Está en la página 1de 9

Introducción

El texto analizado fue escrito por Álex Lachhein, un naturalista y divulgador


medioambiental, quien redactó el artículo No sé Rick, parece falso, con el propósito de
referirse a lo que él llama «lobby verde» y la mentira del calentamiento global. Según
plantea el autor, toda la información que se ha dado a conocer sobre la crisis
medioambiental que existe a nivel global es mentira, lo que busca demostrar en la
redacción de este texto. Él propone que el calentamiento global es un concepto que ha sido
inventado con el fin de lucrar con ello, y afirma que es uno de los grandes fraudes de la era
actual.

A continuación, realizaré un análisis de algunos argumentos que el autor utiliza para


justificar su postura e intentar persuadir a los lectores, considerando lo estudiado en clases
respecto a los tipos de falacias y los modelos de refutación que nos permitirán dilucidar la
veracidad de lo que plantea. Para ello, debemos mencionar algunos temas que el autor
aborda a lo largo de su texto: primero, se refiere al momento histórico en el que se origina
el concepto de calentamiento global, luego aborda algunas ideas y acciones políticas y
sociales que han surgido a propósito de aquello, posteriormente busca refutar la idea del
calentamiento global a través de la mención de ciertos aspectos científicos que considera
relevante mencionar, y finalmente se refiere a figuras como Greta Thunberg y otros niños
que han sido agentes que denuncian el cambio climático.
Desarrollo

1. Seleccionar 2 argumentos.
a. Refutar los argumentos empleando las cinco técnicas de refutación. Una técnica
diferente para cada argumento.
- Nir J. Shaviv atribuye al sol y su actividad solar la responsabilidad del
calentamiento de la Tierra que, por otro lado, no olvidemos que es cíclico.
Esto es, ha habido calentamientos en la historia del planeta anteriores al
ser humano, y también anteriores al boom industrial de los años cincuenta
del pasado siglo.
- Concesiones estratégicas: Si bien es cierto que anteriormente ya ha habido
aumentos de temperatura en el planeta Tierra, no podemos obviar el hecho
de que en esta oportunidad el proceso se ha desarrollado a una velocidad
alarmante, que comenzó precisamente a partir del Boom industrial. Esta
situación, hoy en día, se vincula con la responsabilidad humana respecto a
las emisiones de gases de efecto invernadero, pues no podemos pasar por
alto el impacto que la actividad industrial que hemos llevado a cabo sobre la
atmósfera terrestre: “En 2013, una investigación publicada en la revista
Science analizó temperaturas aún más tempranas, de hace 11.000 años. La
conclusión fue la misma: el planeta Tierra se ha calentado más rápido en el
último siglo que en cualquier otro momento desde el final de la última edad
de hielo.” [CITATION Tat21 \l 13322 ]

- En realidad, no hacían falta 2.500 científicos para demostrar nada.


Cualquier niño de primaria conocedor de la función clorofílica hubiera
podido hacerlo. La vida en el planeta Tierra se construye y articula en base
al carbono. Sin carbono no hay vida. Así de simple. El carbono es un
elemento de la tabla periódica. Y el CO2, es el gas de la vida, no un
contaminante. Cuanto más CO2, más se reverdece el planeta y aumenta la
superficie forestal.
- Atacar evidencia/Respaldos: Decir que cuanto más CO2 se reverdece el
planeta y aumenta la superficie forestal no es respaldo suficiente para
afirmar que no es un contaminante, pues si bien el CO2 se encuentra en
forma natural en el ambiente y es indispensable para que las plantas realicen
fotosíntesis, se está pasando por alto el hecho de que el CO2 produce
desplazamiento de oxígeno y que en concentraciones altas puede producir
asfixia, mareos o somnolencia, por este motivo la calidad del aire se mide a
partir de este indicador. La evidencia científica señala que “El CO2 es un
gas inerte a condiciones normales y que se produce principalmente como un
sub-producto de procesos de combustión” [ CITATION Med10 \l 13322 ], y sus
peligros son “Cuando el gas CO2 se encuentra en una alta concentración
dentro de un área cerrada, es peligroso porque puede desplazar al aire que
inicialmente llenaba tal área y producir asfixia en un caso extremo”. (2010).
Consideremos, además, que hoy en día los espacios verdes han sido
desplazados por la misma actividad humana, por lo que un alto nivel de CO2
en un espacio urbano no tendrá un mayor impacto en la reforestación del
planeta, mas sí en la salud de los individuos.

