Está en la página 1de 6

Para las Teorías Conductistas, lo relevante en el aprendizaje es el cambio en la conducta

observable de un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular. La conciencia, que
no se ve, es considerada como "caja negra". En la relación de aprendizaje sujeto - objeto,
centran la atención en la experiencia como objeto, y en instancias puramente psicológicas
como la percepción, la asociación y el hábito como generadoras de respuestas del sujeto.
No están interesados particularmente en los procesos internos del sujeto debido a que
postulan la “objetividad”, en el sentido que solo es posible hacer estudios de lo
observable.

Las aplicaciones en educación se observan desde hace mucho tiempo y aún siguen siendo
utilizadas, en algunos casos con serios reparos. Enfoques conductistas están presentes en
programas computacionales educativos que disponen de situaciones de aprendizaje en las
que el alumno debe encontrar una respuesta dado uno o varios estímulos presentados en
pantalla. Al realizar la selección de la respuesta se asocian refuerzos sonoros, de texto,
símbolos, etc., indicándole al estudiante si acertó o erró la respuesta. Esta cadena de
eventos asociados constituye lo esencial de la teoría del aprendizaje conductista.

El Conductismo

No hay unanimidad de criterios al denominar al conductismo o a la terapia conductista. En


general no se la considera una escuela psicológica sino más bien como una orientación
clínica, que se enriquece con otras concepciones. La historia de esta terapia a
evolucionado bastante por lo que hoy sería difícil que una persona se autodefina como un
conductista puro o clásico. Por esta razón otros autores no conductistas llaman a los
continuadores de los lineamientos conductistas como "neo-conductistas", pero esto
tampoco satisface a los protagonistas.

Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como "estímulo"
"respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de un esquema de
razonamiento acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se convierten en un
metalenguaje científico sumamente útil para comprender la psicología. Actualmente nadie
acotaría la terapéutica solamente esos ordenadores teóricos, hasta los clínicos que se
definen como conductistas usan esos elementos como punto de partida, pero nunca se
pierde de vista la importancia interpersonal entre el paciente y el terapeuta, ni la vida
interior de un ser humano, ni otros elementos, técnicas, teorías, inventivas que sirven
para la tarea terapéutica. En este sentido, en los comienzos del conductismo se desechaba
lo cognitivo, pero actualmente se acepta su importancia y se intenta modificar la
rotulación cognitiva (expectativas, creencias actitudes) para reestructurar las creencias
irracionales del cliente buscando romper los marcos de referencia que pueden ser
desadaptativos.
Corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el
empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el
comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de
estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el
asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología
estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya
que ambas corrientes hacían hincapié en una concepción del individuo como un
organismo que se adapta al medio (o ambiente).

Influencia Del Conductismo

La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio introspectivo


de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio
objetivo de los comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante
métodos experimentales. Este nuevo enfoque sugería un modo de relacionar las
investigaciones animales y humanas y de reconciliar la psicología con las demás ciencias
naturales, como la física, la química o la biología.

El conductismo actual ha influido en la psicología de tres maneras: ha reemplazado la


concepción mecánica de la relación estímulo-respuesta por otra más funcional que hace
hincapié en el significado de las condiciones estimulares para el individuo; ha introducido
el empleo del método experimental para el estudio de los casos individuales, y ha
demostrado que los conceptos y los principios conductistas son útiles para ayudar a
resolver problemas prácticos en diversas áreas de la psicología aplicada.

Fundamentos Del Conductismo

El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de


Aristóteles, quien realizó ensayos de "Memoria" enfocada en las asociaciones que se
hacían entre los eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron
las ideas de Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y
Ebbinghause (1885) (Black, 1995).

