Está en la página 1de 26

PLAN 6:

Pautas para la construcción de


información de aprendizajes a partir
de la producción final
1er grado

Valoración Plan 6 – 1er grado

1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3

ENCUADRE DE LA VALORACIÓN ................................................................................................... 3

ACTIVIDADES DE CIERRE: .............................................................................................................. 7

Actividad 1. Guardianes del mar – Hoja 1 ................................................................................ 7


Actividad 2: Números y cálculos - Hoja 2................................................................................ 14
Actividad 3: El medioambiente de la tortuga carey - Hoja 3 .................................................. 20

Valoración Plan 6 – 1er grado

2
INTRODUCCIÓN

Este documento tiene por objetivo presentar los lineamientos para la retroalimentación
de los aprendizajes, que puede realizarse en base a las producciones que los
estudiantes concretan en las actividades de cierre del Plan 6. Este plan es el último de
una serie de 6 cuadernillos que acompañaron a estudiantes, docentes y familias en este
atípico año lectivo. En este sentido, las actividades de cierre integran lo trabajado no
solo en el último cuadernillo, sino en conocimientos que se fueron desarrollando a lo
largo de toda la serie.

Esta propuesta concreta lo anticipado en las Orientaciones para la Gestión de los


Centros Educativos.

La producción final mensual es un trabajo que se despliega a lo largo de toda una


semana, dedicando día por día la atención a aspectos específicos que se reflejan en
una producción integrada y con un sentido unificado. No es una suma de ejercicios
de un área u otra, sino una construcción del estudiante en la que pone en juego los
aprendizajes derivados de las tareas de las tres semanas previas.

Para esta producción se ha construido una planilla de valoración ordenada en torno


a las competencias trabajadas. La intención es construir información sobre el avance
en el dominio de esas competencias específicas, según el nivel del que se trate, a
partir de las evidencias de las producciones de los estudiantes. En relación a cada
competencia, se trabajará con cuatro niveles de dominio que van desde: no contar
con evidencias suficientes siquiera para emitir juicio, hasta el manifestar el dominio
adecuado como base para posteriores aprendizajes.

Orientaciones para Centros Educativos de Inicial y Primaria – MINERD, 2020.

Capítulo III Pautas de Gestión para los Docentes, Punto 4 Procurar el seguimiento y
la retroalimentación a familias y estudiantes, página 22 -

A partir de las informaciones se identifican avances y necesidades de apoyo para el


desarrollo de las competencias fundamentales que subyacen en esa propuesta.

En este material encontrará una presentación general sobre la propuesta de valoración,


y ejemplos concretos de los criterios que se proponen para valorar las producciones
recibidas, de modo tal que se oriente y estimule el aprendizaje.

ENCUADRE DE LA VALORACIÓN

Valoración de las producciones y construcción de información de aprendizajes.

Valoración Plan 6 – 1er grado

3
La propuesta de aprendizaje que desarrolla cada plan mensual hace foco en el
desarrollo de las competencias, que constituyen la base del Currículo Dominicano. En
este sentido, la valoración de las producciones de los estudiantes apunta a una
sistematización de los aprendizajes evidenciados en dichas producciones, para:

1) Recoger información sobre el desarrollo de competencias.


2) Valorar las producciones conforme a criterios objetivos que expresan el
desarrollo de dichas competencias y sus componentes.
3) Ofrecer devoluciones y retroalimentación que fortalezcan los procesos de
aprendizaje de cada estudiante en el hogar, estimulando sus logros y
acompañando sus desafíos.
4) Construir información sistematizada sobre el proceso de cada
estudiante y del grupo de clase, para tomar decisiones que favorezcan el
diseño de propuestas de enseñanza valiosas al momento de la vuelta a la
presencialidad.

Orientaciones sobre la estructura de valoración y su vínculo con la devolución al


estudiante

Le compartimos orientaciones que le permitirán valorar cada actividad, y algunas


sugerencias para construir devoluciones que contribuyan a la mejora de los aprendizajes
de los estudiantes.

