen los soldados.) Hoy,
–¡Saca a los hombres que tienes en tu
casa! –dijeron–. Han venido a espiar nues- Con nuestra familia de la iglesia, escuchamos
tra tierra. (Haga que los soldados repitan y aprendemos lo que es importante.
esas palabras.)
Rahab dijo: Análisis
–Sí, hubo dos hombres aquí. Se fueron Escriba las siguientes preguntas en hojitas
por ese camino. (Inste a Rahab a repetir.) de papel y áteles un trozo de lana o hilo rojo.
Los soldados salieron apresuradamente Esconda los papeles en el aula o péguelos
en busca de los espías. (Inste a los soldados en el pizarrón. Haga que los niños se turnen
a que salgan de la ciudad. Se sientan.) Se ce- para tomar las preguntas. Pueden pedirle a
rraron las puertas de Jericó. Toda la ciudad un compañero que los ayude a responder.
se preparó para dormir. Preguntas
Cuando todo estuvo tranquilo, Rahab 1. ¿Cómo piensas que se sintió Rahab
trepó (¡Shh!) al techo. (Rahab descubre a los cuando los dos espías fueron a su casa?
espías, y ellos se sientan.) ¿Cómo te habrías sentido tú?
–Sé que el Señor (él lucha por nosotros) 2. ¿De qué manera Rahab se dio cuenta
le ha dado esta tierra a su pueblo –dijo Ra- de que eran israelitas?
hab–. (Inste a Rahab a repetir.) Nos hemos 3. ¿Por qué Rahab sabía del Dios de Is-
enterado de que él secó el Mar Rojo para rael? ¿Cómo se había enterado?
que pudieran cruzar. Todos están atemori- 4. ¿Piensas que Rahab era valiente? ¿Qué
zados; nuestro coraje se ha derretido. Aho- cosas hizo que te muestran que sí lo era?
ra yo he mostrado compasión hacia uste- 5. ¿Qué fue lo más importante para Ra-
des. Denme una señal que me muestre que hab? ¿Qué es lo más importante para ti?
ustedes tendrán compasión de mi familia. 6. ¿Dónde puedes aprender acerca de lo
–¡Lo haremos! –prometieron los hom- más importante en la vida? (Haga repetir el
bres–. (Inste a los espías a repetir). Nuestras mensaje de hoy.)
vidas por tus vidas. No le dirás a nadie lo
que estamos haciendo, y estarás segura Con nuestra familia de la iglesia, escuchamos
cuando el Señor (él lucha por nosotros) nos y aprendemos lo que es importante.
dé la tierra.
Así que, Rahab tomó un cordón rojo y Versículo para memorizar
una soga para ayudarlos a descender desde Repitan el versículo sugerido.
la ventana.
–Ata este cordón a tu ventana –le dije- Estudio de la Biblia
ron los espías–. (Inste a los espías a repetir). Lean el pacto de Rahab, de
Materiales
Cuando regresemos, si este cordón está en Jericó, con los dos espías. Pí-
• Biblias.
tu ventana, te salvaremos a ti y a los miem- dales a las niñas que se turnen
bros de tu familia que estén en tu casa. Re- para leer las palabras de Rahab
cuerda, el cordón rojo tiene que estar allí. en Josué 2:8 al 13, 15, 16 y 21. Pídales a los
(Los dos espías bajan la muralla con ayuda varones que se turnen en la lectura de lo que
de Rahab y vuelven a sus asientos.) dijeron los espías, en Josué 2:14, 17 al 20, 22
Rahab observó cómo descendieron los al 24. Hágalos leer el texto siguiendo el or-
hombres y cómo huyeron. (Ayúdela a atar el den del texto bíblico.
cordón rojo en la muralla.) Cuidadosamen-
te, ató el cordón rojo en la ventana. En lo Análisis
más profundo de su corazón, sabía que ha- ¿De qué lado estaba Rahab? (Del de
bía descubierto algo importante. El Dios de Dios, vers. 9-11.) ¿Qué piensas al ver que
Israel también sería su Dios. Desde aquel un pagano está del lado de Dios? (Que Dios
día en adelante, Dios (él lucha por nosotros) tiene hijos en todo lugar.) ¿Qué lecciones

18
18 | M M
A N
a nUuAaLl D eE
d PPr iRmIaMr Ai oRsI O S |O cOt Cu bT rUeB-R D
E i c-i e m
DbIrCe I E M B R E
podemos aprender de la historia de Ra- Dios al observar la manera en que vivimos.
hab? (No importa lo que hagan los demás a Repitamos juntos el mensaje que tenemos
nuestro alrededor, nosotros debemos decidir para hoy:
seguir a la persona más importante de todas,
a Dios.) Estaremos seguros si seguimos los Con nuestra familia de la iglesia, escuchamos
caminos de Dios. Otros pueden aprender de y aprendemos lo que es importante.

3 Aplicando la lección
A. Algo más que la colcha Análisis
Dirija la atención de los niños hacia ¿Cómo decidieron en cuanto a lo más
Materiales el tapiz que hicieron al comenzar la importante? (Lea en voz alta Mateo 6:33.)
• Cinta adhesiva o mañana y recuérdeles que escribie- ¿Qué considera Dios como lo más impor-
alfileres, una figura ron cosas importantes en los distin- tante que debemos aprender en la iglesia?
grande de Jesús. tos trozos. (En una iglesia pequeña, (Conocer a Dios, aprender a ser como él.)
los niños se pueden acercar y leer lo Pegue o clave una figura de Jesús en el cen-
que está escrito.) Dígales a los niños tro de la “colcha”. ¿Cómo se sienten cuando
que elijan lo que consideran como más im- aprender algo nuevo de Dios? (Felices; lo
portante. (En las iglesias grandes, lea usted o amamos más, etc.) Repitamos juntos nues-
haga leer a algunos niños lo que está escrito tro mensaje para hoy:
en los trozos de la “colcha”.) Pregúnteles a
varios en cuanto a lo que consideran como Con nuestra familia de la iglesia, escuchamos
más importante. Haga una lista de cinco co- y aprendemos lo que es importante.
sas en el pizarrón. Pídales que voten, entre
esas cinco cosas cuál es la más importante.

4 Compartiendo la lección
Fábrica de ánimo la ayuda de los maestros o los compañeros,
No hace mucho tiempo, hice una pueden escribir algunas palabras.
Materiales compra importante. Inmediatamente
• Papel, fibras, después de pagar, me pregunté si ha- Análisis
crayones, tijeras. bía hecho lo correcto. Pero el vende- Invite a los niños a que muestren y lean
dor me hizo sentir mejor. Me dijo: las tarjetas o las notas que escribieron. Aní-
–Ha tomado una buena decisión. melos a entregar la carta hoy mismo en la
Cuando las personas se deciden por iglesia (Posiblemente tendrá que mostrarles
Jesús, también necesitan palabras de áni- quiénes son las personas a las que les es-
mo. Les podemos decir: cribieron, porque tal vez no las conozcan.)
–Ha tomado una buena decisión. Pregúnteles luego a los niños si ellos mismos
Hable de algunas personas que reciente- han elegido que Jesús forme parte de sus vi-
mente fueron bautizadas o que se unieron a das. Recuérdeles que elegir a Jesús es la deci-
la iglesia. Escriba sus nombres en papeles. sión más importante que pueden tomar. Es la
Reparta los nombres entre los miembros de mejor. Haga repetir el mensaje:
la clase y haga que los niños escriban pala-
bras de aliento a esas personas, recordándo- Con nuestra familia de la iglesia, escuchamos
les que tomaron una buena decisión. Los que y aprendemos lo que es importante.
no saben leer y escribir pueden dibujar y, con

Cierre
Pida a un niño que ore rogando que todos escuchen cuidadosamente y aprendan algo
nuevo e importante acerca de Dios durante el culto divino. Puede concluir con algún himno.

M A N U A L D E P R I M A R I O S | O C T U B R E - DICIEMBR E | 1
199
Manual de Primarios Octubre - Diciembre
Lección 3
El cruce del río desbordado
Año B
4º trimestre
Lección 3 Comunidad Nos animamos unos a otros a seguir a Jesús.

Referencias: Josué 3, 4, 5:1; Patriarcas y profetas, pp. 514-520.


Versículo para memorizar: “El Señor hará maravillas entre vosotros” (Josué 3:5,
3:5).BA)
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que Dios nos da líderes a fin de ayudarnos a hacer grandes cosas para él.
Se sentirán bendecidos por tener líderes cristianos.
Responderán al cooperar con los líderes que Dios les ha dado.

El mensaje:

Dios nos da líderes para ayudarnos a hacer grandes cosas por él.

La lección bíblica de un vistazo


Los israelitas están listos para entrar en la Enriquecimiento para el maestro
Tierra Prometida, pero ante ellos está el Río “Durante esa época del año, la primavera,
Jordán, imposible de cruzar cuando está des- las nieves derretidas de las montañas habían
bordado. Dios le da instrucciones a Josué al hecho crecer tanto el Jordán que el río se
decirle que el pueblo debe seguir a los sacer- había desbordado, y era imposible cruzarlo
dotes que llevan el arca del pacto. Tan pronto en los vados acostumbrados.” (Patriarcas y
como los pies de los sacerdotes tocan las profetas, p. 517).
aguas, el río deja de correr milagrosamente, “Este milagro ejerció gran influencia,
mientras que aguas abajo sigue corriendo. El tanto sobre los hebreos como sobre sus ene-
pueblo cruza sobre el lecho, y construye un migos. Por él, Dios daba a Israel una garantía
monumento recordatorio de lo que Dios ha de su continua presencia y protección, una
hecho por él en ese día. evidencia de que obraría en su favor por me-
dio de Josué como lo había hecho por medio
Ésta es una lección sobre la comunidad de Moisés. Esta seguridad era necesaria para
Así como Josué dirigió a los sacerdotes fortalecer su corazón en el momento de em-
para que condujeran a la comunidad israelita prender la conquista de la tierra, tarea estu-
hacia las aguas del río Jordán, y a través del penda que había hecho tambalear la fe de sus
río hasta la otra orilla, la iglesia todavía nece- padres cuarenta años atrás” (Ibíd., p. 518).
sita y depende de líderes piadosos. El Señor
nos da dirigentes que nos animan e inspiran Decoración del aula
a hacer grandes cosas por él y nos ayudan a Ver la lección Nº 1.
recordar la manera en que Dios nos guió en
el pasado.
20 20 M
| aMn Au aN lU dA eL PDrEi m P R I M
arios
A R I O S | O C T U B R E - D I C I E M B R E
Octubre - Diciembre
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida En todo momento Salude a los niños al llegar y es-
cuche sus inquietudes.

1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Cruce del río ácido


B. ¿Quién es el líder?
C. La ola

‘ Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas

22
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Estudio de la Biblia
3 Versículo para memorizar

4
3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos ¿Qué tipo de líder?

4
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos ¡Respeten a sus líderes!

* La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. ron. Hágalos comenzar con la actividad pre-
Pregúnteles cómo les fue durante la semana, paratoria que usted haya elegido.
de qué se alegraron y con qué se entristecie-

1 Actividades de preparación
A. Cruce del río ácido la hoja de papel es una piedra segura para
Divida a la clase en grupos de cruzar el río. La tarea consiste en hacer que
no más de seis. Use cinta engomada todos los miembros del grupo, con todos
Materiales para marcar en el piso las márgenes sus papeles, crucen el río a salvo. No les dé
t)PKBTEFQBQFM  de un río imaginario. Para marcar el más instrucciones. Dé algunos minutos para
DJOUBFOHPNBEB ancho, tenga en cuenta lo siguiente: que piensen cómo pueden cruzar el río. Si a
un paso por cada niño del grupo. De nadie se le ocurre, hágales algunas preguntas
este modo, si hubiera diez niños, el río tiene y sugerencias antes de darles la solución. Si
diez pasos de ancho. (En los grupos muy uno o más grupos cruzan bien el río, pídales
grandes, haga un río suficientemente largo que les muestren a los demás.
como para que varios grupos puedan cruzar- Para cruzar el río, un integrante del grupo
lo o, si da el espacio, cree más de un río.) necesitará juntar todos los papeles del grupo.
Entréguele a cada niño una hoja de papel. Luego, ese integrante irá colocando delante
Dígales a los alumnos que tienen que imagi- de sí de a un papel por vez, como si fueran
nar que este río lleva un ácido muy peligroso piedras para cruzar el río. El último del gru-
en sus aguas y que inmediatamente devorará po deberá ir recogiendo de a un papel por
todo ser viviente que lo toque. No obstante, vez mientras va cruzando.

M A N U A LD E P R I M A R I O S | O - DICIEMBR
C T U B R E E | 21
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 21
Lección 3
Análisis que digan el mensaje con usted:
Cuando recibieron las indicaciones,
¿pensaron que les estaba pidiendo algo im- Dios nos da líderes para ayudarnos a hacer
posible? ¿Qué fue lo que hizo posible que grandes cosas por él.
cruzaran el río ácido? (Cooperación, traba-
jar juntos, seguir las instrucciones de alguien C. La ola
que sabía cómo hacerlo.) ¿Había alguna ma- Pídales a los alumnos que se sienten en
nera de cruzar el río sin un líder? (No, sí, círculo. Diga: Vamos a hacer una ola. Indi-
tal vez.) Nuestra historia bíblica para hoy que en qué dirección se hará la ola. Para ha-
trata acerca de una ocasión en que el pue- cer la ola, los alumnos tendrán que pararse,
blo de Dios tuvo que cruzar un río cuando alzar los brazos sobre la cabeza y se sentarán
pensaba que era imposible. Necesitaban un de nuevo rápidamente, uno detrás de otro.
líder, también. Lea en voz alta Josué 3:5. Para que se logre una ola, los alumnos de-
Éste es nuestro versículo para memorizar ben moverse rápidamente y prestar atención
para esta semana. ¿Pueden repetirlo conmi- a lo que hace el compañero de al lado. Por
go? “Jehová hará maravillas entre vosotros” ejemplo, el segundo compañero tendrá que
(Jos. 3:5). Dios quiere hacer maravillas en- comenzar a pararse cuando el primero ya
tre nosotros, también, y nos da dirigentes esté parado. El tercer compañero tendrá que
para ayudarnos. Ése es nuestro mensaje pararse cuando el primero se esté sentando y
para hoy: el segundo esté parado. Trate de hacer el mo-
vimiento en dirección inversa, levantando un
Dios nos da líderes para ayudarnos a hacer pie, inclinándose sobre la silla, etc.
grandes cosas por él.
Análisis
B. ¿Quién es el líder? ¿Es divertido hacer una ola? Cada uno
Haga que se sienten en círculo. Pídale a de ustedes tenía que observar a un líder.
un voluntario que sea el “adivinador” y que ¿Quién era? (El compañero que estaba senta-
salga del aula por unos minutos. Mientras esa do al lado, en la dirección de la que venía la
persona esté afuera, designe a un niño para ola.) ¿Qué es lo más importante para tener
que sea el “líder”. El líder dirigirá a la clase en en cuenta a fin de que la ola salga bien?
una serie de movimientos y acciones sencillas, (Hay que prestar atención a los demás, para
tales como castañetear los dedos, dar palma- hacer la parte de cada uno en el momento
ditas en la cabeza, frotarse el vientre, rascarse correcto.) ¿Qué sucede si alguien decide
la oreja, etc. El líder cambiará de acción sin no prestarle atención al compañero que
decir ninguna palabra, y el resto de la clase tiene al lado? (Arruinan la ola. La ola se
lo seguirá enseguida. El “adivinador” deberá interrumpe. No es divertido para ninguno.)
descubrir quién es el líder. Haga que la clase Cuando se la hace bien, los que observan
comience con la primera acción y haga entrar ven una buena ola. Nuestra historia para el
al adivinador. Deje que el líder cambie tres o día de hoy trata sobre algo maravilloso que
cuatro veces, o hasta que el adivinador descu- hizo Dios por su pueblo y que realmente
bra quién es el líder. Repita varias veces con impresionó a la gente que lo estaba obser-
distintos líderes y adivinadores. vando. Dios ha prometido hacer maravillas
entre nosotros, también. Repitan conmigo
Análisis el versículo para memorizar que tenemos
¿Fue difícil descubrir quién era el líder? para hoy: “Jehová hará maravillas entre
¿Por qué sí o por qué no? Pregúntele a los vosotros” (Jos. 3:5). Dios envía personas a
líderes: ¿Resultó difícil ser un buen líder? nuestras vidas para ayudarnos a hacer ma-
¿Por qué sí o por qué no? Pregúnteles a ravillas. El mensaje de hoy es:
quienes fueron los seguidores: ¿Quién fue
un buen líder? ¿Por qué? ¿Qué hace que al- Dios nos da líderes para ayudarnos a hacer
guien sea un buen líder? Pídales a los niños grandes cosas por él.
22
22 | M M
A N
anU uAaLl D eE
d PPr Ri mI aMrAi oRsI O S |OO
c tC
ub E i c-i e D
T rUeB -R D m bI rCeI E M B R E
Oración y alabanza ra trata sobre lo que Dios está haciendo.
Comparta el relato del Informe Misionero
Confraternización Trimestral para niños o cualquier otro re-
Comente las alegrías y las tristezas de lato.
los niños según contaron cuando usted los
recibió, siempre y cuando sea conveniente. Ofrendas
Dé tiempo para compartir experiencias del Dios puede usar nuestro dinero para
estudio de la lección de la última semana. hacer maravillas. Nuestra ofrenda mi-
Recuerde los cumpleaños, los eventos es- sionera está destinada a ayudar a otros a
peciales o los logros alcanzados. Dé una conocer acerca del Dios al que servimos y
cordial bienvenida a las visitas y presénte- de las maravillas que él hace.
las a la clase.
Oración
Momentos de alabanza Haga que los niños se dividan
Seleccione cantos apropiados para el en grupitos de oración. Pídales que
tema. Pueden alabar a Dios, o utilizar can- compartan algo maravilloso que Dios hizo
tos para el aprendizaje, en cualquier mo- en sus vidas, y que luego oren juntos y
mento de la clase. agradezcan a Dios. Cierre con una oración
para todo el grupo, agradeciéndole por las
Misiones maravillas que ha hecho por los alumnos y
Materiales Dios hace maravillas por toda la iglesia. Exprese agradecimiento
• Recipiente con un cartel cada día en diferentes por los dirigentes que Dios nos ha dado
que diga: “Con Dios podemos lugares en el mundo. y pídale a Dios que les dé una buena
hacer grandes cosas”. Nuestra historia misione- disposición para cooperar con ellos.

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Los dos trozos de varios metros tiempo; sin embargo, pienso que muchas
de largo de tela azul simularán el Río personas todavía se preguntan si Dios esta-
Materiales Jordán. rá con nosotros de la misma manera en que
• Adulto o adolescente, El hilo de nailon, tanza de pesca estuvo cuando Moisés era el dirigente.
ropas para dramatiza- o cualquier otro hilo estará atado a –Hace cuarenta años, Dios nos prometió
ción, algo que simule uno de los extremos de cada trozo que nos conduciría a Canaán. Y ahora esta-
el arca, dos trozos de de tela y quedará escondido debajo mos por entrar. Aquélla es la Tierra Prome-
varios metros de largo de la tela. Los extremos con el hilo tida, justamente allí adelante. (Josué señala
de tela azul, hilo de deben unirse en el centro. hacia el otro lado del río.) Pero tenemos un
pescar o cualquier otro Escenario: Coloque la tela de problema. Es primavera. Últimamente ha
hilo. Ropas: Salida de manera que alguno de los maestros llovido mucho, está haciendo más calor y
baño para Josué, toa- pueda tirar de los hilos para hacer la nieve de las montañas se ha empezado a
llas sobre los hombros que el Jordán se abra en el momento derretir. Toda esa agua ha ido a parar al río
de los sacerdotes, con oportuno. Ubique a todos los niños Jordán. El río está desbordado, y no poco.
cordones atados a la de un lado del río. Generalmente hay varios lugares por don-
cintura. Algo para si- de se puede cruzar, pero en este momento
mular el arca del pacto Historia el río se ha convertido en un torrente que
(una caja pintada con –Mi nombre es Josué. (Josué se brama, y no hay manera de llegar a la otra
pintura oro pegada a para al frente de la clase.) Soy el orilla.
dos varas). nuevo dirigente de los israelitas, Esperen un minuto. (Josué pone la mano
ahora que Moisés murió. Yo fui el cerca de la oreja, como si estuviera escuchan-
ayudante de Moisés por mucho do algo.) Dios me está hablando. Me dice

M A N U A LD E P R I M A R I O S | O C T U B R E - D I C I E M B R E | 23
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 23
Lección 3
algo. (Josué continúa escuchando y asiente mientras él hace maravillas.)
con la cabeza.)
–Ajá. Sí. ¿Verdad? (Sorprendido.) Sí, sí. Versículo para memorizar
Por supuesto. (Se da vuelta y mira a la mul- Escriba el versículo para
titud.) memorizar donde todos lo Materiales
–Amigos, escuchen cuidadosamente. puedan ver. Entréguele a • Un espejito
Esto es lo que me ha dicho el Señor. Él hará cada niño un espejito. Hága- para cada niño.
maravillas entre nosotros. Esto es lo que va los leer el versículo para me-
a suceder: los sacerdotes tomarán el arca morizar mientras sostienen el espejito delan-
del pacto y la transportarán sobre sus hom- te del rostro. Pregúnteles cuánto tiempo les
bros. Caminarán hacia el río Jordán. Todos va a llevar poder decir todo el versículo y a la
ustedes tienen que seguirlos. Tan pronto vez mirarse los labios en el espejo. Dé tiem-
como los pies de los sacerdotes toquen las po para que practiquen. ¿Entre quiénes Dios
aguas, Dios le dirá a las aguas del Jordán hará maravillas? Sí, con la persona que ven
que se detengan y se junten hacia los costa- en el espejo.
dos. Los sacerdotes quedarán en medio del
río con el arca, mientras todos ustedes cru- Estudio de la Biblia
cen hacia el otro lado. Cuando todos hayan Escriba los siguientes
cruzado, entonces los sacerdotes continua- textos en hojas de papel. Re- Materiales
rán caminando. ¿Listos? ¡Vamos! parta los papeles entre cinco • Biblias, hoji-
(Los sacerdotes transportan el “arca” has- voluntarios. Pídales a los vo- tas de papel.
ta el río que ha creado. Tan pronto como los luntarios que lean los textos
pies de los sacerdotes lleguen a la orilla, haga cuando usted lo indique.
que uno de los maestros tire de la tela, para 1. Éxodo 3:1-4, 10.
que los israelitas puedan cruzar por terreno ¿A quién llamó Dios para que fuera el pri-
seco. Los sacerdotes se queden parados en mer dirigente de los israelitas? (Moisés.)
medio del río, mientras los otros alumnos 2. Éxodo 4:1
cruzan. Luego, los sacerdotes seguirán al ¿Por qué estaba preocupado Moisés? (El
pueblo. Una vez que los sacerdotes hayan pueblo no creería en él ni lo escucharía.)
cruzado, tire de los otros hilos para hacer 3. Éxodo 4:2-5
volver al río Jordán a su lugar.) ¿Cómo respondió Dios a la preocupación
–¡Alabado sea Dios! (Josué hace gestos de Moisés? (Obró un milagro con la vara de
de alegría.) ¡Miren ustedes el milagro que Moisés.)
ha hecho por nosotros! Esto es una mara- 4. Éxodo 14:13, 21, 22.
villa que él ha hecho. Dios todavía está con ¿Qué milagro obró Dios por los israeli-
nosotros, tal como estuvo con Moisés. Él tas cuando huyeron de Egipto? (Separó las
no nos abandonará ahora que estamos en la aguas del Mar Rojo para que pudieran cruzar
tierra que él nos prometió. ¡Alabado sea el por terreno seco.)
Señor! 5. Éxodo 14:31
¿Cuál fue el resultado? (El pueblo respetó
Análisis a Dios, y confió en él y en Moisés.)
¿Cómo se habrían sentido ustedes si
se hubieran encontrado cruzando por en Análisis
medio del rugiente río Jordán? (Asusta- La historia que estamos considerando
dos, emocionados, conmovidos, etc.) ¿Por ocurrió cuarenta años después de que Dios
qué Dios les hizo cruzar el Jordán cuando sacara a los israelitas de Egipto. Todos los
estaba desbordado y las aguas pasaban ru- que tenían 20 años o más cuando salieron
gientes y producían miedo? (Era un milagro de Egipto, murieron en el desierto. Nin-
mayor.) ¿Qué lección aprendieron de la guno, en el campamento, tenía más de 59
historia de hoy acerca de los dirigentes que años, excepto Josué y Caleb. Solamente
Dios pone? (Dios usa líderes para ayudarlo, ellos dos recordaban la separación de las

24
24 | M M
A N
anU uAaLl D eE
d PPr iRmI aMrAi oRsI O S |O O
c tC
ub E i c-i e m
T rUeB -R D DbIrCeI E M B R E
aguas del Mar Rojo. ¿Qué milagro hizo Dios era el dirigente elegido por él para Israel.
cuando finalmente entraron en la Tierra ¿Qué efecto tuvo eso en las naciones que
Prometida? (Nuevamente, Dios separó las los rodeaban? Pídale a un voluntario que lea
aguas.) en voz alta Josué 5:1. ¿Por qué Dios puso a
¿Por qué piensas que Dios obró un mila- Israel bajo la conducción de Josué? PARA
gro tan parecido? (Acepte respuestas razona- AYUDARLO A HACER MARAVILLAS
bles.) ¿Qué efecto tuvo? Pídale a un volun- PARA ÉL. ¿Quiénes son los dirigentes de la
tario que lea Josué 4:14 en voz alta. Dios les iglesia en la actualidad? (Acepte respuestas.)
estaba mostrando a los israelitas que Josué

3 Aplicando la lección
A. ¿Qué tipo de líder? Análisis
Dios nos da distintos tipos de líderes. En ¿Pueden compartir ejemplos de cómo un
Materiales este juego vamos a nombrar algunos de ellos. líder los ayudó a hacer grandes cosas para
• Pizarrón Para este juego, puede hacerlos jugar en Dios? (Deje que los niños compartan alguna
y tizas o equipos, varones contra niñas, o un grupo experiencia, según lo permita el tiempo.)
fibras. contra el otro. Vea qué equipo puede descu- ¿Cómo se sentirían ustedes si no tuvieran lí-
brir primero qué tipo de líder está escrito en deres en sus vidas? (No sabríamos qué hacer,
el pizarrón. Trace una línea por cada letra de nos sentiríamos inseguros, no aprenderíamos
la palabra. Dé tiempo para que adivinen las lo que debemos saber, etc.) ¿Cómo van a ac-
letras que podrían estar en las palabras hasta tuar con sus líderes? (Trabajaremos con ellos,
que descubran las palabras. Juegue con las haremos todo lo que podamos para ayudarlos,
siguientes palabras, de a una por vez: los respetaremos, los apoyaremos, etc.) Volva-
MAESTROS, AMIGOS CRISTIANOS, ANCIA- mos a decir: ¿Por qué Dios nos da líderes?
NOS, PASTORES, ENTRENADORES PADRES,
MAESTROS DE ESCUELA SABÁTICA Dios nos da líderes para ayudarnos a hacer
grandes cosas por él.

4 Compartiendo la lección
¡Respeten a sus líderes! que cada grupo comparta lo que escribieron
Forme grupos de tres o cuatro. Dé a cada en sus listas.) Si tú eres un dirigente, ¿apre-
grupo papel y un lápiz. Asegúrese de que en ciarías estas ideas? (Sí, no, tal vez) ¿Por
Materiales cada grupo haya alguien que escriba bien o qué? (Me sentiría apoyado, podría ayudarlos
• Papel y que un maestro los ayude. Cada grupo de- a hacer más cosas para Dios, etc.) Piensen en
lápices. berá hacer una lista de tantas maneras como un líder de nuestra iglesia. ¿Qué harán hoy
se les ocurra para mostrar respeto hacia los para expresarle respeto a esa persona? Dé
líderes que mencionaron en la actividad an- tiempo para responder. Anime a los niños a
terior. Dé tiempo para que se junten y com- que se acerquen a esa persona y le expresen
paren sus listas. lo que piensan. Repitamos juntos nuestro
mensaje:
Análisis
¿Qué maneras de mostrar respeto y hon- Dios nos da líderes para ayudarnos a hacer
ra a los líderes tienen en sus listas? (Haga grandes cosas por él.

Cierre
Ore específicamente por los líderes de la iglesia y de las instituciones. Ore para que los
alumnos reconozcan que su liderazgo proviene de Dios, y que harán todo lo que puedan
para cooperar con los líderes. Ore para que los alumnos de su clase crezcan para llegar a ser
líderes de la iglesia.

M A N U A L D E P R I M A R I O S | O C T U B R E -
Octubre -DDI iCc iI eEmMb rB eR E | 2255
Manual de Primarios
Lección 4
La batalla silenciosa
Año B
4º trimestre
Lección 4 Comunidad Nos animamos unos a otros a seguir a Jesús.
Referencias: Josué 6; Patriarcas y profetas, pp. 521-533.
Versículo para memorizar: “¡Qué bueno y agradable es que los hermanos vivan unidos!”
(Salmo 133:1, DHH).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que en la comunidad de Dios todos trabajamos juntos.
Sentirán el deseo de trabajar juntos en la iglesia.
Responderán al comprometerse con las actividades de la iglesia y al apoyar a los que
hacen lo mismo.

El mensaje:

En la comunidad de Dios, todos trabajamos juntos.

La lección bíblica de un vistazo


Dios le da a Josué instrucciones precisas dos los que marchasen en torno de la ciudad,
de cómo conquistar Jericó. Guiado por siete debían ser hombres de guerra. Esto no in-
sacerdotes que hacen sonar los cuernos de cluía necesariamente a todo el ejército, sino a
carnero y por el arca del pacto, el ejército de representantes de cada tribu. Evidentemente,
Israel debe marchar alrededor de Jericó una no se incluía al pueblo común. Un número
vez al día durante seis días. Al séptimo día de- tan grande de personas habría formado un
ben marchar siete veces alrededor de la ciudad cortejo demasiado difícil de manejar. Aunque
y, después del sonido de la trompeta, deben se describe a Jericó como ciudad ‘grande’
gritar con fuerza. Juntos, siguen las instruc- (PP 521), era grande sólo en comparación
ciones, y las murallas de Jericó se desploman. con las ciudades fortificadas de su tiempo
Dios les entrega Jericó en sus manos. y no con las ciudades de nuestros días. Las
excavaciones de sus ruinas muestran que
Ésta es una lección sobre la comunidad su superficie era de tan sólo unas cuatro
Cuando los que pertenecen al pueblo de hectáreas. El tamaño de la procesión debe
Dios trabajan juntos para obedecer sus in- de haber estado en relación con ese tamaño
dicaciones, él bendice sus esfuerzos unidos. limitado” (Comentario bíblico adventista, t. 2,
La victoria es del Señor; sin embargo, la co- pp. 200, 201.)
munidad tiene una parte que desempeñar al
trabajar juntos. Decoración del aula
Ver lección Nº 1.
Enriquecimiento para el maestro
“Todos los hombres de guerra. Es decir, to-

26 26 M
| aMn Au aN lU dA eL PDrEi m P R I M
arios
A R I O S | O C T U B R E - D I C I E M B R E
Octubre - Diciembre
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida En todo momento. Salude a los niños al llegar y
escuche sus inquietudes.

