Está en la página 1de 132

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MODELAMIENTO GEOESPACIAL PARA EVALUAR LA


VULNERABILIDAD AMBIENTAL, ANTE LA OCURRENCIA DE
INUNDACIONES, EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN, 2017.

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO AMBIENTAL

AUTOR:

MIGUEL ANGEL PEÑA REYES

ASESOR:

DR. ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

LIMA-PERÚ

2017-II
ii
DEDICATORIA

A mis padres, y hermanos por creer en mí


y por su apoyo incondicional para cumplir
con mis objetivos y metas.

iii
AGRADECIMIENTO

Agradecimiento al Dr. Alcántara Boza Alejandro; Dr. Juan Ordoñez Gálvez e Ing.
Víctor Lizárraga, por el apoyo y asesoramiento constante en la realización de la
presente investigación. A mi madre Rosa Reyes García por el esfuerzo realizado
para el término de mi carrera, siendo la herencia más preciada en mi vida. A mi
padre Exequiel Peña Villanueva por ser un ejemplo de hombre respetable y
admirable, luchador y vencedor ante las adversidades, gracias por guiar mi vida y
camino con tus infaltables enseñanzas y anécdotas en alta mar.

Agradecer profundamente a mis hermanos Jorge, Álvaro, Hugo y Alonso por su


cariño y confianza depositada en mí, por su apoyo incondicional, gracias por
compartir alegrías, tristezas, preocupaciones y triunfos en la vida, los quiero y
respeto de corazón.

iv
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Yo, PEÑA REYES MIGUEL ANGEL con DNI N° 44449359, estudiante de la Escuela
Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad César Vallejo, declaro bajo
juramento que:

 Soy el autor de la tesis: Modelamiento Geoespacial para evaluar la


vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca
baja del río Chillón. 2017, la misma que presento para optar el título de
Ingeniero Ambiental

 La tesis presentada, contiene información veraz y autentica, no atentando


derechos de terceros; asimismo no ha sido presentada ni publicada
anteriormente para obtener algún grado académico.

En tal sentido, asumo frente a la Universidad cualquier responsabilidad que pueda


derivarse por la originalidad, veracidad y autoría del contenido de la tesis, por ende
me someto a lo dispuesto en la normatividad académica de la Universidad Cesar
Vallejo.

Lima, Diciembre del 2017.

_______________________
Miguel Angel Peña Reyes

v
PRESENTACION

Señores Miembros Del Jurado:

En cumplimiento del reglamento de Grados Y Títulos de la Universidad César


Vallejo presento ante ustedes la tesis titulada: “MODELAMIENTO GEOESPACIAL,
PARA EVALUAR LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL, ANTE LA OCURRENCIA
DE INUNDACIONES, EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN, 2017”, la misma
que someto a vuestra consideración y espero cumplir con los requisitos de
aprobación para obtener el título profesional de Ingeniero Ambiental.

_______________________
Miguel Angel Peña Reyes

vi
ÍNDICE DE CONTENIDO
RESUMEN ................................................................................................................................... xi
ABSTRACT................................................................................................................................. xii
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
1.1. Realidad Problemática ................................................................................................. 2
1.2. Trabajos previos........................................................................................................... 3
1.2.1. Internacionales: .................................................................................................... 3
1.2.2. Nacionales ............................................................................................................ 4
1.3. Teorías relacionadas al tema....................................................................................... 5
1.3.1. Vulnerabilidad. ...................................................................................................... 5
1.3.2. Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica. ................................................................. 5
1.3.3. Vulnerabilidad Física ............................................................................................ 6
1.3.4. Vulnerabilidad Económica .................................................................................... 6
1.3.5. Vulnerabilidad Social ............................................................................................ 6
1.3.6. Resiliencia ............................................................................................................ 6
1.3.7. Peligro/Amenaza. ................................................................................................. 6
1.3.8. Riesgo. .................................................................................................................. 6
1.3.9. Gestión de Riesgos de desastre. ......................................................................... 6
1.3.10. Degradación de suelos. .................................................................................... 7
1.3.11. Vegetación y uso de suelos.............................................................................. 7
1.3.12. Sistema de Información Geográfica. ................................................................ 7
1.3.13. Modelamiento geoespacial ............................................................................... 7
1.3.14. ArcGIS .............................................................................................................. 7
1.4. Formulación del problema ........................................................................................... 8
1.4.1. Problema general ................................................................................................. 8
1.4.2. Problemas específicos ......................................................................................... 8
1.5. Justificación del estudio ............................................................................................... 8
1.6. Hipótesis....................................................................................................................... 9
1.6.1. Hipótesis General ................................................................................................. 9
1.6.2. Hipótesis Específicas. .......................................................................................... 9
1.7. OBJETIVOS. ................................................................................................................ 9
1.7.1. Objetivo General ................................................................................................... 9
1.7.2. Objetivos Específicos ........................................................................................... 9
II. MÉTODO. .......................................................................................................................... 11
2.1. Diseño y tipo de investigación. .................................................................................. 12
2.1.1. Diseño de la investigación .................................................................................. 12

vii
2.1.2. Tipo de investigación .......................................................................................... 13
2.2. Variables, Operacionalización ................................................................................... 14
2.2.1. Operacionalización de variables ........................................................................ 14
2.3. Población, muestra y muestreo ................................................................................. 16
2.3.1. Población: ........................................................................................................... 16
2.3.2. Muestra. .............................................................................................................. 16
2.3.3. Muestreo. ............................................................................................................ 16
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad. .............. 17
2.4.1. Técnica e instrumentos de recolección de datos. .............................................. 17
2.4.2. Validez y confiabilidad. ....................................................................................... 18
2.4.3. Confiabilidad ....................................................................................................... 19
2.5. Métodos y análisis de datos....................................................................................... 19
2.6. Aspectos Éticos:......................................................................................................... 21
III. RESULTADOS ............................................................................................................... 22
3.1. Resultados de encuestas........................................................................................... 23
3.2. Determinación de niveles de Peligrosidad, Vulnerabilidad y Riesgos en la Cuenca
baja del río Chillón ................................................................................................................. 29
3.2.1. Determinación de Peligrosidad en la cuenca baja del río Chillón. .................... 35
3.2.2. Determinación de la Vulnerabilidad en la cuenca baja del río Chillón............... 37
3.2.3. Determinación del nivel de riesgo en la cuenca baja del río Chillón ................. 45
3.3. Mapas de identificación de peligro y vulnerabilidad. ................................................. 45
IV. DISCUSIÓN ................................................................................................................... 60
V. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 63
VI. RECOMENDACIONES .................................................................................................. 66
VII. BIBLIOGRÁFIA .............................................................................................................. 68
VIII. ANEXOS ........................................................................................................................ 72
8.1. Matriz de Consistencia ............................................................................................... 73
8.2. Encuesta Agrícola ...................................................................................................... 75
8.3. Fichas de Evaluación ................................................................................................. 77
8.4. Registro Pluviométrico de la cuenca del río Chillón .................................................. 84
8.5. Registro Hidrométrico de la cuenca del río Chillón ................................................... 88
8.6. Cuadros de Identificación y Caracterización de Peligros .......................................... 89
8.7. Cuadros de Identificación y Caracterización de Vulnerabilidades ............................ 93
8.8. Cuadros de Cálculo de Riesgo ................................................................................ 109

viii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N°01: Operacionalización de las variables ..................................................................... 15
Tabla N°02: Técnicas e Instrumentos de recolección de datos ............................................... 17
Tabla N°03: ¿Cuántas personas y/o trabajadores laboran en su área de productividad? ...... 23
Tabla N°04: ¿Su vivienda se encuentra asentada cerca al río Chillón? .................................. 23
Tabla N°05: ¿Utiliza las aguas del río Chillón para el riego de sus cultivos? .......................... 24
Tabla N°06: ¿Qué tipo de cultivo produce? .............................................................................. 24
Tabla N°07: ¿Cómo se abastece de agua? .............................................................................. 25
Tabla N°08: ¿Sus tierras han sido afectadas por algún fenómeno natural? ............................ 25
Tabla N°09: ¿Qué tipo de fenómeno natural ha afectado sus cultivos? .................................. 26
Tabla N°10: ¿Ha sido afectado alguna vez por el Fenómeno del Niño? ¿En qué año?.......... 26
Tabla N°11: ¿Cuáles son sus acciones durante la presencia de un fenómeno natural?......... 27
Tabla N°12: ¿Sabe Ud. qué es Gestión de Riesgo? ................................................................ 28
Tabla N°13: ¿Ha recibido Ud. capacitación sobre gestión de riesgo? ..................................... 28
Tabla N°14: Identificación de peligros y análisis de la vulnerabilidad ...................................... 30
Tabla N°15: Inundaciones ......................................................................................................... 35
Tabla N°16: Factores Condicionantes ...................................................................................... 35
Tabla N°17: Factores Desencadenantes .................................................................................. 36
Tabla N°18: Susceptibilidad ...................................................................................................... 36
Tabla N°19: Peligrosidad........................................................................................................... 37
Tabla N°20: Exposición Social .................................................................................................. 37
Tabla N°21: Fragilidad Social .................................................................................................... 38
Tabla N°22: Resiliencia Social .................................................................................................. 39
Tabla N°23: Valor de Vulnerabilidad Social .............................................................................. 39
Tabla N°24: Exposición Económica .......................................................................................... 40
Tabla N°25: Fragilidad Económica............................................................................................ 41
Tabla N°26: Resiliencia Económica .......................................................................................... 41
Tabla N°27: Valor Vulnerabilidad Económica ........................................................................... 42
Tabla N°28: Exposición Ambiental ............................................................................................ 42
Tabla N°29: Fragilidad Ambiental ............................................................................................. 43
Tabla N°30: Resiliencia Ambiental ............................................................................................ 44
Tabla N°31: Valor Vulnerabilidad Ambiental ............................................................................. 44
Tabla N°32: Valor Vulnerabilidad .............................................................................................. 44
Tabla N°33: Valor de Riesgo ..................................................................................................... 45
Tabla N°34: Matriz de Consistencia .......................................................................................... 73
Tabla N° 35: Registro Pluviométrico de la cuenca del río Chillón ............................................ 84

ix
Tabla N° 36: Registro Hidrométrico de la cuenca del río Chillón ............................................. 88
Tabla N° 37: Parámetros y descriptores ponderados para la caracterización de inundaciones
................................................................................................................................................... 89
Tabla N° 38: Parámetros y descriptores ponderados para la caracterización de susceptibilidad
de peligros ................................................................................................................................. 90
Tabla N° 39: Niveles de Peligro ................................................................................................ 92
Tabla N° 40: Parámetros y descriptores ponderados para el análisis de la vulnerabilidad ..... 94
Tabla N° 41: Estratificación de la Vulnerabilidad ................................................................ 10808
Tabla N° 42: Cálculo de Riesgo .......................................................................................... 10909