Para cada actividad de cierre encontrará:


● La instrucción o mandato de la actividad que se indicó en el cuadernillo,
● La competencia que se pone en juego, con sus aperturas,
● El criterio con el que se valora la actividad,
● Las descripciones para considerar cómo categorizar las evidencias
presentadas para que puedan considerarse logrado, en proceso, iniciado o
sin evidencias suficientes según lo que se puede observar en cada
producción, para cada competencia. No es una valoración global de la
evidencia, sino sobre cada aspecto que se valora

En este sentido se consideran las siguientes categorías:


- LOGRADO: cuando la producción cumple de forma completa con los criterios
establecidos para el desarrollo de la competencia en el marco de aprendizaje
que se analiza. La devolución puede indicar sugerencias de mejora, pero no es
necesario que el estudiante presente nuevamente la actividad.
- EN PROCESO: cuando la producción cumple con algunos criterios establecidos,
pero se requiere de ciertas mejoras para alcanzarlos de forma completa. La
devolución deberá incluir recomendaciones específicas para que el estudiante
pueda mejorar su producción y vuelva a enviarla al docente. Esta nueva entrega
no es obligatoria, pero es importante motivarla.
- INICIADO: cuando la producción refleja el inicio del proceso, pero se requiere
más apoyo e indicaciones para el trabajo del estudiante. La devolución deberá
incluir el detalle de los aspectos que deben desarrollarse y recomendaciones

Valoración Plan 6 – 1er grado

4
específicas para cada caso, de modo que el estudiante y su familia cuente con
pautas claras para progresar en las dificultades que se evidencian, mejorar su
producción y enviarla nuevamente al docente. Esta categoría compromete a un
apoyo intenso por parte del docente, para la nueva realización de la actividad.
- SIN EVIDENCIAS SUFICIENTES: cuando la actividad no presenta ninguna
evidencia del desarrollo de la competencia porque no fue resuelta, o lo enviado
no responde a lo solicitado. La devolución deberá incluir el detalle de los
aspectos que deben desarrollarse y recomendaciones específicas para cada
caso, de modo que la familia y el estudiante puedan realizar su producción y
enviarla nuevamente al docente. Esta categoría compromete a un apoyo muy
intenso por parte del docente para orientar la realización de la actividad.

Las devoluciones escritas constituyen una herramienta valiosa para el desarrollo del
aprendizaje del estudiante, y también para la aproximación afectiva con su docente.
Como se apreciará al revisar la manera en que se exponen los criterios, esta devolución
escrita está muy orientada por dichos criterios, y se condensa en frases muy cortas y
operativas para las familias.

En este sentido, se sugiere aprovechar la oportunidad para estimular los logros, celebrar
el trabajo y compromiso que se refleja en cada producción, y ofrecer recomendaciones
para mejorar el proceso de aprendizaje en el hogar. Con seguridad, toda evidencia
de trabajo, sea logrado, en proceso o incipiente, representa un gran esfuerzo por
parte del estudiante y la familia.

Se sugiere que se realice por escrito -al dorso de cada hoja de producción final o en una
hoja aparte-, realice la retroalimentación al trabajo de cada estudiante. En el siguiente
encuentro presencial pautado con su grupo de clase o con las familias se recomienda
realizar la devolución. Puede complementarse lo escrito con un mensaje grabado en
audio y enviado a la familia y al estudiante.

En el caso de los y las estudiantes que sean destinatarios de algún apoyo educativo o
propuesta inclusiva, los docentes responsables de dichos estudiantes con el apoyo de
los coordinadores pedagógicos y los equipos de inclusión de los distritos, adecuarán
estas valoraciones de acuerdo a cada situación en particular.

Aspectos operativos de la valoración

Preparación del equipo docente para la valoración


Finalizadas las actividades de cierre, los estudiantes irán entregando las producciones
en los centros educativos. Y es crucial organizar un procedimiento en el equipo docente
del centro para realizar una valoración con criterios armonizados, y devolver la
retroalimentación según los procedimientos de comunicación con las familias
determinado por cada centro educativo.