1
Actividades de preparación De 10 a 15 minutos A. ¡Perplejos!
B. Retratos de familia
C. Ensalada de frutas

‘ Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas

2
2 Lección bíblica Hasta 20 minutos
Oración
Vivenciando la historia
Estudio de la Biblia
Versículo para memorizar

3 Aplicando la lección De 10 a 15 minutos El ejército de Dios

4 Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Día de premios

* La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. ron. Hágalos comenzar con la actividad pre-
Pregúnteles cómo les fue durante la semana, paratoria que usted haya elegido.
de qué se alegraron y con qué se entristecie-

1 Actividades de preparación
A. ¡Perplejos! son importantes; a veces extrañamos a una
Materiales persona cuando vemos que está ausente.)
Lleve a la Escuela Sabática un rom-
t6OSPNQFDBCF[BT ¿Cómo se sienten al pensar que cada uno es
EFNFOPTEFDJO pecabezas con menos de cincuenta
tan importante? (Bien, necesario.) Digamos
DVFOUBQJF[BT piezas y entréguele varias piezas a
juntos el mensaje que tenemos para hoy:
cada niño a medida que van llegan-
do. Entregue todas las piezas excep-
to una. Invítelos a trabajar juntos para armar
En la comunidad de Dios, todos trabajamos
el rompecabezas.
juntos.

Análisis B. Retratos de familia


Entréguele a cada
Cuando ya hayan ubicado todas las pie- Materiales
niño una hoja de papel
zas, excepto una, pregunte: ¿Cuál es la pieza t1BQFMCMBODP
blanco, para que dibuje
más importante en este rompecabezas? QBSBDBEBOJ×P 
un retrato de alguna
Ubique la pieza que faltaba y retire una del DSBZPOFT MÈQJDFTEF
persona de la iglesia.
juego. Ahora, ¿cuál es la pieza más impor- DPMPSFTPmCSBT
Sugiera personas que los
tante? (La que falta.) ¿En qué se parece
niños conozcan: el pas-
este juego a la familia de la iglesia? (Todos
tor, el director de Música, un anciano, otros
M A N U A L D EPRIM A R I O S| OCT U B R E- DICIEMBRE | 27
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 27
Lección 4

Oración y alabanza Ofrendas


Ayudamos a
la iglesia de Dios Materiales
Confraternización cuando traemos
Comente las alegrías y las tristezas de • Recipiente deco-
nuestro dinero para rado con figuras de
los niños según contaron cuando usted los la ofrenda. Este di-
recibió, siempre y cuando sea conveniente. billetes y monedas,
nero se junta con el y con las palabras:
Dé tiempo para compartir experiencias del de nuestros amigos
estudio de la lección de la última semana. “ Las monedas y los
para ayudar a otros billetes obran jun-
Recuerde los cumpleaños, los eventos es- a aprender de Jesús.
peciales o los logros alcanzados. Dé una tos para Dios”.
cordial bienvenida a las visitas y presénte- Oración
las a la clase. Antes de la ora-
ción, dé a cada niño la oportunidad de
Momentos de alabanza mencionar algo que le gustaría hacer en la
Seleccione cantos apropiados para el iglesia de Dios (recoger la ofrenda, repartir
tema. Puede alabar a Dios, o utilizar cantos los boletines, etc.) Escuche también los
para el aprendizaje, en cualquier momento pedidos de oración. Haga que los niños se
de la clase. tomen de las manos y formen un círculo.
Pídale a cada uno que ore por la persona
Misiones que tienen a la derecha y que oren por la
Comparta el relato del Informe Misio- iglesia. Pídale a uno de los maestros que
nero Trimestral para niños. Ayúdelos a cierre con un agradecimiento a Dios por
identificar de qué manera trabajan los hijos cada niño y por las maneras en que él pue-
de Dios. de usar a cada uno.

maestros de Escuela Sabática, etc. Cuando


hayan terminado, coloque las figuras en En la comunidad de Dios, todos trabajamos
algún tablero con un cartel con el mensaje juntos.
para hoy. Todos tratarán de adivinar de quié-
nes son los retratos y qué hace esa persona C. Ensalada de frutas
en la iglesia. Lleve una buena
Materiales
variedad de diferentes
• Variedad de
Análisis frutas frescas y haga
frutas, cuchillos
¿Quién es la persona más importante que los niños ayuden
de plástico, tabla
de la iglesia? (A menos que alguien contes- a pelar, cortar y poner
para picar o platos,
te “Jesús”, enfatice el hecho de que nadie las frutas en la fuente
fuente grande, cu-
es más importante que otro. Todos somos o ensaladera grande.
charas de plástico,
miembros de la comunidad eclesial, incluso Mezcle bien y sirva
compotera para
los niños.) Lea en voz alta Salmo 133:1. ¿Te pequeñas porciones
cada niño.
sientes necesario e importante en tu iglesia? de ensalada de frutas.
¿Por qué? ¿Qué puedes hacer para ayudar a Mientras comen, haga
que tu iglesia sea un lugar en el que todos el análisis.
quieran trabajar juntos? (Agradecerle a los
que trabajan en la iglesia; ayudarlos cuando Análisis
piden ayuda; orar por los líderes de la iglesia, ¿Qué tiene de especial una ensalada de
etc.) ¿Cuál es el mensaje que tenemos para frutas? (Acepte todas las respuestas.) ¿Ten-
hoy? dría el mismo sabor esta ensalada si no
28 | M M
28 A N
anU uAaLl D
d eE PPr Ri mI aMrAi oRsI O S | OO
c tCu T
brUeB -R D
E i c- i e D
m bI rCeI E M B R E
tuviera (nombre de una fruta)? ¿En qué se harás cuando alguien, en la iglesia, te pida
parecen esta ensalada de frutas y la familia ayuda? (Le diré “Sí” si puedo hacerlo y si
de Dios? (La iglesia tiene muchas personas; mis padres me dicen que puedo; diré “No”;
todas son diferentes; todas son importantes diré que voy a pensarlo, etc.). Juntos repita-
para Dios. La iglesia necesita de todos.) Lea mos el mensaje que tenemos para hoy:
en voz alta Salmo 133:1. Vivir en unidad
significa trabajar juntos. ¿Cómo se sienten En la comunidad de Dios, todos trabajamos
ustedes cuando todos trabajan juntos en la juntos.
iglesia? (Felices, aceptados, bien, etc.) ¿Qué

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Haga participar a los niños en arca deben ir los otros soldados. (El resto
Materiales un juego bíblico interactivo. Cada de los soldados debe ir detrás de los sacerdo-
• Bufandas blan- niño puede hacer un papel en esta tes que llevan el “arca”.)
cas, reglas o palos, historia. Hace falta siete sacerdotes Luego, Josué les explicó que cuando los
papel enrollado en que toquen las trompetas, cuatro sacerdotes hicieran sonar las trompetas,
forma diagonal, sacerdotes que lleven el “arca del todos debían comenzar a marchar. Sin em-
caja de cartón pacto” y un ejército de soldados. bargo, no debían dar gritos de guerra ni
pintada con pintu- (Opción para las iglesias pequeñas: hablar fuerte. Un grito de guerra era una
ra dorada, papel Todos tocan las trompetas, marchan costumbre que tenían los guerreros para
blanco, hilo. Ropas: y gritan.) darse ánimo unos a otros. También tenía el
Bufandas blancas Personajes: Josué; los sacerdotes propósito de atemorizar al enemigo. ¿Por
colocadas sobre los tocan las trompetas; los sacerdotes qué Josué no quería que dieran gritos de
hombros y atadas transportan el “arca del pacto”; sol- guerra? Porque todos debían confiar en
con un hilo o cor- dados. Dios.
dón en la cintura de –No digan una palabra hasta el día que
los sacerdotes. Historia yo les diga que deben gritar –les recordó
(Pídale a Josué que se pare en el Josué.
frente.) Todos asintieron con la cabeza, en silen-
–¡Marchen alrededor de Jericó! –le cio. Entonces, el gran desfile comenzó. Los
dijo Dios a Josué, el dirigente de Israel–. soldados armados encabezaban la comitiva.
Es hoy, justamente, el día en que deben co- Detrás de ellos iban los siete sacerdotes que
menzar a marchar. Así que, todos en la co- hacían sonar las trompetas hechas con cuer-
munidad de Israel se levantaron temprano. nos de carneros. Luego iban los sacerdotes
–Los cuatro sacerdotes que llevan el arca que llevaban el arca del pacto, seguidos por
del pacto, párense aquí –dijo Josué. el resto de soldados. (Instruya a sus “israeli-
Rápidamente y con mucho cuidado, los tas” para que marchen alrededor del aula una
sacerdotes obedecieron. (Hágales señas a los vez, mientras usted narra lo siguiente.)
sacerdotes para que se paren al lado de Jo- Cuando los israelitas se aproximaron a
sué, mirándolo a él.) Jericó, vieron que cerraban las puertas de la
–Los siete sacerdotes con las trompetas ciudad. Sabían que los habitantes de Jericó
–llamó nuevamente Josué–. ¡Vengan y pá- estaban mirando. Miraban desde las venta-
rense frente al arca! (Haga que Josué repita nas, por encima de la muralla. Cuando los
esta orden y dé un paso hacia atrás, para dar- sacerdotes dejaban de tocar por unos minu-
les lugar. Los sacerdotes con las trompetas se tos (los sacerdotes llevan las trompetas a un
paran frente al “arca del pacto”.) lado del cuerpo), el único sonido que se es-
–Una guardia armada debe ir delante cuchaba era de los pesados pasos de cientos
de los sacerdotes y del arca –ordenó Josué de pies. Fue un desfile alrededor de todo
nuevamente–. (Algunos de los soldados ar- Jericó. Entonces, los silenciosos israelitas
mados ocupan su lugar al frente.) Detrás del regresaron al campamento.
M A N U A L D E P R I M A R I O S | O C T U B R E - DICIEMBR E | 29
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 29
Lección 4
Al día siguiente, la misma comitiva salió bién la comunidad israelita hizo su parte.
del campamento israelita. (Comienza nue- Trabajaron juntos, tal como Dios había ins-
vamente el desfile.) Marcharon alrededor truido a Josué.
de Jericó. Primero, los soldados. Luego,
los siete sacerdotes tocando las trompetas. En la comunidad de Dios, todos trabajamos
Después, los sacerdotes que llevaban el juntos.
arca. Finalmente, el resto de los soldados.
Las trompetas sonaban estrepitosamente. Análisis
Los soldados marchaban. Nadie decía una ¿Cómo piensan ustedes que se sentían
sola palabra. Cada soldado sabía que estaba los soldados mientras marchaban en si-
colaborando, que estaba ayudando sola- lencio alrededor de la ciudad? (Acepte las
mente con marchar en absoluto silencio. respuestas.) ¿Y en cuanto a los sacerdotes
Después de dar una vuelta entera a la ciu- que tocaban las trompetas? (Importantes.)
dad, regresaron al campamento. ¿Qué clase Si fuera posible para usted conseguir un
de guerra era esta? El pueblo de Jericó no lo cuerno de carnero o shofar, muéstreselo a los
sabía. Y empezaron a asustarse. niños. Tal vez pueda conseguir alguna ilus-
El mismo desfile se desplazó alrededor tración. ¿Qué les parece que habrán estado
de Jericó el tercer día. Y el cuarto día. Y el haciendo los israelitas que quedaron en
quinto. Y el sexto. el campamento? (Estaban trabajando en el
Al amanecer del séptimo día, el largo campamento, tal vez estaban orando.) ¿Qué
desfile de soldados y sacerdotes partió nue- habrías pensado si hubieras sido un niño
vamente desde el campamento de Israel. de Israel y escuchabas las instrucciones que
En silencio, se dirigieron hacia Jericó. Las Josué dio para capturar Jericó? ¿Te habría
murallas de la ciudad parecían más altas. gustado ayudar? (Sí; tal vez; no estoy segu-
Otra vez desfilaron alrededor de la ciudad. ro.) ¿Estás dispuesto a trabajar junto con
Pero no regresaron al campamento como otros, en la comunidad de la iglesia, a fin
lo habían hecho en los días anteriores. En de hacer algo para Dios? Cuando Dios obra
cambio, los soldados y los sacerdotes mar- contigo, tu iglesia y tú harán grandes cosas.
charon alrededor de la ciudad una y otra Digamos juntos el mensaje de hoy:
vez. (Sus “israelitas” marchan y marchan
continuamente alrededor del aula mientras En la comunidad de Dios, todos trabajamos
usted continúa con el relato.) Siete veces juntos.
marcharon alrededor de la ciudad. Nadie
hablaba, nadie gritaba. Ninguno se salía de Versículo para memorizar
fila. Todos querían ayudar, al colaborar jun- Antes de la Escuela Sa-
Materiales
tos tal como los había instruido Josué. bática, escriba con la fibra
• Bolsita con le-
Luego, el desfile se detuvo. Los sacerdotes de punta ancha cada una
gumbres o pelota
acercaron las trompetas a sus labios y las de las palabras del versícu-
pequeña y blanda,
hicieron sonar con todas las fuerzas. lo en diferentes papeles.
fibra de punta an-
–¡Griten! –ordenó Josué–. ¡El Señor Para los grupos grandes,
cha, papel (un tro-
les ha dado la ciudad! (Inste a su Josué y repita algunas de las pala-
zo por cada pala-
a sus soldados a que griten.) Los soldados bras, para que más niños
bra del versículo),
echaron las cabezas hacia atrás y gritaron participen. En los grupos
cinta adhesiva.
con todas sus fuerzas. Fue entonces cuan- pequeños, entregue más
do ocurrió lo inesperado, lo que parecía de una hoja a cada niño, y
absolutamente imposible: con un sonido también pueden participar los maestros.
ensordecedor, se desplomaron las murallas Durante la clase, entréguele una palabra
de Jericó. Los israelitas corrieron hacia la a cada niño, para que la peguen con cinta en
ciudad y la tomaron. el pecho. Haga formar un círculo, de manera
Dios entregó Jericó en manos de los que los niños puedan ver las palabras que
israelitas. La victoria fue de Dios. Pero tam- tienen en sus pechos. Las palabras deben

30
30 | M M
A N
anU uAaLl D eE
d PPr R
i mI aMrAi oRsI O S |OO
c tC
ub E i c-i e m
T rUeB -R D DbIrCeI E M B R E
estar desordenadas. Entréguele la bolsita con Grupo 1 Grupo 2 Todos
legumbres o la pelota al niño que tiene la pri- vers. 6,7 vers. 8-11
mera palabra: “¡QUÉ!” Ese niño le arroja la vers. 12-14 vers. 15-19 vers. 20
bolsita al que tiene la segunda palabra, éste
al de la tercera palabra y así sucesivamente. Análisis
Continúen así mientras van repitiendo el Pídale a cada grupo que comenten entre
versículo. Repita varias veces, animándolos a ellos qué tienen que ver los versículos que
repetir las palabras cuando toman la bolsa. leyeron con el mensaje de hoy.
Cuando tu iglesia emprende una gran
Estudio de la Biblia tarea para Dios, ¿harás tu parte y tu traba-
Divida a la clase en dos grupos, con niños jo junto con los demás? Repitamos juntos
Materiales que puedan leer en ambos grupos. Haga que nuestro mensaje para hoy:
• Biblias. alternadamente lean (al unísono o turnándo-
se) los siguientes versículos de Josué 6, en el En la comunidad de Dios, todos trabajamos
orden que aparecen en la Biblia. juntos.

3 Aplicando la lección
A. El ejército de Dios 7. ¿Cómo y hacia dónde marcharemos?
Todas las personas de nuestra iglesia, in- (En nuestro vecindario, con un cartel del
cluyendo a los niños, pertenecen al ejército amor de Dios, o haremos una caminata de
de Dios. Por lo tanto, veamos qué significa oración, orando por las personas de cada
eso para nosotros. casa y negocio que crucemos.)
1. ¿Quién es el Comandante en Jefe? (Je-
sús, Dios.) Análisis
2. Nuestra iglesia es una compañía con su Lea Salmo 133:1 en voz alta. Si la gente
propio capitán. ¿Quién es nuestro capitán? de la iglesia discute y pelea, ¿cuán efectiva
(Nombre al pastor o al primer anciano.) será la marcha con el cartel del amor de
3. ¿Qué somos nosotros en el ejército? Dios o la marcha de oración? Entonces,
(Conscriptos, reclutas, soldados rasos, etc.) ¿qué deberíamos hacer primero antes de co-
4. ¿Quiénes son los sacerdotes? (Los an- menzar con nuestra marcha? (Orar pidiendo
cianos, los pastores, los que dirigen, los jefes unidad; orar para que todos sigan a Dios,
de familia.) nuestro Capitán.) ¿Qué vamos a recordar
5. ¿Quiénes son los trompetistas? (Orga- hoy?
nista, pianista, coro, todos los que proveen
música.) En la comunidad de Dios, todos trabajamos
6. ¿Cuál es el nombre de la ciudad amu- juntos.
rallada a la que Dios nos llama a rodear? (Tu
vecindario, una ciudad cercana, un gran cen-
tro comercial.)

4 Compartiendo la lección
Día de premios de los certificados.
Antes del sábado, fotocopie los Durante el culto divino, en el momen-
certificados (por lo menos, uno para cada to que asigne el pastor o el anciano, haga
niño.) Llame al pastor o al anciano de turno que los Primarios pasen al frente, cada uno
y hágale saber que los niños desean entregar con un certificado. Llame por nombre a los
certificados a los miembros de iglesia. Pídale adultos y pídales que se paren detrás de cada
que disponga de algún momento durante el niño. Lea uno de los certificados en voz alta,
culto divino para que puedan hacer entrega y luego haga que los niños entreguen los cer-

M A N U A L
MDa nE u aPlR dI eM APRr iI mOaSr i |o s O C TO
UcBt R
ubEr e- - DDIi cC iIeEm M
b rBeR E | 3
311
Lección 4
tificados. (Para confeccionarlo, tiene algunas sión de los adultos, especialmente para que
ideas a continuación). escriban bien los nombres y las razones ele-
gidas. Luego, los niños colorean la figura que
Ejército del Dios viviente está en el certificado y escriben el nombre de
(Elija uno): ser un guardián fiel (puede su ciudad en la bandera del castillo. Tal vez
ser para algún diácono o diaconisa). alguno quiera escribir algunas palabras de
Entrenar a los reclutas nuevos (alguien dedicatoria a la persona que recibirá el cer-
que atiende a los recién bautizados). tificado. Practiquen en el frente cómo van a
Ser pacifista. entregar el certificado y cómo van a saludar.
Seguir bien las instrucciones.
Ser un dirigente sobresaliente. Análisis
Marchar junto a los demás miembros. Lea Salmo 133:1. ¿Qué han aprendido
hoy acerca de ustedes mismos y de la co-
De la Escuela Sabática de Primarios de munidad de la iglesia? (Formamos parte de
(nombre de la iglesia) la comunidad del Dios viviente; podemos
Fecha: ................... trabajar todos juntos; todos somos importan-
“¡Qué bueno y agradable es que los herma- tes en la iglesia.) ¿Cómo se sienten al pensar
nos vivan unidos!” (Salmo 133:1). en esto que estamos diciendo? (Importan-
Durante la Escuela Sabática, pida a los tes, que somos necesarios, bien, etc.) ¿Qué
niños que piensen en miembros de iglesia vamos a recordar esta semana con respecto
a quienes les gustaría expresar su agradeci- a nosotros y nuestra iglesia?
miento por su buen trabajo. Cuando se men-
cione una persona, haga que elijan la razón En la comunidad de Dios, todos trabajamos
por la que quieren homenajearla. Luego, elija juntos.
a un niño a fin de que complete el certificado
para esa persona. Será necesaria la supervi-

Cierre
Haga una oración pidiendo que seamos uno en el Espíritu y uno en el Señor. Puede ter-
minar con un canto que destaque el tema de la unidad.

Otorgado a

.........................................................
Por

.........................................................

(Ver Modelo para fococopiar en página 92)


32 | M M
32 A N
anU uAaLl D eE
d PPr Ri mI aMrAi oRsI O S |OO
c tC
ub E i c-i e D
T rUeB -R D m bI rCeI E M B R E
Lección 5
¡Perdido y hallado!
Año B
4º trimestre
Lección 5 Servicio Podemos servir a Dios dondequiera que estemos.
Referencias: Lucas 2; El Deseado de todas las gentes, pp. 56-63.
Versículo para memorizar: “Sirve a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu
alma” (Deuteronimio
(Deuteronomio 10:12).
10:12, RV).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que podemos servir a Dios dondequiera que estemos.
Se sentirán deseosos de servir a Dios dondequiera que estén.
Responderán al hacer lo mejor de su parte para servir en su familia.

El mensaje:

Podemos servir a Dios dondequiera que estemos.

La lección bíblica de un vistazo


Cuando los padres de Jesús iban a Je- él. Los niños pueden servir en casa, en la es-
rusalén para la Pascua, cada año, Jesús se cuela, en la comunidad, cuando sirven a los
quedaba en casa. No obstante, este año Jesús demás.
ya tiene 12 años, y va a la Fiesta con ellos.
Después de que termina la Fiesta de Pascua, Enriquecimiento para el maestro
todos regresan a sus hogares, excepto Jesús, “La liberación de Israel del yugo egipcio
que se queda en el Templo. María y José era una lección objetiva de la redención, que
viajan durante todo el día, cuando se dan la Pascua estaba destinada a rememorar. El
cuenta de que falta Jesús. Vuelven a Jerusa- cordero inmolado, el pan sin levadura, la
lén para buscarlo. Lo encuentran tres días gavilla de las primicias, representaban al Sal-
después, en medio de los maestros del Tem- vador” (El Deseado de todas las gentes, p. 57).
plo. Jesús les pregunta por qué lo buscaban, “Arrobado en la contemplación de estas
¿no sabían que tenía que estar en la casa de escenas... buscó la soledad... cuando los ado-
su Padre? Obedientemente, regresa a su casa radores salieron de Jerusalén, él fue dejado
con sus padres y los sirve allí. atrás” (Ibíd., p. 58).

Ésta es una lección sobre el servicio Decoración del aula


Dios quiere que lo sirvamos con humil- Haga un cartel grande con las palabras:
dad y dondequiera que estemos, en el lugar “Sírvanse los unos a los otros por amor”
más cercano. Nos ha puesto en aquel lugar (Gál. 5:13.) Exhiba ilustraciones de niños
con un propósito. No necesitamos buscar que están sirviendo a Dios al ayudar a otros
otro lugar a fin de hacer grandes cosas para en el hogar y fuera de él. Podría añadir una

M A N U A LD E P R I M A R I O S | O - DICIEMBR
C T U B R E E | 33
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 33
Lección 5
ilustración de Jesús en el Templo cuando era el camino para el ministerio de Jesús, y Jesús
niño, Jesús ayudando a José en la carpintería ayudando en las bodas de Caná.
y/o a su madre; Juan el Bautista preparando

Vista general del programa


Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida En todo momento Salude a los niños al llegar y es-
cuche sus inquietudes.

1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. El espejo


B. La bolsa familiar
Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización
Momentos de alabanza
‘ Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia

2 Estudio de la Biblia
Versículo para memorizar

3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos La familia feliz

4 Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Botones de servicio alegre

* La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. ron. Hágalos comenzar con la actividad pre-
Pregúnteles cómo les fue durante la semana, paratoria que usted haya elegido.
de qué se alegraron y con qué se entristecie-

1 Actividades de preparación
A. El espejo con una cara enojada? ¿Qué es mejor, una
Dé algunos minutos para que los cara alegre o una cara enojada? ¿Al lado de
alumnos practiquen cómo hacer caras quién te gusta sentarte, de una cara alegre
Materiales sonrientes y caras enojadas; haga que o una cara enojada? ¿De qué modo una cara
• Revistas de muestren a sus compañeros las caras alegre ayuda en casa? ¿Y en la escuela? Lea
noticias. sonrientes y las enojadas. Entrégueles, Deuteronomio 10:12 en voz alta. ¿Qué signi-
luego, revistas de noticias para que re- fica servir con todo el corazón y con todo el
corten caras y las clasifiquen en caras alma? (Servir porque queremos hacerlo, estar
alegres y enojadas. Exhiba las figuras felices por poder servir.) Si estás sirviendo
en algún lugar donde se puedan ver bien. con todo tu corazón y con toda tu alma, ¿es-
tás feliz o enojado? (Feliz, alegre, contento.)
Análisis ¿Adónde puedes servir a Dios? Repitamos
¿Les parece que se ve mejor a la gente juntos nuestro mensaje para hoy:

34 34 M
| aMn Au aNlU dA eL PDrEi m aPrRi oI sM OSc t| u bOr C
A R I O e T- UDBi cRi e - r eD I C I E M B R E
Em b
Podemos servir a Dios dondequiera que Análisis
estemos. Pídale a cada “familia” que presente a sus
miembros. ¿Cómo resultó esta actividad?
B. La bolsa familiar ¿Estaban todos contentos? ¿Cooperaron
Forme grupos de no todos? ¿Fueron obedientes? ¿Fueron cola-
Materiales más de cinco personas, boradores? ¿Qué habría facilitado esta acti-
• Bolsas grandes de papel, ar- sentadas en círculo. vidad? ¿En qué se parece esto a las familias
tículos grandes de vestir, pasas Cada grupo será una con las que vivimos? ¿En qué se parece esto
de uva, barras de cereal, nueces, “familia”. Déle a cada a la manera en que a veces nos comporta-
trozos de fruta, jugo, elementos grupo una bolsa de papel mos en casa? ¿Qué pueden hacer para que
de aseo personal (peine, toalli- grande que contenga las cosas anden mejor en casa? Lea Deute-
tas húmedas). Ropa: camisas, alimentos, ropas grandes ronomio 10:12 en voz alta. ¿De qué manera
blusas, pantalones, vestidos, y elementos de aseo servimos a nuestras familias? (Obedeciendo
sacos suficientemente grandes personal, uno de cada y ayudando con alegría.) Repitamos juntos
como para que puedan ponerse tipo por persona. Cada el mensaje de hoy:
sobre las otras ropas. niño debe sacar de la
bolsa uno de cada uno Podemos servir a Dios dondequiera que
y “ayudar” a alimentar, estemos.
vestir o asearse al niño que está a su derecha.
Todos deben ser alimentados, vestidos y
aseados, todo en cinco minutos.

Oración y alabanza Ofrendas


Lea la segunda parte
Confraternización de 2 Corintios 9:7 “Dios
Comente las alegrías y las tristezas de ama al dador alegre”. Materiales
los niños según contaron cuando usted los Servimos cuando trae- • Recipiente con
recibió, siempre y cuando sea conveniente. mos gozosos nuestras la figura de una
Dé tiempo para compartir experiencias del ofrendas. cara sonriente.
estudio de la lección de la última semana.
Recuerde los cumpleaños, los eventos es- Oración
peciales o los logros alcanzados. Dé una La oración es
cordial bienvenida a las visitas y presénte- también una manera en que podemos
las a la clase. servir. En los momentos de oración
de hoy, dígales a los niños que van a
Momentos de alabanza orar con los ojos abiertos. Después de
Seleccione cantos apropiados para el mencionar la primera de las categorías
tema. Puede alabar a Dios, o utilizar cantos siguientes, haga una pausa para que los
para el aprendizaje, en cualquier momento niños respondan de a uno por vez. Luego,
de la clase. pase a la categoría siguiente: 1. Alabemos
a Dios por su bondad. 2. Pidamos perdón
Misiones por las faltas. 3. Pidamos a Dios que nos
Comparta el relato del Informe Misio- ayude a descubrir maneras de servir a otros
nero Trimestral para niños. Identifique a con gozo. 4. Oremos por los necesitados.
alguien del relato que tuvo una actitud 5. Demos gracias por las oraciones
alegre y /o respetó la autoridad u obedeció. respondidas.
Pregunte: ¿Cuál fue el resultado de este
servicio?