ÍNDICE DE MAPAS
Mapa N°01: Ubicación de la cuenca baja del río Chillón .......................................................... 46
Mapa N°02: Climatológico de la cuenca baja del río Chillón .................................................... 47
Mapa N°03: Geomorfología de la cuenca baja del río Chillón.................................................. 48
Mapa N°04: Zona de vida de la cuenca baja del río Chillón..................................................... 49
Mapa N°05: Pendiente de la cuenca baja del río Chillón ......................................................... 50
Mapa N°06: Cobertura vegetal de la cuenca baja del río Chillón ............................................. 51
Mapa N°07: Capacidad de uso mayor de la cuenca baja del río Chillón ................................. 52
Mapa N°08: Suelos de la cuenca baja del río Chillón............................................................... 53
Mapa N°09: Uso actual del suelo de la cuenca baja del río Chillón ......................................... 54
Mapa N°10: Centros poblados de la cuenca baja del río Chillón ............................................. 55
Mapa N°11: Peligros geológicos de la cuenca baja del río Chillón .......................................... 56
Mapa N°12: Peligro de la cuenca baja del río Chillón .............................................................. 57
Mapa N°13: Vulnerabilidad de la cuenca baja del río Chillón ................................................... 58
Mapa N°14: Riesgo de la cuenca baja del río Chillón .............................................................. 59

x
RESUMEN

El objetivo de la presente investigación pretende desarrollar un modelamiento


geoespacial que permita evaluar zonas vulnerables ante la ocurrencia de
inundaciones en la cuenca baja del río Chillón, esto implica un proceso de
identificación y evaluación de riesgos, para el cual se hará uso de guías
metodológicas de INDECI y CENEPRED, encuestas, herramientas del Sistema de
Información Geográfica, etc. La determinación del peligro se realizará mediante las
características físicas de cada una de las zonas de estudio, tales como:
Características geológicas, geomorfológicas, características de suelos, zonas de
vida, pendiente, transporte, etc. Para determinar la vulnerabilidad se identificará la
exposición, fragilidad y resiliencia en las zonas de estudio; la determinación del
riesgo, será producto del peligro y la vulnerabilidad en la zona, éstos parámetros
seran modelados en mapas temáticos, cada uno con caracteristicas propias. La
determinación de la vulnerabilidad proveerá una mejor perspectiva en un ámbito
espacial, siendo más confiable la evaluación de riesgo, así mismo se evidenciará
la importancia de un Sistema de Información Geográfica en la toma de decisiones
frente a la gestión de riesgos.

PALABRAS CLAVES: Modelamiento geoespacial, vulnerabilidad ambiental,


inundaciones, cuenca baja, río Chillón.

xi
ABSTRACT

The objective of the present investigation is to develop a geospatial modeling that


allows the evaluation of vulnerable zones before the occurrence of floods in the
lower basin of the Chillón River, this implies a risk identification and evaluation
process, for which methodological guides will be used. INDECI and CENEPRED,
surveys, Geographical Information System tools, etc. The determination of the
danger will be made by the physical characteristics of each of the study areas, such
as: Geological, geomorphological characteristics, soil characteristics, life zones,
slope, transport, etc. To determine the vulnerability, exposure, fragility and resilience
in the study areas will be identified; the determination of risk will be the product of
danger and vulnerability in the area, these parameters will be modeled in thematic
maps, each with its own characteristics. The determination of vulnerability will
provide a better perspective in a spatial environment, the risk assessment being
more reliable, as well as the importance of a Geographic Information System in
decision-making regarding risk management.

KEY WORDS: Geospatial modeling, environmental vulnerability, floods, low basin,


Chillón river.

xii
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Realidad Problemática

Según INRENA (2003), una de las tres más importantes cuencas en nuestra capital,
es la cuenca del río Chillón, teniendo sus crecientes en los meses de verano,
presentándose una mayor cantidad de desastres por inundación en esta época.

Según Aliaga (2010), la cuenca baja del rio Chillón es fuente abastecedora de
productos alimenticios, usos agropecuarios e industriales, por lo que tiene gran
importancia económica, social y ambiental en el desarrollo de los distritos
pertenecientes a esta cuenca; sin embargo, enfrenta una serie de problemas de
acumulación de todo tipo de materiales que son acarreados por la propia naturaleza
y del hombre durante el incremento del caudal en las épocas de crecida del río,
afectando directamente a la población de la zona.

La Autoridad Nacional del Agua (2015), informa a la ciudadanía a través del diario
Perú21, las zonas más vulnerables en la región Lima; concerniente a la cuenca del
río Chillón es la parte baja, la que presenta mayor vulnerabilidad ya que concentra
gran parte de la agricultura, infraestructura y menores defensas ribereñas.

En los mecanismos y medidas que se han venido implementando, para el control


de las inundaciones en el país, no se ha tomado un criterio ambiental adecuado,
para la mitigación de los principales impactos ambientales negativos, como la
pérdida de la biodiversidad, degradación de suelos, pérdida de hábitats, etc.

El presente trabajo se realizará a razón de conocer la situación en la que se


encuentra la población de la zona en estudio, para ello se utilizará el Sistema de
Información Geográfica, con el objetivo de evaluar la vulnerabilidad ambiental;
obteniendo resultados gráficos que faciliten comprender e integrar información, con
fines de producción y protección de la cuenca baja del río Chillón.

2
1.2. Trabajos previos.
1.2.1. Internacionales:

GASPARI, Julia. (2007). En su estudio sobre el Ordenamiento Territorial en


cuencas serranas degradadas, se emplea el Sistema de Información Geográfica,
como herramienta para el manejo de cuencas hidrográficas, en donde se abarca
información numérica, vectorial importante, permitiendo un diagnóstico cualitativo y
cuantitativo de las ocurrencias de erosión de suelos en la Cuenca Alta del Arroyo
Sauce Chico, con el uso de modelos hidrológicos.

GASPARI Fernanda y RODRIGUEZ Vagaría, (2011), en su investigación sobre


Vulnerabilidad Ambiental en cuencas hidrográficas Serranas, se empleó el SIG, con
un análisis de parámetros de variabilidad espacial, para la zonificación de la
vulnerabilidad en la cuenca alta del río Sauce Grande, teniendo como resultados
mapas que representaron cada uno de los factores condicionantes descriptivos con
códigos de valores de categorías cualitativas, concluyendo en un único valor
representativo.

Según SANTILLÁN, Vinicio. (2012) En la investigación, sobre la identificación de


zonas de importancia ambiental y vulnerabilidad de ecosistemas en la cuenca del
río Paute, utilizó el método de evaluación multicriterio, en el ámbito de los SIG,
estableciendo zonas de fragilidad ambiental mediante la técnica de Sumatoria
Lineal Ponderada, y la determinación de las variables en función a su importancia
a partir del método de Saaty.

GÓMEZ, Nathalia (2013), en su investigación determino la susceptibilidad a


movimientos en masa en la cuenca del río Campoalegre, empleando el SIG, a
través del software ArcGIS 10.0, integrando información para la elaboración de
mapas (usos de suelo, geología, zonas de influencia, pendientes, etc.), a través de
indicadores que representen la susceptibilidad en la cuenca del río Campoalegre,
siendo esta muy alta en relación a zonas de pendientes y precipitación.

3
VÁSQUEZ, René (2014), en su investigación sobre la evaluación de la
vulnerabilidad por inundación en la ciudad de Tixtla, Guerrero. México, refiere a la
aplicación de Tecnologías de Información Geográfica para integrar información
espacialmente referenciada que permita la construcción de mapas de
vulnerabilidad a través del diseño de indicadores propios que involucren variables
sociales, los cuales representan diferentes grados de vulnerabilidad que permiten
evaluar del riesgo en la zona.

1.2.2. Nacionales

Según FLORES, Ricardo. (2016) en su investigación sobre la determinación del


grado de vulnerabilidad, en el distrito de Leimebamba, Chachapoyas, mediante el
análisis y el modelamiento geoespacial, modelo una base de datos geoespaciales
del distrito, las unidades de cada factor fueron valoradas en función de su grado de
vulnerabilidad, aplicando factores ponderativos teniendo en consideración la
incidencia de cada variable..

Según OCHOA, Ángel (2012) en su investigación sobre la determinación de


escenarios de riesgo en el balneario de Pucusana, con la aplicación de un SIG,
identificó las áreas de riego en el balneario ante la ocurrencia de un sismo y
tsunamis de grandes magnitudes, teniendo como resultado un mapa de riesgo de
desastres, asimismo en este estudio se planteó posibles soluciones ante la
vulnerabilidad en la zona, mediante la gestión de riesgo.

Según CELMI, Jessica. (2007) en su investigación sobre la planificación para la


mitigación de inundaciones en la parte baja del río Chillón, tuvo como objetivo
determinar la mejor alternativa de solución para reducir los daños causados frente
a la ocurrencia de inundaciones en la zona, para lo cual se empleó el análisis de
Multicriteria (MCA), técnica que comparara los resultados cualitativos y
cuantitativos del estudio, con la ponderación de los parámetros; cuya mejor
alternativa de solución fue la de reforzar las defensas ribereñas en la zona.

4
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (2010), en el reporte de zonas críticas
por peligros geológicos en la cuenca del río Chillón, se identificó las principales
zonas a ser afectadas durante la temporada de lluvias. Por otro lado se determinó
que los distritos pertenecientes a esta cuenca no están preparados ante la
ocurrencia de desbordes en la zona, según el estudio realizado.