1. Identificación de falacias
a. Reconocer 4 falacias, indicando su nombre y por qué se considera una falacia.
- Ecologistas éstos hay que decir, la mayoría, jóvenes socialistas
desencantados que tras la caída del Muro de Berlín, vieron en el
ecologismo un buen disfraz con el que seguir atacando al imperialismo
capitalista desde un frente más de moda, más aceptable socialmente y,
sobre todo, más eficaz que la tradicional imposición económica marxista,
que era ya un modelo fracasado: Generalización apresurada. Este
argumento concluye que la mayoría de los ecologistas son socialistas que
buscan un frente “a la moda” para combatir el imperialismo, no obstante, no
existe prueba alguna que afirme este punto más allá del prejuicio del autor.
- El mensaje es alarmista hasta la médula. ¡Los océanos se elevarán de diez a
treinta metros debido al deshielo, muriéndose todos los osos polares!
Mentira. El supuesto deshielo ártico no elevaría nada, de la misma manera
que los cubitos al deshacerse no rebosan el vaso de agua que los contiene.
Falsa analogía. Esta falacia ocurre cuando dos cosas comparadas no son lo
suficientemente similares como para afirmar esa comparación, lo que ocurre
en este caso. El caso del deshielo del planeta no se puede comparar con
cubos de hielo en un vaso de agua, pues no existe punto en común entre
ambas situaciones.

- Thunberg (hija de un actor que la dirige hasta en el más mínimo detalle y


de una madre vegano/activista de izquierdas y cantante de lírico), y que
lleva un año en absentismo escolar, viaja ahora por el Mundo arropada del
lobby de la energía verde, profesionales del marketing, relaciones públicas,
managers, grupos ecologistas y hasta la consultora de un ex-ministro
socialista sueco financiador de las principales empresas energéticas de
Suecia: Falacia ad hominem. En este caso, el autor busca desacreditar la
figura de Greta Thunberg señalando características sobre ella que no
guardan relación con los argumentos y la postura que representa, lo que
pretende generar impopularidad. Sin embargo, el autor no se refiere al
discurso que Thunberg ha impuesto a nivel mundial, sino que se limita a
desacreditarla por considerarla una “niña manipulada”.
- Que los océanos, ocupantes del 73% de la superficie terrestre, son junto al
sol, las nubes y la radiación cósmica los responsables de la mayoría del
CO2 y el oxígeno de la Tierra, es una realidad incuestionable. El Hombre
ahí, ni pincha ni corta. Sin embargo, ninguna de estas verdades figura en el
discurso de los gurús del cambio climático. Falacia del hombre de paja. El
autor pretende generar la ilusión de que ha refutado la postura de los
ecologistas, sin embargo, lo que está haciendo es atacar una algo que la parte
contraria nunca ha proferido, porque la realidad es que sí se ha estudiado que
el vapor de agua es un gas de efecto invernadero, y el autor no tiene cómo
demostrar que “los gurús del cambio climático” hayan negado aquello.

2. Refutación de falacias.
a. Refutar las cuatro falacias a través de los métodos “Refutación en 4 pasos” y
“Reducción al absurdo”. Dos de cada una, por cada falacia.
- Ecologistas éstos hay que decir, la mayoría, jóvenes socialistas
desencantados que tras la caída del Muro de Berlín, vieron en el
ecologismo un buen disfraz con el que seguir atacando al imperialismo
capitalista desde un frente más de moda, más aceptable socialmente y,
sobre todo, más eficaz que la tradicional imposición económica marxista,
que era ya un modelo fracasado.
- Modelo de 4 pasos.
a. Se dice que los ecologistas son, en su mayoría, jóvenes socialistas que
vieron en el ecologismo un buen disfraz para seguir atacando al
imperialismo capitalista.
b. Es una falacia de generalización apresurada.
c. Porque la generalización es incomprobable, ya que no existe cómo
demostrar que efectivamente la motivación de los ecologistas sea atacar
el imperialismo capitalista desde un frente “más de moda”, ni tampoco
existe cómo comprobar que en su mayoría sean socialistas.
d. La generalización invalida el argumento, ya que es incomprobable.
- Reducción al absurdo.
a. Si fuera efectivo que la mayoría de los ecologistas son jóvenes
socialistas desencantados luego de la Caída del Muro de Berlín, hoy en
día ya no existiría el ecologismo, considerando que el impacto de la
Caída ha sido reemplazado por otros eventos históricos que han tenido
relevancia en el desarrollo humano del siglo XXI, lo cual es absurdo.
- El mensaje es alarmista hasta la médula. ¡Los océanos se elevarán de diez a
treinta metros debido al deshielo, muriéndose todos los osos polares!
Mentira. El supuesto deshielo ártico no elevaría nada, de la misma manera
que los cubitos al deshacerse no rebosan el vaso de agua que los contiene.
- Modelo de 4 pasos.
a. El autor dice que, tal como los cubos de hielo no rebosan el agua que los
contiene, de esa misma forma los océanos no se elevarían debido al
deshielo.
b. Esta es una falacia de falsa analogía.
c. Porque no existe punto de comparación entre el deshielo de un planeta y
el deshielo de unos cubitos en un vaso de agua.
d. Sin haber un punto de comparación – excepto la palabra hielo-, ambas
situaciones son completamente distintas y, por lo tanto, el argumento es
inválido.
- Reducción al absurdo.
a. Si la situación del deshielo del planeta fuera similar a la de unos cubos
de hielo en un vaso de agua, tendríamos que beber agua de una esfera
que tenga su propio núcleo de gravedad.