M A N U A L D E PR I M A R I O S | O C T U B R E - D I C I E M B R E | 35
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 35
Lección 5
2 Lección bíblica: Vivenciando la historia
Haga participar a todos los niños en una que Jesús no estaba con ellos. El grupo que
historia bíblica interactiva. se dirigía a Nazaret se extendió a lo largo
Cuando usted dice: del camino. María caminaba con las mu-
Materiales
Jerusalén. Ellos harán con la mano la se- jeres; José caminaba con los hombres que
• Cuatro
ñal de la paz. iban a la retaguardia. Los niños correteaban
pedazos de
Templo. Ellos harán con la mano la señal de aquí para allá en medio de ambos gru-
papel de
de silencio y harán: ¡Ssssh! pos.
colores para
Aquella tardecita, cuando ya era hora
cada grupo
Historia de armar campamento para pasar la noche,
• Cuatro
Jesús estaba emocionado. Caminaba a lo María llamó a José y le preguntó:
hojas de papel
largo de un camino polvoriento, iba riendo –¿Dónde está Jesús?
blanco para
con sus primos y sus amigos vecinos. El –No lo he visto –respondió José–. Pensé
cada grupo
camino estaba lleno de viajeros alegres y que estaba contigo.
• Marcadores
ruidosos. Todos iban hacia Jerusalén, la Con calma al principio, pero luego con
ciudad de paz, para celebrar la Pascua. preocupación, María y José llamaron y bus-
Jesús observaba a su alrededor con mirada caron entre sus amigos y sus familiares. El
resplandeciente. Había esperado mucho último lugar en el que alguno recordaba ha-
este viaje. Era su primer viaje a Jerusalén ber visto a Jesús era en Jerusalén (¡paz!).
(¡paz!) desde que había nacido. Temprano, a la mañana siguiente, María
A medida que el grupo de Nazaret se y José regresaron a Jerusalén (¡paz!), bus-
acercaba a la ciudad, la gente comenzó a cando a su hijo. Buscaron (¿Dónde estás,
cantar un antiguo y amado himno: “Me re- Jesús?) por el mercado y por las calles. Bus-
gocijé con los que me decían: Vayamos a la caron todo el día, hasta que se hizo de no-
casa del Señor. Nuestros pies están en tus che. Al día siguiente, desesperados fueron
portales, oh Jerusalén (¡paz!) al Templo (¡Ssssh!) y recorrieron alrededor
De pronto, los viajeros vieron la ciudad de los grandes pilares de mármol y en los
a la distancia y se oyó un grito de gozo en distintos ambientes.
la multitud. Entre los edificios más altos, Finalmente escucharon la voz de Jesús.
Jesús vio el Templo (¡Ssssh!), de mármol Fueron siguiendo la voz, hasta que lo en-
blanco y oro resplandeciente. Así que, éste contraron, sentado a los pies de los maes-
era el edificio del cual había oído tanto. Es- tros, escuchándolos y haciéndoles pregun-
taba ansioso por explorarlo por sí mismo. tas.
Cuando finalmente María y José lleva- –¡Hijo! –María corrió hacia él–. ¿Por qué
ron a Jesús al Templo (¡Ssssh!), vio a los nos has hecho esto? Tu padre y yo hemos
sacerdotes que ofrecían sacrificios por los estado muy preocupados buscándote.
pecados de la gente. Jesús se quedó quieto Jesús miró a sus padres, sorprendido.
y pensativo, mientras observaba todo a su –¿Por qué me buscaban? –les preguntó–.
alrededor. Su madre y su padre le habían ¿No sabían que yo tenía que estar en la casa
enseñado cuidadosamente acerca de todas de mi Padre?
estas cosas. Ahora las podía ver con sus Jesús demostró saber quién era su verda-
propios ojos. Para el último día de la Pas- dero Padre. En el Templo (¡Ssssh!) se sentía
cua, Jesús ya se había dado cuenta de que como en su casa, porque ésa era verdadera-
algún día él serviría como el Cordero Pas- mente la casa de su Padre. Se sentía feliz de
cual. Jesús quería estar solo, para pensar servir a Dios allí.
acerca del significado de ese servicio. Cuando María y José lo reprendieron,
Mientras tanto, María y José se prepa- Jesús obedientemente regresó con ellos a
raban para emprender el viaje de regreso a Nazaret. Dios quería que continuara sir-
Nazaret. Emocionados y contentos de estar viendo en su hogar y en la carpintería por
nuevamente con sus amigos, no observaron algún tiempo más. Como Jesús, podemos
3636 | M
MaAn Nu aU lA dL e DPEr i P
m aRrI iM
osA R I O SO |c t O e U- BDRi cEi e -m b D
u bCr T r eI C I E M B R E
servir en nuestros hogares, en la escuela y junto con usted.
en la iglesia.

Podemos servir a Dios dondequiera que a con todo tu y


estemos.
Análisis con toda tu alma.
¿Cómo se sentían los viajeros en camino
a Jerusalén? (Emocionados, felices.) ¿Por Estudio de la Biblia
qué este viaje para celebrar la Pascua ale- Previamente, escriba Materiales
graba tanto a la gente? (Era la fiesta más im- las referencias de los tex- • Biblias, textos
portante del año para los judíos.) ¿Cuál es la tos siguientes en hojitas escritos en papeles.
celebración más alegre para ti? (Escuche las de papel, una en cada
respuestas.) ¿Por qué? ¿Cómo piensan que hoja.
se sintió Jesús cuando finalmente llegó al Lucas 2:41-43 Lucas 2:44-46
Templo? (Escuche las respuestas.) ¿Por qué Lucas 2:47-49 Lucas 2:50-52
Jesús se demoró en el Templo? (Se sentía en Divida a la clase en cuatro grupos, o de
casa, al estar en la casa de su Padre. Quería la manera que funcione mejor en su clase.
servir allí. Quería pensar en el significado del Observe que haya buenos lectores en cada
Cordero del sacrificio, etc.) ¿Estaba desobe- grupo. Haga que los niños lean los pasajes al
deciendo a sus padres? (No; ellos se habían unísono. Después de que los grupos hayan
descuidado y perdieron el rastro de Jesús.) leído los textos, pídale a un niño de cada
¿Qué hizo Jesús cuando se dio cuenta de grupo que se ponga de pie y cuente la histo-
que María y José pretendían que volviera ria del pasaje en sus propias palabras. Tenga
con ellos? (Fue. Jesús todavía tenía que ser- cuidado de que cuenten la historia en el or-
vir en su hogar, y cumplía con dicho servicio den correcto.
gozosamente.) ¿Ayudas con alegría en tu
hogar? Recordemos nuestro mensaje para Análisis
hoy. Repitámoslo juntos: ¿En qué dos lugares sirvió Jesús a Dios
en esta historia bíblica? Veamos los versícu-
Podemos servir a Dios dondequiera que los 49 (el Templo) y 51 (su hogar, en Naza-
estemos. ret). ¿Cómo servirías a Dios en tu casa, en
la iglesia, o donde tú estés? (Haga referencia
Versículo para memorizar al versículo para memorizar: ¿Qué significa
“Sirve a Jehová tu Dios con todo “con todo tu corazón y con toda tu alma”?
tu corazón y con toda tu alma” (Hacer algo con alegría porque verdadera-
Materiales (Deuteronomio 10:12, RV). mente quieres hacerlo.) Repitamos juntos el
• Pizarrón y tizas. Antes de enseñarlo, haga un acer- mensaje de hoy:
tijo del versículo para memorizar en
el pizarrón. Ayude a los niños a que Podemos servir a Dios dondequiera que
lean las figuras mientras dicen el versículo estemos.

3 Aplicando la lección
A. La familia feliz de servir en la situación que se mencione, y
Los niños forman grupos de cuatro. Pída- dramatizarán el servicio y la manera en que
le a cada “familia” que elija a un padre, una influye en la familia. Invite a un grupo para
abuela y los niños, Roberto y Raquel. Explí- que pase al frente y haga su representación.
queles que va a describir algunas situaciones Situación 1: Al padre se le ha quebrado
familiares. Los grupos buscarán una manera una pierna. La abuela está cansada y le pide

M A N U A L D EPRIMARIOS | OCT U B R E - D I C I E M B R E | 37
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 37
Lección 5
ayuda a Raquel; que retire los platos de la si existe, que solucionaron con palabras.)
mesa. Raquel retiró los platos ayer y también ¿Algún grupo solucionó una situación con
está cansada. una persona que servía a los demás? (Los
Situación 2: Roberto y Raquel quieren que niños hacen referencia a alguna situación.)
el padre juegue a las escondidas con ellos. ¿Qué hicieron para servir? ¿Cuáles fueron
Pero el padre tiene que rastrillar el jardín an- los resultados? (Los niños describen el cam-
tes de que se haga de noche. bio que hay en una familia cuando se ofrece
Situación 3: El papá espera que Roberto y servicio.) Lea Lucas 2:52 en voz alta. ¿Qué
Raquel hagan sus camas antes del desayuno. sucedió cuando Jesús volvió a Nazaret para
No comprenden por qué las camas no pue- servir a su familia? (Creció en sabiduría, en
den esperar. La abuela los apoya. estatura, y la gente lo amaba. Adoraba a Dios
Situación 4: Los tres están orando para al servir.) ¿Qué podemos aprender de este
que papá entregue su corazón a Dios y los relato? (Deberíamos ser como Jesús, y servir
acompañe a la iglesia. desinteresadamente dondequiera que este-
mos.) Repitamos juntos nuestro mensaje:
Análisis
¿Qué situaciones se resolvieron con pa- Podemos servir a Dios dondequiera que
labras? (Los niños describen una situación, estemos.

4 Compartiendo la lección
Botones de servicio alegre Análisis
Lea Deuteronomio 10:12 en voz Ayude a los niños a usar los botones con
Materiales alta. Cuando servimos con todo orgullo (en el buen sentido de la palabra).

>ÀÌՏˆ˜>Ê`iÊ nuestro corazón y mente, ¿cómo nos ¿Qué dirán a alguien que les pregunte por
VœœÀiÃ]ÊwLÀ>Ã]Ê sentimos? (Felices.) Entonces, ofrez- su botón? Repita el versículo para memori-
̈iÀ>Ã]ÊVˆ˜Ì>Ê camos un servicio alegre que nos zar una vez más y luego formen un círculo,
.
>`…iÈÛ> haga recordar esta semana que tene- para terminar con una oración. Recuérdeles
mos que actuar de esa manera. Los a los niños: Siempre produce alegría cuando
niños cortan círculos de ocho a diez servimos a Dios. ¿Quieren repetir conmigo
centímetros de diámetro y escriben en ellos: el mensaje de hoy?
“Sirvo dondequiera que esté”. Mientras los
niños hacen los botones, cuénteles alguna
experiencia de su niñez en la que usted sir-
vió a alguien. Anime a los niños a compartir
experiencias de servicio. Pegue los botones
terminados a la ropa de los niños con cinta
adhesiva.

Cierre
Pídale a un niño que ore para que todos encontremos un lugar especial en el que
podamos servir a Dios durante esta semana.

38
38 | M M
A N
anU uAaLl D
d eE PPr Ri mI aMrAi oRsI O S | OO
c tCu T
br E i c- i e D
UeB -R D m bI rCeI E M B R E
Lección 6
El muchacho que hizo
Año B
4ºtrimestre
Lección 6
lo mejor que pudo
Servicio Podemos servir a Dios dondequiera que estemos.
Referencias: Lucas 2:40, 52; Mateo 13:55; Marcos 6:3; Juan 7:15; El Deseado de todas las
gentes, pp. 49-55; 64-71.
Versículo para memorizar: “Y todo lo que esté en tu mano hacer, hazlo según tus fuer-
zas” Eclesiastés
(Eclesiastés9:10,
9:10).DHH).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que sirven cuando aprenden a hacer lo mejor.
Sentirán deseos de servir con alegría en la escuela.
Responderán al hacer lo mejor que puedan por servir en la escuela.

El mensaje:

Servimos cuando aprendemos a hacer lo mejor que podemos.

La lección bíblica de un vistazo


Jesús es un niño de edad escolar. Fiel y mente al que nos da la fortaleza para hacer
diligentemente, trabaja con José en la carpin- lo mejor que podamos y seremos un ejemplo
tería y llega a ser un hábil carpintero. Sobre para los niños que están a nuestro cuidado.
sus rodillas, su madre le enseña a leer y a
comprender las Escrituras. Estudia la natu- Enriquecimiento para el maestro
raleza, y a menudo está en comunión con su “El niño Jesús no recibió instrucción en
Padre celestial. Jesús aprende tanto, que en las escuelas de las sinagogas. Su madre fue su
el último tiempo la gente se sorprende de la primera maestra humana. De labios de ella y
sabiduría que ha alcanzado sin asistir a las de los rollos de los profetas, aprendió las cosas
escuelas rabínicas. (Ver Juan 7:15.) celestiales. Las mismas palabras que él había
hablado a Israel, por medio de Moisés, le fue-
Ésta es una lección sobre el servicio ron enseñadas sobre las rodillas de su madre”
Hacer lo mejor que podamos en todo lo (El Deseado de todas las gentes, p. 50).
que esté al alcance de nuestras manos y tra- “No quería ser deficiente ni aun en el ma-
tar de aprender tanto como sea posible, es nejo de las herramientas. Fue perfecto como
hacer un servicio al estilo de Jesús. Nosotros, obrero, como lo fue en carácter” (Ibíd., p. 53).
igual que él, debemos ir más allá de la simple Jesús aprendió de cuatro escuelas: 1) de la
realización de acciones, y debemos apren- familia, sobre las rodillas de su madre (Ibíd.,
der a hacer todo con todas nuestras fuerzas. p. 50); 2) en la carpintería (Ibíd., p. 53); 3)
Entonces, nuestro servicio representará real- de sus momentos de oración diarios con
M A N U A L D E P R I M A R I O S | O C T U B R E - DICIEMBR E | 39
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 39
Lección 6
Dios (Ibíd., pp. 50, 51); y 4) de la naturaleza Decoración del aula
y de la vida al aire libre (Ibíd., p. 50). Ver lección Nº 5.

Vista general del programa


Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida En todo momento Salude a los niños al llegar y es-
cuche sus inquietudes.

1
Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. La carpintería
B. Las rodillas de mamá
C. Escuela de la naturaleza
D.Escuela de oración
Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización
‘ Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración

2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia


Estudio de la Biblia
Versículo para memorizar

3 Aplicando la lección

Compartiendo la lección
Hasta 15 minutos

Hasta 15 minutos
A. Lo mejor en todo

Dígalo con una flor


4 * La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. ron. Hágalos comenzar con la actividad pre-
Pregúnteles cómo les fue durante la semana, paratoria que usted haya elegido.
de qué se alegraron y con qué se entristecie-

1 Actividades de preparación
Esta semana presente las actividades de los niños a hacer un
preparación en cuatro estaciones. Estas es- buen trabajo. Materiales
taciones representan las diversas escuelas en • Un trozo de madera
las que el niño Jesús aprendió. Los alumnos Análisis para cada niño. He-
que terminen el trabajo en una estación, ¿Qué aprende- rramientas tales como
pueden pasar a la siguiente. (En las iglesias rías si tu papá fuera martillos, clavos, pa-
pequeñas o demasiado grandes: haga la acti- carpintero? (Cómo pel de lija, tornillos,
vidad en el frente. Los niños pasan al frente trabajar con madera, un taladro, destorni-
para hacer una de las actividades.) etc.) ¿Qué puedes lladores, etc.
aprender al traba-
A. La carpintería jar con madera? (A
Dé a cada niño un pedazo de madera lisa hacer cosas útiles;
e invítelos a usar las herramientas de carpin- a trabajar duro; a tener paciencia; a termi-
tero. Dé tiempo para que claven algún clavo, nar un trabajo; etc.) La carpintería fue una
lijen, etc. Pídale a uno de los maestros o a de las escuelas en las que Jesús aprendió.
cualquier adulto que supervise y que anime a ¿Qué crees que pudo haber aprendido allí?

40 | M M
40 A Na U
nuA aLl D
deE PPr Ri mI aMrAi oR sI O S | OO
c tCu T
br E i c- i e D
UeB -R D m bI r
CeI E M B R E
(A hacer un buen trabajo; ser constante en Receta para el aderezo
el trabajo, aun cuando no te guste.) ¿Qué 1 lata mediana de garbanzos (sin agua,
puedes aprender de esto? (A hacer lo me- pero guarde el agua)
jor.) ¿Cómo te sientes cuando has hecho lo 2-3 dientes de ajo
mejor que puedes? (Feliz, orgulloso de mi 3-4 cucharadas de aceite de oliva
trabajo, etc.) ¿A quién estás sirviendo cuan- 2-3 cucharadas de pasta de sésamo
do haces lo mejor de ti? (A Dios, a la gente.) Jugo de medio limón
Digamos juntos nuestro mensaje para hoy: Sal a gusto
Mezcle todos los ingredientes en la proce-
Servimos cuando aprendemos a hacer lo sadora. Si está demasiado espeso, añada un
mejor que podemos. poco de agua de la lata. Aderece con perejil
picado.
B. Las rodillas de mamá
Usted puede hacer que los niños C. Escuela de la naturaleza
preparen el aderezo en la clase o Provea los ele-
Materiales
prepárelo por adelantado y haga que mentos a fin de que
• Ingredientes para
ellos lo revuelvan. También podrían los niños puedan Materiales
aderezo, pan pita,
calentar el pan pita en una sartén hacer comederos • Piñas del pino
sartén eléctrica, si
eléctrica. Corte el pan en triángulos e para los pájaros. (una por niño),
se puede conseguir.
introdúzcalos en el aderezo, para que Haga extender manteca de maní,
los niños puedan probar. Mientras manteca de maní semillas para pája-
los niños comen, reúnalos alrededor de sus sobre la piña y luego ros, envase vacío de
rodillas; ayúdelos a imaginar a Jesús apoyado hágala rodar sobre plástico, semillas,
sobre las rodillas de su madre. Allí aprendió semillas, para que elementos de la na-
a orar. También le enseñó a leer, a escribir, éstas se adhieran turaleza.
matemáticas e historias bíblicas. Use el tiem- a la piña. También
po para hablar de la oración eficaz. puede cortar un
agujero grande en un envase o una botella
Análisis de plástico y luego poner las semillas en el
¿Qué te habría gustado preguntarle a fondo. Póngale la tapa al envase o la botella
María? (Escuche sus respuestas.) ¿Qué creen y átele una cuerda, para poder colgarlo de la
que María le dijo a Jesús con respecto a la rama de alguna planta. Si no, puede llevar a
oración? (Que Dios siempre escucha y res- la clase distintas cosas de la naturaleza, para
ponde; que tienes que escuchar lo que Dios que los niños examinen. Sería muy intere-
te dice en tu interior; que a veces Dios usa a sante si pudiera llevar una lupa. A los niños
personas para responder las oraciones, etc.) les encanta observar, en tamaño grande, de-
¿Qué más pudo haber aprendido Jesús de talles como el centro de una flor, las patas y
María? (A obedecer, compartir, servir, me- las alas de algún insecto, los colores de una
morizar versículos de la Biblia, hacer lo me- vaquita de San Antonio, etc.
jor.) ¿Cómo te sientes cuando estás sobre
las rodillas de tu mamá? (Seguro, cerca de Análisis
ella, más cerca de Jesús porque ella me ense- ¿Cómo trató Jesús a las criaturas de
ña de él.) ¿Qué aprendes sobre las rodillas Dios? (Con bondad.) ¿Qué nos enseña la na-
de tu madre? (Acerca de Jesús; a hacer lo turaleza acerca de Dios? (Que Dios cuida de
que es correcto; a hacer lo mejor, etc.) ¿Quie- nosotros; que Dios nos ama tanto, que creó
res hacer lo mejor así como lo hizo Jesús? cosas especiales y extras para nosotros.) La
Digamos juntos el mensaje para hoy: naturaleza fue otra escuela en la que Jesús
aprendió que Dios crea todo lo mejor. Jesús
Servimos cuando aprendemos a hacer lo estudió la naturaleza y aprendió muchas
mejor que podemos. cosas que tiempo después usó para ense-
ñar a otros acerca de Dios. ¿Eres un buen
M M Da nE u aPl RdI eM P
A N U A L A R I O S | O
rimarios
R bEr e-
C TOUcBt u - DD Ii cCi Ie Em M
b rBeR E | 41
41
Lección 6
estudioso de la naturaleza? Digamos juntos dre celestial? (Que Dios lo ayudaría a saber
nuestro mensaje: qué debía hacer aquel día y cómo hacerlo
bien, etc.) ¿Qué puedes aprender cuando
Servimos cuando aprendemos a hacer lo oras? (Que Dios te ayudará a saber lo que
mejor que podemos. debes hacer cada día, cómo hacerlo bien, te
ayudará a ser como él, etc.) ¿Qué sientes con
D. Escuela de oración respecto a la oración? (La necesito, no pue-
Haga que un maestro ore con los niños de vivir sin hablar primeramente con Dios,
cuando lleguen a esta estación. me da coraje, habilidades, etc.) ¿Oras cada
día?
Análisis
¿Qué aprendió Jesús al hablar con su Pa-

Misiones
Oración y alabanza Comparta el relato del
Materiales
• Un envase
Informe Misionero Tri- de madera.
Confraternización mestral para niños. Enfa-
Comente las alegrías y las tristezas de tice acerca de las distintas
los niños según contaron cuando usted los maneras y los lugares en
recibió, siempre y cuando sea conveniente. donde podemos aprender. Pida a los niños
Dé tiempo para compartir experiencias del que escuchen cuidadosamente para descu-
estudio de la lección de la última semana. brir quién, en el relato misionero, aprendió
Recuerde los cumpleaños, los eventos es- acerca de Dios.
peciales o los logros alcanzados. Dé una
cordial bienvenida a las visitas y presénte- Ofrendas
las a la clase. Recoja la ofrenda en un envase de ma-
dera, para hacerles recordar a los niños que
Momentos de alabanza Jesús trabajó en la carpintería de su padre.
Seleccione cantos apropiados para el Anímelos a hacer lo mejor que puedan a
tema. Puede alabar a Dios, o utilizar cantos fin de dar una buena ofrenda para Dios,
para el aprendizaje, en cualquier momento que lo pongan en primer lugar al dar la
de la clase. ofrenda y que lo que les quede seguramen-
te rendirá mucho más de lo que imagina-
mos.

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Cuando usted diga: niños interactúen con la maestra. Otro adul-
Materiales Trabajo, trabajar (y sus for- to puede darles indicaciones a los “actores”
• Colaborador adulto, mas verbales), ellos dirán mientras la maestra cuenta el relato.
muchachito, herramien- “¡Haré lo mejor que pueda!”
tas de carpintero, banco Aprender (y sus formas ver- Historia
de madera o mesa. Ro- bales), ellos dirán “Hay tanto José dejó las herramientas sobre el ban-
pas: para vestir a José para aprender”. co de trabajo y estiró bien los brazos. (In-
y a Jesús. Opcional: vi- Haga que un adulto, “José”, díquele a José que haga lo mismo.) El olor a
rutas de madera que se y un jovencito, “Jesús” repre- viruta de madera perfumaba el aire. Dimi-
pueden conseguir en una senten silenciosamente la his- nutas partículas de polvo danzaban en un
carpintería. toria tal como la va contando rayo de luz que entraba por la ventana.
la maestra y, a la vez, que los (Indíquele a Jesús que trabaje con las he-

42 | M M
42 A N
anU uAaLl D eE
d PPr iRmI aMrAi oRsI O S |O O
c tC
ub E i c-i e m
T rUeB -R D DbIrCeI E M B R E
rramientas.) José observó a Jesús, que esta- Jesús contestó antes de que José lo hiciera.
ba trabajando. (¡Haré lo mejor que pueda!) –Todavía tengo trabajo (¡Haré lo mejor
con las herramientas. Aun cuando todavía que pueda!) que hacer. Y luego tengo que
era un niño, Jesús se estaba convirtiendo en estudiar lectura con mi madre. Quizá más
un hábil carpintero. tarde.
Jesús levantó la vista del trabajo (¡Haré lo El corazón de José se hinchó de amor al
mejor que pueda!) que estaba haciendo y se observar a Jesús. ¡Qué muchacho! Era tan
encontró con José, que lo estaba mirando. buen trabajador (¡Haré lo mejor que pue-
–Creo que está terminado –dijo Jesús da!) ¡Estaba tan dispuesto a aprender! (Hay
contento, mientras pasaba los dedos sobre tanto para aprender.)
la madera que José le había dado para li- –¿Por qué no dejamos por hoy? –dijo
jar–. ¿Crees que el vecino estará contento José, mientras bajaba el banco de la mesa
con este trabajo? de trabajo y lo ponía al lado de la pared.
José se acercó a su hijo, junto al banco –Gracias, señor –contestó Jesús mientras
de carpintero. Observó cuidadosamente dejaba las herramientas.
la madera que Jesús había lijado. Pasó los Se agachó a juntar las virutas de madera,
dedos sobre la madera, fijándose si había a fin de llevárselas a su madre, que las usa-
asperezas. Estaba perfecto. ba para el fuego.
–Has hecho un trabajo (¡Haré lo mejor –Gracias, padre, por ser tan buen maes-
que pueda!) perfecto –dijo José–. Sé que el tro.
vecino va a estar satisfecho. José y Jesús caminaron juntos hasta su
–Hice lo mejor que puede –contestó Je- casa. Jesús disfrutaba estar junto a su pa-
sús humildemente. dre. Le gustaba aprender (Hay tanto para
José asintió con la cabeza, con satisfac- aprender) a ser un buen carpintero. La
ción. Este Hijo especial siempre hacía lo madre de Jesús también era su maestra. Él
mejor. aprendió a leer y a estudiar las Escrituras
–Dios puede usarnos, Hijo, cuando hace- sobre sus rodillas. También aprendió acerca
mos lo mejor que podemos para él –susurró de las plantas y los animales, y cómo orar
José. a su Padre en los cielos. ¡Qué buen alumno
Jesús no respondió. Sus pensamien- era! A medida que crecía, la gente se sor-
tos estaban a muchas millas de allí, en el prendía de su conocimiento (Juan 7:15).
Templo de Jerusalén. A los 12 años había
visitado aquel lugar, y desde entonces vivía Análisis
pensando en el Cordero pascual que había Nuestra lección menciona cuatro lugares
visto. Sabía que algún día él mismo sería que constituyeron las escuelas de Jesús.
el verdadero Cordero pascual. Pero ahora, ¿Cuáles fueron? (La carpintería de José; so-
Jesús servía a Dios al hacer lo mejor que bre las rodillas de su madre; en la naturaleza;
podía en la carpintería y al aprender (hay durante la oración con su Padre celestial.)
tanto para aprender). Imagínense que Jesús viviera en su vecinda-
–Aprende (Hay tanto para aprender) todo rio. ¿Te gustaría ser su amigo? ¿Por qué sí
lo que puedas, –le decía José a Jesús–. De o por qué no? (Escuche las respuestas de los
esa manera estarás preparado para servir al niños.) ¿Qué creen que podrían aprender al
mundo cuando Dios te muestre su plan. jugar con Jesús? (A jugar limpio, a ser ama-
José hizo todo lo que pudo para enseñar- bles, a jugar de la mejor manera posible.) Si
le a Jesús todo lo que sabía. Jesús fuera compañero de clase en tu escue-
Las palabras de José fueron interrumpi- la, ¿marcaría una diferencia en el trabajo
das por el ruido de peleas y risotadas que que tú haces? (Trabajaría mejor.)
se escuchaban desde afuera. Repitamos juntos otra vez nuestro mensaje:
–¿Puede Jesús venir a jugar con noso-
tros? –preguntaron unos muchachos. Servimos cuando aprendemos a hacer lo
José miró a sus vecinos y sonrió. Pero mejor que podemos.
M A N U A L D E PR I M A R I O S | OCTUBRE - DICIEMBRE | 43
Manual dePrimarios Octubre - Diciembre 43
Lección 6
Versículo para memorizar 1. ¿Qué dice la Biblia acerca de Jesús
Mientras repita el versículo para memori- cuando era niño? Lucas 2:40, 52. (¡Ya!)
zar, ilústrelo con los siguientes movimientos 2. ¿Qué dos versículos dicen que el padre
corporales. Luego, haga que los niños lo de Jesús era carpintero? Busquemos Mateo
repitan mientras usted hace los ademanes. 13:55. (¡Ya!) Ahora busquemos Marcos 6:3.
Repita el versículo y los movimientos hasta (¡Ya!)
que los niños lo repitan sin su ayuda. 3. ¿Qué texto nos muestra que el niño
1. Con el brazo, haga un movimiento de Jesús era un muy buen estudiante? Juan 7:15
izquierda a derecha “Y todo... (¡Ya!)
2. Muestre las manos con las palmas hacia
arriba lo que esté en tu mano... Análisis
3. Mueva las manos como si estuviera Leemos que Jesús creció y se hizo fuerte.
haciendo algo hacer, hazlo... ¿Qué lo ayudó a ser fuerte? (Trabajaba duro
4. Flexione los músculos de los brazos en su casa y en la carpintería. Pasaba tiempo
con todo empeño”. al aire libre, etc.) ¿Qué ayudó a Jesús a tener
5. Una las manos como si fueran una Bi- tanta sabiduría, y a estar en gracia con Dios
blia, muestre luego y los hombres? (Al estudiar las Escrituras y
nueve dedos, y después diez dedos. la naturaleza, al hacer lo mejor que podía, al
Eclesiastés 9:10. trabajar duro, al orar, al obedecer a sus pa-
dres y a Dios.) ¿Te gustaría tener un Amigo
Estudio de la Biblia como Jesús? (Sí.) ¡Les gustaría! ¡Muy bien!
Nuestra Biblia no nos dice mucho acer- Entonces, ¿cómo pueden ser como Jesús?
Materiales ca de Jesús cuando era niño. Analicemos (Al leer la Biblia; al aceptarlo como nuestro
• Biblias. algunos versículos que sí nos dicen algo. Salvador; al orar a él; al servir a otros; al
Les voy a hacer algunas preguntas acerca dejar que él nos ayude a hacer lo mejor que
de Jesús, y les voy a dar un texto bíblico. podamos, etc.) Repitamos juntos nuestro
Haremos una competencia de búsqueda de mensaje para hoy:
textos en nuestras Biblias. ¿Cómo lo vamos
a hacer? Yo voy a mencionar un texto y lue- Servimos cuando aprendemos a hacer lo
go diré: ¡Ya! El que primero lo encuentre, se mejor que podemos.
pone de pie y lo lee.

3 Aplicando la lección
A. Lo mejor en todo Análisis
¿Qué tareas escolares son fáciles de ha- ¿Cómo se sienten cuando hacen algo que
cer? Voy a nombrar algunas; si son fáciles, les resulta fácil? (Felices; aburridos; me gus-
Materiales levanten la mano. Si son difíciles, digan ta; etc.) Jesús ¿quiere que hagamos lo mejor
• Hoja de “no” con la cabeza. Dé tiempo después de que podamos con las tareas fáciles? (Sí.)
papel y mencionar cada una, para que los niños ¿Cómo te sientes cuando tienes que hacer
lápiz para respondan. Cantar. Matemáticas. Lectura. algo difícil? (Asustado; no me gusta; siento
cada niño. Estudiar de memoria. Escribir una carta. que voy a fracasar; trato de hacer lo mejor;
Escribir una poesía. Ciencias naturales. no me importa; etc.) ¿Quién te ayudará a ha-
Artística. Ciencias sociales. Computación. cer lo mejor que puedas en todas las cosas?
Pídales a los niños que escriban o dibujen (Jesús.) ¿Le has pedido que te ayude a hacer
en el papel la tarea escolar más fácil. Después lo mejor hoy? Digamos nuevamente nuestro
de unos minutos, pídales que compartan su mensaje para hoy:
respuesta con un compañero y luego con
todo el grupo. Repita lo mismo, pero esta vez Servimos cuando aprendemos a hacer lo
con lo que les resulta más difícil. mejor que podemos.

44 | M M
44 A N
a nUuAaLl D eE
d PPr iRmIaMr Ai oRsI O S |O O
c tC
ub E i c-i e m
T rUeB -R D DbIrCe I E M B R E
4 Compartiendo la lección
Dígalo con una flor sabiduría, en bondad, en amistad.) ¿En qué
Inste a los niños a que sean crea- estás creciendo tú? (Acepte las respuestas.)
tivos y que fabriquen una flor origi- ¿Te gusta crecer? ¿Por qué? (Me hago más
Materiales
nal con los materiales que disponga. alto, aprendo cosas nuevas, puedo hacer más
• Pirotines de pa-
También puede mostrarles un mode- cosas, etc.) Anime a los niños a que lleven
pel, papel crepé,
lo que ellos podrán copiar. Haga los la flor y se la den a su maestra el día lunes,
alambre, tela co-
tallos con ramitas o alambre (quizá y que compartan con ella el mensaje que
lorida, tijeras, pe-
sea peligroso trabajar con alambre; han aprendido. Volvamos a repetir nuestro
gamento para tela,
lo que puede hacer es forrar el alam- mensaje para hoy:
otros elementos de
arte. bre con papel, cinta o tela.)
Ayúdelos a escribir en una tarjetita: Servimos cuando aprendemos a hacer lo
“Haré lo mejor que pueda en la es- mejor que podemos.
cuela”.