MINAM (2014), el Estudio de Perfil de Riesgos por Inundaciones en la cuenca del


río Chillón, provee información acerca de la probabilidad, intensidad y su
distribución geográfica, asimismo se realiza una estimación de impactos
económicos y las posibilidades de mitigación mediante medidas estructurales y no
estructurales. La cual debe usarse y/o aplicarse en la planificación territorial y en la
gestión de riesgos de desastres.

CENEPRED (2015), el Manual para la Evaluación de Riesgos originados por


Fenómenos Naturales, constituye los parámetros del fenómeno, los factores de
evaluación de la vulnerabilidad, mapas de peligro y vulnerabilidad. Así mismo se
utiliza el método multicriterio para la ponderación de los parámetros de evaluación,
estratificando los niveles de riesgos.

1.3. Teorías relacionadas al tema


1.3.1. Vulnerabilidad.
Grado de exposición de un sistema, ante la ocurrencia de un peligro de manera
natural o de forma antrópica, de una magnitud presentada; es decir la facilidad
como un elemento o conjunto de elementos puedan sufrir daños y de encontrar
dificultades en recuperarse posteriormente, expresándose en probabilidad.
(INDECI, 2006).

1.3.2. Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica.


Grado de exposición del medio ambiente y de los organismos vivos que forman
parte de un ecosistema, ante el cambio climático, relacionado con el deterioro de
los componentes (aire, agua, suelo), la pérdida de la biodiversidad, la deforestación,
el uso irracional de los recursos y la exposición a contaminantes, entre otros, los
mismos que coadyuvan a incrementar este tipo de vulnerabilidad. (INDECI, 2006).

5
1.3.3. Vulnerabilidad Física
Relacionado con la infraestructura o tipo de material utilizado en las viviendas,
establecimientos, industrias, centros de salud, educación, entidades públicas, así
como la infraestructura de puentes, carreteras, canales de riego, etc. (INDECI,
2006).

1.3.4. Vulnerabilidad Económica


Comprende el acceso a los activos económicos (infraestructura, empleo asalariado,
servicios, entre otros), nivel de ingreso o por la capacidad que tiene la población de
satisfacer sus necesidades fundamentales. (INDECI, 2006).

1.3.5. Vulnerabilidad Social


Relacionado al nivel de organización de una población, frente a una situación de
emergencia, (INDECI, 2006).

1.3.6. Resiliencia
Capacidad de una población, una entidad, una actividad económica, etc., para
adaptarse, resistir y recuperarse ante la ocurrencia de un peligro, así también de
aumentar su capacidad de aprendizaje. (INDECI, 2006).

1.3.7. Peligro/Amenaza.
Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno, de forma natural o de forma antrópica,
con una magnitud dada, que puede ser potencialmente dañino, pudiendo afectar a
la población, infraestructura y el ambiente de una localidad. (INDECI, 2006).

1.3.8. Riesgo.
Estimación probable de pérdidas y daños, que presenta una la población, ante la
ocurrencia de un fenómeno de origen natural y/o antrópico, debido a la condición
de vulnerabilidad y el impacto de un peligro. (INDECI, 2006).

1.3.9. Gestión de Riesgos de desastre.


Conjunto de medidas, procedimientos y acciones, orientadas a la planificación de
programas y actividades para evitar o reducir los efectos ante la ocurrencia de un

6
fenómeno de origen natural y/o antrópico. La prevención, la respuesta y la
reconstrucción son acciones relacionadas a esta gestión. (INDECI, 2006).

1.3.10. Degradación de suelos.


Proceso de cambios físicos, químicos y biológicos en las propiedades y procesos
del suelo, que ocasionan una disminución de la calidad de este componente natural,
afectando su capacidad y potencial para producir bienes y servicios. (MINAGRI,
2015).

1.3.11. Vegetación y uso de suelos.


Cobertura de plantas naturales o cultivadas, que se reproducen de forma
espontánea o inducidas sobre una superficie de suelo, indicando el uso forestal y
pecuario relacionado con la cubierta vegetal de un espacio. (GASPARI Fernanda,
2011).

1.3.12. Sistema de Información Geográfica.


Integración de hardware, software, datos geográficos y personal, que permite la
capturara, el almacenamiento, representación y análisis de datos, así también la
salida de información geográficamente referenciada con el fin de resolver
problemas complejos de planificación y gestión. (PEREZ, 2005).

1.3.13. Modelamiento geoespacial


Es la elaboración de los parámetros cuyo valor y ubicación determina la distribución
de las áreas vulnerables durante el fenómeno natural mediante un mapa
geoespacial, así mismo es la herramienta más adecuada para la modelización y
cartografía de peligro, vulnerabilidad y riesgos de los fenómenos naturales.
(SASTRE, 2010).

1.3.14. ArcGIS
Sistema que permite recopila, organiza, analiza comparte y distribuye información
geográfica (SIG), este sistema posee una interface gráfica que facilita cargar los
datos geoespaciales siendo representados en mapas temáticos, gráficos y tablas
de atributos. Se compone de tres aplicaciones ArcMap, ArcCatalog y ArcToolbox.
(ORDUÑA, 2007).

7
1.4. Formulación del problema
1.4.1. Problema general
¿Cómo desarrollar un modelamiento geoespacial que permita evaluar la
distribución de las zonas vulnerables, ante la ocurrencia de inundaciones, en la
cuenca baja del río Chillón?

1.4.2. Problemas específicos


¿Cuál es la probabilidad de ocurrencia de inundaciones, que pueda afectar un área
poblada, infraestructura física y/o el ambiente, en la cuenca baja del río Chillón?

¿Cuál es el grado de debilidad o exposición de la población, infraestructura y


actividades productivas, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca baja del
río Chillón?

¿Cuáles son zonas con un riesgo potencial, ante la ocurrencia de inundaciones, en


la cuenca baja del río Chillón?

1.5. Justificación del estudio

Amerita realizar la investigación, con el fin de identificar y evaluar las zonas


vulnerables a ocurrencias de inundaciones en la cuenca baja del río Chillón, que
afecten terrenos de uso agrícolas, habilitación urbana, parques industriales y
recreativos.

Dichos eventos generan a los gobiernos Locales Regionales y Nacional, grandes


pérdidas socio-económicas que generan un atraso en el desarrollo productivo del
país, lo sucedido en los primeros meses del año con las pérdidas causadas por el
Fenómeno del Niño Costero en el país, es un claro ejemplo de ello.

Ante ello, el presente proyecto de investigación desea contribuir a reducir los


efectos causados, ante la ocurrencia de inundaciones, estimando el nivel de riesgo,
mediante la identificación del peligro y el análisis de la vulnerabilidad en la cuenca
baja del río Chillón, que pueda permitir el diseño y ejecución de medidas de

8
prevención específicas, así como las acciones de preparación, y educación a la
población, con fines de producción y protección de la cuenca. Así mismo, se
pretende diseñar una base de datos a través de un SIG para identificar las áreas
vulnerables ante cualquier evento hidrometeorológico, ya que esta herramienta
tiene la capacidad de interactuar entre el hombre y la naturaleza.

1.6. Hipótesis
1.6.1. Hipótesis General
Mediante el diseño y aplicación de un modelamiento geoespacial se puede evaluar
la distribución de las zonas vulnerables, ante la ocurrencia de inundaciones, en la
cuenca baja del río Chillón.

1.6.2. Hipótesis Específicas.


Existe una alta probabilidad de ocurrencia de inundaciones, que pueda afectar un
área poblada, infraestructura física y/o el ambiente, en la cuenca baja del río
Chillón.

Existe un alto grado de debilidad o exposición de la población, infraestructura y


actividades productivas, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca baja del
río Chillón.

Existe un alto nivel de zonas con un riesgo potencial, ante la ocurrencia de


inundaciones, en la cuenca baja del río Chillón.

1.7. OBJETIVOS.

1.7.1. Objetivo General


Desarrollar un modelamiento geoespacial que permita evaluar los procesos de
vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca baja del
río Chillón.

1.7.2. Objetivos Específicos


Identificar la probabilidad de ocurrencia de inundaciones, que pueda afectar un área
poblada, infraestructura física y/o el ambiente, en la cuenca baja del río Chillón.

9
Determinar el grado de debilidad o exposición de la población, infraestructura y
actividades productivas, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca baja del
río Chillón.

Determinar las zonas con un riesgo potencial, ante la ocurrencia de inundaciones,


en la cuenca baja del río Chillón.

10
II. MÉTODO.

11
2.1. Diseño y tipo de investigación.

2.1.1. Diseño de la investigación


La presente investigación es de tipo descriptivo y diseño no experimental, debido a
que se procederá a laborar con la información existente para los análisis de
vulnerabilidad ambiental en la cuenca baja del río Chillón, la cual demandará un
intervalo de tiempo para la ejecución de herramientas como encuestas y guías
metodológicas (anexo), y las herramientas del Sistemas de Información Geográfica.
Los procesos que se realizarán en la presente investigación son:

A. Recopilación y revisión de información


La recopilación y revisión implica una búsqueda de información de las
características físicas de la cuenca del río Chillón, de entidades como
SENAHMI, INDECI, INRENA, MINAM, entre otras.

 Revisión de Registros Pluviométricos del río Chillón


La revisión de los registros pluviométricos involucra la revisión de la serie
histórica de precipitación máxima en un periodo de 24 horas (mm), en las
diferentes estaciones meteorológicas pertenecientes a la cuenca del río Chillón.
(Ver Anexo)

 Revisión de información hidrométrica del río Chillón.


La revisión de la información hidrométrica del río Chillón involucra, el registro de
caudales máximos medios (m3/s) medidos en las estaciones hidrológicas
pertenecientes a la cuenca del Río Chillón. (Ver Anexo)

B. Caracterización de las áreas vulnerables en la cuenca baja del río Chillón.


 Determinar el área de estudio: Se identificará y delimitará el área
geográfica mediante información cartográfica (mapas). Se utilizará el GPS
para registrar las coordenadas UTM WGS 84, así mismo se determinará la
zona de estudio caracterizando la presencia de cobertura vegetal, flora,
fauna, población, infraestructura, etc.

12
 Encuesta Agrícola basada en el Ministerio de Agricultura y Riego
(MINAGRI): Con el objetivo de la recopilación sobre las características y
situación actual de las áreas productivas; dichas encuestas se realizarán a
los actores directos involucrados con la productividad agrícola de la cuenca
baja del río Chillón.