- Thunberg (hija de un actor que la dirige hasta en el más mínimo detalle y


de una madre vegano/activista de izquierdas y cantante de lírico), y que
lleva un año en absentismo escolar, viaja ahora por el Mundo arropada del
lobby de la energía verde, profesionales del marketing, relaciones públicas,
managers, grupos ecologistas y hasta la consultora de un ex-ministro
socialista sueco financiador de las principales empresas energéticas de
Suecia.
- Modelo de 4 pasos.
a. El autor dice que Thunberg viaja por el Mundo arropada del lobby de la
energía verde, siendo hija de un actor y una madre vegana/activista de
izquierda.
b. Esto es una falacia Ad-Hominem.
c. Porque el hecho de que sus padres sean aquellas personas no desacredita
el discurso que Thunberg ha instalado a nivel mundial, ni tampoco el
hecho de que viaje por el Mundo acompañada de personas que se
asocian con el ecologismo.
d. No se es válido desacreditar los argumentos de otra persona solo por ser
quién es, sin tomar en cuenta el contenido de su discurso.
- Reducción al absurdo.
a. Si el ser hija de un actor y madre vegana implican que necesariamente
Greta es una niña manipulada, ese sería el caso de todos los hijos de
actores y veganos, lo que es absurdo.

- Que los océanos, ocupantes del 73% de la superficie terrestre, son junto al
sol, las nubes y la radiación cósmica los responsables de la mayoría del
CO2 y el oxígeno de la Tierra, es una realidad incuestionable. El Hombre
ahí, ni pincha ni corta. Sin embargo, ninguna de estas verdades figura en el
discurso de los gurús del cambio climático.
- Modelo de 4 pasos.
a. El autor dice que los “gurús del cambio climático” (haciendo alusión a
los ecologistas) omiten que el ambiente es responsable de la emanación
de CO2 del planeta y el vapor de agua es un gas de efecto invernadero.
b. Es una falacia del hombre de paja.
c. Porque está atacando algo que los “gurús del cambio climático”
realmente no han omitido, pues sí se ha estudiado el vapor de agua como
gas de efecto invernadero y el origen del CO2 del planeta.
d. Afirmar que la contraparte ha omitido una información que realmente sí
se ha mencionado en el discurso ecologista, invalida el argumento de
quien lo emite.
- Reducción al absurdo.
a. Supongamos que fuera verdad que los “gurús del cambio climático”
hayan omitido que el CO2 proviene del medioambiente y que el vapor de
agua es un gas de efecto invernadero, si fuera así, entonces no existiría
información respecto a los orígenes del calentamiento global, lo que es
absurdo.
Conclusiones

Al realizar el análisis del texto No sé Rick, parece falso, ha sido posible evidenciar
que está lleno de argumentos que no son válidos para una discusión objetiva respecto al
cambio climático. El autor intenta desacreditar a científicos, instituciones y ecologistas
recurriendo a prejuicios e ideas infundadas, lo que provoca que gran parte de lo leído no se
pueda considerar como argumentos válidos para discutir sobre el cambio climático.
Entendiendo que esta es una idea que efectivamente puede ser manipulada para obtener
beneficios económicos, lo correcto sería estudiar la veracidad del calentamiento global
desde la objetividad, buscando cuestionar tanto a detractores como a quienes apoyan la idea
del cambio climático.
Tomando como ejemplo el texto No sé Rick, parece falso, podemos plantear que la
forma en la que el autor plasma sus ideas es justamente cómo no debemos defender una
postura, pues recurrir a las falacias solo logra invalidar las ideas que buscamos defender.
Los razonamientos falaces no nos permiten llegar a la verdad, sino que nos hace
susceptibles de ser manipulados por quienes acuden a este tipo de recursos retóricos para
hacer creer que sus ideas son verídicas, cuando realmente no es así. Por este motivo,
debemos cuidar que las premisas que construyan un argumento sean verdaderas, lo que
permite que la conclusión también lo sea y que, por lo tanto, esta sea incuestionable desde
un punto de vista lógico, lo que también facilita que podamos tomar mejores decisiones con
relación a lo argumentado.
Bibliografía
Kondratenko, T. (28 de 06 de 2021). Comprobación de hechos: ¿Es el calentamiento global
un mero ciclo natural? El Mundo.

Medina Valtierra, J. (2010). La dieta del dióxido de carbono (CO2). Conciencia


Tecnológica, 50-53.

También podría gustarte