Análisis
Lea en voz alta Lucas 2:52. Pregunte: ¿En
qué creció Jesús? (Creció en estatura, en

Cierre
Cierre con una oración, para que siempre hagamos lo mejor que podamos, donde-
quiera que estemos.

M A N U A L D E P R I M A R I O S | O C T U B R E - DICIEMBR E | 45
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 45
Lección 7
¡Se acabó el vino!
Año B
4º trimestre
Lección 7 Servicio Podemos servir a Dios dondequiera que estemos.
Referencias: Juan 2:1-11; El Deseado de todas las gentes, pp. 118-127.
Versículo para memorizar: “Cada uno ponga al servicio de los demás el don que haya
recibido” (1 Pedro 4:10, NVI).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que cuando sirven a otros, hacen amigos para Dios.
Sentirán deseos de hacer amigos para Jesús.
Responderán al prestar atención a las necesidades de la gente y al tratar de ayudarla.

El mensaje:

Cuando servimos a otros, los hacemos amigos de Dios.

La lección bíblica de un vistazo


Jesús, sus discípulos y su madre están les deberían dar oportunidades para que lo
presentes en una boda. La madre de Jesús hagan.
se entera de que se ha terminado el vino. Le
cuenta a Jesús el problema y les dice a los Enriquecimiento para el maestro
siervos que hagan todo lo que Jesús les diga. “Habiendo ayudado en los preparativos
Jesús indica a los siervos que llenen los gran- de la fiesta, María se sintió responsable de
des cántaros de agua y luego saca un poco que se supliera la falta, y procuró evitar la
para el maestro de ceremonias del banquete. situación embarazosa que de otra manera se
Hacen lo que les dice y es un delicioso vino, provocaría...
el mejor. Éste es el primer milagro de Jesús. “Al parecer, las tinajas de piedra eran pre-
De este modo revela su gloria, y la fe de sus feribles a los cacharros comunes como reci-
discípulos aumenta. pientes de agua para la purificación. El agua
conservada en esos recipientes sin duda era
Ésta es una lección sobre el servicio para usar en alguna ceremonia o rito... Cada
De la misma manera en que actuaba Je- tinaja habría contenido por lo menos 44 li-
sús, deberíamos juntarnos con la gente y tros, lo que daría un total mínimo de 264 li-
prestar atención a sus necesidades persona- tros. Debe de haber habido una gran cantidad
les. Cuando los ayudamos haciendo lo mejor de invitados en la fiesta de bodas.” (Comenta-
que está de nuestra parte, ellos se harán ami- rio bíblico adventista, t. 5, pp. 898, 899).
gos nuestros. Entonces podremos llevarlos a
Jesús para que él también sea su amigo. Los Decoración del aula
niños pueden aprender a ayudar a otros, y se Ver lección Nº 5.

46 46 M
| M A N U
anual
A L
de PD rEi mP R I M A
arios
R I O S | O C T U B R E - D I C I E M B R E
Octubre - Diciembre
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida En todo momento Salude a los niños al llegar y es-
cuche sus inquietudes.
Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Regalos de boda

1 B. Adornos de boda
C. Delicias de boda
Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización
Momentos de alabanza
‘ Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
2 Estudio de la Biblia
Versículo para memorizar

3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos A. El peluquero misionero

4 Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Recuerdos

* La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. ron. Hágalos comenzar con la actividad pre-
Pregúnteles cómo les fue durante la semana, paratoria que usted haya elegido.
de qué se alegraron y con qué se entristecie-

1 Actividades de preparación
A. Regalos de boda Velas y candelabros: “Así alumbre vuestra
luz delante de los hombres, para que vean
vuestras buenas obras, y glorifiquen a vues-
Materiales tro Padre que está en los cielos” (Mat. 5:16).
• Una variedad de artículos del hogar (velas, candelabros, Salero: “Vosotros sois la sal de la tierra”
juego de saleros, almohadón, copa, sábanas, jarra, dinero) (Mat. 5:13).
envueltos en papel de regalos, Biblias, papel para escribir. Jarra o vaso para medir: “Dad, y se os
dará; medida buena, apretada, remecida y
Análisis rebosando” (Luc. 6:38).
Organice una lluvia de regalos de boda Almohada o almohadón: “Tomó de las
para la clase. Use los artículos envueltos para piedras de aquel paraje y puso a su cabecera,
regalo que tengan aplicaciones o referencias y se acostó en aquel lugar” (Gén. 28:11).
bíblicas. (Hay sugerencias a continuación.) Copa: “Tomaré la copa de la salvación, e
Adhiera a cada regalo un papel con una invocaré el nombre de Jehová” (Sal. 116:13).
referencia. Haga que los alumnos busquen Sábana blanca: “Y a ella se le ha concedi-
el texto y vean si pueden adivinar qué hay do que se vista de lino fino, limpio y resplan-
adentro, antes de desenvolverlo. deciente” [“El lino fino es las acciones justas

M A N U A LD E P R I M A R I O S | O - DICIEMBR
C T U B R E E | 47
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 47
Lección 7
de los santos”] (Apoc. 19:8). para una boda? (Mucho.) (Posiblemente aquí
Jarra: “Porque yo derramaré aguas sobre algunos querrán contar cómo se prepararon
el sequedal, y ríos sobre la tierra árida; mi para el casamiento de algún familiar o amigo.)
Espíritu derramaré sobre tu generación, y mi ¿De qué manera se puede ayudar en un ca-
bendición sobre tus renuevos” (Isa. 44:3). samiento? (Colaborando en los preparativos,
Dinero: “¿Qué mujer que tiene diez drac- ayudando a servir los alimentos, ayudando a la
mas (monedas), si pierde una dracma, no en- gente para que se sienta cómoda, etc.). Puedes
ciende la lámpara, y barre la casa?” (Luc. 15:8). servir en el lugar en el que te encuentres,
en un casamiento, en casa, en la escuela, en
Análisis la iglesia, etc. Lea 1 Pedro 4:10 en voz alta.
Hay un casamiento en nuestro relato Cuando servimos, estamos usando los dones,
bíblico para hoy. Jesús les hizo un regalo los talentos que Dios nos ha dado. Si te gusta
especial a todos los que fueron a aquel ca- hacerte de amigos, estás ayudando de esa ma-
samiento. ¿Saben lo que les regaló? (No; Sí, nera. ¿Les gusta ayudar a otras personas? (Sí,
el regalo de un delicioso jugo de uva.) Las a veces, etc.) Repitamos juntos nuestro men-
personas que estaban en la boda necesita- saje:
ban ayuda, y Jesús ayudó en donde se en-
contraba. Ayudar donde se nos necesita es Cuando servimos a otros, los hacemos amigos
como hacer un regalo a alguien. Lea 1 Pedro de Dios.
4:10 en voz alta. ¿Cómo se sienten cuando
ayudan a alguien que los necesita? (Felices C. Delicias de boda
por poder ayudar, etc.) ¿Cómo se dan cuenta Sirva “torta de Materiales
de que la gente necesita ayuda? (Cuando bodas” o galletitas • “Torta de bo-
pasamos tiempo con los demás; buscando y jugo, o nueces en das” o galletitas
oportunidades para ayudar.) ¿Cómo puedes cáscaras decoradas. y jugo, o nueces
hacer amigos para Jesús? (Al ayudando (O, quizás usted decoradas.
cuando otros necesitan ayuda.) Repitamos quiera hacerles de-
juntos el mensaje de hoy: corar cáscaras de
nueces con las nueces adentro, para llevarlas
Cuando servimos a otros, los hacemos amigos a sus hogares.) Haga el análisis mientras los
de Dios. niños observan sus pequeñas obras de arte o
mientras comen.
B. Adornos de boda
Elija a una alumna para que sea la Análisis
Materiales novia (alguien que se quede parada Si usted hizo la actividad “Regalos de
• Papel higiénico, y quieta mientras los demás la ador- boda”, pregunte: ¿Fue divertido el juego de
cinta adhesiva nan). Anime a los alumnos a fabricar- los regalos de boda? ¿Cómo se sentirían
transparente. Op- le un vestido y un velo con papel hi- si ustedes se casaran, y sus amigos orga-
cional: tela blanca, giénico o con otros materiales blancos nizaran una fiesta y trajeran regalos así?
túnica, o bolsas de que tengan a mano. (En las iglesias (Agradecidos, felices.) Jesús tenía muchos
papel blanco, rollo grandes haga formar grupos; cada amigos, y la gente disfrutaba de estar en su
de papel de alumi- grupo viste a una novia.) También compañía, así que lo invitaron a una fiesta
nio, flores. podrían vestir al novio. No dedique de casamiento. Jesús sirvió a las personas
más de 5 ó 10 minutos a esta acti- que estaban en la fiesta. Lea 1 Pedro 4:10
vidad. Haga que limpien y guarden en voz alta. ¿Qué significa usar los talentos
todo, y que luego observen a la novia. para servir a otros? (Haces algo que sabes
hacer para ayudar a los demás.) Nuestro
Análisis mensaje para hoy es...
¿Les parece que es importante estar bien
vestido en una boda? (Sí; es muy importante.) Cuando servimos a otros, los hacemos amigos
¿Cuánto hay que trabajar a fin de estar listos de Dios.
48 | M M
48 A N
a nUuAaLl D eE
d PPr iRmIaMr Ai oRsI O S |O c
Ot Cu bT rUeB-R D
E i c-i e m
DbIrCe I E M B R E
Oración y alabanza guien?
¿De qué manera cola-
Materiales
• Una fuente o
boró con Dios? canasta.
Confraternización
Comente las alegrías y las tristezas de Ofrendas
los niños según contaron cuando usted los Recoja la ofrenda en una fuente o una
recibió, siempre y cuando sea conveniente. canasta, tal vez una canastita como las que
Dé tiempo para compartir experiencias del se usan para las niñas del cortejo en los
estudio de la lección de la última semana. casamientos. Damos regalos de bodas a
Recuerde los cumpleaños, los eventos es- Jesús cada semana cuando traemos una
peciales o los logros alcanzados. Dé una parte de nuestro dinero para la ofrenda.
cordial bienvenida a las visitas y presénte-
las a la clase. Oración
Forme grupos de dos o tres, para orar
Momentos de alabanza juntos. Haga que los niños les pregunten a
Seleccione cantos apropiados para el sus compañeros de oración quiénes son las
tema. Puede alabar a Dios, o utilizar cantos personas que necesitan amigos. Luego, los
para el aprendizaje, en cualquier momento grupos oran por esas personas, pidiéndole
de la clase. a Dios que los ayude a reconocer a aquéllos
que necesitan un amigo y que los ayude a
Ofrendas estar dispuestos a hacer amigos para Dios.
Comparta el relato del Informe Misio-
nero Trimestral para niños. ¿Quién, en
el relato misionero, se hizo amigo de al-

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


(Haga pasar al maestresala.) Además, está
Haga participar a todos los niños en el dueño de casa, el anfitrión. (Haga pasar
Materiales
esta historia interactiva. Recuerde: al anfitrión.) ¿Quiénes más están en una
• Ropas para dra-
los niños van a repetir solamente las fiesta? Los invitados. (Invite al resto de la
matización, tazas
líneas que les correspondan y actua- clase a hacer de invitados.) En la historia
o vasos de plástico,
rán según usted les vaya indicando. de hoy, Jesús fue uno de los invitados a un
jugo de uva, jarra
Personajes: Novia, novio, Jesús, Ma- casamiento. (Haga pasar a Jesús al frente y
opaca, sobre de
ría, siervos, maestresala, anfitrión e convídelo con un vaso de jugo de uva.)
algún jugo violá-
invitados. Jesús y algunos de sus discípulos fueron
ceo en polvo, jarra
Antes de la clase, vuelque el jugo invitados a una boda en la ciudad de Caná.
transparente llena
en polvo dentro de la jarra opaca y María, la madre de Jesús, también estaba
de agua.
añada un poco de agua para disol- allí. Ella había ayudado en la preparación
verlo. (Hay lugares en donde se con- de la comida para la fiesta de casamiento.
sigue jugo de uva en polvo.) Cuanto Justamente cuando todo estaba saliendo
más oscura sea la jarra, mejor va a resultar. muy bien, uno de los siervos se acercó a
Ubique la jarra en un lugar donde los niños María. (Haga pasar a un siervo.)
no puedan ver lo que hay adentro. –Nos hemos quedado sin jugo –susurró.
¿Alguna vez estuvieron en un casamien- (Impulse al siervo a repetir.)
to? ¿A quiénes se puede ver en un casa- María frunció el ceño. (Ínstela a fruncir
miento? Sí, la novia y el novio. (Haga que el ceño.)
la novia y el novio pasen y se sienten. Entré- “¡Oh, no! ¿Cómo se terminó tan rápido?
guele a cada uno un vasito con jugo de uva.) La gente va a pensar que se terminó la fies-
Alguien está encargado de los preparativos. ta y se van a ir a sus casas”, pensaba María.

M A N U A L D EPRIM A R I O S| OCT U B R E- DICIEMBRE | 49


Manual de Primarios Octubre - Diciembre 49
Lección 7
Todos los siervos esperaban que María Cuando servimos a otros, los hacemos amigos
supiera qué se podía hacer. de Dios.
Entonces, ella pensó en Jesús. Rápida-
mente se dirigió a él. Análisis
–No tienen vino –susurró. (Haga que ¿Cómo piensan que se sintió María
María susurre a los oídos de Jesús.) cuando descubrió que se habían quedado
–Querida mujer, ¿por qué me lo dices sin vino? (Preocupada, asustada, etc.) La
a mí? –le preguntó Jesús. (Jesús repite esas transformación del agua en vino fue el pri-
palabras.) mer milagro de Jesús. ¿Por qué piensan que
María estaba segura de que Jesús la María sabía que Jesús podía ayudarla, si él
ayudaría. ¿Acaso no ayudaba siempre a los nunca antes había realizado un milagro?
necesitados? (Ella sabía que él era el Hijo de Dios.) ¿Por
–Hagan todo lo que él les diga –dijo ella qué piensan que Jesús realizó este milagro?
a los siervos. (Haga que María repita.) (Porque los que ofrecían la fiesta necesitaban
Rápidamente, Jesús miró a su alrededor. más bebida y porque él era su amigo.) Si ven
Allí cerca había 6 tinajas grandes de piedra. a alguien que está en problemas, ¿qué trata-
(Haga que Jesús se acerque a la jarra con rán de hacer? (Ayudar.) ¿Por qué? (Porque
el jugo disuelto.) Cada una de esas tinajas me interesan las otras personas, etc.)
contenía más de 96 litros.
–Llenen las tinajas hasta el borde con Cuando servimos a otros, los hacemos amigos
agua –les dijo a los siervos. (Haga que Jesús de Dios.
repita.)
Los siervos se apresuraron a obedecer. Versículo para memorizar
(Dé a un siervo la jarra transparente con Prepare seis hojas grandes de papel de la
agua e indíquele que la vuelque en la jarra siguiente manera:
opaca.) Palabras escritas en la hoja:
–Ahora saquen agua y llévenla al hombre Materiales
1. Cada uno
encargado de la fiesta –les dijo Jesús. (Haga • Seis hojas
2. ponga al servicio
que Jesús repita.) grandes de
3. de los demás
Entonces, el siervo sirvió en una copa. papel, fibras.
4. el (figura de un regalo)
(Hágalo servir. El agua debería haberse con- 5. que haya recibido.
vertido en jugo.) Mientras servía, observó 6. 1 Pedro 4:10
algo extraño. Eso no parecía agua. Tampoco Pegue los papeles en el piso, dispersos
tenía olor a agua. Apresuradamente lo llevó pero no tan alejados que los niños no pue-
al maestresala, que era el maestro de cere- dan saltar de uno a otro. Los niños se pue-
monia, el que conducía la fiesta. (Haga que den turnar para saltar por el versículo. El
el siervo le lleve un vaso al maestresala.) objetivo es hacer que los niños aprendan el
El maestresala no sabía que se habían versículo para memorizar al ir repitiendo
quedado sin vino cuando probó el nuevo mientras saltan de un papel al otro. Anime a
vino. Llamó al novio. toda la clase a repetir mientras uno salta de
–Todos sirven el mejor vino al principio hoja en hoja.
–dijo (haga que repita)–, y después de que los
invitados han bebido bastante, entonces sir- Estudio de la Biblia
ven el vino ordinario. ¡Pero tú has guardado Antes de la clase, escri-
el mejor para ahora! ba las siguientes citas en Materiales
Éste fue el primer milagro de Jesús. Sus un lugar que todos puedan • Biblias, pi-
discípulos vieron lo que había ocurrido cuan- ver. Divida a la clase en dos zarrón, tizas
do Jesús los sirvió. Depositaron su fe en él y equipos. Haga que, alterna- o marcadores.
llegaron a ser sus amigos más cercanos. damente, cada equipo bus-
que los textos, lea y comple-
te los espacios de la cita asignada.
50 | M M
50 A N
a nUuAaLl D eE
d PPr iRmIaMr Ai oRsI O S |O O
c tC
ub E i c-i e m
T rUeB -R D DbIrCe I E M B R E
1. Se hicieron unas............................. en 5. Agua; 6. Agua, vino; 7. Mejor vino; 8. Pri-
Caná de Galilea (Juan 2:1). mer, fe.
2. ¿Quiénes estaban invitados a este aconte-
cimiento? ................................, ...................... Análisis
......., .................................... (Juan 2:1, 2). ¿Cómo te das cuenta de que a Jesús le
3. ¿Qué problema tuvieron? No tenían más... gustaba estar con gente y que disfrutaba de
.................................... (Juan 2:3). esto? (Fue a una fiesta de bodas.) ¿Cómo se
4. María les dijo a los siervos: “....................... dan cuenta de que a Jesús le gustaba ayudar
........ todo lo que les diga” (Juan 2:5). a la gente? (Se preocupó por la falta de jugo
5. Jesús les dijo a los siervos: “Llenen estas de uva y lo solucionó para que la fiesta pu-
tinajas de..............................” (Juan 2:7). diera continuar.) ¿Cómo te sentirías si Jesús
6. Cuando el maestresala del banquete probó viniera a una fiesta tuya? (Me encantaría; me
el................................. que se había conver- gustaría que se sintiera cómodo; disfrutaría
tido en .........................., le encantó (Juan de su compañía, etc.) Jesús se hizo de ami-
2:8-10). gos al prestar un servicio a los que estaban
7. El maestresala dijo: “Tú has reservado en la fiesta. ¿Qué planean ustedes a fin de
el........................... ............................ hasta hacer amigos para Jesús? (Servir y ayudar
ahora” (Juan 2:10). a otros dondequiera que estemos.) Digamos
8. Éste fue el........................ milagro de juntos el mensaje de hoy:
Jesús, y sus discípulos depositaron toda
su.................. en él. (Juan 2:11.) Cuando servimos a otros, los hacemos amigos
Respuestas: 1. Bodas; 2. La madre de Je- de Dios.
sús, Jesús, sus discípulos 3. Vino; 4. Hagan;

3 Aplicando la lección
A. El peluquero misionero toria bíblica. Cuando regresaban a sus casas,
Relato: El peluquero misionero los niños tenían un lindo corte de cabello y
Un humilde miembro de iglesia de Eu- además una historia bíblica para contar.
Materiales ropa Oriental quería ser misionero pero Por eso, al día siguiente muchos padres se
• Una silla, una no tenía el don de la predicación. Era acercaron. El peluquero también les cortaba
camisa blanca demasiado tímido y no hablaba mucho. el cabello gratis a ellos y les contaba histo-
grande, un Así que, empacó una pequeña valija y rias. Al suplir una necesidad, el humilde mi-
peine, tijeras. tomó un ómnibus hacia un pueblito sionero hizo amigos para Jesús. Después de
distante. En medio del pueblo puso una algún tiempo se abrió una nueva iglesia en
silla y se puso un saco blanco. (Ponga aquel pueblo.
una silla en el frente del aula. Póngale una
camisa blanca grande a un niño y haga que el Análisis
niño se pare al lado de la silla.) Con un peine El peluquero nos muestra que cuando
y tijeras en mano (dé un peine y unas tijeras servimos hacemos amigos para Dios. ¿De
al niño), invitaba a los niños a que se acerca- qué manera hizo amigos? (Cortaba el cabe-
ran, pues les cortaría el cabello gratis. llo gratis.) ¿Cuál fue el don del peluquero,
Como las familias de aquel pueblo eran que usó para servir? (Cortar el cabello.) ¿Se
pobres, a menudo no hacían buenos cortes sienten cómodos al usar las habilidades que
de cabello a los niños. Así que, los niños pi- Dios les dio para servir a otros? ¿Por qué?
dieron rápidamente permiso y se acercaron (Es más fácil servir cuando sabes hacer algo
para un buen corte de cabello. Mientras se bien.) ¿Qué talento tienes que podrías usar
quedaban quietos para que el peluquero les para servir a alguien que vive cerca de tu
cortara bien el pelo, él les contaba una his- casa? (Jardinería, compartir flores o plantas;

M A N U A L MDaEn uP
a lR d e APRrIi O
I M maS r i|o sO C TO
U cBtRu E -
bre -DDI iCc iI eEmMb rB eR E | 5511
Lección 7
un juguete especial o compartir ese juguete
con alguien; leer una historia a alguien; di- Cuando servimos a otros, los hacemos amigos
bujar algo para alguna persona, etc.) Repita- de Dios.
mos juntos el mensaje de hoy:

4 Compartiendo la lección
Recuerdos es posible, obséquieles un sobre o una bolsa,
En muchas fiestas y en los casa- para que lleven los recuerdos.
mientos, a menudo se les dan a los
Materiales invitados recuerdos de la ocasión Análisis
• Tarjetas, ele- para llevar a sus hogares. Ayude a Mientras los niños preparan los recuer-
mentos para hacer los niños a preparar un recuerdo. dos, comente algunas situaciones. ¿Qué
recuerdos (como Pegue o ate a cada recuerdo una pasa si el niño se come inmediatamente lo
gasa, semillas para tarjeta que diga: Cuando servimos a que le damos? (Está bien, nos concentramos
pájaros, cinta o otros, los hacemos amigos de Dios. en servir y hacer amigos para Dios.) ¿Qué
hilo; vasitos de Desafíe a los niños a pensar en al- pasaría si no sabemos el nombre del niño?
plástico, nueces y guna manera en que pueden usar (Primero le decimos nuestro nombre, luego
pasas de uva, pe- dicho recuerdo para servir y hacer probablemente nos va a decir el suyo.) ¿Qué
gamento, o globos, amigos. (Por ejemplo, podrían darle pasaría si no sabemos qué decir? (Le damos
crayones y papel, el recuerdo a un niño que no cono- el recuerdo y le explicamos para qué es, le
sobres). cen bien. Podrían ayudarlos a usar mostramos qué puede hacer con lo que le
las semillas para alimentar pájaros. damos y vemos qué sucede. Simplemente
Lo importante es servir a otra perso- nos hacemos amigos.) ¿Cómo te sientes an-
na y hacer un amigo para Jesús.) tes de hablar con alguien que no conoces?
Tipos de recuerdos: (A veces asustado, con miedo, sin saber qué
1. Comedero para pájaros. Dé a cada niño hacer, etc.) ¿Cómo te sientes después de ha-
un cuadrado de gasa, una cucharada sopera ber hecho un nuevo amigo? (Realmente feliz
de semillas para pájaros y una cinta o hilo de por haber tenido el coraje de acercarme a él
unos 25 cm de largo. Pongan las semillas en o ella, y haber hecho otro amigo para Jesús,
el centro de la gasa, tomen las cuatro puntas etc.)
y retuerzan la gasa, para que las semillas no Lea 1 Pedro 4:10 en voz alta. ¿Qué talen-
se caigan. Aten luego con la cinta. tos usarán cuando compartan los recuer-
2. Vasitos de nueces. Llene vasos con nue- dos? (Los recuerdos que hicimos, amistad,
ces. Haga algún tipo de tapa, que podría ser compartir, no ser egoístas, etc.) ¿Qué vamos
con un círculo de tela sostenido con una a recordar esta semana?
bandita elástica. Pegue la tarjeta al vaso.
3. Vasitos de frutas disecadas. Llene vasitos Cuando servimos a otros, los hacemos amigos
con pasas de uva. Haga igual que en el punto 2. de Dios.
4. Un globo. Pegue el globo a la tarjeta. Si

Cierre
Canten alguna canción que hable de servir. Luego ore para que Jesús ayude a cada
uno de los miembros de la clase a hacer un nuevo amigo para Jesús.

52 | M M
52 an
A N U uAaLl d
D eE PPr Ri mI aMrAi oRsI O S |OO
c tC
ubT rUeB -R D
E i c-i e D
m bI rCeI E M B R E
Lección 8
Su nombre es Juan
Año B
4º trimestre
Lección 8 Servicio Podemos servir a Dios dondequiera que estemos.
Referencias: Mateo 3; Marcos 1:1-12; Lucas 1:5-25, 57-80; Juan 1:15-34; El Deseado de
todas las gentes, pp. 72-88.
Versículo para memorizar: “Irás delante del Señor para prepararle el camino” (Lucas
1:76, NVI).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que preparamos el camino de Dios cuando servimos a otros.
Sentirán deseos de que Dios los use.
Responderán al elegir cada día ser parte del plan de Dios para salvar a otros.

El mensaje:

Podemos preparar el camino del Señor sirviendo a otros.

La lección bíblica de un vistazo


Zacarías es un anciano sacerdote que está Jesús de maneras que los adultos no pueden
de turno en el Templo de Jerusalén. Un ángel hacer, y se debería animarlos a testificar por
aparece a la derecha del altar del incienso y Jesús.
le dice a Zacarías que su esposa Elisabet ten-
drá un hijo. Zacarías duda del mensaje, y el Enriquecimiento para el maestro
ángel Gabriel le dice que no volverá a hablar “Se consideraba que el ofrecimiento del
hasta que nazca el hijo. Al año siguiente nace incienso era la parte más sagrada y más im-
su hijo, y Zacarías recupera la voz cuando portante de los servicios diarios de la maña-
insiste en que el niño debe llamarse Juan. El na y la tarde... El privilegio de oficiar en el
niño crece en el desierto y se prepara para la altar de oro a favor de Israel era considerado
obra especial de alistar el camino para Jesús. como un alto honor... Este privilegio solía
corresponder a cada sacerdote sólo una vez
Ésta es una lección sobre el servicio en la vida, y era, por lo tanto, el momento
Al igual que Juan, nosotros podemos pre- culminante de su vida. Como regla general,
parar el camino para Dios en el corazón de ningún sacerdote podía oficiar en el altar
las personas. Cuando servimos a la gente, es más de una vez, y es posible que alguno de
decir, cuando suplimos sus necesidades y les los sacerdotes nunca tuviera esta oportuni-
enseñamos, está más abierta a recibir a Jesús dad” (Comentario bíblico adventista, t. 5, pp.
cuando él golpea a la puerta de su corazón. 657, 658).
Los niños pueden contarle a otros acerca de

M A N U A L D E P R I M A R I O S | O C T U B R E - DICIEMBR E | 53
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 53
Lección 8
Decoración del aula
Véase lección Nº 5.

Vista general del programa


Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida En todo momento Salude a los niños al llegar y es-
cuche sus inquietudes.

1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Dígalo con mímica


B. Preparando el camino
Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización
Momentos de alabanza
‘ Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia

2 Estudio de la Biblia
Versículo para memorizar

3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos A. Dentro de la historia

4 Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Trompetas de fiesta

* La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. ron. Hágalos comenzar con la actividad pre-
Pregúnteles cómo les fue durante la semana, paratoria que usted haya elegido.
de qué se alegraron y con qué se entristecie-

1 Actividades preparatorias
A. Dígalo con mímica para todos nosotros. Lea en voz alta Lucas
Escriba el nombre de distintos personajes 1:76. ¿Cuál es ese plan? (Preparar el camino
bíblicos en trozos de papel y haga que cada para que otros reciban a Jesús.) ¿Qué harás
Materiales niño elija uno de la canasta. Sin hablar, cada para preparar el camino a fin de que otros
• Papel, niño tendrá que lograr que los demás adivi- reciban a Jesús? (Ayudarlos cuando lo nece-
lápices, nen, a través de la mímica que haga, de qué sitan; ser amable; contarles que Jesús los ama
canasta u personaje se trata. y murió para salvarlos, etc.) Digamos juntos
otro reci- el mensaje de hoy:
piente. Análisis
¿Cómo nos sentimos cuando debemos Podemos preparar el camino del Señor
comunicarnos sin hablar ninguna palabra? sirviendo a otros.
(Frustrados; es divertido, etc.) ¿Qué les pa-
recería tener que vivir así durante nueve B. Preparando el camino
meses? Eso es lo que le ocurrió a Zacarías. Ponga todas las cosas en una canasta
Dios tenía un plan especial, pero al princi- grande. Pida a los niños que saquen algo
pio Zacarías dudó de él. Dios tiene un plan de la canasta y que digan de qué manera
54 | M M
54 A N
anU uAaLl D eE
d PPr R
i mI aMrAi oRsI O S |OO
c tC
ub E i c-i e m
T rUeB -R D DbI rCeI E M B R E
podrían usarlo a fin de ayudar a Análisis
Materiales preparar el camino para que alguien ¿Qué aprendieron de la actividad an-
• Canasta grande, acepte a Jesús. A continuación hay terior acerca de preparar el camino para
juguete, Biblia, un algunos ejemplos: Dios? (Existen muchas maneras de preparar
artículo de vestir, Ayudamos a preparar el camino a la gente para recibir a Jesús en sus cora-
un alimento, trapo cuando: zones.) Cuando haces las cosas que hemos
para limpiar, ras- 1. Somos amables y compartimos mencionado, ¿cómo te sientes? (Feliz de ale-
trillo de juguete, o con amigos (juguete). grar a la gente.) ¿Qué planeas hacer durante
cepillo o pala, para 2. Contamos a nuestros amigos his- esta próxima semana a fin de preparar el ca-
juntar la basura. torias de la Biblia (Biblia). mino para que un amigo ame a Jesús? (Ser
3. Damos ropa a alguien que nece- amable; compartir algo con amigos; decirle
sita (artículos de vestir). a alguien que Jesús lo ama; ayudar a los po-
4. Llevamos alimentos a los desam- bres; ayudar a un vecino a rastrillar o limpiar
parados y sin hogar. (alimentos). el jardín, etc.) ¿Cuál es el mensaje de hoy?
5. Ayudamos a otros (rastrillo, cepillo, Digámoslo juntos:
pala, escoba, etc.).
Podemos preparar el camino del Señor
sirviendo a otros.