 Guía metodológica basada en el Manual para la evaluación de riesgos


originados por Fenómenos Naturales CENEPRED (2015): Con el objetivo
de determinar los peligros y el análisis de vulnerabilidad, en la cuenca baja
del río Chillón, al igual que la encuesta agrícola, las preguntas estarán
dirigidas a los actores directos involucrados con la productividad agrícola de
la cuenca baja.

C. Distribución Geoespacial de las áreas vulnerables en la cuenca baja del


río Chillón.
 Elaboración de los mapas temáticos: Con la información de campo,
mediante el software ArcGis 10.3, se procederá a representar el peligro, la
vulnerabilidad y el riesgo durante la ocurrencia de inundaciones en la cuenca
baja del río Chillón.

 Interpretación y análisis: Proceso final, en la cual se interpretará, el análisis


de la información, se extraerá la información necesaria para resolver un
problema específico, dictaminando el impacto que de él se derive.

2.1.2. Tipo de investigación


La presente investigación es de tipo aplicada y tecnológica, debido a que se
empleará las encuestas y a su vez se aplicará una guía metodológica de
CENEPRED (2015) que conlleva a entrevistar a los actores involucrados y
pertenecientes a esta cuenca baja, así como el cuaderno de campo aplicada en el
levantamiento de información que permitirá obtener datos objetivos, y con ello
generar bases de datos mediante un software de un sistema de información
geográfica para determinar la vulnerabilidad de los espacios observados.

13
2.2. Variables, Operacionalización

 Independiente: Vulnerabilidad del componente social, económico y


ambiental en la cuenca baja del río Chillón.
 Dependiente: Modelamiento Geoespacial para evaluar la distribución de las
zonas vulnerables.

2.2.1. Operacionalización de variables

En la Tabla 1, se tiene determinadas las variables de la presente investigación


(Independiente y dependiente), así como la definición conceptual, operacional,
indicadora y la medida de las mismas.

14
Tabla N°01: Operacionalización de las variables
Escala de
Variable Definición Conceptual Definición Operacional Dimensiones Indicadores
medición
Exposición
Social Valor del
Vulnerabilidad Fragilidad parámetro
Social Social descriptor y peso
Resiliencia ponderado
Grado de exposición de un sistema, Social
frente la ocurrencia de un peligro Exposición
Independiente: Las dimensiones de la
(natural o antrópico), de una magnitud Económica
Vulnerabilidad del vulnerabilidad social, económica Valor del
presentada; es decir la facilidad como
componente social, y ambiental, determinan el grado Vulnerabilidad Fragilidad parámetro
un elemento o conjunto de elementos
económico y ambiental de exposición que presenta la Económica Económica descriptor y peso
puedan sufrir daños y de encontrar
en la cuenca baja del cuenca baja del río Chillón ante Resiliencia ponderado
dificultades en recuperarse
río Chillón. la ocurrencia de inundaciones Económica
posteriormente, expresándose en
probabilidad. (INDECI, 2011). Exposición
Ambiental Valor del
Vulnerabilidad Fragilidad parámetro
Ambiental Ambiental descriptor y peso
Resiliencia ponderado
Ambiental

El modelamiento Geoespacial,
Es la elaboración de los parámetros Mapas
permite la codificación y Escala
cuyo valor y ubicación determina la Cartográficos
Variable otorgamiento de valores a los
distribución de las áreas vulnerables,
Dependiente: diferentes aspectos de la cuenca
durante el fenómeno natural mediante
Modelamiento baja del río Chillón, mediante el
un mapa geoespacial, así mismo es la Modelamiento
Geoespacial para almacenamiento y
herramienta más adecuada para la Geoespacial
evaluar la distribución procesamiento de datos
modelización y cartografía de peligro, Imágenes
de las zonas espaciales y temáticos obtenidos Resolución
vulnerabilidad y riesgos de los satelitales
vulnerables en campo y gabinete, los que
fenómenos naturales. (SASTRE,
permiten la elaboración de
2010).
mapas.

Fuente: Elaboración propia


2.3. Población, muestra y muestreo
2.3.1. Población:
Constituida por la cuenca del río Chillón que tiene una extensión de 2444 km2
aproximadamente, y una longitud del cauce de 126 km aproximadamente. La
cuenca baja del río Chillón tiene una extensión de 1126.14 km2 aproximadamente
y una longitud del cauce de 58.6 km aproximadamente.

2.3.2. Muestra.
Por motivos de un estudio, se ha decidido tomar una muestra de 37 km2 de
extensión, localizados en las zonas próximas del río como los centros poblados y
el tramo de estudio es de 0 hasta los 300 m.s.n.m.

2.3.3. Muestreo.
El tipo de muestreo que se realizará en la investigación es no probabilístico, debido
a que se seleccionara las zonas vulnerables a pérdidas de cultivos, degradación de
suelos, perdidas de infraestructura de riego, etc.
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad.

2.4.1. Técnica e instrumentos de recolección de datos.

Tabla N°02: Técnicas e Instrumentos de recolección de datos


ETAPAS FUENTES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Mapa geográfico de la
Determinación del MINAGRI (Autoridad Nacional Cuenca baja del río
La observación
área de estudio del Agua) Chillón, Imagen
Satelital LandSAT
MINAGRI (Autoridad Nacional
del Agua), Municipalidad
Distritales (Carabayllo, Comas,
Recopilación de Los Olivos, Puente Piedra,
información del SMP, Ventanilla, Callao), Revisión bibliográfica Ficha de resumen
área de estudio Tesis, Artículos de
Investigaciones, Imágenes
aéreas del IGN, Imágenes
satelitales LandSAT

La Encuesta
Inspección técnica y
observaciones en Ficha de encuestas.
campo para Fichas de recolección
identificación de de datos en campo,
Identificación de zonas vulnerables, GPS, Mapas
las zonas toma de cartográficos IGN,
El área de estudio. Cuenca
vulnerables en la coordenadas UTM Planos catastrales en
baja del río Chillón
cuenca baja del río de las zonas que AutoCAD con
Chillón. conformarán la coordenadas UMT
muestra, llenado de WGS 84, wincha,
fichas, toma de cámara fotográfica,
imágenes tablero de campo.
fotográficas,
entrevistas, etc.

17
Mediante la Guía
metodológica
Identificación de
(CENEPRED) e
riesgo, peligro y Guía metodológica
El área de investigación. INDECI), se
vulnerabilidad (CENEPRED) e
Cuenca baja del río Chillón identificara el riesgo,
ambiental INDECI).
peligro y
(R= P x V)
vulnerabilidad en la
cuenca baja del río
Chillón
Recopilación,
manejo,
procesamiento y
modelamiento en Software ArcGIS 10.3 y
Modelamiento gabinete de licencia, coordenadas
Geoespacial de la información de UTM de puntos
Instituto Geográfico Nacional
vulnerabilidad coordenadas tomados en campo,
(IGN), Servicio Geográfico de
Ambiental en la tomadas en campo, y planos catastrales,
Estados Unidos.
cuenca baja del río demás formatos cartas digitales IGN,
Chillón establecidos por el imágenes digitales
SIG descargados de LANDSAT.
la web, mediante
software de
informática.

Interpretación y El análisis de Ficha de análisis de


Gabinete
análisis resultados resultados

Fuente: Peña (2017)

2.4.2. Validez y confiabilidad.


La recopilación de los datos se realizará en forma directa, a través de inspecciones
en campo con el levantamiento de la información, asimismo se realizará una
identificación del riesgo, peligro y vulnerabilidad de la cuenca baja del río Chillón,
mediante el uso de la Guía Metodológica de INDECI, procediendo finalmente con
el modelamiento de la información, utilizando el SIG para representar la
vulnerabilidad ambiental.

18
Los instrumentos a utilizarse en esta investigación son:

 Ficha de datos de la cuenca baja del río Chillón.


 Imágenes Satelitales
 Ficha de encuestas
 Guía metodológica (CENEPRED e INDECI)
 Software ArcGIS 10.3
 Software SPSS
 Ficha de análisis de resultados

Estos instrumentos mencionados han sido validados por especialistas en SIG, y


gestión de desastres, habiendo estampado su firma y número de colegiatura.

2.4.3. Confiabilidad
El periodo del desarrollo de la presente investigación es de mediano plazo y las
variables son vulnerables a cambios, ya que depende de la ocurrencia de desastres
naturales (inundaciones), y los instrumentos aplicados para la obtención de datos
están fundamentados por entidades como CENEPRED, INDECI, especializadas en
el tema.

2.5. Métodos y análisis de datos.


La metodología para la definición y zonificación de la vulnerabilidad ambiental se
establecerá a partir de la generación y procesamiento geoespacial de factores
condicionantes; como son: La geomorfología del terreno, la cobertura vegetal y uso
del suelo.

Para la zonificación de los factores condicionantes se requerirá de estudios de


suelos de cartografía topográfica, la interpretación de imágenes satelitales
(Landsat) para definir áreas de cobertura vegetal y uso del suelo. (Figura N°01)

19
Figura N°01: Método y análisis de datos

ZONAS VULNERABLES EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO


CHILLÓN

POSICIÓN DEL Inspecciones técnicas


TERRENO en campo

VULNERABILIDAD
AMBIENTAL Llenado de fichas
TEXTURA DE
SUELO técnicas
RIESGO A
AMBIENTAL
A
A Toma de
CPELIGRO VEGETACIÓN Y
AMBIENTAL coordenadas UTM
USO DE SUELO

A A
Registros
PENDIENTE
fotográficos

Fuente: Peña (2017)

El modelo cartográfico se conformará por mapas cuyo procesamiento mediante SIG


representará cada uno de los factores condicionantes y activadores.

La herramienta que se utilizará para el desarrollo del estudio será el SIG ArcGis
Desktop 10.0. (Figura N°02).