La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden


observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una "caja negra" en el
sentido de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando
totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente.
Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov,
Watson, Thorndike y Skinner.
El conductismo

El conductismo es una corriente de la psicología cuyo padre es considerado Watson,


consiste en usar procedimientos experimentales para analizar la conducta, concretamente
los comportamientos observables, y niega toda posibilidad de utilizar los métodos
subjetivos como la introspección. Se basa en el hecho de que ante un estímulo suceda una
respuesta, el organismo reacciona ante un estimulo del medio ambiente y emite una
respuesta. Esta corriente considera como único medio de estudio la observación externa,
consolidando así una psicología científica. El conductismo tiene su origen en el socialismo
inglés, el funcionalismo estadounidense y en la teoría de la evolución de Darwin, ya que
estas corrientes se fijan en la concepción del individuo como un organismo que se adapta
al medio (o ambiente).

Historia y evolución

El conductismo como disciplina científica aplicada a la comprensión y tratamiento de los


problemas psicológicos se ubica a comienzos del siglo XX. Como ya hemos dicho, Watson
fue el primero que trabajó con el conductismo. En aquellos tiempos, el estudio se
centraba en los fenómenos psíquicos internos mediante la introspección, método muy
subjetivo. Pero Watson no se fiaba de estos estudios puesto que pensaba que esta
materia no podía ser objeto de estudio debido a que no eran observables. Este enfoque
estaba muy influido por las investigaciones de los fisiólogos rusos Iván Pávlov y Vladimir
M. Bekhterev sobre el condicionamiento animal. Pavlov, consideraba que los actos de la
vida no eran más que reflejos, y Betcherev se interesaba especialmente por los reflejos
musculares. Podemos distinguir dos aspectos en el conductismo de Watson:

-El conductismo metafísico: sostenía que la mente no existe y que toda actividad humana,
más pensamientos y emociones, se pueden explicar a través de movimientos musculares
o secreciones glandulares.

- Por otra parte, Watson negaba el papel de la herencia como el factor que determina el
comportamiento ya que consideraba que la conducta se adquiere casi exclusivamente
mediante el aprendizaje.

Watson propuso un método para el análisis y modificación de la conducta, ya que para él,
el único objeto de estudio válido para la psicología era la conducta observable, por eso
únicamente utilizó procedimientos objetivos como las ciencias naturales, para el estudio
de los comportamientos humanos. De esta manera, sentó las bases de lo que hoy
conocemos como "conductismo metodológico". Actualmente el conductismo no se limita
al estudio de fenómenos observables sino que también incluye sucesos internos
(pensamientos, imágenes), se mantiene la relación de las teorías de la conducta con el
enfoque experimental. A partir de la década del ´30, se desarrolló en Estados Unidos el
"condicionamiento operante", como resultado de los trabajos realizados por B. F. Skinner
y colaboradores. Este enfoque es semejante al de Watson, según el cual debe estudiarse
el comportamiento observable de los individuos en interacción con el medio que les
rodea. Skinner, sin embargo, se diferencia de Watson en que los fenómenos internos,
como los sentimientos, debían excluirse del estudio, sosteniendo que debían estudiarse
por los métodos científicos habituales y dando más importancia a los experimentos
controlados tanto con animales como con seres humanos. Sus investigaciones con
animales, centradas en el tipo de aprendizaje (condicionamiento operante o instrumental)
que ocurre como consecuencia de un estímulo provocado por la conducta del individuo,
probaron que los comportamientos más complejos como el lenguaje o la resolución de
problemas, podían estudiarse científicamente a partir de su relación con las consecuencias
que tiene para el sujeto. En la década de 1950 surgen en distintos lugares y como
resultado del trabajo de investigadores independientes, corrientes de pensamiento que
luego confluirán. Una de ellas, mediante “las neurosis experimentales”, se estableció el
importante principio de la inhibición recíproca. A partir de los años sesenta, se desarrolla
el "aprendizaje imitativo" u observacional que estudia bajo qué condiciones se adquieren,
o desaparecen, comportamientos mediante el proceso de imitación: el individuo aparece
como un mediador entre el estímulo y la respuesta.

ENFOQUE PSICODINÁMICO

Tratamiento que se basa en la idea sugerida por Freud de que las fuentes básicas del
comportamiento anormal son los conflictos sin resolver del pasado y la ansiedad.