Al momento de preparar esa valoración, los centros educativos contarán con este
documento y el apoyo de los coordinadores pedagógicos.

Valoración Plan 6 – 1er grado

5
Para la realización de este proceso, cada docente deberá contar con los siguientes
materiales:

1. Las actividades de cierre realizadas por los estudiantes y entregadas al centro


educativo.
2. Las orientaciones para la valoración de las actividades y sugerencias para la
devolución al estudiante, expresadas en este documento, que detalla los
criterios de valoración de todas las actividades de cierre.

Se sugiere que en cada centro educativo se realice una lectura individual y en equipo
docente de esos materiales.

De acuerdo con lo establecido en el Aspecto a valorar y al análisis de la actividad


presentada por cada estudiante, corresponde asignar una categoría de valoración que
se resumen en: logrado, en proceso, iniciado o no hay evidencias suficientes. Como se
ha expresado en oportunidades anteriores, en el caso de los y las estudiantes que tienen
alguna modalidad de propuesta de apoyo o inclusiva, sus respectivos docentes cuentan
con la posibilidad de adecuar los criterios para poder valorar adecuadamente, en función
del proceso organizado para cada estudiante.

Realización de la valoración

● Como resultado del procesamiento, todas las actividades y sus componentes


contarán con su correspondiente categoría de valoración.
● El procesamiento se realizará para cada una de las actividades de acuerdo con
las competencias y componentes que las integran y para cada uno de los
estudiantes del grado.
● La información obtenida será registrada por cada docente, en una planilla que
contenga todas las columnas necesarias para seguimientos posteriores, en un
formato que permita su actualización.
● Esta planilla se deberá ir actualizando a medida que los estudiantes vayan
presentando las actividades para las que se les haya solicitado una nueva
entrega (de acuerdo con las categorías de logrado, en proceso, iniciado y sin
evidencias suficientes).

Se sugiere que en cada Centro Educativo se organice una reunión breve, donde se
reúnan los docentes según los distintos grados de los cuadernillos. En dicha reunión,
con la coordinación del equipo de gestión, pueden realizar el siguiente proceso:
● Cada docente valora primero 4 producciones finales, anotando en lápiz para
cada actividad y aspecto a valorar, la categoría de valoración;
● En equipo, se van analizando luego, por cada actividad y aspecto las categorías
valoradas, se comparten dudas, se aúnan criterios para casos confusos o que
hayan sido resueltos por analogía;
● En equipo ensayan los textos de retroalimentación sobre al menos tres
actividades, de distintas áreas, a elección.

Valoración Plan 6 – 1er grado

6
● Cada docente escribe las retroalimentaciones en forma individual, en una hoja
aparte;
● En equipo se van analizando las retroalimentaciones, compartiendo estilos,
criterios y formatos, para armonizar dichas retroalimentaciones;
● Cada docente luego se dedica a la revisión de las producciones de sus
estudiantes.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

Actividad 1. Guardianes del mar – Hoja 1

Valoración Plan 6 – 1er grado

7
Instrucción Tarea 2: Buscador de palabras.

Lee los nombres de los personajes del cuento. Luego busca las palabras que completen
las preguntas que se indican debajo del cuadro.

Sabrina mamá tortuga

mantarraya Pedro papá

¿Cuál es el nombre de un personaje que empieza con la letra "P” y termina con la letra
“o”? ______________________

¿Cuáles son los nombres de dos personajes que tienen cuatro letras?

______________________ ____________________

¿Cuál es el nombre del personaje que tiene más letras? _____________________

Competencia fundamental que se valora: COMUNICATIVA

Componente: Identifica los diversos modos de organización textual oral y escrita.

Competencia específica que se valora en el área de Lengua Española:


Comprensión escrita. Producción escrita. (En este caso, de los nombres de los
personajes de un cuento).