20
Figura N°02: Diseño y aplicación del SIG

Imágenes Satelitales Land SAT

CAPTURA DE DATO SY
Coordenadas UTM DIGITALIZACIÓN

Cartas Geográficas Nacionales

MANEJO Y ANÁLISIS DE MODELAMIENTO DE


DATOS INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

PROCESAMIENTO EN
DESPLIEGUE Y SALIDA DE
SOFTWARE ArGIS 10.3
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Fuente: Elaboración propia

2.6. Aspectos Éticos:


La presente investigación es un proyecto original elaborado en base a información
obtenida en campo y de fuentes bibliográficas. Cabe mencionar que cualquier
información perteneciente a otro autor, será mencionada reconociendo su aporte
en esta tesis.

Por otro lado es importante mencionar que no se manipularan los resultados, se


trabajara con software originales, así mismo se tendrá registro fotográfico durante
las inspecciones técnicas en campo y visitas a diversas instituciones públicas y
privadas.

21
III. RESULTADOS

22
3.1. Resultados de encuestas

Tabla N°03: ¿Cuántas personas y/o trabajadores laboran en su área de


productividad?
Trabajadores en las áreas
Frecuencia Porcentaje
productivas
Válido 1 5 4,5
2 40 36,4
3 47 42,7
4 7 6,4
5 7 6,4
6 2 1,8
7 1 ,9
8 1 ,9
Total 110 100,0

Fuente: Peña (2017)

Interpretación: En la Tabla N°03, se puede observar que el 42.73% de los


encuestados laboran con 3 trabajadores, mientras que el 36.36% afirmo que
laboran con 2 trabajadores y el 6.36 % laboran con 4 y 5 trabajadores en su área
productiva.

Tabla N°04: ¿Su vivienda se encuentra asentada cerca al río Chillón?

¿Su vivienda se encuentra


Frecuencia Porcentaje
asentada cerca al río Chillón?

Válido Si, < 50 m 9 8,2

Si, > 50m <100m 19 17,3

Si, >100m <150m 28 25,4

Si, >150m 22 20,0

No 32 29,1

Total 110 100,0

Fuente: Peña (2017)

Interpretación: En la Tabla N°04, se puede observar que el 29.09% no tiene su


vivienda asentada cerca del río Chillón, el 25.45% afirma que se su vivienda se
encuentra entre los 100 a 150 metros de distancia del río, el 20% afirma que su

23
vivienda se encuentra asentada a una distancia mayor a los 150 metros y un 8.18%
afirma que su vivienda se encuentra asentada a una distancia menor de 50 metros
del río Chillón.

Tabla N°05: ¿Utiliza las aguas del río Chillón para el riego de sus cultivos?
¿Utiliza las aguas del río
Chillón para el riego de sus Frecuencia Porcentaje
cultivos?

Válido Si 102 92,73

No 8 7,27

Total 110 100,0

Fuente: Peña (2017)

Interpretación: En la Tabla N°05, se puede observar que el 92.73% utilizan las


aguas del río Chillón para el riego de sus cultivos, mientras que el 7.27% no utiliza
las aguas del río Chillón.

Tabla N°06: ¿Qué tipo de cultivo produce?

¿Qué tipo de cultivo produce? Frecuencia Porcentaje

Válido Maiz 8 7,3


Hortalizas 66 60,0
Algodón 6 5,5
Tomate 5 4,6
Papa 4 3,6
Frutales 18 16,3
Otros 3 2,7
Total 110 100,0

Fuente: Peña (2017)

Interpretación: En la Tabla N°06, se puede apreciar que el 60% de los


encuestados produce hortalizas en su áreas de cultivo, el 16.36% produce frutales
y el 7.27% señalaron que producen maíz en su áreas de cultivo.

24
Tabla N°07: ¿Cómo se abastece de agua?

¿Cómo se abastece de agua? Frecuencia Porcentaje

Válido Sistemas de Canales 95 22,7

Pozos 9 4,5

Balsas 1 1,8
Otro 5 1,8

Total 110 100,0

Fuente: Peña (2017)

Interpretación: En la Tabla N°07, se puede apreciar que el 86.36% se abastece


de agua mediante un sistema de canales, el 8.18% afirmo que se abastece de agua
mediante pozos y un 4.55% afirmo que utiliza otro mecanismo para abastecerse de
agua.

Tabla N°08: ¿Sus tierras han sido afectadas por algún fenómeno natural?

¿Sus tierras han sido afectadas por


Frecuencia Porcentaje
algún fenómeno natural?

Válido Si 105 95,4

No 5 4,5

Total 110 100,0

Fuente: Peña (2017)

Interpretación: En la Tabla N°08, se puede apreciar que el 95% de los


encuestados afirmaron que sus tierras de cultivo han sido afectadas por algún tipo
de fenómeno natural; mientras que un 5% afirmo que no se han visto afectado por
algún fenómeno natural.

25
Tabla N°09: ¿Qué tipo de fenómeno natural ha afectado sus cultivos?

¿Qué tipo de fenómeno natural ha


Frecuencia Porcentaje
afectado sus cultivos?

Válido Huayco 19 17,3

Deslizamiento 10 9,1

Sequía 8 7,3

Inundaciones 71 64,5

Otro 2 1,8

Total 110 100,0

Fuente: Peña (2017)

Interpretación: En la Tabla N°09, se puede apreciar que el 64.55% de los


encuestados afirmaron que han sido las inundaciones las que han afectado sus
áreas de cultivo, el 17.27% afirma que han sido los huaycos, así mismo el 9.09%
afirman que han sido los deslizamientos los que han afectado sus áreas de cultivo.

Tabla N°10: ¿Ha sido afectado alguna vez por el Fenómeno del Niño? ¿En qué
año?
¿Ha sido afectado alguna vez
por el Fenómeno del Niño? ¿En Frecuencia Porcentaje
qué año?

Válido Si, 1983 8 7.27

Si, 1998 32 29.09

Si, 2017 62 56.36

No 8 7.27

Total 110 100,0

Fuente: Peña (2017)

Interpretación: En la Tabla N°10, se puede apreciar que el 56.36% afirmó que ha


sido afectado por el Fenómeno del Niño en el verano de este año 2017, el 29.09%

26
afirma que han sido afectados en el año 1998 y el 7.27% afirma que han sido
afectados por los estragos del Fenómeno del Niño en el año 1983.

Tabla N°11: ¿Cuáles son sus acciones durante la presencia de un fenómeno


natural?
¿Cuáles son sus acciones durante la
Frecuencia Porcentaje
presencia de un fenómeno natural?

Válido Salir de zonas peligrosas 47 42,7

Protección ribereña 13 11,8

Cercar el área de cultivo 32 29,1

Aprovechar el agua 11 10,0

Sembrar cultivos de temporada 5 4,6

Nada, espera calmado 2 1,8

Total 110 100,0

Fuente: Peña (2017)

Interpretación: En la Tabla N°11, se puede apreciar que el 42.73% de los


encuestados toma la acción y/o medida de salir de las zonas peligrosas ante la
presencia de un fenómeno natural, el 29.09% cerca su área de cultivo para que
este no se vea afectado, el 11.82% señalan que realizan una protección ribereña
ante el aumento del caudal del río Chillón, así mismo el 10% aprovecha el agua
para el regado de sus áreas de cultivo.

27
Tabla N°12: ¿Sabe Ud. qué es Gestión de Riesgo?

¿Sabe Ud qué es Gestión


Frecuencia Porcentaje
de Riesgo?

Válido Si 25 22,7

No 85 77.3

Total 110 100,0

Fuente: Peña (2017)

Interpretación: En la Tabla N°12, se puede apreciar que el 77.27% de la población


No sabe o no tiene conocimiento sobre gestión de riesgo; mientras que el 22.73%
afirma que si tienen conocimiento de gestión de riesgo.

Tabla N°13: ¿Ha recibido Ud. capacitación sobre gestión de riesgo?


¿Ha recibido Ud. capacitación sobre
Frecuencia Porcentaje
gestión de riesgo?

Válido Si, Muni. Distrital 28 25,4


Si, Muni. Metropolitana 10 9,1

Si, INDECI 12 10,9

Si, Otras Instituciones 9 8,2

No 51 46,4

Total 110 100,0

Fuente: Peña (2017)

Interpretación: En la Tabla N°13, se puede apreciar que el 46.36% afirma que no


ha recibido ninguna capacitación sobre gestión de riesgo, el 25.45% afirmo que ha
recibido capacitación sobre gestión de riesgo a través de la Municipalidad Distrital
de su jurisdicción, así mismo el 10.91% afirmó que la capacitación sobre gestión de
riesgo la brindo INDECI y el 9.09% afirmaron que si han recibido capacitación sobre
gestión de riesgo brindada por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

28
3.2. Determinación de niveles de Peligrosidad, Vulnerabilidad y
Riesgos en la Cuenca baja del río Chillón

La identificación de los Peligros y el análisis de la Vulnerabilidad, se realiza a través


del llenado de la Guía Metodológica de INDECI y CENEPRED, en las zonas de
estudio. A continuación se presenta los resultados alcanzados.

29
31
34
3.2.1. Determinación de Peligrosidad en la cuenca baja del río
Chillón.

a. Fenómeno Natural: Para la ocurrencia de Inundaciones, se determinan los


parámetros a evaluar y descriptores correspondientes, obteniendo un valor
de peligro.
𝑛

∑ 𝐹𝑒𝑛ó𝑚𝑒𝑛𝑜𝑖 𝑥𝐷𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑖 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟


𝑖=1

Interpretación:
Las precipitaciones en la cuenca del río Chillón, presentan una anomalía menor del
10% con respecto al promedio mensual multianual, presentando una intensidad
media moderada en una hora (no mayor a 2 mm/h y menor o igual a 15 mm/h)
según los datos obtenidos del SENAHMI. El valor determinado para el caso de
Inundaciones es de 0.080

b. Susceptibilidad: Para determinar la Susceptibilidad se analizan los factores


condicionantes y los factores desencadenantes.
𝑛

∑ 𝐹𝑒𝑛ó𝑚𝑒𝑛𝑜𝑖 𝑥𝐷𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑖 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟


𝑖=1

 Factor Condicionante: Determinado por el relieve, tipo de suelo


cobertura vegetal expuesta y usos actual de suelos de la zona de estudio.
Interpretación:
El valor determinado para los factores condicionantes es de 0.190, debido al relieve
que presenta la zona de estudio, está caracterizado por ser plano y ondulado, con
partes montañosas y presentando valles. El tipo de suelo que presenta es granular
fino y arcilloso sobre grava aluvial. El porcentaje de cobertura vegetal es de 20 –
40 %, destacando las áreas con cultivos agropecuarios, en la parte alta de la zona
de estudio. En el uso actual del suelo, se destacan áreas de cultivo a lo largo de la
cuenca baja.