La corriente del pensamiento psicodinámico se nutre fundamentalmente de los aportes


del psicoanálisis y trata de la comprensión de los conflictos inconscientes, las defensas
psíquicas y la motivación afectiva de la conducta normal y patológica. Es una formulación
teórica aplicada a la conceptualización de la psique y al estudio del conocimiento humano
y desde esta posición se entiende a la Psicología Dinámica como un sistema constituido
por diversos elementos dinámicos e intrapsíquicos que la diferencian de otros enfoques
como la fenomenología, la experimentación o la psicología comparada.

Supuestos

Se basa en la premisa que las fuentes del comportamiento anormal son conflictos pasados
sin resolver, así como la posibilidad de que pulsiones inconscientes inaceptables entren en
la conciencia
Objetivos

El analista busca ayudar a la persona a reconocer y catalogar las conexiones entre lo que
dice y su inconsciente claves que revelen sus conflictos.

La teoría psicosexual de Freud

Freud formuló su teoría del desarrollo humano a partir de sus análisis de las historias de
las vidas de sus pacientes con perturbaciones emocionales.

Freud concluyó que el desarrollo humano es un proceso conflictivo: como criaturas


biológicas, tenemos instintos sexuales y agresivos básicos que deben satisfacerse, pero la
sociedad dicta que muchos de estos impulsos son indeseables y deben ser reprimidos.

De acuerdo con Freud, las formas en que los padres manejan estos impulsos sexuales y
agresivos en el moldeamiento de la conducta y el carácter de los mismos.

Los componentes psíquicos de la formulación psicodinámica pueden presentarse según


los clásicos niveles: tópico, estructural e instintivo.

-En el nivel tópico: se incluye el consciente, preconsciente e inconsciente;

-En el nivel estructural: se encuentra el ello, el yo y el superyo,

-Y en el nivel instintivo: se encuentra el instinto de conservación o reproducción y el


instinto de vida–muerte.

*En el Inconsciente se encuentra la representación de recuerdos e imágenes, deseos y


motivaciones desconocidos por la persona y que desde dentro presionan su afloramiento
al exterior en forma de sueños u obra creada.

*En el Consciente se encuentran las vivencias y pensamientos experimentados por la


persona.

*El Preconsciente se encuentra entre el inconsciente y el consciente, contiene los


conocimientos no actualizados, pero que en un momento determinado pueden
recordarse y hacerse conscientes como respuesta a una demanda.

Los modelos psico-dinámicos, con su máximo exponente en el psicoanálisis, destacan la


importancia del conflicto intrapsíquico de naturaleza inconsciente.

El método terapéutico básico del psicoanálisis clásico se fundamenta en tres procesos


fundamentales:
(1) la asociación libre,

(2) el análisis

de los fenómenos de transferencia/contratransferencia

(3) el análisis de la resistencia.

Junto a estos procesos se establecen unas reglas de trabajo para el paciente (la asociación
libre) y el terapeuta (abstinencia y atención flotante).

El conflicto intrapsíquico hace referencia a la naturaleza de la actividad mental.


Tradicionalmente se había postulado desde la filosofía, la moral y la religión que el
hombre se gobernaba por las decisiones de su conciencia, que habitualmente cuando
estaba adecuadamente encaminada se equiparaba a los procesos de la reflexión racional.
Pues bien, Freud con el psicoanálisis cuestiona este modelo de persona: la actividad
mental depende principalmente de la actividad del inconsciente. Los conflictos surgen de
tendencias en oposición. Por un lado los impulsos sexuales/agresivos y por otro las
defensas construidas contra la gratificación consciente de estos impulsos.

La persona aprende a partir de la experiencia de su niñez a afrontar la inseguridad y


ansiedad proveniente de las prohibiciones sociales y expectativas de sus padres en
relación a la satisfacción de sus deseos e instintos. Para ello desarrollan estrategias
defensivas para el manejo de las ansiedades derivadas de sus conflictos. Estos conflictos
tienen un carácter inconsciente.

También podría gustarte