Aspecto a valorar: Escribe las palabras:

¿Cuál es el nombre de un personaje que empieza con la letra "P” y termina con “o”?
Pedro

¿Cuáles son los nombres de dos personajes que tienen cuatro letras? mamá - papá

¿Cuál es el nombre del personaje que tiene más letras? mantarraya

Valoración Plan 6 – 1er grado

8
Logrado Encuentra las tres palabras solicitadas y las escribe de
forma convencional.

En proceso Encuentra 2 o 3 de las palabras solicitadas. Escribe al


menos dos de ellas de forma convencional.

Iniciado Encuentra 1 de las palabras solicitadas. Escribe las


palabras de forma no convencional.

Sin evidencias No hay escrituras.


suficientes

Instrucción Tarea 3: Completo letras. Completa las letras que le faltan a los nombres
de estos personajes:

Valoración Plan 6 – 1er grado

9
P_d__ t_r_u_a S_ b r _ _ a

Competencia fundamental que se valora: COMUNICATIVA

Componente: Identifica los diversos modos de organización textual oral y escrita.

Competencia específica que se valora en el área de Lengua Española: Producción


escrita.

Aspecto a valorar: Escribe las 9 letras que faltan para completar las palabras:

Pedro tortuga Sabrina

Logrado Completa de forma correcta las 8 o 9 letras faltantes.

En proceso Completa de forma correcta 5, 6 o 7 letras faltantes.

Iniciado Completa de forma correcta solo 4 (o menos) letras


faltantes.

Sin evidencias No completa las letras faltantes.


suficientes

Instrucción Tarea 4: Encuentro la palabra. Observa estas palabras. Intenta leerlas tú


solo.

Valoración Plan 6 – 1er grado

10
Busca y subraya la palabra que dice Busca y subraya la palabra
“mantarraya”. “plástico”.

mantequilla mosquito planta plátano

mantarraya montaña palma plástico

Busca y subraya la palabra que dice Busca y subraya la palabra que dice
“Sabrina”. “guardianes”.

Sabrina Sandra ganadores cuidadores

Samantha Stephanie guardians guardavidas

Competencia fundamental que se valora: COMUNICATIVA

Componente: Identifica los diversos modos de organización textual oral y escrita.

Competencia específica que se valora en el área de Lengua Española:


Comprensión escrita.

Aspecto a valorar: Subraya la palabra correcta en cada recuadro: mantarraya – plástico


– Sabrina - guardianes

Logrado Subraya correctamente 3 o 4 palabras.

En proceso Subraya correctamente 2 palabras.

Iniciado Subraya correctamente 1 palabra.

Valoración Plan 6 – 1er grado

11
Sin evidencias No subraya ninguna palabra.
suficientes

Instrucción Tarea 5: Un mensaje en la playa. Copia el mensaje que escribiste para


que las personas cuiden el ambiente. Revisa tu escritura antes de copiarlo.

Competencia fundamental que se valora: COMUNICATIVA

Componente: Identifica los diversos modos de organización textual oral y escrita.

Competencia específica que se valora en el área de Lengua Española: Producción


escrita.

Aspecto a valorar: Escribe un mensaje vinculado a la temática del cuidado del


ambiente. (El ejemplo dado es: No arrojar plásticos al mar.)

Valoración Plan 6 – 1er grado

12
Logrado Escribe una frase vinculada a la temática. Puede haber
errores ortográficos pero los textos tienen que ser
legibles y reconocibles claramente. Respeta la
separación de palabras.

En proceso Escribe una frase que no está vinculada a la temática.


Puede haber errores ortográficos pero los textos tienen
que ser legibles y reconocibles claramente.

Iniciado Copia la frase del ejemplo y no crea una frase propia.

Sin evidencias No hay escritura.


suficientes

Valoración Plan 6 – 1er grado

13
Actividad 2: Números y cálculos - Hoja 2

Instrucción: Hoja 2

Tarea 1. Utilizar toda la fruta es una manera de cuidar el ambiente Completa aquí
las respuestas a los problemas. Yo te ayudo a escribir.

● Hay más chinas para enviar al mercado…

Valoración Plan 6 – 1er grado

14
● Hay más mangos para para hacer dulce

Tarea 2:

Compras en el Colmado. Completa aquí las respuestas a los problemas.