 Factor Desencadenante: Determinado por los factores


hidrometereológicos y geológicos de la zona de estudio, así también el
peligro a presentar por la inducción de la acción humana.

Interpretación:
El valor determinado para los factores desencadenantes es de 0.093, ya que el
fenómeno a presentar es a causa del incremento del caudal del río Chillón debido
a la presencia de intensas lluvias en la parte alta de la cuenca, generándose gran
movimientos de masa (lodo y piedras) a lo largo del cauce del río, así también uno
de los factores desencadenantes del peligro en la zona, es el crecimiento
demográfico desmedido que viene presentándose en la capital del país.

 Valor de Susceptibilidad:

36
Interpretación:
El valor de Susceptibilidad, se determina al sumar los valores de los factores
condicionantes y desencadenantes, teniendo cada factor un peso ponderado. El
valor de Susceptibilidad determinado es de 0.141.

C. Valor de Peligrosidad:

Interpretación:
El valor de Peligrosidad que presenta la cuenca baja del río Chillón es de 0.111,
que se encuentra en el rango de nivel de peligrosidad Media.

3.2.2. Determinación de la Vulnerabilidad en la cuenca baja del


río Chillón.

a. Dimensión Social

 Exposición Social: La exposición social en la cuenca baja del río Chillón


está determinada por rango de edad promedio de la población, la
exposición de los servicios educativos y de salud de la zona de estudio.
𝑛

∑ 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑥𝐷𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑖 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟


𝑖=1

37
Interpretación:
La población que habita la zona de estudio está comprendida entre los 12 a 15 años
(menores de edad) y de 50 a 60 años (mayores). El porcentaje de exposición de
los servicios educativos y de los servicios de salud es menor del 10 % ya que
existen 4 centros educativos y 3 postas de salud, cercanas a la zona de estudio.

 Fragilidad Social: La fragilidad social en la cuenca baja del río Chillón


está determinada por el material de construcción, estado de
conservación, la antigüedad y la elevación de las edificaciones presentes
en la zona de estudió, así también el porcentaje de incumplimiento de los
procedimientos constructivos de acuerdo a las normas vigentes.

∑ 𝐹𝑟𝑎𝑔𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑥𝐷𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑖 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟


𝑖=1

Interpretación:
El material de construcción que presentan las edificaciones en su mayoría es de
ladrillo, teniendo un estado de conservación malo (sin recibir un adecuado
mantenimiento), la antigüedad promedio de construcción de las edificaciones, que
en su mayoría son de 1 piso, está comprendida aproximadamente de 30 a 40 años.
Por otro lado el porcentaje del nivel de incumplimiento de los procedimientos de
construcción de las edificaciones de acuerdo a la normas vigentes, está
comprendido entre el 60 - 80%

 Resiliencia Social: La resiliencia social en la cuenca baja del río Chillón


está determinada por la capacitación en temas de gestión de desastre, el
conocimiento sobre la ocurrencia anterior de desastre que tiene la

38
población, así también sobre la existencia de normatividad política y legal
en l zona, la actitud que presenta la población frente al riesgo y las
campañas de difusión sobre temas de gestión de riesgo.
𝑛

∑ 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑙𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑥𝐷𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑖 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟


𝑖=1

Interpretación:
La población de la zona de estudio, esta escasamente capacitada en temas de
gestión de riesgos, teniendo un conocimiento regular sobre la ocurrencia pasada
sobre la causas y consecuencias del desastre, presentando una actitud
escasamente provisoria frente al riesgo de desastre a presentarse. Por otro lado la
normatividad legal del territorio, que ayuda a la reducción de riesgos, no se hace
cumplir, existiendo excaso interés en el desarrollo del territorio de la zona de
estudio. Asimismo no existe difusión sobre temas de gestión del riesgo en los
medios de comunicación.

 Valor de Vulnerabilidad Social

b. Dimensión Económica

 Exposición Económica: La exposición económica en la cuenca baja del


río Chillón está determinada por la localización de las edificaciones, el

39
servicio de agua y saneamiento, el servicio eléctrico, el servicio de
combustible, servicio de transporte expuesto, el área agrícola y el servicio
de telecomunicación expuesto.
𝑛

∑ 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑥𝐷𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑖 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟


𝑖=1

Interpretación:
Las edificaciones de la población en la zona de estudio, se encuentran localizadas
a una distancia muy cercana (0 km – 0.2 km) al cauce del río Chillón, así mismo los
servicios básicos de agua potable y saneamiento de estas viviendas están
expuestos en un 45% aproximadamente. El porcentaje del servicio eléctrico que se
encuentra expuesto, a ocurrencia de inundaciones, es de un 50%
aproximadamente, el servicio de distribución de combustible y gas se encuentra
expuesto en 5% aproximadamente. El servicio de transporte se encuentra expuesto
en un 15% aproximadamente. El porcentaje de área agrícola expuesta a ocurrencia
de inundaciones, es de 55% aproximadamente y el servicio de telecomunicaciones
se encuentra expuesto en un 60% aproximadamente.

 Fragilidad Económica: La fragilidad económica en la cuenca baja del


río Chillón está determinada por el material de construcción, el estado de
conservación, la antigüedad y elevación de las edificaciones, asimismo
por la topografía del terreno, y el incumplimiento de los procedimientos
constructivos.
𝑛

∑ 𝐹𝑟𝑎𝑔𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑥𝐷𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑖 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟


𝑖=1

40
Interpretación:
El material de construcción de las edificaciones en su mayoría son de ladrillo y su
estado de conservación es deficiente, presentando una antigüedad de construcción
de 20 a 30 años aproximadamente, en su mayoría las edificaciones son de 1 piso.
Las edificaciones de la zona, presentan un incumplimiento de los procedimientos
constructivos de aproximadamente un 60%. La pendiente que presenta el terreno
en la zona de estudio es menor del 10%.

 Resiliencia Económica: La resisiencia económica en la cuenca baja del


río Chillón está determinada por la población económicamente activa
desocupada, el ingreso familiar promedio mensual, la organización y
capacitación institucional y la capacitación de la población en temas de
gestión de riesgos.
𝑛

∑ 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑙𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐸𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑥𝐷𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑖 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟


𝑖=1

Interpretación:
La población económicamente activa de la zona de estudio, en su mayoría presenta
bajo nivel de empleo, con limitaciones socioeconómicas, teniendo un ingreso
familiar promedio mensual de 1000 soles. Las organizaciones institucionales
gubernamentales locales presentan escaza efectividad en su gestión, mostrando

41
poco interés con la realidad local. La población del sector en su mayoría se
encuentra escasamente capacitada en temas relacionados a la gestión de riesgo,
con una escasa difusión.

 Valor Vulnerabilidad Económica

c. Dimensión Ambiental

 Exposición Ambiental: La exposición ambiental en la cuenca baja del


río Chillón está determinada por la pérdida de suelo, deforestación, ,
pérdida de agua y especies de flora y fauna.

∑ 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑥𝐷𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑖 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟


𝑖=1

Interpretación:
En la parte alta de la zona de estudio, presenta áreas de cultivo, tierras dedicadas
a cultivos como hortalizas, frutales, etc., en un aproximado del 20% del total del
ámbito de estudio. La pérdida de suelo en su mayoría es producto de la protección
inadecuada de los márgenes del río (defensas ribereñas). La pérdida del recurso
hídrico en la zona de estudio es debido por las inadecuadas prácticas de consumo
poblacional y uso indiscriminado en el riego de las áreas de cultivo.

42
 Fragilidad Ambiental: La fragilidad ambiental en la cuenca baja del río
Chillón está determinada por las características geológicas del suelo, la
explotación de los recursos naturales y la localización de los centros
poblados.
𝑛

∑ 𝐹𝑟𝑎𝑔𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑥𝐷𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑖 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟


𝑖=1

Interpretación:
La cuenca baja del río Chillón se caracteriza por ser una zona ligeramente
fracturada, con suelos de mediana capacidad portante, en donde existen prácticas
negligentes de degradación del cauce y márgenes del río. Los centros poblados en
la zona de estudio, en su mayoría se encuentran localizados a unos 0.20 km – 1km
aproximadamente del cauce del río Chillón.

 Resiliencia Ambiental: La resisiencia ambiental en la cuenca baja del


río Chillón está determinada por el conocimiento y cumplimiento de la
normatividad ambiental, capacitación en temas de conservación
ambiental y el conocimiento ancestral para la explotación sostenible de
los recursos naturales.
𝑛

∑ 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑙𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐴𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑥𝐷𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑖 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟


𝑖=1

43
Interpretación:
La población de la zona, en su mayoría, desconoce la normatividad ambiental
vigente, las autoridades locales a pesar de que conocen la existencia de la
normatividad, no la cumplen. La totalidad de la población de la zona de estudio no
recibe capacitaciones en temas de conservación ambiental.

 Valor Vulnerabilidad Ambiental

d. Valor de Vulnerabilidad

Interpretación:
El valor de Vulnerabilidad que presenta la cuenca baja del río Chillón es de 0.170,
que se encuentra en el rango de nivel de vulnerabilidad Alta.

44
3.2.3. Determinación del nivel de riesgo en la cuenca baja del
río Chillón

Interpretación:
El valor de nivel de riesgo que presenta la cuenca baja del río Chillón es de 0.019,
que se encuentra en el rango de nivel de riesgo Alto.

3.3. Mapas de identificación de peligro y vulnerabilidad.

La elaboración de los mapas, conlleva al procesamiento y modelamiento de la


información obtenida en campo, para lo cual se utiliza las herramientas del Sistema
de Información Geográfica para representar el la vulnerabilidad ambiental, a través
del software ArGIS

La determinación del peligro se realiza mediante las características físicas de cada


una de las zonas de estudio, tales como: características geológicas,
geomorfológicas, características de suelos, pendiente, zonas de vida, etc.; la
vulnerabilidad se identifica mediante la exposición, fragilidad y resiliencia en las
áreas identificadas, diseñando así una base de datos los que están reflejados en
los siguientes mapas.

