Está en la página 1de 5

Universidad tecnológica de Camargo unidad Meoqui

Licenciatura en negocios e innovación empresarial

Caso practico

Materia: Administración del tiempo


Alumno: Iván Ramírez Martínez
Matricula: 180902003
Grupo: LINM71N
Docente: Jesús Omar Sornia Fierro
programa de trabajo
caso practico
El Lic. Miguel Perea Fernández Gerente General de la empresa, se ha visto en la
necesidad de proteger a su equipo de trabajo, es por lo que decidió que todos los
Gerentes que lo conformar, realicen sus actividades desde su casa (Home Office). Esto
ha ocasionado que se realicen infinidad de reuniones, cada vez que el Lic. Miguel
Perea cree conveniente, provocando insatisfacción del equipo. Los Gerentes
argumentan que son demasiadas reuniones y que se “pierde” mucho tiempo.
Objetivo:
Optimizar, calendarizar y agilizar las reuniones para evitar la aglomeración de las
mismas, logrando con esto la satisfacción del equipo.
Meta:
Tener reuniones mínimas y óptimas.
Lista de pendientes:
 Coordinar y dar seguimiento a las unidades que conforman la gerencia, en la
formulación y ejecución de programas de trabajo, presupuestos y sistemas de
evaluación y control de las funciones comerciales
 Administra los contratos asignados.
 Supervisar las operaciones de la sociedad, los libros de contabilidad, cuidar que
dicha contabilidad esté al día y suscribir la correspondencia de la sociedad,
cuando sea necesario.
 Checar la producción y alcance de meta mensual.
 Ver las estadísticas.
 Atender los problemas o quejas.
Lista de actividades (PRIORIZADAS):
 Pedir reportes al gerente de planta.
 Checar con finanzas los ingresos y gastos.
 Ver casos de covid dentro de la empresa.
 Checar los avances de producción.
Horario:
 De 8:00 a.m. – 10:00 a.m. analizar los reportes junto con el gerente de planta
(video llamada).
 De 12:00 p.m. – 1:00 p.m. checar las finanzas (video llamada).
 De 1:30 p.m. – 2:00 p.m. ver casos covid con el equipo de recursos humanos
(video llamada).
 2:30 p.m. – 3:30 p.m. checar los avances de producción en conjunto con
coordinadores, gerentes y líderes (reunión online).
Holgura:
 De 10:00 a.m. – 12.00 p.m.
 De 1:00 p.m. – 1:30 p.m.
 De 2:00 p.m. – 2:30 p.m.
 En estos horarios se pueden tocar temas importantes no previstos, urgencias
y/o contingencias.
Herramientas para la administracion del tiempo:
Agenda ejecutiva y Cronograma de actividades
Noviembre Diciembre Enero
Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
         Coordinar y dar seguimiento a
las unidades que conforman la gerencia, en la
formulación y ejecución de programas de
trabajo, presupuestos y sistemas de evaluación
xx   xx   xx   xxx
y control de las funciones comerciales
         Administra los contratos
asignados.      x     x   x 
         Supervisar las operaciones de la
sociedad, los libros de contabilidad, cuidar que
dicha contabilidad esté al día y suscribir la
correspondencia de la sociedad, cuando sea
x     x     x     
necesario.
         Checar la producción y alcance
de meta mensual.    x     x     x 
         Ver las estadísticas. x   x     x       
         Atender los problemas o quejas.  x     x   x   x

Plan de reunión:

 Únicamente se llevarán a cabo reuniones online los dias especificados.


 Las reuniones tendrán una duración de 30 a 60 minutos según sea especificado.
 Si se presenta un imprevisto y requiere urgentemente una reunión, solo se llevará a cabo en el
tiempo de holgura.
 La reunión tiene que tener un objetivo fundamentado.
 La reunión tiene que ser breve y precisa.
 Solo se tendrá una tolerancia de 5 minutos para poder entrar, después de estos minutos ya
nadie podrá entrar.
 Todos en las reuniones deben de traer en claro las dudas o sugerencias, como el tema a tratar
ya estudiado.
 Reuniones improvisadas no.
 La secretaria del gerente general se dará a la tarea de registrar lo visto en la reunión, asi como
los pendientes que no se lograron ver en la reunión.

Antes de la reunión Durante la reunión después de la reunión


Determinar si es necesario Inicio Envió del acta a los participantes
Seleccionar tipo de reunión Conducción Evaluación de la reunión
Preparación de la reunión Cierre Monitoreo de cumplimiento

También podría gustarte