Está en la página 1de 3

SECRETARIO JUDICIAL: IVAN KAMARES

EXPEDIENTE                 : 00193-2021-0-2303-JM-FC-01


CUADERNO                 : PRINCIPAL
ESCRITO                      : 02-2021
SUMILLA                     : SUBSANACION DE DEMANDA

SEÑORA JUEZA DE LA PROVINCIA JORGE BASADRE DE LA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA:

SHIRLEY SHESSIRA CHICTALLA SAIRITUPAC ,


identificada con DNI Nº 74778530 , con direción
domiiliaria en MZ G- Lote 10 PUENTE
CAMIARA – DISTRITO DE LOCUMBA,
PROVINCIA JORGE BASADRE ,
DEPARTAMENTO DE T A C N A y señalando
domicilio procesal en la CALLE SAN
MARTIN 111 – VILLA LOCUMBA
con casilla electronica N°88765 ; ante Ud. con el debido
respeto me presentó y expongo:
I.- Antecedente.
He sido notificada con la resolución 01 de octubre 19 del 2021 que resuelve declarar
inadmisible la demanda interpuesta y concede el plazo de tres días para su subsanación.
II.- Omisión legal
Se indica la existencia de un petitorio incompleto o impreciso (Art. 426, inciso 3 de
CPC).
III.- Observaciones en la demanda
a. Primera observación:

3.1. El petitorio de la demanda no resulta claro por cuanto se requiere el cobro de


pensión alimenticia mensual y adelantada de S/. 500.00; sin embargo, del numeral 2.2.
de los fundamentos de hecho se desprende que los padres de la demandante habrían
suscrito un acta de conciliación N° 001-2015, Exp. Nro. 002- 2015-23009 en la cual se
consignó un monto de pensión por alimentos por parte del demandando a favor de la
demandante por la suma de S/. 125.00, monto muy bajo a consideración de la
demandante porque en la actualidad viene afrontando dos carreras. Por lo que no
existe conexión lógica entre los fundamentos de hecho y el petitorio, dado que se
trataría de un proceso de Aumento de Alimentos y no de Alimentos, extremo que
tendrá que ser aclarado por la demandante reformulando su petitorio en forma clara y
completa como lo exige el inciso 5 del artículo 424° del Código Procesal Civil.
b. Segunda Observación:

3.2. Respecto a los medios probatorios, se indica que se presenta el original de la


Constancia de Estudios emitido por la Universidad Nacional Jorge Basadre y la
constancia original del Acta de Conciliación del año 2015; sin embargo, dichos
documentos solo obran en copias simples, por lo que deberá subsanar esta omisión

c. Tercera Observación:

Para los fines de la realización de la audiencia virtual, deberá indicar el número de


teléfono celular y correo electrónico con la extensión “gmail.com”, tanto de la parte
demandante como de su abogada, ello de conformidad con la Resolución
Administrativa número 000173-2020-CE-PJ. Por lo que estando de conformidad a lo
establecido con los incisos 1 y 3 del artículo 426 del Código Procesal Civil,

IV.- Subsanación de las observaciones


a. Respecto de la primera observación:

Aclaramos nuestro petitorio indicando a su despacho que por un error involuntario


dicho fundamento de nuestro petitorio es sobre AUMENTO DE ALIMENTOS para
hija mayor de edad , para que exista conexión lógica entre los fundamentos de hecho
y el petitorio, dado que se trataría de un proceso de Aumento de Alimentos, extremo
que tendrá que ser aclarado por la demandante reformulando su petitorio en forma
clara y completa como lo exige el inciso 5 del artículo 424° del Código Procesal Civil.

11. PETITORIO

Invocando interés y legitimidad para obrar (1), por derecho propio, interpongo
pretensión de AUMENTO DE ALIMENTOS con el objeto de que el demandando me
acudan con una pensión alimenticia mensual y adelantada de S/500.00 SOLES del
total de sus remuneraciones mensuales.

b. Respecto de la segunda observación:

ADJUNTAMO A SU DESPACHO según lo requerido Respecto a los medios


probatorios, se indica que se presenta el original de la Constancia de Estudios emitido
por la Universidad Nacional Jorge Basadre y la constancia original del Acta de
Conciliación del año 2015; sin embargo, dichos documentos solo obran en copias
simples ya que por encontrarnos en pandemia covid - la UNIVERSIDAD casa de
estudios solo esta expidiendo de manera digital los certificados y constancias por
mesa de partes virtual la misma que procedimos adjuntar al momento de presentar la
demanda , indicándonos que solo se expiden de manera virtual dicho documento,
solicitamos a su despacho sea considerado por tema de pandemia y a las normas
covid, la misma que se puede solicitar con oficio por su despacho a la casa de
estudios.

c. Respecto de la tercera observación:


Para los fines de la realización de la audiencia virtual, indicamos el número de
teléfono celular 961701487 abogado y demandante 985225529 y correo electrónico
con la extensión “gmail.com” de abogada : abogpriscila2@gmail.com, la parte
demandante no cuenta con correo Gmail. Solicito sea solo notificado por el presente
correo que indico de conformidad con la Resolución Administrativa número 000173-
2020-CE-PJ. Por lo que estando de conformidad a lo establecido con los incisos 1 y 3
del artículo 426 del Código Procesal Civil,

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido se admita a trámite la demanda

Locumba, 27 de Octubre de 2021.

También podría gustarte