45
Fuente: Peña (2017)

MAPA N°01: UBICACIÓN DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN

Interpretación: En el Mapa N°01, se observa que la cuenca del río Chillón, se ubica
en la Costa Central del Perú al Norte de la Ciudad de Lima, tiene una extensión
aproximada de 2444 km2, y una longitud del cauce aproximada de 126 km, la
cuenca baja del río Chillón tiene una extensión aproximada de 1126.14 km2 y una
longitud del cauce aproximada de 58.6 km.

46
Fuente: Peña (2017)

MAPA N°02: CLIMATOLÓGICO DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN

Interpretación: En el Mapa N°02, se observa que clima característico de la cuenca


baja es el semi cálido desértico, que es el más representativo de la costa peruana.

47
Fuente: Peña (2017)

MAPA N°03: GEOMORFOLOGÍA DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN

Interpretación: En el Mapa N°03 de Geomorfología, se observa que el área más


representativa en la zona es el valle y llanura irrigada

48
Fuente: Peña (2017)

MAPA N°04: ZONA DE VIDA DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN


Interpretación: En el Mapa N°04, se observa que la cuenca cuenta con zonas de
vida como: Desierto perarido montañoso bajo subtropical, desierto superarido
subtropical y desierto desecado subtropical, siendo este último el más
representativo de la cuenca.

49
Fuente: Peña (2017)

MAPA N°05: PENDIENTE DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN

Interpretación: En el Mapa N°05, se observa que la cuenca cuenta con una


pendiente menor a los 5° a lo largo del cauce del río Chillón.

50
Fuente: Peña (2017)

MAPA N°06: COBERTURA VEGETAL DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN

Interpretación: En el Mapa N°06 de Cobertura Vegetal, destacan las áreas con


cultivos agropecuarios.

51
Fuente: Peña (2017)

MAPA N°07: CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO


CHILLÓN
Interpretación: En el Mapa N°07 en la capacidad de uso mayor de suelo,
corresponde el potencial de tipo de cultivos en limpio-calidad agrológica alta-
cultivos permanentes.

52
Fuente: Peña (2017)

MAPA N°08: SUELOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN

Interpretación: En el Mapa N°08 se destaca un tipo de suelo fluvisol éutrico –


regosol éutrico (desarrollados sobre sedimentos recientemente aportados por los
ríos como arenas, limos, gravas, cantos).

53
Fuente: Peña (2017)

MAPA N°09: USO ACTUAL DEL SUELO DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO
CHILLÓN
Interpretación: En el Mapa N°09 de Uso Actual del Suelo, se destaca en el área
de influencia del estudio, las áreas de cultivo a lo largo de la cuenca baja.

54
Fuente: Peña (2017)

MAPA N°10: CENTROS POBLADOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN

Interpretación: En el Mapa N°10, se destaca los centros poblados cercanos al área


de influencia de la presente investigación, como el centro poblado Chocas,
Caballero, Roma baja, Gallinazos, Pro Lima, San Diego entre otros.

55
Fuente: Peña (2017)

MAPA N°11: PELIGROS GEOLÓGICOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO


CHILLÓN
Interpretación: En el Mapa N°11, los principales peligros geológicos a ocurrir en la
cuenca baja del río Chillón son la caída y el flujo (Huayco), relacionados
directamente al incremento del caudal y posterior inundaciones de las zonas más
vulnerables.
Fuente: Peña (2017)

MAPA N°12: PELIGRO DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN


Interpretación: En el Mapa N°12, luego de la modelación de la información, se
observa como resultado un nivel medio de peligro, ante la ocurrencia de
inundaciones, como producto de la las características físicas (relieve, tipo de suelo,
cobertura vegetal, etc.), hidrométricas y geológicas propias de la cuenca baja.

57
Fuente: Peña (2017)

MAPA N°13: VULNERABILIDAD DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN


Interpretación: En el Mapa N°13, luego de la modelación de la información, se
observa como resultado un nivel alto de vulnerabilidad en la cuenca baja ante la
ocurrencia de inundaciones, como producto de la infraestructura de las
edificaciones aledañas al cauce del río, alta contaminación ambiental, pocos
conocimientos de gestión ante riesgos y sobre todo falta de inversión para la mejora
de las defensas riberas, etc.

58
Fuente: Peña (2017)

MAPA N°14: RIESGO DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN


Interpretación: Los sectores de Chuquitanta, Márquez, el fundo la Victoria, los
Huertos de Pro y la parte alta de la cuenca baja del río Chillón, en las condiciones
actuales de la infraestructura de las viviendas y establecimientos y sin el
planeamiento urbanístico adecuado, se encuentra en RIESGO ALTO ante los
peligros de ocurrencia de inundaciones.

59
IV. DISCUSIÓN
Esta investigación tuvo como propósito desarrollar un modelamiento geoespacial
que permita evaluar zonas vulnerables ante la ocurrencia de inundaciones en la
cuenca baja del río Chillón. Mediante la recopilación de una serie de datos en
campo, por medio de la aplicación de la guía metodológica, encuestas y
seguimiento del caudal de la cuenca baja del río Chillón, se llegó adjuntar la base
de datos necesarios para la modelación y representación de los mapas temáticos,
identificacando el peligro, la vulnerabilidad y por último el riesgo. Así como, afirmó
Bustos (2012) en el cual elaboró una base de datos geográficos para realizar un
análisis espacial de vulnerabilidad para áreas determinadas ante fenómenos
hidrometereológicos.

De acuerdo a los resultados obtenidos, muchas de las poblaciones cercanas al


cauce del río Chillón, no tiene acceso a los servicios básicos (agua y desagüe),
teniendo como fuente de abastecimiento directo las aguas del río Chillón, mediante
pozos, para el regado de la agricultura, alimentar la ganadería y muchas veces para
el consumo diario.

En el mapa de peligro (Mapa – 12) se identifica a centros poblados, en el distrito de


Carabayllo (Chocas, Caballero, Punchauca, Huarangal, Roma Baja, Alta, etc.) Y
en el distrito de Comas (fundo la Victoria, los Huertos de Pro) con un peligro alto ya
que, existe deficiencias en cuanto la infraestructura de sus edificaciones aledañas
al cauce del río, alta contaminación ambiental, pocos conocimientos de gestión ante
riesgos, poca iniciativa en el gobierno local para la reubicación de algunos predios,
capacitaciones, eventos que fomente la cultura y la simulación de fenómenos
naturales y sobre todo falta de inversión para la mejora de las riberas, etc. Lo
ocurrido en los meses de Verano del presente año, con la presencia del Niño
Costero, en donde las aguas del río Chillón se desbordaron, afectando los distritos
que forman parte de la cuenca baja, es una confirmación del alto peligro en la zona.

En el mapa de vulnerabilidad (Mapa – 13), en la mayoría de los sectores de la


cuenca baja identificados, el nivel de pobreza de la población es mediana, con
niveles de ingresos que cubren sus necesidades básicas, teniendo un bajo nivel de
organización, no estando preparada ante una situación de emergencia ante un

61
desastre natural, existiendo escasa coordinación con las autoridades locales, las
cuales tienen una aceptación y respaldo mínimo.

En el mapa de riesgo (Mapa – 14) se identifica que producto del peligro con la
vulnerabilidad como lo menciona INDECI (2004), las zonas mencionadas como
fundo la Victoria, los Huertos de Pro y la parte alta de la cuenca baja; tienen un alto
riesgo ante la ocurrencia de inundaciones, por los diferentes registros encontrados
en campo y en gabinete.

En la tabla N°03 de los resultados de la encuesta el 25.4% de los encuestados


afirman, que tienen sus viviendas relativamente cerca al río (entre 100 a 150 m).
Sin embargo, el tipo de material de estas viviendas es vulnerable ante cualquier
fenómeno natural.

En la tabla N°12 de los resultados de la encuesta, se afirma que el 46.4% de la


población encuestada no ha recibido capacitación sobre gestión de riesgo, y solo
un 25.4% afirma que son sus gobiernos locales los que brindan la capacitación,
siendo preocupante estas cifras ya que son los gobiernos locales y el gobierno
central, los encargados de informar y brindar capacitación de eventos naturales con
mucho detalle para evitar pérdidas humanas y económicas, como lo ocurrido en los
meses de Verano con la presencia del Niño Costero.

62
V. CONCLUSIONES

63
Se realizó un modelamiento geoespacial permitiendo sistematizar la distribución de
las áreas vulnerables ante la ocurrencia de inundaciones en la cuenca baja del río
Chillón, mediante las guías metodológicas, encuestas, construyendo una base de
datos geográficos, identificando cada zona con sus características.

Existe un nivel de peligro medio (como promedio), ante la ocurrencia de


inundaciones en los centros poblados, Chocas, Caballero, Punchauca, Huarangal,
Roma Baja, Alta, en el distrito de Carabayllo y el fundo la Victoria, los Huertos de
Pro, en el distrito de Comas, debido a las deficiencias en cuanto la infraestructura
de las viviendas aledañas al cauce del río, alta contaminación ambiental, pocos
conocimientos de gestión ante riesgos, poca iniciativa en el gobierno local para la
reubicación de algunos predios, capacitaciones, eventos que fomente la cultura y
la simulación de fenómenos naturales y sobre todo falta de inversión para la mejora
de las riberas, etc.

En los sectores identificados en la cuenca baja, existe un nivel de vulnerabilidad,


considerado alto (como promedio); con un nivel de pobreza baja, niveles de
ingresos que solo cubren las necesidades básicas de la población, teniendo un bajo
nivel de organización, no estando preparada ante una situación de emergencia ante
un desastre natural y existiendo una escasa coordinación con las autoridades
locales, las cuales tienen una aceptación y respaldo mínimo.

Los sectores de Chuquitanta, Márquez, el fundo la Victoria, los Huertos de Pro y la


parte alta de la cuenca baja del río Chillón, en las condiciones actuales de la
infraestructura de las viviendas y establecimientos (comercios, industrias, colegios,
mercados, etc.) y sin el planeamiento urbanístico adecuado, se encuentra en
RIESGO ALTO (como promedio) ante los peligros de ocurrencia de inundaciones.