Oración y alabanza
Confraternización Ofrendas
Comente las alegrías y las tristezas de Dios quiere que toda persona conozca
los niños según contaron cuando usted los de Jesús y que sea salva. Nuestras ofren-
recibió, siempre y cuando sea conveniente. das están destinadas a “preparar el cami-
Dé tiempo para compartir experiencias del no” para que otros sepan del plan de Dios
estudio de la lección de la última semana. para salvarlos.
Recuerde los cumpleaños, los eventos es-
peciales o los logros alcanzados. Dé una Oración
cordial bienvenida a las visitas y presénte- Durante la oración, pídales a los niños
las a la clase. que levanten la mano si quieren pedirle
a Dios que los use en su plan de salvar al
Momentos de alabanza mundo. Luego hagan un círculo e invite
Seleccione cantos apropiados para el a tres niños a que repitan en voz alta la
tema. Puede alabar a Dios, o utilizar cantos oración que aparece a continuación. Haga
para el aprendizaje, en cualquier momento una pausa, para que los demás hagan esta
de la clase. oración silenciosa. (Practique primeramen-
te la oración.)
Misiones “Señor, úsame para ........................(acción)
a .................................(nombre de la per-
Comparta el relato del Informe sona) a fin de que sienta deseos de saber
Materiales de ti”.
• Un recipiente con Misionero Trimestral para niños.
Los misioneros forman parte del Haga que un adulto ore pidiendo que
la figura de una Dios use a los niños de la clase a fin de pre-
trompeta y las pa- plan de Dios. Sirven a la gente al
preparar el camino para que Dios parar el camino para que él salve a los que
labras “¡Preparen los rodean.
el camino!” pueda entrar en las vidas de dichas
personas.

M A N U A L D E PR I M A R I O S | O C T U B R E - D I C I E M B R E | 55

Manual de Primarios Octubre - Diciembre 55


Lección 8
2 Lección bíblica: Vivenciando la historia
Personajes: Zacarías, Gabriel, El ángel contestó:
Materiales Elisabet, vecinos (resto de los alum- –Yo soy Gabriel. Dios me envió a darte
• Ropas para per- nos). estas buenas nuevas. Pero ahora, tú queda-
sonajes bíblicos rás en silencio y no podrás hablar hasta el
(salidas de baño, Historia día en que esto suceda, porque no creíste a
camisetas grandes, Zacarías era un anciano sacerdo- mis palabras”.
fundas, repasadores te. (Haga pasar al frente a Zacarías El ángel desapareció (El ángel se sienta),
o toallas atadas a y que se pare al lado de la mesa.) y Zacarías trató de ofrecer su plegaria por
la cabeza), corba- Servía en el Templo de Jerusalén. el pueblo; pero, tal cual lo había dicho el
tas viejas para usar Había muchos sacerdotes en Judea, ángel, no podía hablar. (Haga que Zacarías
como cintos o en la demasiados para que todos traba- intente hablar y que no pueda producir nin-
cabeza, etc., incien- jaran todos los días en el Templo; gún sonido.)
so, mesa pequeña, por eso, se turnaban. Ya para este momento el pueblo que es-
linterna, muñeco Un sacerdote podía entrar en el taba afuera del Templo se preguntaba qué
bebé. Lugar Santo del Templo solamente habría pasado con Zacarías. Hacía demasia-
una vez en toda su vida. Allí que- do tiempo que estaba adentro. (Haga que el
maba incienso sobre el altar y ora- resto de los alumnos comenten y se pregun-
ba pidiendo perdón por los pecados de todo ten.)
el pueblo. También oraba por la venida del –¿Qué pasa con Zacarías, que tarda tanto
Mesías. En ese día precisamente le tocaba tiempo? –susurraban unos a los otros.
actuar a Zacarías: estaba orgulloso y emo- Finalmente, salió.
cionado. –¿Qué sucedió? –preguntó la gente.
Después de poner el incienso sobre los Pero Zacarías no podía contestar. No
carbones ardientes, Zacarías observaba obstante, su rostro irradiaba la gloria de
absorto cómo la nube de fragante incienso Dios. (Ilumine con la linterna el rostro de
ascendía y llenaba todo el Lugar Santo. Zacarías.) Así que, no fue difícil para la gen-
(Ayude a Zacarías a encender el incienso.) Se te comprender que había visto a un ángel.
sentía muy cerca de Dios en ese momento. Cuando Zacarías volvió a su casa, Elisa-
Justamente en el momento en que estaba bet quedó sorprendida. (Haga pasar a Elisa-
por abrir la boca para comenzar a orar pi- bet al frente.) Pero, con ademanes y escri-
diendo perdón, de pronto apareció un ángel biendo (Zacarías hace que escribe), Zacarías
al lado del altar. (Haga ubicar a Gabriel a la le explicó a Elisabet lo que había sucedido.
derecha de la mesa.) Y, tal como el ángel lo había dicho, al año
¡Zacarías quedó aterrado! Cuando el án- siguiente Elisabet tuvo un bebé. (Entréguele
gel se paraba del lado derecho del altar, eso una muñeca a Elisabet.)
significaba que eran buenas noticias. Pero Ahora había llegado el momento de po-
Zacarías se olvidó de esto. Temblaba mien- nerle nombre al bebé.
tras el ángel hablaba. –Se tiene que llamar Zacarías, como su
(Inste al ángel a repetir sus palabras.) padre –decían los vecinos. (Haga que los
–No temas, Zacarías. Tu oración ha sido niños animen a Elisabet a llamar al bebé Za-
escuchada. Tu esposa Elisabet tendrá un carías.)
hijo, y le darás el nombre de Juan. Él ayu- –No, se va a llamar Juan –aclaró Elisa-
dará a la gente a prepararse para la venida bet. (Haga que Elisabet repita.)
del Señor. –Pero no hay nadie en su familia que
Pero Zacarías dudó de las palabras del se llame Juan –argumentaron los vecinos–.
ángel. (Inste a Zacarías a repetir sus pala- (Haga que los vecinos repitan.) Elijan un
bras.) nombre de la familia.
–¿Cómo puedo estar seguro de esto? Mi Zacarías se movió a fin de buscar algo
esposa y yo somos muy viejos. para escribir. (Zacarías se mueve; Elisabet le
56 | M M
56 AaN nUuAa Ll dDeE PPr iRmIaMr Ai oRsI O S |O cOt C
ub E i c-i e m
TrUe B-R D DbIrCe I E M B R E
alcanza algo para escribir.)
Zacarías escribió: “Juan es su nombre”. Podemos preparar el camino del Señor
Tan pronto como terminó de escribir sirviendo a otros.
esas palabras, se le desató la lengua. ¡Po-
día hablar otra vez! Los vecinos quedaron Versículo para memorizar
sorprendidos. (Los vecinos se muestran sor- Lea el versículo (Luc. 1:76) y anime a los
prendidos.) alumnos a que lo repitan con usted. Luego
Zacarías y Elisabet nunca olvidaron que forme círculos de menos de diez personas.
Dios tenía un plan especial para Juan. Cria- Jueguen al “Uno más” de la siguiente mane-
ron al niño en el desierto. Allí pasó mucho ra: el líder (preferentemente un adulto que
tiempo tranquilo con Dios. A menudo le sabe el versículo o que tiene una copia de
preguntaba a Zacarías qué le había dicho el él), dice la primera palabra. El que está a la
ángel junto al altar. izquierda del líder repite lo que dijo el líder y
Dios tenía un lugar especial para Juan en agrega una palabra más. Continúan así hasta
su plan para salvar al mundo. Juan prepara- que se repita el versículo completo. Haga que
ría el camino para la obra de Jesús. La gente lo repitan completo unas tres o cuatro veces.
necesitaba saber que Jesús vendría a vivir Ayúdelos, si es necesario.
entre ellos para que pudieran aceptarlo y
ser salvos. Juan invitaba a la gente a arre- Estudio de la Biblia
pentirse de sus pecados y a ser bautizados Ocho días después de que
a fin de estar preparados para encontrarse naciera su hijo Juan, Zacarías Materiales
con Jesús cuando él viniera. recuperó la voz y compartió • Biblias.
Dios tiene un plan especial para ti y para una profecía acerca de su
mí, también. Quiere usarnos con el objeto hijo. Se lo llama “El canto de
de preparar el camino para la segunda veni- Zacarías”. Lo encontrarán en Lucas 1:67 al
da de Jesús, para ayudar a aquéllos que nos 79. Haga que los niños lean juntos la profe-
rodean a aceptar a Jesús como su Salvador. cía de Zacarías; los varones leen los versícu-
Podemos preparar el camino para Dios los con números impares y las niñas leen los
cuando servimos a los demás y suplimos números pares. Haga leer el versículo 80 a
sus necesidades. Entonces estarán más dis- todos juntos.
puestos a aprender más de Jesús.
Análisis
Análisis El hijo de Zacarías se llamó “Juan”.
Dios tenía un plan para cada persona en ¿Cómo se lo llamaría? (Versículo 76: profeta
la historia que hoy comentamos. ¿Cuál era del Altísimo.) ¿Por qué? (Porque iría ante la
el plan de Dios para el ángel? (Contarle a presencia del Señor para preparar sus cami-
Zacarías de su hijo especial.) ¿Y para Zaca- nos.) ¿Cómo te sentirías si fueras llamado
rías? (Que fuera el padre de Juan; que ense- para ser “un profeta del Altísimo?” (Perple-
ñara a Juan acerca de Dios y de su plan para jo, asustado, indigno, honrado, no listo para
él.) ¿Y para Elisabet? (Que fuera la madre de hacer esa obra, etc.) No obstante, tú puedes
Juan; que le enseñara a Juan acerca de Dios.) hacer parte del trabajo de un profeta. Pue-
¿Para Juan? (“Irás delante del Señor para des ayudar a preparar el camino para que
prepararle el camino”). ¿Para ti? (Que sirva Dios pueda entrar en la vida de la gente.
a mi prójimo; preparamos el camino para ¿Cómo? (Al ser amable y colaborador, y al
Dios cuando servimos; podemos contarles a contarle a la gente de la salvación y el perdón
otros que Jesús viene pronto; podemos servir de sus pecados, etc. [vers. 77-79]). Es hora
a personas que no conocen a Dios para que de que volvamos a repetir nuestro mensaje:
estén dispuestas a aprender más de Jesús.)
¿Cómo te sientes al pensar en todo esto? Podemos preparar el camino del Señor
(Especial, necesario, etc.) Digamos juntos sirviendo a otros.
nuestro mensaje:
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 57
M A N U A L D E PR I M A R I O S | O C T U B R E - DICIEMBRE | 57
Lección 8
3 Aplicando la lección
A. Dentro de la historia siempre envía a alguien a preparar a la gen-
Jesús viene otra vez, y nos ha pedido te. ¿Quién preparó a la gente antes del Dilu-
que advirtamos a la gente, a fin de que pue- vio? (Noé.) ¿Quién guió al pueblo de Israel
da estar lista para recibirlo. Díganme qué hasta la Tierra Prometida? (Moisés.) ¿Quién
pueden hacer en las siguientes situaciones: anunció la llegada del bebé Jesús? (Los án-
Vas a la fiesta de cumpleaños de un ve- geles, pastores, profetas.) ¿Qué gran evento
cino. Jésica, una niña a quien no conocías, está en los planes de Dios para dentro de
permanentemente se te cruza por donde tú muy poco tiempo? (La Segunda Venida.)
vas. Se te cruza en cada juego que intentas ¿Cómo podemos preparar el camino para
jugar. Los adultos están ocupados y no lo la próxima venida de Jesús? (Siendo servi-
notan, así que tú solo debes resolver este ciales con los demás, y diciéndoles que Jesús
problema. ¿Qué harás? (Escuche las res- los ama y quiere llevarlos consigo al cielo,
puestas.) ¿Y si te hace enojar? (Las respues- etc.) ¿Cómo te sientes al pensar que formas
tas tendrían que ver con permanecer calmo, parte del plan de Dios? (No sé, bien, genial,
y ser paciente y amable.) ¿Qué si supieras quiero estar en sus planes.) Asegúreles a
que Dios tiene un plan para ti, a fin de los niños que es maravilloso formar parte
que ayudes a Jésica a querer conocer más del plan de Dios. ¿Qué importante mensaje
de Jesús? (Tendrías amabilidad hacia ella; vamos a recordar esta semana? Digámoslo
tratarías de ser servicial con ella; le pedirías juntos:
ayuda a Jesús para que le pudieras mostrar el
amor de Dios.) Podemos preparar el camino del Señor
Antes de cualquier gran evento, Dios sirviendo a otros.

4 Compartiendo la lección
Trompetas de fiesta Análisis
Nos sentimos bien al pensar que nuestro Para cerrar esta Escuela Sabática, anime a
poderoso Dios tiene un plan para nuestro los niños a formar un desfile y que marchen
Materiales mundo. Jesús vuelve otra vez y volverá a por el aula mientras dicen el versículo de
• Cartulina, hacer este mundo. Nos pide que le digamos memoria con el “megáfono”. Dé como tarea,
tijeras, cra- al mundo de su amor y que preparemos el la misión de preparar el camino para que
yones o mar- camino para su venida. ¿Cuántos de uste- alguien conozca de Jesús. ¿Cómo planean
cadores. des quieren que Dios los use para preparar preparar el camino para el Señor al servir a
su camino? (Invite a los niños a levantar las otros durante esta próxima semana? Exac-
manos si desean formar parte del plan espe- tamente ¿qué harán para ayudar a alguien y
cial de Dios.) Entonces, hagamos juntos una hablarle de Jesús. (Acepte las respuestas.) Si
“trompeta” y celebremos el amor de Jesús y alguien les pregunta para qué son las trom-
su pronta venida. petas, repitan el versículo para memorizar,
Dé a cada niño una hoja de cartulina. y díganle que Jesús ama a todos y que quie-
Ayúdelos a cortar un cuadrado. Que luego re que todos estén listos para su segunda
pinten franjas de colores. Enrolle la hoja en venida. Cierre haciendo repetir juntos el
forma diagonal, partiendo desde una punta, mensaje:
para formar un cono. Hágalos repetir el ver-
sículo para memorizar como si estuvieran Podemos preparar el camino del Señor
gritándolo con la trompeta. sirviendo a otros.
CIerre
Haga una oración de dedicación para que los niños “preparen el camino” durante la
próxima semana.

58 | M M
58 AaN nUuAaLl dDeE PPr iRmIaMr Ai oRsI O S |O cOt Cu bTrUe B-R DE i c-i e mDbIrCe I E M B R E
Lección 9
Llámenme bienaventurada
Año B
4º trimestre
Lección 9 Gracia Dios es nuestro mejor amigo.
Referencias: Lucas 1:26-38; 46-55; El Deseado de todas las gentes, pp. 60-62, 72, 73.
Versículo para memorizar: “¡Gracias a Dios por su don inefable!” (2 Corintios 9:15,
NVI).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que Jesús es el mayor regalo.
Se sentirán agradecidos por el regalo de su Hijo.
Responderán al agradecer a Dios por su regalo.

El mensaje:

Jesús es el regalo que Dios nos da.

La lección bíblica de un vistazo


Un ángel aparece a María, una virgen en el gobierno divino... La expresión supre-
comprometida para casarse con José. El ma del amor divino es la dádiva que hizo
ángel le dice que es sumamente favorecida el Padre al entregar a su propio Hijo (Juan
y que dará a luz un hijo. Llamará a su Hijo 3:16), mediante el cual se hace posible que
Jesús, y éste salvará a su pueblo de sus peca- seamos ‘llamados hijos de Dios’ (1 Juan 3:1).
dos. María responde alabando a Dios. “El amor es genuino sólo cuando está en
acción. El amor de Dios por los pecadores lo
Ésta es una lección sobre la gracia indujo a dar todo lo que tenía por la salva-
La promesa del nacimiento del Salvador ción de ellos” (Comentario bíblico adventista,
fue el mayor regalo en la historia del mundo, t. 5, p. 907).
tanto para María, su madre, como para toda
la humanidad. Jesucristo es el don supremo Decoración del aula
de Dios para la humanidad; un don motiva- Decore el aula con motivos navideños,
do por un amor insondable. enfatizando acerca del nacimiento de Jesús
con una escena de la Natividad, ángeles, pas-
Enriquecimiento para el maestro tores, etc.
“La palabra castellana ‘amor’ es muy
inadecuada para expresar la profundidad del
solícito interés que expresan las palabras
griegas agápe, amor, agapáo, amar... El amor
es el atributo resaltante del Creador respecto
de sus criaturas. Es la fuerza predominante
M A N U A LD E P R I M A R I O S | O C T U B R E - DICIEMBR E | 59
59
Manual de Primarios Octubre - Diciembre
Lección 9
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida En todo momento. Salude a los niños al llegar y
escuche sus inquietudes.

Actividades de preparación De 10 a 15 minutos A. Juego del maravilloso regalo

1 de Dios
B. Regalo en la bolsa

‘ Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo


Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración

2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia


bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia

3 Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Agradecimiento con ritmo

4 Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Aviso publicitario para Jesús

* La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. ron. Hágalos comenzar con la actividad pre-
Pregúnteles cómo les fue durante la semana, paratoria que usted haya elegido.
de qué se alegraron y con qué se entristecie-

1 Actividades de preparación
A. Juego del maravilloso regalo de Dios Diga las palabras antes mencionadas, al
Pídales a los niños que formen fila, azar, y vaya eliminando a los que se equivo-
tocándose hombro con hombro, mirán- can. Si es demasiado fácil para los niños, au-
Materiales dola a usted. (Forme más filas con las mente la velocidad con que dice las palabras.
• Algo para clases numerosas.) Cuando quede un
agasajar a cada Cuando yo diga “de Dios” darán un niño, entréguele
niño. paso a la izquierda. Cuando diga “ma- todas las cosas pero Materiales
ravilloso”, darán un paso a la derecha. pídale que le dé una • Tarjeta de
Cuando diga “regalo”, se quedarán a cada niño de la nacimiento
quietos. Cualquier niño que hace un clase, y luego tome • Papel
movimiento incorrecto tendrá que sentarse. una para él o ella. • Materiales de
El último que quede parado, va a recibir plástica
algo especial. Análisis
¿Les gustó jugar
60 | M M
60 a nUuAaLl
A N d
D eE PPr iRmIaMr Ai oRsI O S |O c
Ot Cu bT rUeB-R D
E i c-i e m
DbIrCe I E M B R E
al “Juego del maravilloso regalo de Dios?” Análisis
¿Por qué sí o por qué no? Según las reglas ¿Quién fue el que Materiales
del juego, ¿ganaron ustedes algo especial? estuvo dispuesto a • Para cada
(No, solamente [nombre del ganador] ganó.) hacer más con tal de estudiante:
¿Lo merecían ustedes? ¿Por qué recibieron conseguir el regalo? cuatro velas de
uno? (Era un regalo) Dios nos ha hecho un (Escuche las res- cumpleaños
regalo, también. Nos dio el regalo de Jesús. puestas.) Pregúntele • Portavelas
Nuestro versículo para memorizar para hoy a ese alumno: ¿Por • Decoraciones
dice: “¡Gracias a Dios por su don inefable!” qué querías tanto (tales como
Se encuentra en 2 Corintios 9:15. Nosotros que te lo diera a ti? campanas, adornos
no ganamos el regalo de Jesús, y tampoco ¿Cómo te sentiste redondos, estrellas,
lo merecemos. Sin embargo, Dios envió a cuando se lo di a etc.)
Jesús para salvarnos de nuestros pecados. (nombre del niño)?
Nuestro mensaje de hoy es: (Escuche las res-
puestas. Tal vez dirá que no fue justo.) ¿Por
Jesús es el regalo que Dios nos da. qué piensas que lo/la elegí a él/ella? (Porque
él/ella no trató de ganárselo.)
B. Regalo en la bolsa Ya para este momento debería abrir el pa-
Envuelva como un regalo algo que toda la quete. Pídale al niño que lo recibió que con-
clase pueda compartir (galletitas navideñas), vide a sus compañeros. ¿En qué se parece
y póngalo en una bolsa. este regalo de galletitas navideñas al regalo
Muestre el regalo. Diga: Tengo un de Jesús? (No podíamos ganarlas, no eran
Materiales regalo que alguno de nuestra cla- para una sola persona, no era justo que so-
• Algún presente se va a abrir. Pero no se lo puedo lamente uno lo recibiera, etc.) ¿Qué sienten
envuelto como dar a cualquiera. Es valioso. Debo cuando piensan en el regalo que hizo Dios
regalo, para que dárselo a la persona correcta. Pero, al enviar a Jesús? (Dé tiempo para que res-
comparta la clase, ¿qué me van a dar por este regalo? pondan.) Leamos juntos 2 Corintios 9:15.
bolsa. (Deje que los niños ofrezcan algo.) Lea el texto en voz alta. ¿Les dice este texto
¿Qué estarían dispuestos a hacer algo de cómo se sienten ustedes? Y ¿qué
para que yo les dé el regalo? (Nue- dice nuestro mensaje de hoy? Repitámoslo
vamente, deje que hagan ofrecimientos.) En- todos juntos:
tréguele el regalo al que ofrezca menos.
Jesús es el regalo que Dios nos da.

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Historia nuevo hogar.
Materiales Haga pausas para que María y Ga- Aparte de eso, su vida era absolutamente
• Dos trajes para briel repitan las líneas correspon- tranquila. Sin embargo, en este día común,
la dramatización, dientes. Si es necesario, pueden re- un día como todos los días, de pronto apa-
dos adolescentes o petirlas después de que usted las lea. reció de la nada un ángel llamado Gabriel,
adultos, seis tarje- Era un día normal en Nazaret. Allí que se presentó ante ella. (Entra Gabriel.)
tas, seis bolsas de vivía María. (Señale a María.) Pro- Gabriel dijo:
regalos o cajas. bablemente, lo más importante que –¡Te saludo, favorecida de Dios! El Se-
Personajes: había sucedido en la vida de María ñor está contigo.
María, la madre era su compromiso con José. Tal María se sorprendió al ver a Gabriel, por
de Jesús, el ángel vez pensaba y hacía planes para su supuesto, pero se sintió más sorprendida
Gabriel. boda, y preparaba las cosas para su por lo que él dijo.

M A N U A L D EPRIMARIOS | OCT U B R E - D I C I E M B R E | 61
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 61
62 | M M
62 A N
anU uAaLl D
d eE PPr Ri mI aMrAi oRsI O S | OO
c tCu T
br E i c- i e D
UeB -R D m bI rCeI E M B R E
de todos los demás. Sería santo. Crecería manos al cielo
para salvar a su pueblo de sus pecados. 2. a Dios... Señalan al cielo
María había recibido un honor que ninguna 3. por su don... Muestran la figura de Jesús
otra mujer había recibido. Sería la madre 4. inefable”.Miran hacia arriba, extienden
del Hijo de Dios. Y este niño era un regalo los brazos hacia el cielo y sacuden la cabeza
para todas las personas de todo lugar, como como si estuvieran sorprendidos.
ningún otro regalo de la historia del mun- (Adaptado de Barbara Manspeaker, compi-
do. ¡Él tendría poder para perdonar sus pe- ladora, Children, Ideas for Ministry, Lincoln,
cados! NE: AdventSource, 1999, p. 25.)
María alabó a Dios por el regalo que les
había hecho a ella y a todo el mundo. Estudio de la Biblia
–Mi alma glorifica al Señor y mi espíritu Pregunte a los
se regocija en Dios mi Salvador –dijo ella–. niños si pueden Materiales
Desde ahora, todas las generaciones me lla- pensar en algunos • Biblias, tiza o fi-
marán bendita, porque el Todopoderoso ha otros regalos que bras, pizarrón, nueve
hecho grandes cosas en mí. menciona la Biblia. papelitos donde estén
Reparta papelitos escritos los siguientes
Análisis a los niños que textos: 2 Crónicas
Escriba cada una de las siguientes pregun- quieran buscar los 9:1, 9, 23, 24; Génesis
tas en una tarjeta. Ponga cada tarjeta en una textos y leerlos. 37:3; Éxodo 35:4-9;
bolsa de regalo o envuélvala como si fuera Mientras lean, haga Génesis 24:53; Salmo
un regalo dentro de alguna cajita. Numere una lista de los re- 127:3; Romanos 6:23;
cada tarjeta y el regalo correspondiente. Es- galos mencionados Efesios 2:8; Lucas
conda los regalos en la habitación, para que en los textos, en un 3:16; Lucas 1:35.
los niños los busquen. Pida a seis alumnos pizarrón.
que los encuentren, los desenvuelvan, los
lean y respondan las preguntas en orden. Análisis
Pueden leer y contestar ellos mismos o pe- ¿Alguno de estos regalos es malo? ¿Cuá-
dirle a otro niño que lo haga. les son los mejores? ¿Quién da los dones
1. ¿Cómo te sentirías si un ángel aparecie- mencionados en Efesios 2:8 y Romanos
ra repentinamente delante de ti? 6:23? (Jesús, Dios.)
2. ¿Por qué María se sintió preocupada? Pida a los niños que repitan el versícu-
3. ¿Qué noticias le dio el ángel a María? lo para memorizar que se encuentra en 2
4. ¿Qué tendría de especial el bebé que Corintios 9:15: “¡Gracias a Dios por su don
nacería de María? inefable!”
5. ¿Qué regalo le hizo Dios a María?
6. ¿Qué regalo te ha hecho Dios a ti? Jesús es el regalo que Dios nos da.
Esto nos hace pensar en nuestro mensaje
para hoy:

Jesús es el regalo que Dios nos da.


Versículo para memorizar
Nuestro versículo para memorizar
para el día de hoy es: “¡Gracias a
Materiales Dios por su don inefable!” (2 Cor.
• Una figura de Je- 9:15, NVI).
sús para cada niño. Ayude a los niños a memorizar el
versículo usando los siguientes mo-
vimientos corporales:
1. “Gracias... Miran hacia arriba y alzan las

M A N U A L D E P R I M A R I O S | O - DICIEMBR
C T U B R E E | 63
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 63
Lección 9
3 Aplicando la lección
A. Agradecimiento con ritmo por - que a mí... Dan las tres palmadas so-
Haga que los alumnos formen parejas y se bre su propio pecho.
sienten uno frente a otro. Comenzarán dan- me a - mó... Dan tres palmadas (mano de-
do palmadas y manteniendo un ritmo. Cada recha e izquierda, cada niño).
sílaba va acompañada por una palmada. mi Jesús... Los dos niños juntos, enfren-
tando las manos dan las tres palmadas.
Mi Je - sús... Dan tres palmadas (mano “me amó”: se cambia luego por: “me cui
derecha e izquierda, cada niño), mientras re- - dó”; “me a - yu - dó”; “me li - bró”; “me es
piten. - cu - chó”; “me sal - vó”.
es el don... Los dos niños con las manos
derechas dan las tres palmadas (las manos se Análisis
cruzan). Vuelva a reunir a todo el grupo. ¿Por qué
de mi Dios... Dan tres palmadas (mano de- cosas agradecieron a Dios? (Escuche las res-
recha e izquierda, cada niño). puestas.) Todos son regalos de Dios, porque
mi Se - ñor... Los dos niños con las manos Dios nos dio el regalo de su Hijo. ¿Cuál es
izquierdas dan tres palmadas (las manos se el mensaje de hoy?
cruzan).
Gra - cias doy... Dan tres palmadas (mano Jesús es el regalo que Dios nos da.
derecha e izquierda, cada niño).

4 Compartiendo la lección
Aviso publicitario para Jesús Análisis
Divida a la clase en grupos de tres o Mientras crean la publicidad, comente lo
Materiales cuatro. Dé a cada grupo cinco minu- siguiente: ¿Por qué alguien querría compar-
• Papel, elementos tos para crear un aviso publicitario tir el regalo de Jesús? ¿Cómo le darían ese
de arte. a favor de Jesús. También podrían regalo a otro? ¿Por qué el regalo de Jesús es
preparar un aviso para la radio o mejor que cualquier otro?
la televisión. Recordemos que un Cuando vayan terminando, pídale a cada
aviso publicitario destaca las bondades de lo grupo que comparta el aviso con el resto de
que se ofrece; por lo tanto, los niños deben la clase, mostrándolo o actuándolo si éste
dibujar o escribir palabras que muestren lo fuera para radio o televisión. Termine ha-
bueno, lo maravilloso que es Jesús, lo que ciendo repetir juntos el mensaje de hoy:
hizo por nosotros y lo que hace por nosotros
ahora. Jesús es el regalo que Dios nos da.

Cierre
Pídale a un niño que ore y agradezca a Dios por el regalo de Jesús, el mejor regalo de
todos. Pídale que también ore pidiendo que todos recordemos ese regalo durante la época
de Navidad.

64 | M M
64 A N
a nUuAaLl D eE
d PPr iRmIaMr Ai oRsI O S |O O
c tC
ubT rUeB -R D
E i c-i e m
DbIrCe I E M B R E
Lección 10
¡No temas!
Año B
4º trimestre
Lección 10 Gracia Dios es nuestro mejor am igo.

Referencias: Lucas 1:13, 19, 30; 2:10; El Deseado de todas las gentes, pp. 30, 31, 72, 73.
Versículo para memorizar: “No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que
serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo” (Lucas 2:10, NVI).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que no necesitan tener miedo de Dios.
Sentirán amor y se sentirán aceptados por Dios.
Responderán al celebrar el amor y la aceptación de Dios hacia ellos.