● ¿Cuánto hay que pagar para llevar un café y una caja de fósforos?___28_____

● ¿Le alcanzó el dinero a Julio para hacer la compra? __sí________________

¿Le dieron devuelta? ____sí____ ¿Cuánto? ____5_________

● ¿Cuántos pesos tiene ahora Erika en su monedero? _______2______

Competencia que se valora: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Componente:

● Reconoce algunas situaciones problemáticas de su entorno inmediato y


plantea algunas soluciones.

Valoración Plan 6 – 1er grado

15
Competencia específica en matemática: RESUELVE PROBLEMAS

● Colabora en la identificación y resolución de problemas de su entorno que


estén a su alcance y posibilidad proponiendo algunas alternativas.

Aspecto a valorar:

Tarea 1

En la segunda oración por error el cartel de la mesa dice “mandar al mercado”. El


niño lo dice bien

Completa la oración y escribe enviar al mercado


Completa la oración y escribe hacer dulce
.

Tarea 2: Escribe 28 como respuesta a la pregunta. Escribe SI, Si y 5 como respuesta a


las preguntas del item 2. Escribe 2 como respuesta a la pregunta del tercer item..

Logrado Completa correctamente las 2 oraciones de la tarea 1

El número en la respuesta corresponde a la situación en


por lo menos 2 de los 3 problemas. (20+8=28, 20-15=5, 22-
20=2) Responde Si en por lo menos una de las preguntas

En proceso Completa correctamente 1 de las dos oraciones de la tarea


1

El número en la respuesta corresponde a la situación en


por lo menos 1 de los 3 problemas. Responde Si en por lo
menos una de las preguntas.

Iniciado Escribe por lo menos un número o una palabra en una


respuesta

Sin evidencia No escribe números ni palabras.

Valoración Plan 6 – 1er grado

16
Instrucción: Hoja 2

Tarea 3: Sumas que ayudan. Resuelve las siguientes sumas y restas

6+4= .... 6+5= ..... 8+2= .... 8+3= ..... 10+7= ..... 10+8= .....

7+3= .... 7+4= ..... 9+1= .... 9+2= ..... 20+4= ..... 20+5= ....

10-6= .... 10-8= .... 10-3= .... 10-1= .... 18-8= .... 25-5= .....

Instrucción: Hoja 2

Valoración Plan 6 – 1er grado

17
Tarea 4: Números hasta 100 Resuelve las siguientes sumas y restas.

10+5=..... 30+6=.... 50+9=......

45-5=...... 63-3=...... 97-7=......

17= 10+.... 63= 60+..... 45=......+5

Competencia que se valora: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Componente:

● Reconoce algunas situaciones problemáticas de su entorno inmediato y


plantea algunas soluciones.

Valoración Plan 6 – 1er grado

18
Competencia específica en matemática: RAZONA Y ARGUMENTA

● Comprende los números como mínimo hasta el 99 y establece relaciones


entre ellos.

Aspecto a valorar:

Tarea 3 12 sumas y 6 restas

Tarea 4 3 sumas y 3 restas 3 sumas incompletas

Logrado El resultado o el número con que completa es correcto en


más de 18 cálculos.

Algunos resultados erróneos son cercanos al correcto.

En proceso El resultado o el número con que completa es correcto en


más de 10 cálculos. Algunos resultados erróneos son
cercanos al correcto.

Iniciado Escribe algunos resultados aunque no sean correctos

Sin evidencia No escribe números.

Valoración Plan 6 – 1er grado

19
Actividad 3: El medioambiente de la tortuga carey - Hoja 3

Instrucción: Hoja 3

Tarea 1. La tortuga carey en su ambiente

Competencia fundamental que se valora: Competencia comunicativa utiliza


diferentes formas de expresión, oral escrita, gráficos o símbolos sencillos.

Componente: Ofrece explicaciones científicas a fenómenos naturales y


sociales

Competencia específica que se valora en el área de Ciencias de la Naturaleza:

Ofrece explicaciones científicas a fenómenos

Interpretación de consignas que se vinculan a conceptos marcando las flechas según


corresponda.