Se presenta un riesgo ambiental alto en los distritos de Carabayllo, Comas, Puente


Piedra, San Martín de Porres, por la gran acumulación de residuos sólidos
domésticos, de construcción y peligrosos a lo largo del cauce del río, afectando la
salud de la población, ocasionándoles enfermedades de tipo respiratorias,
diarreicas y alérgicas a la piel.

64
La cuenca baja del río Chillón presenta mayor caudal en el mes de Febrero según
la estación Obrajillo (Fuente: SENAMHI), teniendo una duración desde fines de
enero hasta la quincena de abril aproximadamente, para luego descender en junio
de forma agresiva.

Debido al gran beneficio económico y de producción por el uso del agua por parte
de la población perteneciente a esta cuenca baja, es importante y necesario el
mejorar las defensas ribereñas, mediante programas, planes y proyectos
estratégicos, en concertación con la población de la zona.

65
VI. RECOMENDACIONES

66
Implementar medidas estratégicas como la reubicación de las viviendas que se
encuentran ubicadas en el borde del cauce del río Chillón, de alto riesgo,
considerando la faja marginal del río. Acción que debe ser asumida por los
gobiernos locales, en coordinación con INDECI y otras instituciones.

Con la base de datos generados con la presente investigación, implementar y


ampliar un sistema gestor de base de datos en los municipios pertenecientes a la
cuenca baja del río Chillón, a fin de actualizar periódicamente la información
temática, permitiendo así la actualización de los planes de gestión de riesgos en la
zona.

Implementar un plan de ordenamiento territorial en la zona de la franja ribereña para


la formalización de las actividades que se vienen desarrollando en la zona,
mitigando la contaminación del río, y de los suelos agrícolas, con medidas de
prevención, control y tratamiento en la zona.

Implementar y ejecutar Programas de Sensibilización de manera participativa


involucrando a los diferentes actores locales, regionales y organizaciones. Se
deben realizar talleres de sensibilización a nivel de la cuenca baja del río Chillón
con el propósito de que la población se involucre de manera activa en la prevención
de riesgos ante la ocurrencia de inundaciones

Se recomienda poder llevar el presente estudio a un nivel de Factibilidad de modo


de reforzar los conceptos y trabajar con información actualizada. Dicho estudio
proyectado deberá contener programas y acápites relacionados a la gestión del
riesgo.

Se recomienda en base, al presente estudio elaborar planes de mitigación y


evacuación y la posibilidad de implementar un Sistema de Alerta Temprana.

67
VII. BIBLIOGRÁFIA

68
ALIAGA Martínez, María. Situación ambiental del recurso hídrico en la cuenca baja
del río Chillón y su factibilidad de recuperación para el desarrollo sostenible. Tesis
[Magister en tratamiento de agua y reuso de desechos]. Lima. Perú: Universidad
Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Ambiental, 2010. 113 p.

BUSTOS, Xavier. “Base de datos geográfica para el estudio de la susceptibilidad


de base de datos geográfica para el estudio de la susceptibilidad de edificaciones
urbanas ante amenaza hidrometeorológica en la cuenca baja densamente ocupada
del río mamo, edo. Vargas” [en línea]. Venezuela: Universidad Central de
Venezuela (UCV), 2012 [fecha de consulta: 18 de Setiembre, 2017]. Disponible en:
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/cenamb/XB_Presentacion_CENAMB_UC
V_Jornada_Academica_Julio_2012.pdf

CELMI, Jessica. Aplicación del análisis de multicriteria en la planificación de


inundaciones en la parte baja del río Chillón. Tesis [Ingeniero Civil]. Lima. Perú:
Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil, 2008. 197p.

CENEPRED. Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos


Naturales, Lima, Perú: Biblioteca del Centro Nacional. 2015.

FAO. Encuestas basadas en métodos de muestreo de áreas y explotaciones. En


Encuestas agrícolas con múltiples marcos de muestreo (pp. 16-21). Roma. 1996.

FENÓMENO El Niño: Pocas alcaldías piden asesoría para desarrollar prevención.


Perú21, Perú, Lima, 18 de agosto del 2015. p. B2, col. 1. (En sección: Lima).

FLORES Marquez, Ricardo. Modelamiento Geoespacial para la determinación del


grado de vulnerabilidad, distrito Leimebamba. Amazonas. Tesis [Ingeniero
Agrícola]. Lima. Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de
Ingeniería Agrícola, 2016. 184 p.

GASPARI, Fernanda. Plan de ordenamiento territorial en cuencas serranas


degradadas utilizando sistemas de información geográfica (s.i.g.). Tesis [Maestría

69
en Conservación y Gestión del Medio Natural]. Huelva. España: Universidad
internacional de Andalucía sede Iberoamericana Santa María de la Rábida, 2000.
147 p.

GASPARI Fernanda y Rodriguez Vagaría. Vulnerabilidad ambiental en cuencas


Hidrográficas serranas mediante SIG. Tesis [Ingeniero Forestal]. La Plata.
Argentina: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales, 2011. 113 p.

GÓMEZ Chamorro, Nathalia y OSORIO Betancur, Yuliana. SIG para determinar la


susceptibilidad a movimientos en masa en la cuenca del rio campoalegre. Tesis
[Ingeniero Geógrafo]. Colombia: Universidad de Manizales. Facultad de ciencias e
ingeniería. 2013. 88 p.
INDECI. Manual básico para la estimación del riego. Biblioteca Nacional del Perú
(Versión 01). 2006.

INRENA. Estudio Integral de los Recursos Hídricos de la Cuenca del río Chillón.
Biblioteca Nacional del Perú. 148 p. 2003.

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Primer reporte de zonas críticas por


peligros geológicos en la cuenca del río Chillón. Biblioteca Nacional del Perú. 2010.

MINISTERIO DEL AMBIENTE. Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú. 09 de abril


de 2015. Disponible en:
http://cdam.minam.gob.pe/novedades/mapavulverabilidadfisicaperu.pdf

MINAGRI. Sector agricultura y riego. Portal web. 09 de Agosto 2015.


Disponible en: http://www.minagri.gob.pe/portal/43-sector-agrario/suelo

OCHOA, Angel. Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica para la


determinación de escenarios de riesgo en el balneario de Pucusana. Tesis
[Ingeniero Geógrafo]. Lima. Perú: Universidad Mayor de San Marcos. Facultad de
Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. 2012. 268 p.

70
ORDUÑA, Fernando. Aplicaciones de software SIG: ArcGIS 9.2. Lección 1:
Introducción a ArcGIS Desktop. UNIGIS Girona. 9a ed. España. Universitat de
Girona. 2007

PÉREZ Navarro, Antoni. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica y


Geotelemática [en línea]. Barcelona: UOC, 2011 [fecha de consulta: 10 de Abril
2015]. Capitulo 1. Introducción a SIG y geotemática. Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=xip1wtr8k58C&printsec=frontcover&hl=es&
source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
ISBN: 9788497889339

SANTILLÁN Rodriguez, Vinicio. Identificación de zonas de importancia ambiental y


vulnerabilidad de ecosistemas mediante métodos de evaluación multicriterio (emc)
en el entorno de los sistemas de información geográfica (sig). Cuenca del río paute
(crp), suroriente del ecuador. Tesis [Ingeniero Geógrafo]. Azual, Ecuador:
Universidad del Azual. Facultad de Ingeniería Geográfica, 2012. 76 p.

SASTRE Olmos, Pablo. Sistemas de Información Geográfica (SIG). Técnicas


básicas para estudios de biodiversidad [en línea]. Intituto Geológico y Minero de
España, 2010 [Fecha de consulta: 14 de Septiembre 2016]. Disponible en:
http://www.gbif.es/gbif/ficheros/TallerSIG-Geolocate_10/cuadernillo2010.pdf

71
VIII. ANEXOS

72
8.1. Matriz de Consistencia
74
8.2. Encuesta Agrícola
76
8.3. Fichas de Evaluación
80
81
82
83
8.4. Registro Pluviométrico de la cuenca del río Chillón

Tabla N° 35: Registro Pluviométrico de la cuenca del río Chillón


8.5. Registro Hidrométrico de la cuenca del río Chillón

Tabla N° 36: Registro Hidrométrico de la cuenca del río Chillón


8.6. Cuadros de Identificación y Caracterización de Peligros

8.6.1. Parámetros y descriptores ponderados para la caracterización de


inundaciones

Tabla N° 37: Parámetros y descriptores ponderados para la caracterización


de inundaciones
8.6.2. Parámetros y descriptores ponderados para la caracterización de la
susceptibilidad de peligros

Tabla N° 38: Parámetros y descriptores ponderados para la caracterización


de susceptibilidad de peligros

a. Factores condicionantes

90
b. Factores desencadenantes

91
8.6.3. Niveles de Peligro

Tabla N° 39: Niveles de Peligro

92
8.7. Cuadros de Identificación y Caracterización de Vulnerabilidades

8.7.1. Parámetros y descriptores ponderados para el análisis de la


Vulnerabilidad

93
Tabla N° 40: Parámetros y descriptores ponderados para el análisis de la
vulnerabilidad

a. Análisis de la dimensión social

 Exposición Social

94
 Fragilidad Social

95
 Resiliencia Social

96
97
b. Análisis de la dimensión social

 Exposición económica

98
99
 Fragilidad económica

100
101
 Resiliencia económica

102
103
c. Análisis de la dimensión social

 Exposición ambiental

104
 Fragilidad ambiental

105
 Resiliencia ambiental

106
107
8.7.2. Estratificación de la Vulnerabilidad

Tabla N° 41: Estratificación de la vulnerabilidad

108
8.8. Cuadros de Cálculo de Riesgo

Tabla N° 42: Cálculo de Riesgo

109
110
111
PANEL FOTOFRÁFICO
FOTOGRAFÍA N° 01 y 02: VIVIENDAS ASENTADAS EN LA FAJA MARGINAL DEL RÍO
CHILLÓN

Fuente: Elaboración Propia

112
FOTOGRAFÍA N° 03 - 06: RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FRANJA RIBEREÑA

113
Fuente: Elaboración Propia

114
FOTOGRAFÍA N° 07 - 10: ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS DESARROLLADAS EN
LA FRANJA RIBEREÑA

115
Fuente: Elaboración Propia

116
117
118
119
120

También podría gustarte