El mensaje:

Dios es nuestro amigo; no necesitamos tenerle miedo

La lección bíblica de un vistazo


El mensaje del ángel de Lucas 2, “no cariñoso y cuida tanto de nosotros como lo
tengan miedo”, se oye a menudo cuando es de poderoso, y sus ángeles mensajeros se
el Cielo se comunica directamente con la preocupan por tranquilizar a las personas y
humanidad. Esta lección trata sobre uno de aclararles que Dios es su mejor amigo.
los ejemplos en los que se pronuncian estas
palabras reconfortantes. Gabriel le dice a Enriquecimiento para el maestro
Zacarías: “No tengas miedo” cuando se en- “No temas. Estas palabras eran, con fre-
cuentra con él junto al altar del incienso en cuencia, las que primero dirigían los seres
el Templo. María oye estas palabras cuando celestiales al comunicarse con los hombres.
Gabriel le dice que será la madre del Hijo Los seres celestiales trabajan constantemen-
de Dios. En la noche cuando nace Jesús, un te para quitar el temor del corazón de los
ángel aparece a los pastores y los tranquiliza hombres y las mujeres consagrados, y para
con las palabras “No tengan miedo”. colocar en su lugar ‘la paz de Dios, que so-
brepasa todo entendimiento’. La perfecta
Ésta es una lección sobre la gracia comprensión de Dios y el amor a él apartan
Dios toma la iniciativa de construir puen- todo temor del corazón humano” (Comenta-
tes con su humanidad amada. Es un Dios rio bíblico adventista, t. 5, p. 658).
poderoso e imponente, y esta realidad a me-
nudo asusta a los seres humanos cuando él Decoración del aula
se conecta directamente con ellos a través de Ver lección Nº 9
sus ángeles mensajeros. No obstante, es tan

M A N U A LD E P R I M A R I O S | O C T U B R E -
Octubre - DD Ii cCi Ie Em b
M B R E | 6 5
65
Manual de Primarios re
Lección 10
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida En todo momento. Salude a los niños al llegar y es-
cuche sus inquietudes.

1 Actividades de preparación De 10 a 15 minutos A. Afiches del miedo


B. Bolsas de sorpresas

‘ Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración

2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia


Estudio de la Biblia
Versículo para memorizar

3 Aplicando la lección De 10 a 15 minutos Preguntas de amigos

4
Compartiendo la lección De 10 a 15 minutos Adorno del árbol de Navidad

* La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. ron. Hágalos comenzar con la actividad pre-
Pregúnteles cómo les fue durante la semana, paratoria que usted haya elegido.
de qué se alegraron y con qué se entristecie-

1 Actividades de preparación
A. Afiches del miedo che? Dé tiempo para las respuestas. ¿A qué
Entregue a los alumnos hojas de papel cosas les tienen miedo los niños? Si nadie
Maeriales o cartulina. Ésta puede ser una activi- dice: “Dios”, pregunte: ¿Tienen ustedes mie-
• Hojas gran- dad individual o de grupos de tres o do a Dios? Dios ¿quiere que le tengamos
des de papel o cuatro alumnos. Pídales que dibujen miedo? Lea Lucas 1:13 en voz alta. Dios en-
cartulina, fibras cosas a las que los niños de su edad les vió a un ángel para que dijera: ‘No tengan
para cada niño. tienen miedo. Opción: pueden cortar miedo’. Esto nos hace pensar en el mensaje
Opción: revistas, figuras de revistas y pegarlas para ha- que tenemos para esta mañana:
tijeras, papel y cer un collage. También pueden dibu-
lápices. jar algo que los atemoriza. Dios es nuestro amigo; no necesitamos
tenerle miedo.
Análisis
¿Qué dibujaron o pegaron en su afi-

66 | MMA aNnUu Aa lL
66 dDe E P P
r iR
maI M
r iAoR
sI O S |O cOt uCbTrUe B- RDEi c i-e mDb Ir Ce I E M B R E
B. Bolsas de sorpresas si usted dejó que metieran la mano en las
Prepare seis bolsas de papel, bolsas, que también es una opción posible.)
con una bolsa de plástico ¿Hubo algo en este juego que les hizo sentir
Materiales miedo? (Después de que toqué algo grande,
adentro. Dentro de cada bolsa
• 6 bolsas de papel, 6 bol- abultado, no quería tocar ninguna otra cosa
ponga cosas de distinta textu-
sas de plástico, cosas para grande; después de que alguien hizo cara fea
ra, para que los niños toquen
tocar como: fideos cocidos o dijo: “Aaj”, no quise tocar nada más; yo
y adivinen el contenido. Dé a
en un recipiente, semillas no quise jugar porque tenía miedo de lo que
cada niño la oportunidad de
de coníferas, bolitas de podía haber adentro de las bolsas, etc.) A
palpar las bolsas para descu-
algodón, un trozo de piel veces tenemos miedo de lo que nos rodea,
brir qué hay dentro de ellas,
o un animalito de pelu- pero nunca debemos tener miedo de Dios.
pero ninguno debe hablar,
che, arena, piedras, arroz Lea Lucas 1:30 en voz alta. Lo primero que
hasta que todos haya tenido la
crudo, masa de harina el ángel le dijo a María fue: “No tengas mie-
oportunidad de palpar la bolsa.
cruda. Mezcle harina con do”. El mensaje que tenemos para hoy nos
una pequeña cantidad de
Análisis dice:
agua, hasta que logre una
¿Había cosas que ustedes
masa pegajosa.
querían tocar? ¿Qué cosas Dios es nuestro amigo; no necesitamos tenerle
no querían tocar? ¿Por qué miedo.
algunos de ustedes no quisieron palpar o
meter la mano dentro de las bolsas? (Esto

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Haga participar a todos los niños de esta Santo y se estaba preparando para ofrecer
historia bíblica interactiva. Si es posible, ten- la plegaria por el pueblo. ¿Recuerdan lo que
ga escondido un grabador con la grabación sucedió? Vio a un ángel que estaba parado
de un trueno o un tambor, para producir el hacia la derecha del altar. Zacarías se sintió
sonido de trueno cada vez que usted mencio- asustado (Hacen caras de miedo o se tapan
ne la palabra. la cara.)
Pero el ángel dijo:... (“¡No tengan mie-
Cuando usted dice: do!”) ¿Por qué dijo eso el ángel? Porque
asustado/a/os... Los niños harán caras de Dios es nuestro Amigo. (“No necesitamos
miedo o se taparán la cara. tenerle miedo”.) Entonces, el ángel le dijo a
Pero el ángel dijo... Los niños dirán: “No Zacarías que tenía un mensaje especial de
tengan miedo” o “No tengas miedo”. Dios, y que Zacarías y Elisabet tendrían un
Dios es nuestro Amigo... Los niños dirán: bebé especial, aun cuando eran muy viejos.
“No necesitamos tenerle miedo”. Tiempo después, un ángel se le apare-
ció a María para decirle que iba a tener un
Historia bebé. En el momento en que María vio al
¿Cómo les parece que suena la voz de ángel, ella se sintió asustada. (Hacen caras
Dios? ¿Les parece que suena como un true- de miedo o se tapan la cara.) Pero el ángel
no? (Sonido de trueno.) A veces sí suena dijo:... (“¡No tengan miedo!”.) ¡El ángel
como un trueno. Cuando Dios les habló tenía buenas noticias para María! Iba a
a los israelitas desde el Monte Sinaí, real- nacer el Bebé Jesús. Jesús iba a venir a la
mente sonó como un trueno. Pero Dios es tierra para mostrarnos cómo es Dios. Dios
nuestro Amigo. (“No necesitamos tenerle es nuestro Amigo. (“No necesitamos tenerle
miedo”.) miedo”.)
Hace algunas semanas, estudiamos La noche cuando el bebé Jesús nació,
en nuestra lección de Escuela Sabática la los ángeles descendieron a la tierra una vez
historia de Zacarías. Zacarías estaba en el más. Aquella noche, los pastores estaban
Templo, quemando incienso en el Lugar cuidando sus ovejas en las colinas cercanas
M A N U A L D E P R | O
I M A R I O S C T U B R E - DICIEMBRE | 67
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 67
Lección 10
Oración y alabanza Ofrendas
Para recoger la ofrenda, utilice el reci-
Confraternización piente con la figura de Jesús. Diga: Nuestra
Comente las alegrías y las tristezas de ofrenda misionera de este trimestre está
los niños según contaron cuando usted los destinada a la gente que vive en... (nom-
recibió, siempre y cuando sea conveniente. bre de la División a la que va dirigida la
Dé tiempo para compartir experiencias del ofrenda), para que pueda
estudio de la lección de la última semana. aprender que Jesús es su
Recuerde los cumpleaños, los eventos es- Materiales
mejor Amigo. • Pizarrón
peciales o los logros alcanzados. Dé una
cordial bienvenida a las visitas y presénte- y tizas,
Oración Calendario
las a la clase. Dedique tiempo para de Oración,
que los niños hagan sus Biblia.
Momentos de alabanza pedidos de oración y ex-
Seleccione cantos apropiados para el presen sus preocupacio-
tema. Puede alabar a Dios, o utilizar cantos nes. Haga una lista de los pedidos en algún
para el aprendizaje, en cualquier momento pizarrón. Invítelos a añadir los pedidos a
de la clase. su “Calendario de Oración” que tienen en
sus hogares. Lea 1 Pedro 5:7 en voz alta.
Misiones Pida voluntarios para orar en voz alta por
Comparta el relato del Infor- los pedidos formulados. Agradezca a Dios
Materiales me Misionero Trimestral para por ser un Amigo tan bueno que nos cuida
• Recipiente decorado con niños. y nos ayuda en nuestras preocupaciones.
una figura de Jesús con
niños, Jesús sonriendo
o Jesús con los brazos
abiertos.

a Belén, cuando un ángel se les apareció. La que no tengamos miedo. Nació como un
luz del ángel era tan resplandeciente que, bebé y vivió en la tierra para mostrarnos
según nos dice la Biblia, los pastores se sin- cómo es realmente Dios. Dios es nuestro
tieron asustados. (Hacen caras de miedo o Amigo. (“No necesitamos tenerle miedo”.)
se tapan la cara.) Pero el ángel dijo:... (“¡No
tengan miedo!”) ¡Tengo buenas noticias Análisis
para ustedes! ¡Nuevas de gran gozo! ¡Ha ¿Cómo se sentirían ustedes si escucha-
nacido el Salvador! ran a Dios hablar en un trueno? (Acepte
Entonces los ángeles cantaron una bellí- las respuestas que den.) ¿Cómo se sentirían
sima canción de gozo y alabanza para que si vieran y oyeran ángeles cantando en la
los pastores supieran que Dios es nuestro noche? ¿Qué pasaría si un ángel se parara
Amigo. (“No necesitamos tenerle miedo”.) al lado de ustedes? ¿Cómo se sentirían?
Los pastores corrieron a Belén con cora- ¿Cómo te sentirías tú? ¿Por qué Dios envió
zones rebosantes de felicidad; no con cora- a ángeles a hablar con la gente? (Para decir-
zones llenos de miedo, sino con corazones les que no tuvieran miedo a Dios.) ¿Te gusta-
alegres que iban a adorar al Rey recién naci- ría ver a Dios y conversar con él algún día?
do. La Biblia dice que, después de que vie- ¿Le tendrías miedo? ¿Por qué? ¿Qué van a
ron a Jesús, glorificaron y adoraron a Dios. recordar acerca de Dios? En esto nos hace
A veces, Dios puede hablar con una voz que pensar en el mensaje que tenemos para hoy.
parece un trueno. (Sonido de trueno.) Pero Repitámoslo todos juntos:
también envía a sus ángeles para decirnos
68 | M M
68 A Na n
UuA aLl D
deE PPr Ri mI aMrAi oR sI O S | OO
c tCu T
br E i c- i e D
UeB -R D m bI rCeI E M B R E
Dios es nuestro amigo; no necesitamos tenerle viendo en el Templo.)
miedo. Lucas 1:30. (Cuando Gabriel le dijo a Ma-
ría que sería la madre de Jesús.)
Versículo para memorizar Lucas 2:10. (Cuando el ángel les contó a
Este sábado haremos cantar el versículo los pastores acerca del nacimiento de Jesús.)
para memorizar con una melodía bastante Mateo 14:25-27. (Cuando Jesús caminó
conocida: “Estoy contento porque soy de sobre las aguas.)
Cristo”. Mateo 17:5-7. (Cuando Jesús fue transfi-
“No tengan miedo. Miren que les traigo gurado.)
buenas noticias que serán motivo de mucha Mateo 28:5-10. (Cuando Jesús resucitó.)
alegría para todo el pueblo” (Luc. 2:10.)
Haga repetir varias veces, hasta que los Análisis
niños sepan el versículo y puedan repetirlo Solamente hemos leído partes de la lec-
sin ayuda. ción bíblica de hoy, y algunas otras histo-
rias. ¿Quién visitó a esa gente? (Un ángel.)
Estudio de la Biblia ¿Cuál fue el mensaje del ángel? (No tengan
Haga otro “Entrenamiento de la miedo.) Démosle a cada historia un título
Espada de Dios”. Yo voy a mencio- y escribámoslo en el pizarrón. ¿Me pueden
Materiales ayudar? (Trate de que los niños digan lo que
• Biblias, pizarrón nar un texto bíblico (por ejemplo:
Lucas 1:13). Deben comenzar todos aparece en los paréntesis anteriores, a conti-
y tizas. nuación de los textos bíblicos. Escriba donde
juntos a buscar el texto que yo
mencione. El primero que lo en- todos puedan ver.)
cuentre, se pondrá de pie y lo leerá. ¿Cómo se sentirían si ustedes fueran las
Vamos a buscar algunos textos que tienen personas de las que leemos en los textos?
que ver con ángeles. ¿Están listos? Prepa- (Nerviosos, asustados, raros, etc.) ¿Qué nos
rados. Listos. (Diga la primera referencia cuentan todas estas historias? Responda-
bíblica.) Cuando un niño encuentre el pri- mos repitiendo el mensaje juntos:
mer texto y lo lea, pregúnteles a qué historia
bíblica se refiere. Dios es nuestro amigo; no necesitamos tenerle
Lucas 1:13. (Cuando Zacarías estaba sir- miedo.

3 Aplicando la lección
A. Preguntas de amigos Análisis
Dé a cada alumno papel y un lápiz. Hagan ¿Cómo sabemos que alguien es nuestro
Materiales una lista de sus amigos. Luego, pregunte: amigo o amiga? Nuevamente lea la lista.
• Papel, ¿Cómo saben que la primera persona de Ninguno dijo que eligió a un amigo porque
lápices, su lista es su amigo? Dé tiempo para res- le tiene miedo. ¿Por qué no? (Porque no les
pizarrón y ponder. (Comparte conmigo, es amable, le tenemos miedo a nuestros amigos.) ¿Cómo
tizas. gustan los mismos juegos que a mí, etc.) te sientes cuando estás con tus amigos o
Escriban una razón diferente para cada amigas? (Tranquilo, feliz, sin problemas,
persona de la lista. Los adultos ayudan si es etc.) ¿A qué regalo se hace referencia en
necesario. Después de cinco minutos, haga Lucas 1:30 y 31? Lea en voz alta. (El Bebé
que los niños compartan lo que escribieron. Jesús, las buenas nuevas.) ¿Qué secreto com-
Haga una lista en un lugar donde todos pue- parte Dios con nosotros? (El nacimiento de
dan ver. (Por ejemplo: Es amable conmigo; Jesús, las buenas nuevas de que Dios tiene
comparte conmigo; me hace reír; hacemos un plan para salvarnos.) ¿Qué palabras de
cosas juntos, etc.) buena amistad nos ofrece Dios? (No tengan
miedo.)

M A N U A L D E P R I M A R I O S | O - DICIEMBR
C T U B R E E | 69
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 69
Lección 10
Lea Mateo 1:23 en voz alta. Uno de los nom- mos juntos nuestro mensaje:
bres de Jesús significa “Dios con nosotros”.
Estar con nosotros es una señal de amis- Dios es nuestro amigo; no necesitamos tenerle
tad. Entonces, ¿qué nos dice esto acerca de miedo.
Dios? Para responder esta pregunta, diga-

4 Compartiendo la lección
Análisis
Adorno del árbol de Navidad Hagan un círculo alrededor del árbol. Di-
Los niños escribirán: “Dios es gan juntos el versículo para memorizar. Lue-
Materiales nuestro amigo” en los adornos; go haga que cada niño diga cómo se siente al
• Árbol de Navidad los van a recortar y decorarlos. Si pensar en Dios. Dígales que regalen uno de
para la clase; fotoco- es posible, hágales hacer dos, uno los adornos a alguien que no asiste a la igle-
pie las siluetas de un para colgar del árbol en el aula, sia y que le cuenten a esa persona qué sien-
adorno de Navidad y el otro para llevar y compartir ten al pensar en Dios. Anímelos a compartir
para cada niño, fi- con alguien que no asiste a la con esa persona el mensaje de hoy. Díganlo
bras, brillantina, pe- iglesia. Los clips pueden servir para todos juntos.
gamento, hilo, etc., abrirlos y usarlos a fin de colgar los
ganchos o clips. adornos del árbol. Dios es nuestro amigo; no necesitamos tenerle
miedo.

Cierre
Pida voluntarios que cuenten de alguna ocasión en la que tuvieron miedo y cómo
Dios los ayudó. Lea en voz alta 1 Juan 4:18, primera parte. Luego cierre con una oración
de agradecimiento a Dios por su amor, que quita todo temor.

70 | MMA aNnUuAa Ll
70 dDeE P P
r iR
m IaM
r iAoRs I O S |O cOt uC bTrUe B- RDEi c -i e mDb IrCe I E M B R E
Lección 11
¿Un regalo para mí?
Año B
4º trimestre
Lección 11
Gracia Dios es nuestro mejor amigo.
Referencias: Lucas 2:1-7; El Deseado de todas las gentes, pp. 29-33.
Versículo para memorizar: “Toda buena dádiva y todo don perfecto descienden de lo
alto, donde está el Padre” (Santiago 1:17, NVI).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que Dios nos da regalos buenos y perfectos, el mejor de los cuales es Jesús.
Se sentirán maravillados de que este regalo sea para ellos.
Responderán al aceptar a Jesús, el mejor regalo de Dios.

El mensaje:

Dios nos da regalos perfectos, y su mejor regalo es Jesús.

La lección bíblica de un vistazo


Augusto César decreta que se debe hacer Dios, de todos modos Dios hizo su regalo.
un censo en todo su imperio. Todo hombre ¡Qué amor incomparable!
debe ir a la ciudad de su padre para registrar-
se. Esto significa que José debe ir con María Enriquecimiento para el maestro
a Belén. Mientras están allí, llega el momento “El Mesías no sólo vino en el tiempo indi-
del nacimiento del bebé. No encuentran nin- cado por la profecía de Daniel, sino que vino
gún lugar donde hospedarse, así que María en el momento histórico más favorable de
da a luz a Jesús en un establo. Lo envuelve todos. El mundo estaba en paz y bajo un solo
en pañales y lo acuesta en un pesebre. gobierno. Los viajes por tierra y mar eran
relativamente seguros y factibles. El griego
Ésta es una lección sobre la gracia era un idioma ampliamente difundido, sobre
Nuestro Dios no es solamente alguien que todo en el Cercano Oriente. Las Escrituras
hace regalos. Es el que hace los mejores re- ya estaban en griego... desde hacía unos dos-
galos. Ama tanto a la humanidad, que quiere cientos años. Muchos estaban insatisfechos
darnos solamente lo mejor. Nada de menor con sus creencias religiosas, y anhelaban co-
valor será suficiente. El mayor ejemplo de nocer la verdad en cuanto a la vida y el des-
este concepto es cuando Dios dio a su úni- tino humanos. Los judíos estaban dispersos
co Hijo como personificación del regalo de por dondequiera y, aunque quizás en forma
salvación. No existe ningún otro regalo que imperfecta, daban testimonio del Dios verda-
pueda superar a ése. Aun cuando no había dero. Desde todas partes del mundo acudían
un lugar preparado para el Bebé Regalo de para celebrar las festividades en Jerusalén,

M A N U A L D E P R I M A R I O S | O C T U B R E - DICIEMBR E | 7711
Manual de Primarios Octubre - Diciembre
Lección 11
y a su regreso podían llevar la noticia de la la Palestina en ese período de la historia”
venida del Mesías. La Providencia no pudo (Comentario bíblico adventista, t. 6, p. 964).
haber escogido otro lugar ni otro tiempo más
adecuados para dar comienzo a la predica- Decoración del aula
ción del mensaje evangélico al mundo, que Ver lección Nº 9.

Vista general del programa


Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida En todo momento Salude a los niños al llegar y es-
cuche sus inquietudes.

1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Búsqueda del regalo perfecto


B. Lista de regalos
C. Escritura invisible
Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización
‘ Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración

2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia


Estudio de la Biblia
Versículo para memorizar

33 Aplicando la lección Hasta 15 minutos Regalos invisibles

44 Compartiendo la lección Hasta 15 minutos El regalo perfecto de navidad

* La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. ron. Hágalos comenzar con la actividad pre-
Pregúnteles cómo les fue durante la semana, paratoria que usted haya elegido.
de qué se alegraron y con qué se entristecie-

1 Actividades de preparación
A. Búsqueda del regalo perfecto le interese la ciencia o la naturaleza que los
A medida ayude a observar los detalles y la belleza de
que los niños los ejemplares naturales.
Materiales vayan llegando
t&TQFDÓNFOFTWBSJBEPTEFMBOBUVSBMF[B a la Escuela Sa- Análisis
DPODIBTNBSJOBT DBQBSB[POFTEFDBSB bática, llévelos ¿Qué fue lo más maravilloso que pu-
coles de jardín, flPSFT JOTFDUPT UPSUVHBT  a una mesa en dieron observar? (Escuche sus respuestas.)
QFDFDJUPFOVOBQFDFSBPGSBTDP QJFMFTEF la que haya ob- ¿Qué fue lo más hermoso que observaron?
BOJNBMFT QJFESBT DSJTUBMEFSPDB 0QDJP jetos variados (Escuche sus respuestas.) ¿Cómo se sienten
OBMFMFNFOUPTBVYJMJBSFTEFPCTFSWBDJØO de la naturale- cuando observan la obra perfecta, mara-
UBMFTDPNPMVQBT NJDSPTDPQJP SFHMBT
za. Pídale a un villosa y hermosa de Dios? (Sorprendidos,
adulto a quien agradecidos, etc.) ¿De dónde provienen to-

72 | M A N U A L D E PRIMARI O S | OCTUBRE - DICI E M B R E


72 Manual de Primarios Octubre - Diciembre
das estas cosas? (Escuche sus respuestas.) sús.) ¿Qué sucederá con todas estas cosas
Antes de que encontráramos todas estas con el paso del tiempo? (Se van a romper;
cosas, ¿de dónde venían? (Insista en la pa- nos vamos a cansar de ellas, vamos a crecer y
labra “antes”, si es necesario, para hacerlos no nos van a interesar más.) Ni los que pen-
reconocer que Dios las hizo.) ¿Cuánto nos sábamos que eran los mejores regalos van a
cobró Dios por todas estas cosas? (Nada, durar para siempre. Sin embargo, el regalo
nos las regaló, son un regalo para nosotros.) de Jesús durará para siempre. En realidad,
¿Cómo es que a veces tenemos que pagar ésa es la razón por la que Dios nos envió a
grandes sumas de dinero por piedras que Jesús, para que pudiéramos vivir para siem-
Dios hizo y nos regaló? (Porque hay gente pre. ¿Qué sienten cuando piensan en Jesús,
que no comparte; porque la gente las vende; el mejor regalo de todos? (No puedo des-
porque quieren hacer dinero con los regalos cribirlo. ¡Es maravilloso! No hay un regalo
de Dios.) Lea Santiago 1:17. ¿Cuál es el re- mejor.) ¿Cuál es el mensaje para hoy?
galo mejor, perfecto y gratuito de Dios para
nosotros? (Jesús.) Repitamos juntos el men- Dios nos da regalos perfectos, y su mejor
saje que tenemos para el día de hoy: regalo es Jesús.
Dios nos da regalos perfectos, y su mejor C. Escritura invisible
regalo es Jesús. Entréguele a cada
niño una hoja de pa- Materiales
B. Lista de regalos pel, un escarbadien- • Jugo de limón, es-
Dé a los niños los catálogos, las tes y acceso al jugo carbadientes, papel,
revistas y /o los periódicos, y pídale de limón. fuente de calor tal
Materiales a cada niño que recorte dos figuras Pídale a cada como una plancha,
•Catálogos, revis- de algo que les gustaría tener para niño que piense en una lámpara sin
tas o periódicos vie- Navidad. (Sugerencia alternativa: un regalo de Dios pantalla o un seca-
jos, figura de Jesús, haga que cada niño escriba en un que pueda expresar dor de cabello, un
tijeras, bolsa de pa- papelito.) Ponga todas las figuras o en una sola palabra. cable prolongador
pel, papel y lápices. los papeles dentro de una bolsa en la Por ejemplo: amor, (si hace falta).
La palabra “Jesús” que previamente usted habrá puesto cachorritos, perdón,
escrita en una hoja la figura de Jesús o la palabra “Jesús” etc. Anime a los ni-
de papel. escrita en un papel. ños a pensar en algo que ningún otro pueda
Haga que los niños vayan sacando pensar. Que luego escriban o dibujen esa
de a una por vez las figuras que están en palabra, usando el jugo de limón y el escar-
la bolsa. Luego, entre todos, ordenarán los badientes. Los niños deberían firmar o poner
regalos en orden de importancia, del mejor sus nombres en los papeles con un lápiz. Ex-
hasta el que no es tan bueno, y vaya pegán- tienda los papeles para que se sequen. Usará
dolos con cinta en el pizarrón. Promueva el estos papeles para la aplicación de la lección.
intercambio de ideas acerca de cuáles son los
mejores regalos. Si es necesario, haga que la Análisis
clase decida mediante una votación. Guarde ¿Cómo se sienten cuando piensan en los
la figura de Jesús para el final. Pídales a los regalos de Dios? (Hay tantos; son tan bue-
niños que decidan el lugar en el que debe- nos, porque Dios es muy bueno.) ¿Les costó
rían poner a Jesús. decidirse por uno solo cuando tuvieron que
escribir? (Sí, no.)
Análisis ¿Qué van a recordar en cuanto a los re-
¿Piensan generalmente en Jesús como un galos de Dios? Respondamos con el mensa-
regalo? A veces es fácil olvidar que Jesús es je de hoy:
el regalo de Dios para nosotros, el mejor re-
galo que Dios podría habernos dado. ¿Cuál Dios nos da regalos perfectos, y su mejor
es el regalo que durará para siempre? (Je- regalo es Jesús.
M A N U A LD E P R I M A R I O S | O C T U B R E - DICIEMBR E | 73
73
Manual de Primarios Octubre - Diciembre
Lección 11
Oración y alabanza
Confraternización Ofrendas
Comente las alegrías y las tristezas de
Nuestras ofrendas son regalos que trae-
los niños según contaron cuando usted los
mos a Jesús. Ayudan para que otros apren-
recibió, siempre y cuando sea conveniente.
dan de Jesús, el mejor regalo para nosotros.
Dé tiempo para compartir experiencias del
Nuestra ofrenda es una manera de agrade-
estudio de la lección de la última semana.
cer a Dios por su don.
Recuerde los cumpleaños, los eventos es-
peciales o los logros alcanzados. Dé una
Oración
cordial bienvenida a las visitas y presénte-
Averigüe si los niños tienen pedidos
las a la clase.
de oración y pregunte si algún pedido de
oración fue respondido durante la semana.
Momentos de alabanza Hágales recordar que anoten en su Calen-
Seleccione cantos apropiados para el
dario de Oración lo que se haya comenta-
tema. Puede alabar a Dios, o utilizar cantos
do. Forme grupos de tres a cuatro niños.
para el aprendizaje, en cualquier momento
Anime a los niños a agradecer a Dios por
de la clase.
haber enviado a Jesús, su mejor regalo; a
decirle que aceptan a Jesús, su mejor rega-
Misiones lo. Cierre pidiendo a Dios que ayude a los
Comparta el relato del Infor-
niños a recordar que el regalo perfecto de
Materiales me Misionero Trimestral para
Jesús es la razón de la Navidad.
• Caja con envoltorio de niños. ¿Hay, en esta historia, un
regalo decorada con una regalo para cada uno? Los misio-
figura de Jesús y con neros comparten a Jesús, que es
una ranura para poner el mejor regalo de todos.
la ofrenda.