Aspecto a valorar: Interpreta la situación comunicativa de la actividad y marca lo


solicitado en el gráfico.

Valoración Plan 6 – 1er grado

20
Logrado Clasifica correctamente de 6 a 8 seres vivos y elementos
no vivos.

En proceso Clasifica correctamente al menos 4 de los seres vivos y


elementos no vivos.

Iniciado Clasifica correctamente menos de 4 de los seres vivos o


elementos no vivos.

Sin evidencias No clasifica ningún ser vivo o elemento no vivo.


suficientes

Instrucción: Hoja 3

Tarea 2: Las partes de los cuerpos

Valoración Plan 6 – 1er grado

21
Competencia fundamental que se valora: Comunicativa

Componente: Reconoce los elementos y características de la situación


de comunicación
Interpreta la intención comunicativa de gráficos y símbolos
sencillos en la situación en que se producen.

Competencia específica que se valora en el área de Ciencias de la


Naturaleza: Ofrece explicaciones científicas a fenómenos
Distingue las partes del cuerpo. Compara la silueta humana con la de algunos
animales

Aspecto a valorar: Distingue algunas partes del cuerpo en silueta humana. Compara
la silueta humana con la de algunos animales

Logrado Completa correctamente los tres nombres de


extremidades solicitados (Dos en el humano y uno en la
tortuga)

Valoración Plan 6 – 1er grado

22
En proceso Completa correctamente el nombre de una de las
extremidades solicitadas.

Iniciado Completa de manera incorrecta o incompleta los nombres


de las extremidades solicitadas.

Sin evidencias No resuelve lo solicitado


suficientes

Instrucción: Hoja 3

Tarea 3: El cuerpo de la tortuga

Competencia fundamental que se valora: Comunicativa

Valoración Plan 6 – 1er grado

23
Componente: Interpreta la intención comunicativa de gráficos y símbolos
sencillos en la situación en que se producen.

Competencia específica que se valora en el área de Ciencias de la Naturaleza:


Ofrece explicaciones científicas a fenómenos

Distingue las partes del cuerpo de la tortuga

Aspecto a valorar: Hay correspondencia entre las partes del cuerpo de la


tortuga

Logrado Completa con los nombres correctos los tres rótulos y une
adecuadamente con una flecha los cinco nombres con las
partes que se corresponden en los cuerpos de los niños o
animales.

En proceso Completa con los nombres correctos los dos rótulos y une
adecuadamente con una flecha los tres nombres con las
partes que se corresponden en los cuerpos de los niños o
animales.

Iniciado Completa con el nombre correcto un rótulo y une


adecuadamente con una flecha al menos un nombre con la
parte que se corresponde en los cuerpos de los niños o
animales.

Sin evidencias No resuelve lo solicitado.


suficientes

Valoración Plan 6 – 1er grado

24
Tarea 4: La planta y sus partes

Competencia fundamental que se valora: Resolución de problemas

Componente: Identifica y analiza el problema

Competencia específica que se valora en el área de Ciencias de la


Naturaleza: Ofrece explicaciones científicas a fenómenos

Distingue las partes del cuerpo de la planta.

Aspecto a valorar: Grafica el cactus, coloca las partes de las plantas en los
recuadros

Valoración Plan 6 – 1er grado

25
Logrado Completa correctamente los 5 nombres de las partes de las
plantas, dibuja el cactus con la raíz bajo el suelo y el tallo,
las espinas y las flores en la parte aérea. Nombra
correctamente cuatro partes dibujadas del cactus.

En proceso Completa correctamente los 4 nombres de las partes de las


plantas, dibuja el cactus con la raíz bajo el suelo y algunas
de las partes aéreas. Nombra correctamente las partes
dibujadas del cactus.

Iniciado Completa correctamente los 2 nombres de las partes de las


plantas, dibuja el cactus (No importa si incluye la raíz bajo
el suelo) y nombra correctamente las partes dibujadas del
cactus.

Sin evidencias No realiza lo solicitado


suficientes

Valoración Plan 6 – 1er grado

26

También podría gustarte