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Los niños nunca se cansan de re- ría pensaba constantemente en las palabras
Materiales presentar la historia del nacimiento del ángel.
• Ropas para dra- de Jesús. Haga que todos participen Primeramente se preguntaba por qué
matización, papel de la historia. Algunos tendrán partes Dios la había elegido a ella. Ella y José (Haga
enrollado como un específicas y todos van a participar de pasar a José al frente y que se pare al lado de
megáfono, una caja las respuestas interactivas. María) eran de la misma familia del rey Da-
de cartón con paja Elemento interactivo: Los niños se vid, tal como decía la Biblia. Sin embargo,
seca (ubicada en el reirán fuerte cada vez que escuchen ellos eran muy pobres y vivían en la ciudad
frente, hacia uno las palabras: feliz, contento, sonreír, equivocada. El profeta Miqueas había pre-
de los costados), reír (en cualquiera de sus formas ver- dicho que el Mesías vendría de Belén, no de
paja esparcida por bales), etc. Nazaret, que era donde vivía José.
el suelo, muñeca Pero entonces llegó un mensajero del
bebé, trozos de tela Historia Rey que andaba por las calles. (Entra el
blanca. (Haga pasar a María al frente de mensajero, gritando por el megáfono.)
la clase.) María sonreía (ríen) para –¡Escuchen! ¡Escuchen! –gritaba–. (Haga
sí. No podía evitarlo. Los vecinos que el mensajero repita.) El Emperador Au-
protestaban. Pero María escondía una risita gusto decreta: “Todo hombre debe ir a la
(ríen). Un ángel le había dicho que tendría ciudad de sus padres para empadronarse”.
un bebé muy especial, Cristo, el Señor. Ma- (Sale el mensajero.)
74 | M A N U A L D E P R I M A R I O S | OCTUBRE - DICI E M B R E
74 Manual de Primarios Octubre - Diciembre
El gobierno estaba haciendo un censo, es lugar era suficientemente bueno para el na-
decir, estaba contando a la gente. Esto sig- cimiento del Hijo del Dios del universo, el
nificaba que José tendría que llevar a María Hijo del Creador. ¿Había elegido Dios este
a Belén. lugar?
María acarició su abultado vientre y Por lo menos, había suficiente paja. Era
sonrió (ríen) nuevamente. Era ya casi el un lugar limpio. (Mueven la paja.)
tiempo para que el Bebé naciera; y Dios Aquella noche nació el Bebé Jesús. (En-
había hecho todos los arreglos necesarios. tréguele una muñeca a María.) Su madre lo
Y justamente en el momento preciso, el Go- envolvió cuidadosamente en telas limpias
bierno exigía que fueran a Belén. María se y blancas que había llevado desde su casa.
rió (ríen). (María envuelve a la muñeca con telas.) Acu-
El viaje fue lento y cansador. (María y José nó al niño y lo puso en un pesebre que José
caminan por el aula.) Los caminos estaban había llenado con paja limpia.
llenos de viajeros. A veces, el polvo hacía María se sentó en la paja suave que José
toser a María y le molestaban los ojos. Pero a había preparado para ella. (Se sienta al lado
menudo ella sonreía (ríen), por una razón que del pesebre.) ¡Estaba tan cansada! Pero se
solamente ella y José comprendían. sentía muy feliz. Dios le había dado tantos
Cuando finalmente llegaron a Belén, regalos: la oportunidad de ser la madre de
José no pudo encontrar un lugar donde hos- Jesús, una manera de llegar a Belén, un lu-
pedarse, aun cuando pidieron casa por casa. gar dónde estar; y, lo mejor de todo, había
(José da unos golpecitos en el hombro de un enviado al Bebé Jesús. Aun cuando estaba
niño sentado.) cansada, María sonrió (ríen) en la oscuri-
–¿Tiene un lugar para estos cansados dad. Sabía en su corazón que...
viajeros? –preguntó. (El niño sacude negati-
vamente la cabeza y hace señas a otro. Repita Dios nos da regalos perfectos, y su mejor
la pregunta a ese niño.) regalo es Jesús.
Pero cada techo, habitación y cobertizo
estaban ocupados por viajeros cansados. Análisis
José se sentía desanimado. María estaba Lea Santiago 1:17 en voz alta. ¿Qué hace
agotada. que algo sea un regalo? (Es algo que das por
Finalmente, José se detuvo en una posada. amor; es gratis; es algo que quieres.) ¿Qué
–¿Tiene una habitación para nosotros? hace que algunos regalos sean especiales?
–preguntó. ¿Es el envoltorio, el papel de regalo? (No.)
–Lo siento mucho –respondió el posa- ¿Si envolviéramos un montón de trapos
dero–. Todas las habitaciones están ocupa- sucios y viejos en un hermoso papel de
das. (Haga que el posadero repita.) Luego regalo, ¿les gustaría recibirlo de regalo?
el hombre observó a María. Se la veía muy Lo que importa es lo que hay dentro del
cansada. envoltorio. ¿Qué hace que Jesús sea el me-
–Bueno, en realidad... no sé... jor regalo para nosotros? (Es justamente lo
El hombre señaló al granero. Dijo: que necesitamos para salvarnos del pecado.)
–Está limpio. Y hay unos pocos anima- ¿Qué sienten hacia Dios al pensar en el me-
les; pueden quedarse allí, si quieren. jor regalo que nos dio? (Muy contentos; no
–¡Oh, gracias, gracias! –respondió José, merezco semejante regalo; quiero aceptarlo,
y condujo a María hasta el granero. (Se pa- etc.) ¿Cuántos de ustedes quieren aceptar
ran al lado de la caja de paja.) el Mejor Regalo de Dios? (Pida que levanten
En realidad, no era un lugar demasiado las manos.) ¿Qué van a recordar de la lec-
especial. María miró a su alrededor en el ción de este sábado? Respondamos con el
establo. Los animales iban y venían im- mensaje de hoy:
pacientes. Comían y rumiaban la comida,
resoplaban, mugían, balaban. (Añada efec- Dios nos da regalos perfectos, y su mejor
tos de sonido.) María se preguntaba si ese regalo es Jesús.
M A N U A L D E PR I M A R I O S | OCTUBRE - DICIEMBRE | 75
Manual dePrimarios Octubre - Diciembre 75
Lección 11
(Augusto César.)
Versículo para memorizar 2. Lucas 2:2 ¿Quién era Cirenio? (Goberna-
Lean juntos Santiago 1:17. Haga dor de Siria.)
Materiales que los niños formen un círculo 3. Lucas 2:3 ¿Adónde fueron todos a empa-
• Biblias, bolsita y jueguen a capturar la bolsita o dronarse? (A su propia ciudad, la de sus pa-
con legumbres o pelotita mientras repiten el versículo dres.)
una pelotita. para memorizar. Diga la primera 4. Lucas 2:4 ¿Dónde fue José a empadronar-
palabra del versículo y arroje se? (A Belén, la ciudad de David.) ¿Por qué?
suavemente la bolsita a un niño. (Porque él pertenecía a la familia de David.)
Ese niño recibe la bolsita y dice la palabra 5. Lucas 2:5 ¿Quién fue con José a Belén?
siguiente. Si la bolsita cae o si alguien omite (María y el Bebé que iba a nacer.)
una palabra, deben comenzar el versículo 6. Lucas 2:6 ¿El tiempo de qué llegó cuando
desde el comienzo. Continúe así hasta que María y José estaban en Belén? (El tiempo
hayan repetido varias veces el versículo y del nacimiento de Jesús.)
que todos hayan participado. 7. Lucas 2:7 Describe las sabanitas y la cuna
del Niño Jesús. (Sus sabanitas eran telas
Estudio de la Biblia blancas y su cuna un pesebre.)
Escriba cada una de las siguientes pre-
Materiales guntas en papelitos (sin las respuestas), Análisis
• Biblias, hojitas uno por cada versículo de Lucas 2:1 al Generalmente escuchamos esta historia
de papel, ca- 7. Ponga los papelitos en un recipiente. para la época de Navidad. ¿Cuál es la parte
nastita, fuente o Haga que siete niños saquen cada uno de la historia que más te gusta? (Acepte
jarra. una pregunta. Luego haga que otros ni- respuestas.) Los habitantes de Belén no le
ños (o los mismos) se turnen en la lec- dieron al Niño Jesús el mejor lugar para
tura de Lucas 2:1 al 7, de a un versículo por descansar. Tampoco le hicieron regalos. Sin
vez. Después de leer cada versículo, pídale al embargo, ¿qué les dio Dios a los habitantes
niño que tiene la pregunta correspondiente a de Belén y a nosotros? Contestemos con el
ese versículo que la lea y responda o le pida a mensaje que tenemos para hoy:
otro que responda.
1. Lucas 2:1 ¿Quién dio el decreto de que Dios nos da regalos perfectos, y su mejor
debían censar a todo el Imperio Romano? regalo es Jesús.

3 Aplicando la lección
A. Regalos invisibles Asegúrese de que cada uno valore esto como
Entregue a los alumnos los papeles un regalo de Dios. Por ejemplo, si “perdón”
que hicieron con escritura invisible, es el regalo, recuérdeles a los niños lo mal
Materiales que nos sentimos cuando sabemos que he-
cada uno al que lo hizo. Si se olvidaron
• Papeles con es- mos pecado y que hemos hecho enojar a al-
de escribir sus nombres, considere to-
critura invisible guien. Luego, describa el gozo que sentimos
dos los papeles como deseos de Navidad
hechos durante cuando Dios nos perdona.
para quienes los reciben.
las actividades
Caliente cada papel (con una plancha
de preparación. Análisis
caliente, secador de cabello) hasta que
el jugo de limón se oscurezca y se pueda ¿Qué sintieron cuando leyeron el regalo
leer. Mueva el papel por encima de la lám- escrito en el papel? (Escuche sus respues-
para eléctrica, o planche por el reverso. La tas.) ¿Es tu regalo perfecto? Si no, ¿qué
escritura se oscurecerá. (Opción para clases tiene de malo? (Si el regalo es de Dios, es
más grandes: quizá le convenga a usted plan- perfecto.) Lea Santiago 1:7 en voz alta. ¿De
char todos los papeles.) Haga una prueba quién provienen todos los buenos regalos?
antes de la clase. (Del cielo, de Dios.) En la Biblia hemos leí-
Ayude a los niños a leer las Escrituras. do de algunos de los regalos de Dios. Algu-

76 | M M
76 A N
a nUuAaLl D eE
d PPr iRmIaMr Ai oRsI O S |O O
c tC
ub E i c-i e m
T rUeB -R D DbIrCe I E M B R E
nos de los regalos buenos de Dios son cosas Repitamos juntos el mensaje de hoy:
que no podemos ver, tales como amor, gozo,
paz, etc. Lea Gálatas 5:22 y 23 en voz alta. Dios nos da regalos perfectos, y su mejor
¿Cómo podemos conseguir estos regalos? regalo es Jesús.
(Al aceptar a Jesús, el mejor regalo de Jesús.)

4 Compartiendo la lección
El regalo perfecto de Navidad ustedes si les hicieran este regalo? (Escuche
Diga a los niños que podrán hacer sus respuestas.) Las buenas nuevas son que
Materiales un perfecto regalo de Navidad para Alguien te ha dado este regalo. Ese Alguien
• Jugo de limón, dárselo a alguien del vecindario es Dios.
papel, escarbadien- que no conoce a Jesús. Ayúdelos a Haga practicar cómo entregan el regalo y
tes, papel de regalo escribir “Jesús te ama” con jugo de cómo le dicen a esa persona que caliente el
de Navidad, papel limón en otra hoja de papel. Cuando regalo cerca de una lamparita eléctrica o que
aluminio o cartuli- la escritura esté seca, póngala dentro lo planche del revés. Pueden también decirle
na verde de un trozo de papel de regalo na- el versículo para memorizar o el mensaje de
videño, papel aluminio o cartulina la semana:
verde.
Dios nos da regalos perfectos, y su mejor
Análisis regalo es Jesús.
¿A quién le piensan hacer el regalo? (Es-
cuche sus respuestas.) ¿Cómo se sentirían

Cierre
Canten la primera estrofa de “Abre tu corazón” (Himnario Adventista, Nº 230). Luego,
ore para que cada día los niños se acerquen a Jesús en oración, y valoren y acepten el re-
galo del Cielo para ellos. Después de orar, haga cantar la segunda estrofa: “Abro mi cora-
zón”.

M A N U A L D E PRIMARIOS | O C T U B R E - D I C I E M B R E | 77

Manual de Primarios Octubre - Diciembre 77


Lección 12
La noche en que los
Año B
4º trimestre
Lección 12 ángeles cantaron
Gracia Dios es nuestro mejor amigo.
Referencias: Lucas 2:8-20; El Deseado de todas las gentes, pp. 30-33.
Versículo para memorizar: “No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que
serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Hoy les ha nacido en la ciudad de
David un Salvador, que es Cristo el Señor” (Lucas 2:10, 11, NVI).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que Jesús nos da su gracia, y la gracia nos da gozo.
Sentirán gozo de recibir a Jesús.
Responderán al aceptar gozosamente a Jesús en sus vidas.

El mensaje:

Jesús nos da gozo.

La lección bíblica de un vistazo


Algunos pastores cuidan a sus ovejas du- exuberante, brota de nuestros corazones. No
rante la noche, en las colinas de las cercanías podemos contener ese gozo porque nos sen-
de Belén. De pronto, un ángel resplandecien- timos sorprendidos de ser tan amados. Todos
te aparece y les dice que no tengan miedo, los que nos rodean sabrán de ese gozo, espe-
sino que se alegren. Trae noticias de gozo del cialmente los niños.
nacimiento del Salvador en Belén, la ciudad
de David. Inmediatamente, un gran coro de Enriquecimiento para el maestro
ángeles se une al primer ángel y los cielos “Os doy nuevas. Gr. euaggelízo, ‘proclamar
resplandecen con ángeles que adoran a Dios buenas nuevas’, ‘anunciar buenas noticias’.
con un himno de alegría. Después de que Las palabras ‘Evangelio’, ‘evangelizar’ y ‘evan-
los gozosos ángeles parten hacia el cielo, los gelismo’ derivan de esta raíz. Los que escri-
emocionados pastores salen para buscar al bieron los relatos de la vida de Jesús fueron,
Bebé Jesús. pues, ‘evangelistas’. El cristianismo ha anun-
ciado desde su mismo comienzo las buenas
Ésta es una lección sobre la gracia nuevas, el evangelio del amor redentor, de la
El gozo y la celebración son el resul- salvación” (Comentario bíblico adventista, t.
tado natural de aceptar personalmente y 5, pp. 683, 684).
experimentar la maravillosa gracia de Dios.
Cuando realmente nos damos cuenta de la Decoración del aula
magnitud del amor y la gracia de Dios al pro- Ver lección Nº 9.
veer a su Hijo para salvarnos, un gozo puro,
7878 | M
MaAn Nu aU lA dL e DPEr i P
m aRrI iM
osA R I O SO |c t O e U- BDRi cEi e m
u bCr T - bD
r eI C I E M B R E
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida En todo momento Salude a los niños al llegar y es-
cuche sus inquietudes.
Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Notas de gozo
1 B. Movimientos de gozo
C. Cara de alegría
Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización
‘ Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
2 Estudio de la Biblia
Versículo para memorizar
Aplicando la lección Hasta 15 minutos A. Pulgares arriba, pulgares abajo
3
4
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Ataque de gracia

* La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. ron. Hágalos comenzar con la actividad pre-
Pregúnteles cómo les fue durante la semana, paratoria que usted haya elegido.
de qué se alegraron y con qué se entristecie-

1 Actividades de preparación
A. Notas de gozo gre? (Feliz, mejor que antes, etc.) Lea Lucas
Provea a los niños de una varie- 2:13 y 14 en voz alta. ¿Cómo les parece que
Materiales dad de instrumentos rítmicos y dé habrá sonado el canto de los ángeles? (Es-
• Una variedad de algunos minutos para que expresen cuche las respuestas.)
instrumentos rítmi- su gozo a través de la música. Haga Hay algo muy especial en cantar por-
cos para niños, CD escuchar canciones navideñas. Ani- que...
o casete de música me a los niños a tararear la música y
navideña. ejecutar sus instrumentos. Jesús nos da gozo.

Análisis B. Movimientos de gozo


¿Cuál de todos estos instrumentos tiene Dé a los niños
el sonido más parecido al “gozo”? ¿Por qué? cintas de distintos
colores. (También Materiales
¿Cuál sueña menos alegre? ¿De qué otras
podrían ser bu- • Bufandas o cintas
maneras puedes expresar el gozo a través
fandas, aunque en de colores, discos o
de la música? (Con movimientos, movien-
época de tanto calor casetes de música
do cosas, cantando, etc.) ¿Cómo te sientes
no tiene demasiado navideña.
cuando cantas o ejecutas una canción ale-

M A N U A LD E P R I M A R I O S | O C T U B R E - D I C I E M B R E | 79
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 79
Lección 12
sentido.) Haga escuchar música alegre. Dé alcen por algunos minutos.
tiempo para que los niños hagan ondear las
cintas al son de la música. Análisis
Hemos dedicado algunos minutos a con-
Análisis versar sobre las cosas que nos producen
¿Les gustó hacer ondear las cintas al son gozo. ¿Qué otras cosas les producen gozo?
de la música? ¿Se parece en algo al gozo? (Escuche sus respuestas.) ¿Cómo piensan
¿Qué otros movimientos les parecen alegres que se sintieron los pastores cuando los án-
o gozosos? (Escuche sugerencias. Si es apro- geles descendieron y les dijeron que Jesús
piado, pruebe algunos de los movimientos había nacido? (Alegres.) ¿Cómo podemos
alegres que sugieren los niños.) ¿Por qué comparar aquel encuentro de los ángeles
podemos sentirnos tan felices? (Acepte sus con los pastores con lo que hemos hecho o
respuestas.) Digamos juntos nuestro mensa- mencionado aquí esta mañana? (La visita de
je de hoy: los ángeles fue mucho más alegre.) Lea Lucas
2:10 y 11 en voz alta. Esto nos hace pensar
Jesús nos da gozo. en el mensaje de esta mañana:

C. Cara de alegría Jesús nos da gozo.


Materiales
• Algo que les resulte Lleve a la clase un
alegre a los niños, tal cachorrito de perro o
como un cachorrito de gatito, y deje que los
perro, un gatito, etc. niños jueguen y lo

Oración y alabanza Ofrendas


Ponga la palabra “GOZO” en el
Confraternización recipiente para recoger la
Comente las alegrías y las tristezas de ofrenda. Haga recoger la
los niños según contaron cuando usted los ofrenda y diga: *Nuestra Materiales
recibió, siempre y cuando sea conveniente. ofrenda está destinada • Recipiente
Dé tiempo para compartir experiencias a ayudar a otros, para decorado con
del estudio de la lección de la última que puedan aprender del
semana. Recuerde los cumpleaños, los
motivos
gozo que trae Jesús.
eventos especiales o los logros alcanzados. navideños.
Dé una cordial bienvenida a las visitas y Oración
preséntelas a la clase. Pregunte a los niños si están usando
sus Calendarios de Oración que hicieron
Momentos de alabanza en la lección Nº 9. ¿Hubo respuestas a sus
Seleccione cantos apropiados para el oraciones? Pídales que formen un círculo,
tema. Puede alabar a Dios o utilizar cantos que cierren los ojos y que le digan a Dios
para el aprendizaje, en cualquier momento qué les da gozo, y que le agradezcan. Deje
de la clase. que se expresen libremente, no siguiendo
un orden sino cuando les surge la idea.
Misiones Para cerrar, uno de los maestros puede
Comparta el relato del Informe agradecer nuevamente a Dios por el regalo
Misionero Trimestral para niños. Si es de Jesús y por el gozo que él nos da.
posible, identifique algo del relato que
produce gozo o a alguien que demostró
estar feliz.

80 | M M
80 A N U A L
anual
D E
de PPr iRmI aMrAi oRsI O S | O O C T U B R E - D I C I E M B R E
ctubre - Diciembre
2 Lección bíblica: Vivenciando la historia
pare frente a los pastores.)
Materiales Haga participar a todos los niños –No tengan miedo –les dijo una voz
• Ropas para dra- de esta historia bíblica interactiva. sonriente–. (Inste a Gabriel a repetir sus
matización, una Los niños hablarán y actuarán a me- palabras.) He aquí os doy nuevas de gran
fuente de luz por- dida que usted les vaya indicando. gozo, que será para todo el pueblo: que os
tátil, lámpara sin Personajes: El ángel Gabriel, otros ha nacido hoy, en la ciudad de David, un
pantalla o linterna, ángeles (mitad de la clase), pastores Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os
etc. (la otra mitad). servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto
Preparación: Después de haber en pañales, acostado en un pesebre.
asignado los roles, dígales a los ángeles que Inmediatamente, al ángel mensajero se
ellos cantarán “¡Al mundo paz!” a los pasto- le unió un gran coro de ángeles gozosos.
res, cuando usted les diga. (Indique a los otros ángeles que se acer-
quen.) ¡Los ángeles llenaron el cielo! Todos
Historia cantaban. ¡Música vibrante y alegre como la
(Divida a la clase en grupos de pastores y que nadie había escuchado antes!
ángeles. Haga pasar a los pastores al frente y –¡Gloria a Dios en las alturas –canta-
hágalos sentar en el piso.) ban–, y en la tierra paz a todos los hombres
Era una tranquila noche en las afueras de buena voluntad. (Invite a los ángeles a
de Belén. Como todas las noches, los pas- cantar: “¡Al mundo paz!”)
tores estaban sentados juntos en el pasto La emocionante canción producía es-
mientras las ovejas pastaban tranquilas en calofríos a los pastores. Observaban a los
las cercanías. ángeles absortos; casi no podían creer que
Los pastores comentaban en voz baja. fueran verdaderos. La música llenó la no-
Estaban hablando de su tema favorito. Era che. Hermosos colores iluminaban el cielo
algo de lo que hablaban casi todas las no- y encandilaban a los pastores.
ches: la venida del Mesías. No importaba lo El gozo de los ángeles llenó los corazo-
cansados que volvieran del trabajo del día, nes de los pastores tanto, que sentían que
el solo hecho de pensar, hablar y orar por el iban a estallar. Si los pies de los pastores no
Mesías llenaba sus corazones de esperanza. hubieran estado pegados al suelo por el im-
Los pastores se sentaban a pensar en el pacto que produjo en ellos la presencia de
profundo silencio de la noche. De vez en los ángeles, seguramente habrían saltado de
cuando, el balido de una oveja rompía la alegría y emoción.
quietud. Finalmente, la música se fue desvane-
De pronto, una estrella muy brillante ciendo. Los ángeles ascendieron y ascen-
los encegueció desde el cielo. (Pídale a un dieron hacia el cielo. (Apague la luz que ilu-
colaborador que encienda una luz fuerte y la minaba a los pastores y haga que sus ángeles
proyecte hacia los pastores.) Venía directa- se sienten.) Los pastores se esforzaban por
mente hacia ellos. A medida que la luz se escuchar hasta las últimas notas a medida
hacía cada vez más grande, todo el campo que se hacía cada vez más oscuro. Luego
se iluminó como si fuera de día. Los pasto- quedó todo en silencio. Un silencio muy
res quedaron enceguecidos y paralizados de profundo.
miedo. (Hágales señas a los “pastores” para –¿Viste eso? –dijo casi sin aliento uno de
que representen esto.) Algunos se pusieron los pastores. (Haga que uno de los pastores
de pie de un salto. (Inste a los pastores a repita.)
actuar.) Otros protegieron sus rostros con –Eran verdaderamente ángeles, ¿no es
sus manos. (Ínstelos a actuar.) Se paró ante cierto? (Otro pastor repite.)
ellos una persona resplandeciente. ¿Sería –¡Jamás escuché algo semejante! (Otro
un ángel? (Hágalo pasar a Gabriel y que se pastor repite.)

M A N U A LD E P R I M A R I O S | O - DICIEMBR
C T U B R E E | 81
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 81
Lección 12
–¡Vamos! (Un pastor invita.) Grupo 1 No tengan miedo.
Uno de los pastores, contento, tomó su Grupo 2 Miren que les traigo buenas noti-
cayado y comenzó a correr, descendiendo cias
por la colina y hacia la ciudad. Todos los Grupo 3 que serán motivo de mucha alegría
demás los siguieron. (Haga que los pastores Grupo 4 para todo el pueblo.
corran hacia el fondo del aula.) Así ocurre Grupo 5 Hoy les ha nacido en la ciudad de
con el regalo gratuito de gracia dado por David
Dios. Todavía produce gozo. Grupo 6 un Salvador, que es
Cristo el Señor.
Materiales
Jesús nos da gozo.
• Biblias.
Estudio de la Biblia
Análisis Haga que los niños lean
Cuando están muy contentos por algo, Lucas 2:8 al 20 de la siguiente
¿qué tienen ganas de hacer? (Compartir manera: Use los mismos “pastores” y “ánge-
con alguien que también se alegrará con no- les” de “Vivenciando la historia”, para que
sotros.) ¿Por qué piensan que los ángeles lean lo que los pastores y los ángeles dijeron.
vinieron a la tierra a cantar? (Estaban tan Elija dos narradores (uno de cada grupo)
felices, que no se lo podían guardar para sí; para leer la narración de la historia bíblica.
tenían que compartir su gozo.) ¿Por qué eli- Divida los versículos de la siguiente manera:
gieron a los pastores para contarles las bue- Primer narrador: vers. 8, 9, 10, 13, 15.
nas nuevas? (Los pastores esperaban la ve- Segundo narrador: vers. 16-20.
nida del Mesías; ellos también se alegrarían.) Ángel - ángeles: vers. 10, 11, 12, 14.
¿Cómo se habrían sentido ustedes si hubie- Pastores: vers. 15.
ran sido uno de los pastores? (Asustados, fe- Pida a los niños que lean los versículos en
lices, emocionados, incrédulos, etc.) ¿Cómo orden. Ayúdelos cuando sea necesario. Aní-
se habrían sentido ustedes si hubieran sido melos a leer con expresión.
uno de los ángeles? (Sumamente felices.)
¿Qué les enseña esta lección? La respuesta Análisis
está en el mensaje de hoy: Aun cuando escuchan o leen la histo-
ria de Navidad todos los años, ¿cómo se
Jesús nos da gozo. sienten al volver a leerla? (Trae gozo; ya
me cansé de leerla; es siempre emocionante,
Versículo para memorizar etc.) ¿Aprendieron algo nuevo de la conoci-
Comience haciendo cantar el versículo de da historia de Navidad en esta lección? Si
Lucas 2:10 (ver lección Nº 10). es así, ¿qué aprendieron de nuevo? (Acepte
Materiales Antes de la clase, escriba en cartulina las sus respuestas.) ¿Quieren pasar más tiempo
• Cartulina, frases que aparecen a continuación del ver- con Jesús durante estas fiestas navideñas?
lapicera, sículo para memorizar. Divida a la clase en (Sí.) ¿Cómo lo van a lograr? (Estudiando mi
lápices. seis grupos.(Un grupo puede ser una persona. lección de Escuela Sabática y orando diaria-
En las escuelas sabáticas muy pequeñas, los mente; compartiendo mi gozo por Jesús con
maestros se unen a los niños en esta activi- otros; pensando más en Jesús que en otras
dad, o los niños pueden tomar más de una cosas, etc.) ¿Qué van a recordar durante es-
frase.) Dé a cada grupo su frase. Dé tiempo tas fiestas y durante todo el año? Digámoslo
para aprender las palabras de su frase, y que ahora:
luego piensen en alguna melodía sencilla
para cantar la frase que les tocó. Cuando to- Jesús nos da gozo.
dos estén listos, reúna a los grupos y hágalos
cantar su frase, en orden, como si fuera una
nueva canción. Si el tiempo lo permite, haga
que los grupos intercambien las frases y lo
vuelvan a intentar.

82
82 | M M
A a
N nUuAaLl DeE
d PPr iRmIaMr Ai oRsI O S |O cOt Cu bTrUe B-R DE i c-i e mDbIrCe I E M B R E
3 Aplicando la lección
regalo le produjo alegría al niño? ¿Por qué
sí o por qué no? (No, porque no lo usó. Sí, si
A. Pulgares arriba, pulgares abajo se sintió fuerte al devolverlo.) ¿En qué se pa-
Diga a los niños que usted va a leer una rece el recibir el regalo de gracia (su amor
lista de cosas que podrían suceder durante la y perdón) de Dios a recibir un cupón gratis
época de Navidad. Ellos van a evaluar según de compra? (Debes aceptar el regalo para po-
la alegría, el gozo que les produce. der alegrarte.)
La escala de gozo para calificar será la si- ¿Cómo se sentirían en un asalto? (Asus-
guiente: tados, sorprendidos, etc.) Cuando tienes
Escala Señal miedo, no puedes sentir gozo, ¿no es así?
Mucho gozo Dos pulgares arriba Entonces, ¿cómo te sientes cuando descu-
Algo de gozo Un pulgar arriba bres que no hay nada de qué temer? (Da
Poco gozo Un pulgar abajo ganas de reír, se siente alivio, estás contento.
Nada de gozo Dos pulgares abajo. Alguno podría decir que le da rabia por la
broma.) Alguien trata de mantenernos en
Los eventos: Lea lo siguiente, de a uno el pecado, para que no podamos ir al cielo.
por vez. Al finalizar cada uno, pregunte: ¿Quién es? (Satanás.) ¿Quién vino a libe-
¿Cómo se sienten? Muéstrenlo con las seña- rarnos? (Jesús.) ¿Qué tenía que ver eso con
les que mencionamos antes. Dé tiempo. la canción de los ángeles? (Ésa es la razón
¡Oh, se sienten bien! No se sienten bien. por la que estaban tan felices; quizás ésa es
No te sientes bien. la razón por la que querían que los pasto-
1. Estás haciendo compras en un paseo de res buscaran a Jesús.) Piensen en esto: los
compras. Alguien vestido de ángel te regala ángeles sabían que este bebé recién nacido
un cupón gratis, para comprar lo que te gus- nos salvaría de Satanás, y eso los alegraba.
te en una juguetería muy conocida. Imaginen el gozo que tendrán cuando tú
2. Estás jugando con la computadora con recibas su regalo. Ahora puedes recibir el
un verdadero experto, y tú ganas. regalo que Dios te da. Todo lo que tienes
3. Tienes un cupón de $10 para comprar que hacer es cerrar tus ojos y pensar en Je-
en la juguetería. Cuando estás entrando en la sús. Dile que crees en él, y que quieres ser
juguetería, ves a un niño harapiento que ob- su hijo y su hija. Nunca olvidemos que...
serva un juguete que justamente cuesta $10.
Le regalas tu cupón a ese niño. Jesús nos da gozo.
4. El niño mira el cupón, y luego te lo de-
vuelve y se va. Si es posible, invite a los niños a levantar
5. Cuando estás cantando villancicos na- las manos. Luego, los maestros pueden orar
videños en tu vecindario, alguien, a punta de con cada uno en forma individual contando
revolver, te roba. a Dios su decisión.
6. Después descubres que el asalto fue en
realidad la broma del hermano de tu amigo.

Análisis
¿Cómo creen que se sintió el niño que se
negó a aceptar el cupón de compra? (Triste,
bien, orgulloso, no sé.) ¿Cómo se habría
sentido si lo hubiera aceptado y comprado
el juguete? (Feliz, gozoso, muy contento,
agradecido, bien.) ¿Piensas que tu cupón de

M A N U A L D EPRIMARIOS | OC T U B R E - D I C I E M B R E | 83
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 83
Lección 12
4 Compartiendo la lección
Ataque de gracia que aprendí acerca de Dios? Luego cantan al-
Ayude a los niños a compartir el gozo gún villancico, o dicen el versículo para me-
durante esta semana. Hábleles de lo morizar, o muestran un dibujo de Navidad
Materiales divertido que será emprender un “Ata- que ellos hayan hecho u oran con el vecino.
• Fotocopias de que de gracia”. Explique que esto sig- Antes de irse, pueden decir: ¿Sabía usted que
cupones: “Ata- nifica que van a pensar en maneras de Jesús nos da gozo? Dejan un cupón.
que de gracia”, ayudar a otras personas a sentir gozo Haga un diseño del cupón (módelo en la
tiras de tela, un y a sorprenderse de la gracia de Dios. página 97). Ponga una ilustración del niño
moño rojo, una (Los ángeles sorprendieron a los pasto- en el pesebre y un ángel con un rollo, en el
ramita de acebo res.) Para comenzar con esta actividad, que esté escrita la palabra: GOZO. Deje espa-
o alguna otra hágales las siguientes sugerencias. Dé- cio para que el niño pueda firmar.
decoración na- jelos dramatizar algunas de las situa-
tural. ciones. Análisis
1. Cupones de Ataque de gracia. Foto- Para que un “ataque de gracia” realmen-
copie un cupón para cada niño. Ayúde- te produzca gozo, necesitamos orar por tres
los a completar el cupón. cosas. Primero, oramos para que Jesús esté
2. Guirnaldas de Navidad. Con tiras de en nuestros corazones y nos dé gozo. ¿Qué
tela de distintos colores (puede ser rojo y haremos, entonces? (Vamos a orar pidien-
verde, y algún escocés) se pueden hacer tren- do a Jesús que esté en nuestros corazones y
zas. Luego se une la trenza, formando un nos dé gozo.) Luego, necesitamos orar para
círculo. Se le pega un moño rojo, o una ramita que Jesús nos ayude a compartir el gozo.
de acebo o alguna otra decoración natural. ¿Por qué dos cosas vamos a orar primero?
Otra opción podría ser una rama de pino, (Vamos a orar pidiendo a Jesús que esté en
o flores silvestres o ramas decorativas secas nuestros corazones y nos dé gozo. Y que él
atadas con un moño. Entregan esto a alguien nos ayude a compartir el gozo.) Tercero,
y le dan, además, un cupón. necesitamos orar por las personas a las que
3. Buenas acciones de Navidad. Secreta- sorprenderemos, para que él les dé gozo.
mente hacen la cama de un miembro de la Repase los tres pasos. ¿Qué mensaje quere-
familia y le dejan un cupón sobre la almoha- mos que la gente recuerde?
da. Otras opciones pueden ser: hacer alguna
tarea del hogar, tal como lavar los platos, Jesús nos da gozo.
sacar la basura, guardar los juguetes, barrer
el patio, limpiar el jardín, etc. Acompañar
cualquiera de estas acciones con un cupón.
4. Canciones alegres. Los niños pueden
golpear la puerta de un vecino (con la previa
autorización de sus padres, por supuesto) y
preguntan: ¿Puedo compartir con usted algo

Cierre
Para cerrar, haga cantar “¡Al mundo paz!” (Himnario Adventista, Nº 78). Pida a un niño
que ore pidiendo que este sábado y toda la semana estén llenos de gozo, el gozo que pro-
viene de Dios.

Nota: Pídales que lean durante la semana Lucas 2:21 al 38 y El Deseado de todas las gentes,
páginas 34 al 40.

84 | M M
84 AaN nUuAa Ll dDeE PPr iRmIaMr Ai oRsI O S |O cOt C
ub E i c-i e m
TrUe B-R D DbIrCe I E M B R E
Lección 13
Como tu prometiste,
Señor
Año B
4º trimestre
Lección 13

Gracia Dios es nuestro mejor amigo.


Referencias:
Lucas 2:21-38; El Deseado de todas las gentes, pp. 34-40.
Versículo para memorizar: “Jesucristo... por su gracia nos dio consuelo eterno y buena
esperanza” (2 Tesalonicenses 2:16, NVI).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que la gracia nos da esperanza.
Se sentirán esperanzados frente al Año Nuevo.
Responderán al olvidar los problemas y esperar el gran futuro que Jesús nos dará.

El mensaje:

Jesús nos da esperanza.

La lección bíblica de un vistazo


María y José llevan a Jesús al Templo, para Enriquecimiento para el maestro
ser presentado al Señor de acuerdo con la ley Ocho días después del nacimiento, Jesús
judía. El Espíritu Santo mueve a Simeón a fue circuncidado y se le dio el nombre de
visitar el Templo justamente en este día. Si- “Jesús” tal como había dicho el ángel (Luc.
meón había estado esperando la consolación 2:21). Cuando tuvo cuarenta días, María y
de Israel, el Mesías. Bendice a Jesús y dice José lo llevaron al templo para el servicio de
que está listo para morir porque ha visto la dedicación, que exigía un sacrificio. “José y
salvación de Dios. La profetisa Ana también María eran pobres... y presentaron tan sólo la
reconoce al niño como el Mesías prometido. ofrenda de las clases más pobres” (El Deseado
Da gracias a Dios y habla del niño a todos los de todas las gentes, pp. 35, 36).
que esperan al Mesías. “Parece que Simeón pertenecía al grupo
de humildes y piadosos investigadores de las
Ésta es una lección sobre la gracia Escrituras, tales como Zacarías y Elisabet,
La gracia de Dios nos da esperanza. Sin la José, María, los pastores, Ana, los magos,
gracia de Dios, la raza humana estaría desti- José de Arimatea y unos pocos más. El Cie-
nada a la destrucción eterna. Gracias a Jesús, lo anunció la llegada del Mesías a aquellos
fieles que lo esperaban. Hoy también tene-
tenemos esperanza de vida eterna. ¡Qué es-
mos el privilegio de aguardar la ‘esperanza
peranza bendita! Diariamente, esta esperanza
bienaventurada y la manifestación gloriosa
de Jesús nos ayuda a superar los problemas y
de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo’ ”
fijar nuestros ojos en sus planes eternos.
(Comentario bíblico adventista, t. 5, pp. 685, 686).

M A N U A L D E P R I M A R I O S | O C T U B R E -
Octubre - DDIi cC iIeEm M B R E | 8
855
Manual de Primarios bre
Lección 13
Decoración del aula
Ver lección Nº 9.

Vista general del programa


Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida En todo momento Salude a los niños al llegar y es-
cuche sus inquietudes.

1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. ¡A tirar!


B. Globos voladores
C. Danza de globos
Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización
‘ Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración

2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia


Estudio de la Biblia
Versículo para memorizar

3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos Micrófonos musicales

4 Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Toc, toc... ¿Quién es?

* La sección Oración y alabanza puede ser utilizada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. ron. Hágalos comenzar con la actividad pre-
Pregúnteles cómo les fue durante la semana, paratoria que usted haya elegido.
de qué se alegraron y con qué se entristecie-

1 Actividades de preparación
A. ¡A tirar! que los niños se aten la soga a las muñecas;
Con cinta adhesiva o engomada, marque pueden hacerse daño.) Después de uno o dos
una línea divisoria en el piso. Divida a los minutos, uno de los equipos gana. Reúna
Materiales niños en dos equipos, con un adulto por gru- luego a los niños para hacer el análisis.
• Una soga po, por lo menos. Los niños forman una fila,
larga, cinta uno detrás de otro, a cada lado de la línea di- Análisis
adhesiva. visoria. Los equipos deben estar enfrentados. ¿Qué sucedió cuando jugamos a tirar de
El jugador más fuerte de cada equipo, el an- la soga? (Ellos nos arrastraron o nosotros
cla, está al final de la fila, con la soga atada al los arrastramos a ellos, etc.) ¿Por qué se le
cuerpo. (Por razones de seguridad, el ancla llama “ancla” a la persona que está al final
debe ser un adulto.) Dígales a los niños que de la fila? (Porque es el/la más fuerte, etc.)
se tomen de la soga y que tiren tanto como ¿Qué esperaban que hiciera el ancla por
puedan. El objetivo es acercar al otro equipo ustedes? (Evitar que nos arrastraran.) ¿Qué
hasta la línea divisoria. (Nota: NO permita es la esperanza? (Un sentimiento por el cual

86
86 | MMAaNnUu Aa lL Pi m
dDe EP r RaI M
r i Ao R
s I O S | cOt uCbTr Ue B- RDEi c i-e mDb rI eC
O I E M B R E
creemos que sucederá lo que deseamos.) nuestro Ayudador. Nos ayuda a no darnos
Lea Hebreos 6:19 en voz alta. La esperanza por vencidos, a no abandonar la lucha. ¿De
es como un ancla para nuestras vidas. Nos dónde proviene la esperanza? Lea 2 Tesalo-
ayuda a estar seguros y a no preocuparnos. nicenses 2:16 en voz alta. Digamos juntos
¿Quién puede darnos esperanza? Lea 2 nuestro mensaje de hoy:
Tesalonicenses 2:16 en voz alta. Jesús es la
mejor Roca a la que podamos atar nuestra Jesús nos da esperanza.
ancla. ¿Cómo se sienten al respecto? (Tengo
confianza, me siento seguro, etc.) Digamos
juntos nuestro mensaje: C. Danza de globos
Materiales
Jesús nos da esperanza. • Globos, pequeños pre-
Materiales
mios para cada uno.
• Globos, peque-
B. Globos voladores Cada niño ata su
ños premios para
Haga que los niños inflen y aten sus globo al tobillo. El
cada uno.
Materiales globos. Deje por algunos minutos que objetivo de este juego
• Globo e hilo traten de mantener los globos en el aire es pisar y reventar los
para cada niño, dándoles pequeños golpecitos. Luego globos de los demás sin permitir que revien-
ventilador eléc- pídales que se sienten y dejen sus glo- ten el propio. Dígales que tiene un premio
trico. bos quietos. para el ganador.

Análisis Análisis
Somos como globos. Encienda el ventila- Cuando se hayan reventado todos los glo-
dor. Pídale a uno de los niños que mantenga bos, excepto uno, dé un premio al ganador y
su globo en la corriente de aire. ¿Cómo vas a todos los demás. ¿Qué era lo que ustedes
a hacer para que no se vuele? (Lo voy a atar esperaban cuando comenzaron este juego?
a la silla, a mi mano, a algo que sea pesado, (Esperaba que nadie reventara mi globo,
etc.) Sí, necesitas anclar tu globo, para que yo esperaba ganar el premio, etc.) ¿Termi-
no se pierda. Ayúdelos a anclar, es decir, atar nó este juego como ustedes querían? (Sí,
sus globos, y luego vuelva a encender el ven- no.) La gracia de Dios es como este juego.
tilador para ver si ahora no se vuelan. Apa- ¿Todos tuvieron premio? (Sí.) Esto ¿les da
gue el ventilador y diga: Cuando anclamos esperanza? (Sí.) La gracia de Dios es así, es
nuestras vidas, no las anclamos abajo sino para todo aquél que elige a Jesús. Lea 2 Te-
arriba. ¿Cómo lo hacemos? (Dependemos salonicenses 2:16 en voz alta. Ese versículo
de Jesús para estar seguros.) La esperanza es dice que Jesús, por su gracia, nos da espe-
como un ancla. Nos ayuda, cuando la situa- ranza. ¿Qué vamos a recordar? Repitamos
ción se vuelve difícil, a no perder el valor, juntos nuestro mensaje:
para que no “nos volemos”. Nos ayuda a
mirar más allá de nuestros problemas, hacia Jesús nos da esperanza.

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Reviva la lección de esta semana. de la lección de la semana por adelantado y
Materiales Invite a dos personas ancianas de su pídales que la preparen leyendo Lucas 2:21
• Dos personas congregación, personas que tengan la al 38 y El Deseado de todas las gentes, páginas
ancianas, un capacidad de conversar con los niños, 34 a 40. Cuando lleguen a la Escuela Sabáti-
hombre y una para que hagan el papel de Simeón y ca, recíbalos de manera especial. Ayude a los
mujer, ropas para de Ana. Pídales que se vistan con al- niños a darles la bienvenida.
dramatización. guna túnica y alguna tela o una toalla Los niños estudiarán la lección mientras
en la cabeza, como si fueran persona- les hacen una serie de preguntas a Simeón
jes bíblicos. Proporcióneles una copia y a Ana. Copie las siguientes preguntas en

M A N U A L D E P R I M A R I O S | O - DICIEMBR
C T U B R E E | 87
Manual de Primarios Octubre - Diciembre 87
Lección 13
tarjetas (asegúrese de incluir los números) y ayunaba y oraba. Dios era y es lo más impor-
repártalas entre los niños. Que los niños for- tante en mi vida. También daba testimonio a
mulen las preguntas siguiendo el orden. otras personas que asistían al Templo.
Dé la bienvenida a las visitas diciendo: 3. ¿Qué han esperado la mayor parte de
Tenemos hoy dos visitas muy especiales sus vidas?
con nosotros. Averigüemos quiénes son. Simeón: Hemos esperado ver al Mesías
(Hágale señas al primero para que comience con nuestros propios ojos.
a preguntar.) 4. ¿Por qué esperaban eso? ¿Pensaban en
Desarrollo de la entrevista serio que lo verían?
1. ¿Quiénes son ustedes? Simeón: El Espíritu Santo me reveló que
Simeón: Me llamo Simeón, y tenía un no moriría hasta que viera la consolación de
gran deseo de ver al Mesías antes de morir. Israel, el Mesías.
Ana: Me llamo Ana, y soy muy anciana; Ana: Para nosotros dos, nuestra esperanza
mi esposo murió cuando yo era joven. Soy estaba anclada en las promesas de Dios y en
profetisa. Paso gran parte del tiempo en el las Escrituras. Los dos habíamos estudiado
Templo. las profecías y sabíamos del tiempo en que
2. ¿Van mucho al Templo? ¿Cuán a me- aparecería el Mesías.
nudo? ¿Por qué? 5. ¿Fue recompensada su fe?
Simeón: Iba cada día, porque tenía la es- Ambos: (Asienten con la cabeza y con en-
peranza de ver al Señor. Dios me había dicho tusiasmo.) Sí, vimos al Mesías con nuestros
que vería a Jesús antes de morir. No quería propios ojos.
perdérmelo. Simeón: Un día me sentí impresionado
Ana: Adoraba allí de noche y de día, por el Espíritu Santo para ir al Templo, y allí

Oración y alabanza la vida de esa persona?

Ofrendas
Confraternización Nuestra ofrenda está destinada a ayudar
Comente las alegrías y las tristezas de a otros a que aprendan de Jesús, para que
los niños según contaron cuando usted los también ellos puedan tener esperanza.
recibió, siempre y cuando sea conveniente.
Dé tiempo para compartir experiencias del Oración
estudio de la lección de la última semana. Pregunte a los ni-
Recuerde los cumpleaños, los eventos es- ños si todavía están
peciales o los logros alcanzados. Dé una Materiales
usando su Calendario • Siluetas de anclas.
cordial bienvenida a las visitas y presénte- de Oración. ¿Ha ha-
las a la clase. bido respuesta a sus
oraciones y nuevos pedidos para poner en
Momentos de alabanza el Calendario cuando vuelvan a sus casas?
Seleccione cantos apropiados para el Dé a cada niño una tarjeta con forma
tema. Puede alabar a Dios, o utilizar cantos de ancla. Haga que escriban el nombre
para el aprendizaje, en cualquier momento de alguien que conocen y que saben que
de la clase. está desesperanzado. Dé tiempo para una
oración silenciosa, a fin de que los niños
Misiones pidan por los nombres que han escrito en
Comparta el relato del Informe las anclas. Cierre con una oración en voz
Materiales Misionero Trimestral para niños.
• Canasta decorada alta, a fin de que Dios ayude a toda la clase
¿Quién, en la historia de hoy, tie- a anclar su fe en él.
con motivos navide- ne o tenía necesidad de esperan-
ños y con la palabra za? ¿En dónde estaba el ancla de
ESPERANZA.

88 | M M
88 A N
anU uAaLl D eE
d PPr Ri mI aMrAi oRsI O S | OO
c tC
ub E i c-i e D
T rUeB -R D m bI rCeI E M B R E
vi a aquellos pobres padres que traían a sus Ana: Él cumple con sus promesas. Toda-
primogénitos al Templo para su dedicación. vía podemos confiar en Dios. A veces tene-
Estaban muy orgullosos de sus niños. Casi mos que esperar mucho tiempo hasta que
seguí de largo, pero de repente me di cuenta nuestra esperanza sea recompensada. Pero
de que aquel Bebé era el Mesías. Jesús es el ancla de nuestra vida y nos da es-
6. ¿Cómo era Jesús? peranza cuando lo elegimos a él.
Ana: Era un bebé pequeñito, de sólo cua- Simeón: Podemos confiar en la Biblia.
renta días. Se lo veía como cualquier otro Dios cumple con su palabra. Jesús nos da es-
bebé. Sus padres eran buenos, aunque eran peranza.
muy pobres. Se lo veía muy dulce a Jesús, Dé a los niños la oportunidad de hacer
pero no tenía un halo ni una luz resplande- sus propias preguntas. Asegúrese de que
ciente alrededor de su cabeza. agradezcan a los visitantes.
7. ¿Era este Bebé lo que ustedes espera-
ban? Análisis
Simeón: Sí, pero mejor. Yo no esperaba un ¿Qué sucedería si el Espíritu Santo te di-
bebé, y tampoco esperaba que fuera pobre. jera que no vas a morir antes de ver a Jesús
Pero lo único que importa es que supimos venir otra vez? ¿Cómo te sentirías? (Escu-
que es quien nos salvaría de nuestros peca- che sus respuestas.) ¿Piensan que Simeón y
dos. Y fue una maravillosa idea enviar a un Ana se sintieron desilusionados cuando vie-
bebé. Todos aman a los bebés. ron que el Mesías era un bebecito? (No, un
8. ¿Había mucha gente alrededor del bebé es alguien que a todos podrían amar.)
Bebé? ¿Qué habría sucedido si hubieras estado en
Ana: No. Nadie sabía quién era. El sacer- el Templo aquel día, cuando Simeón y Ana
dote había alzado al niño para bendecirlo, estaban tan emocionados por un simple
pero no reconoció que fuera especial. Simeón bebé? ¿Qué habrías pensado? (Habría sen-
escuchaba al Espíritu Santo y tal vez el sacer- tido curiosidad; me habría acercado para ver
dote no. qué sucedía, etc.) ¿Qué habría sucedido si
9. Simeón, ¿qué hizo usted cuando vio al tú hubieras sido el sacerdote que acababa
Bebé? de dedicar al Bebé Jesús pensando que era
Simeón: Tomé al Bebé en mis brazos y lo un niño como todos? (Escuche las respues-
bendije. Lo tuve un largo rato, porque no tas.) ¿Qué habrías pensado de Simeón y de
quería dárselo de vuelta a su mamá. lo que él dijo? (Habría sentido curiosidad;
10. ¿Cuál fue la bendición? me habría impulsado a estudiar las Escri-
Simeón: Se la leeré. Se encuentra en Lucas turas.) Cuando las cosas que esperas no
2:29 al 35. (Lee el texto.) suceden tan rápidamente como tú quieres,
11. Ana, ¿dónde estaba usted cuando Si- ¿qué recordarás? Contestemos con nuestro
meón bendijo al bebé? mensaje para hoy:
Ana: Yo estaba en el Templo observándo-
lo. Cuando vi a Simeón con el bebé, yo tam- Jesús nos da esperanza.
bién supe que ése era el Mesías.
12. ¿Cómo se sintieron cuando compren- Versículo para memorizar
dieron que habían recibido lo que esperaron Antes de la clase, escriba
toda su vida? cada palabra del versículo Materiales
Ana: Sentí confianza en Dios. Sabía que para memorizar (“Jesucris- • Papel y
Dios había contestado mis oraciones. Tenía to... por su gracia nos dio lapicera.
ganas de gritar y cantar, porque mi esperanza consuelo eterno y buena
había sido recompensada. esperanza” [2 Tes. 2:16] en
13. ¿Qué nos pueden decir acerca de la una hoja diferente de papel. Para las clases
esperanza? grandes, haga suficientes juegos de la misma
Simeón: Jesús todavía es la esperanza para manera, como para que cada niño tenga una
todos nosotros. Su gracia nos da esperanza. palabra. Ponga los papeles en una caja o un

M A N U A L D E PR I M A R I O S | OCTUBRE - DICIEMBRE | 89
Manual dePrimarios Octubre - Diciembre 89
Lección 13
recipiente. Haga que los niños se sienten en ñor Jesús.)
círculo. Pase la caja, para que cada niño sa- 3. ¿Obtuvo Simeón lo que esperaba? Lu-
que una palabra y la lea en voz alta. Después cas 2:29, 32. (Sí.)
de que todos los niños hayan sacado todas 4. ¿Qué otra persona esperaba también al
las palabras, hágalos ordenar según el ver- Salvador prometido y vio a Simeón, que tenía
sículo. Repita el texto, para ayudarlos a orde- al Niño Jesús en sus brazos? Lucas 2:36-38.
narse correctamente. Luego, haga que cada (La profetisa Ana.)
uno lea su palabra, pero esta vez en el orden 5. ¿Con quién compartía Ana las buenas
correcto. Luego haga que todos bajen los nuevas de que el ansiado Mesías había llega-
papeles y que cada uno diga la palabra que do? Lucas 2:38. (Con todos los que espera-
le corresponde. Repita el proceso, hasta que ban la redención de Israel)
todos sepan el versículo para memorizar.
(Si los niños preguntan por los puntos Análisis
suspensivos que hay en el versículo, explí- ¿Cómo te habrías sentido tú si hubieras
queles que no se preocupen por ellos, que estado justamente en el Templo cuando
hagan como si no estuvieran. Los puntos Simeón y Ana encontraron al Bebé Jesús?
suspensivos se usan para indicar que se han (Curioso, feliz, porque finalmente habían
omitido algunas palabras, y que se ha hecho encontrado a Jesús.) ¿Piensas que tú habrías
esto para que fuera más fácil de aprender.) sido una de las personas que esperaban
la liberación de Israel? (No sé; sí; quizás.)
Estudio de la Biblia Jesús viene otra vez. La Biblia habla de la
Ponga los nombres de todos los “bendita esperanza” (Tito 2:13). ¿Tienes
niños de la clase en hojitas de papel verdaderamente la esperanza de ver a Jesús,
Materiales y colóquelas en el recipiente. Diga: así como Simeón y Ana? ¿Por qué? (Hace
• Biblias, nombres Vamos a leer algunos “versículos de tanto que lo esperamos, que ya no podemos
de los niños en esperanza” de los textos de nuestra esperar más. Él hará nuevas todas las cosas,
hojitas de papel, lección. Les haré una pregunta, y etc.; ha hecho tanto por mí; lo amo y quiero
recipiente. aquél de quien saque el nombre leerá estar con él, etc.) En un mundo que parece
el versículo de la Biblia (puede elegir desesperanzado, ¿quién nos da esperanza
a otro que lea). de un futuro mejor? Repitamos nuestro
1. ¿Qué esperaba Simeón? mensaje:
Lucas 2:25. (La Consolación de Israel.)
2. ¿Qué le dijo el Espíritu Santo? Lucas Jesús nos da esperanza.
2:26. (Que no moriría hasta que viera al Se-

3 Aplicando la lección
A. Micrófonos musicales Vaya anotando las resoluciones en un pi-
Haga formar un círculo, sentados zarrón. Haga que levanten la mano para ver
o parados. Haga escuchar música si van a agregar cada resolución en el piza-
Materiales
navideña cristiana. Disponga de un rrón. Apoye las sugerencias.
• Un micrófono
(verdadero o simu- micrófono, verdadero o simulado,
lado), pizarrón, y hágalo circular. Cuando se para la Análisis
música, el que tiene el micrófono Parece que todos tenemos muchas espe-
música alegre, gra-
tiene que contar cuáles son sus reso- ranzas cuando comienza el año. Pero, si los
bador, casete.
luciones para el año nuevo. O pre- problemas destruyen las esperanzas, ¿qué
gúnteles qué esperanzas tienen para sucede entonces? ¿Abandonaremos nuestras
el nuevo año. Por ejemplo: Espero llegar a esperanzas? (Acepte sus respuestas, pero
tiempo, estudiar la lección todos los días, recuérdeles que aun las mejores intenciones
etc. pueden esfumarse.) Leamos juntos Hebreos
6:19. Y, si leemos el versículo 20, verán que
90 90 M
| aMn uA aNlU dAeL PDrEi m aPrRi oI sM OSc t| u bOr eC T- UDBi cRi eEm b- r eD I C I E M B R E
A R I O
el ancla de la fe está conectada con Jesús, el Cuando se ancla una embarcación, ¿ha-
Inconmovible, sólido y confiable Jesús. En- cia dónde va el ancla? (Hacia abajo.) Cuan-
tonces, ¿abandonaremos nuestra esperanza do anclas tu esperanza en Jesús, ¿en qué
cuando las cosas se hacen difíciles? (No.) dirección va tu ancla? (Hacia arriba.) Cuan-
¿Por qué? (Si el ancla de mi esperanza está do sabes que tu vida está anclada en Jesús,
conectada con Jesús, él me dará paciencia y solamente entonces tienes esperanza. ¿Por
valor para seguir perseverando hasta que él qué? Porque...
cumpla mis esperanzas.) ¿Cómo te sientes al
pensar en esto? (Mejor, más animado, etc.) Jesús nos da esperanza.

4 Compartiendo la lección
Toc toc. ¿Quién es? Análisis
A los niños les encanta jugar a este ¿Conocen a una persona a la que po-
Materiales entretenimiento. Así que, enséñeles drían animar esta semana? Anime a los
• Fotocopias de un uno con el que puedan compartir su niños a nombrar algunas personas. ¿Alguna
globo aerostático, fe en Jesús. vez ustedes se sienten desanimados? (Sí, a
trozos de hilo, tar- Persona A: Toc, toc veces, no.) Lo mejor para una persona que
jetas con forma de Persona B: ¿Quién es? está desanimada es la esperanza. Hoy he-
ancla, autoadhesivo Persona A: Reso. mos aprendido un juego que puede hacer
de Jesús. Persona B: ¿Qué Reso? sonreír a alguien.
Persona A: Reso Lución, que vuela Y, mejor aún, tiene un mensaje de espe-
con esperanza y está anclado en Jesús. ranza. Anime a alguno de los niños a pasar al
Luego, después de haber hecho todos la frente y a jugar con usted. Entonces el niño
parte A, los niños pueden dibujarse en el glo- muestra su globo aerostático, con el ancla
bo aerostático que llevará escrita la palabra: en Jesús y dice el versículo para memorizar.
ESPERANZA. Se les puede dar la fotocopia Jesús nos da esperanza para el Año Nuevo.
del globo o también se los puede hacer dibu- La gente necesita conectarse con él para
jar el globo. Luego pegarán un extremo del disfrutar de esta esperanza. Pero la mayoría
hilo al canasto del globo. El otro extremo irá de las personas no sabrán de esta esperanza
pegado al ancla. Hágales pegar una figura de a menos que nosotros compartamos nuestro
Jesús en el canasto. mensaje. ¿Cuál es el mensaje de hoy?
Cuando terminen con el dibujo, pueden
volver a practicar el juego de palabras; tam- Jesús nos da esperanza.
bién pueden repetir el versículo para memo-
rizar.

Cierre
Lea Jeremías 29:11 en voz alta. En oración, agradezca a Jesús por darnos esperanza
para el futuro.

M A N U A L PnRu IaMl AdRe I P


D EM a OrS i m|a rO
i oCs T U B O
RcEt u-b rD
e I -C D
I E
i cM
i eBmR
brEe | 9 1 91
Entrenar
a un niño a fianlosdereclutas
que complete
nuevosel(alguien
certificado dedicatoria a la persona que recibirá ela un Entrenar
cer-
niño a fianlosdereclutas
que complete
nuevosel(alguien
certificado dedicatoria a la persona que recibirá el cer-
que
paraatiende a los recién
esa persona. bautizados).
Será necesaria la supervi- tificado. Practiquen en el frente cómoque vanatiende
para esa a los recién
a persona. bautizados).
Será necesaria la supervi- tificado. Practiquen en el frente cómo van a
Ser pacifista. entregar el certificado y cómo van a saludar. Ser pacifista. entregar el certificado y cómo van a saludar.
Seguir
Cierre bien las instrucciones. Seguir
Cierre bien las instrucciones.
Ser
Haga dirigente
un una oración sobresaliente.
pidiendo que seamos uno Análisisen el Espíritu y uno en el Señor. Puede ter- Ser
Haga dirigente
un una oración sobresaliente.
pidiendo que seamos uno Análisisen el Espíritu y uno en el Señor. Puede ter-
Marchar junto a los demás miembros.
minar con un canto que destaque el tema de la unidad. Lea Salmo 133:1. ¿Qué han aprendido
Marchar junto a
minar con un canto que los demás miembros.
destaque el tema de la unidad. Lea Salmo 133:1. ¿Qué han aprendido
hoy acerca de ustedes mismos y de la co- hoy acerca de ustedes mismos y de la co-
De la Escuela Sabática de Primarios de munidad de la iglesia? (Formamos parteDe dela Escuela Sabática de Primarios de munidad de la iglesia? (Formamos parte de
(nombre de la iglesia) la comunidad del Dios viviente; podemos (nombre de la iglesia) la comunidad del Dios viviente; podemos
Fecha: ................... trabajar todos juntos; todos somos importan- Fecha: ................... trabajar todos juntos; todos somos importan-
“¡Qué bueno y agradable es que los herma- tes en la iglesia.) ¿Cómo se sienten al“¡Qué pensar bueno y agradable es que los herma- tes en la iglesia.) ¿Cómo se sienten al pensar
nos vivan unidos!” (Salmo 133:1). en esto que estamos diciendo? (Importan- nos vivan unidos!” (Salmo 133:1). en esto que estamos diciendo? (Importan-
Durante la Escuela Sabática, pida a los tes, que somos necesarios, bien, etc.) ¿Qué Durante la Escuela Sabática, pida a los tes, que somos necesarios, bien, etc.) ¿Qué
niños que piensen en miembros de iglesia vamos a recordar esta semana con respecto niños que piensen en miembros de iglesia vamos a recordar esta semana con respecto
a quienes les gustaría expresar su agradeci- a nosotros y nuestra iglesia? a quienes les gustaría expresar su agradeci- a nosotros y nuestra iglesia?
miento por su buen trabajo. Cuando se men- miento por su buen trabajo. Cuando se men-
cione una persona, haga que elijan la razón En la comunidad de Dios, todos trabajamos cione una persona, haga que elijan la razón En la comunidad de Dios, todos trabajamos
por la que quieren homenajearla. Luego, Otorgado
elija ajuntos. por la que quieren homenajearla. Luego, Otorgado
elija ajuntos.
a un niño a fin de que complete el certificado a un niño a fin de que complete el certificado
para esa persona. Será necesaria la supervi- ......................................................... para esa persona. Será necesaria la supervi- .........................................................

Cierre
Por Cierre
Por
Haga una oración pidiendo que seamos uno en el Espíritu y uno en el Señor. Puede ter- Haga una oración pidiendo que seamos uno en el Espíritu y uno en el Señor. Puede ter-
.........................................................
minar con un canto que destaque el tema de la unidad.
.........................................................
minar con un canto que destaque el tema de la unidad.

N U A L D E PR I M A R I O S | O C T U B R E - D I C I E M B R E 32 | M A N U A L D E PR I M A R I O S | O C T U B R E - D I C I E M B R E

Otorgado a Otorgado a

......................................................... .........................................................
Por Por
......................................................... .........................................................

N U A L D E PR I M A R I O S | O C T U B R E - D I C I E M B R E 32 | M A N U A L D E PR I M A R I O S | O C T U B R E - D I C I E M B R E
Apéndice
Notas ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
92 | M A N U A L D E PRIMARIOS | O C T U B R E - D I C I E M B R E

Manual de Primarios Octubre - Diciembre 93


Apéndice
Notas ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
92 | M A N U A L D E PRIMARIOS | O C T U B R E - D I C I E M B R E

94 Manual de Primarios Octubre - Diciembre


Apéndice
Notas ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
92 | M A N U A L D E PRIMARIOS | O C T U B R E - D I C I E M B R E

Manual de Primarios Octubre - Diciembre 95


Apéndice
Notas ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________
92 | M A N U A L D E PRIMARIOS | O C T U B R E - D I C I E M B R E

96 Manual de Primarios Octubre - Diciembre

También podría gustarte