Está en la página 1de 57

REACCIONES QUÍMICAS

EQUIPO DOCENTE
QUÍMICA GENERAL

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
II UNIDAD: Transformaciones de las Sustancias y
cálculos químicos
Resultados de aprendizaje 1: Compara las
reacciones químicas de las sustancias inorgánicas,
determinado su ecuación química balanceada y las
características de las soluciones, para establecer su
rol en el campo de la medicina, basándose en los
cálculos de las unidades de concentración,

Objetivos de la Sesión:
• Reconoce las clases de reacciones
químicas
• Diferencia las reacciones químicas,
basándose en sus ecuaciones
balanceadas y los criterios de como se
producen.

2 www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
CONTENIDOS
• Reacciones Químicas
• Evidencias de una Reacción Química.
• Clasificación de las Reacciones
• Serie de Reactividad
• Reacciones ácido-base.
• Reacciones REDOX

3 www.usat.edu.pe
REACCIÓN QUÍMICA
Una reacción química es un cambio o
fenómeno que modifica la composición
química de las sustancias para formar
nuevas sustancias de composición
diferentes, siempre va acompañado de una
variación de energía.

TODO CAMBIO QUÍMICO IMPLICA UN CAMBIO FÍSICO:


LA VARIACOÓN DE ENERGÍA

4 www.usat.edu.pe
Evidencias que demuestran la ocurrencia
de una reacción química

5 www.usat.edu.pe
Representación de una Reacción:
Se representan simbolicamente Ecuaciones Químicas
2Fe(s) + 3Cl2(g) → 2FeCl3(s)
REACTANTES PRODUCTOS

Símbolo Significado
+ Separa 2 o más reactivos o productos
→ Separa reactivos de productos
(s) Identifica el estado sólido
(l) Identifica el estado líquido

(g) Identifica el estado gaseoso


(ac) Identifica la solución en agua
6 www.usat.edu.pe
Escribiendo Ecuaciones químicas
• Ecuación química: Flecha:
produce
coeficiente

reactivos
2A + B2 2AB productos
subíndice catalítico
condiciones

Temperatura,
presión,
solventes

7 www.usat.edu.pe
Clasificación de una Reacción Química
Reacciones
Químicas

Por la Combustión Por el nº de Por la naturaleza


energía oxidación de las sustancias

Exotérmicas Completa Síntesis


REDOX

Endotérmica Incompleta Descomposición


No REDOX

Desp. simple

Doble Desp.

8 www.usat.edu.pe
I. Según la forma de las Reacciones:
A. De Composición (Síntesis), combinación
o adición:
✓ Dos o más reactantes forman un solo producto
A+ B →P
Ejemplo:
2Mg + O2 → 2MgO
4Fe(s) + 302(g) → 2Fe203(s)
H2(g) + 02(g) → H2O(l)
S(s) + 02(g) → SO2(g)

9 www.usat.edu.pe
I. Según la forma de las Reacciones:
B) De Descomposición (análisis):
✓ Un reactante se descompone en 2 ó mas productos
por medio de un agente energético (calor, luz,
corriente eléctrica, etc) o un catalizador
Ejemplo:

AB → A +B
2 H2O (l) → 2H2 (g) + O2 (g)
CaCO3  CaO + CO2
2PbO2(S) → 2 PbO(S) + O2(g)

10 www.usat.edu.pe
I. Según la forma de las Reacciones:
C) Desplazamiento Simple: También conocidas
como reacciones de Sustitución. Se riguen por el
siguiente criterio de reactividad: "El elemento más
activo desplaza o sustituye al menos activo".
A + BC → AC + B
Ejemplo:
2Fe(s) + 6HCI(ac) → 2FeCI3(ac) + 3H2

11 www.usat.edu.pe
METALES
Litio
Más Rubidio HALÓGENOS
activo Potasio Flúor
Calcio Cloro
Sodio
Bromo
Yodo
Magnesio
Aluminio
Manganeso
Zinc

Hierro
Níquel
Estaño
Plomo
Cobre Serie de reactividad
Menos
Plata
Platino
de metales y
activo Oro halógenos
12 www.usat.edu.pe
I. Según la forma de las Reacciones:

D) De Doble Desplazamiento o METÁTESIS


Consiste en un intercambio de cationes y
aniones, sin cambio en los números de
oxidación.
AB + CD → AD + BC
Ejemplo:
2AgNO3 + CaCl2 → 2AgCl + Ca (NO3)2

NaOH(ac) + HCl(ac) → NaCl(ac) + H2O(l)

13 www.usat.edu.pe
I. Según la forma de las Reacciones:
• Recciones de Precipitación: Aquella que se producen
entre compuestos iónicos en soluciones acuosas
intercambiando cationes y aniones para formar un
compuesto insoluble el cual es denominado
precipitado.

Para predecir si una sustancia es soluble (acuoso o insoluble


sólido), se debe guiar por el anión presente en la sustancia.

La siguiente tabla permite predecir la ocurrencia o no ocurrencia


de las reacciones de precipitación, basándose en la solubilidad de
los compuestos iónicos en agua

14 www.usat.edu.pe
Regla de solubilidad de compuestos
iónicos en agua

15 www.usat.edu.pe
II. De acuerdo a los cambios de Energía
Térmica
a) Exotérmicas:
✓Son reacciones que liberan energía al
entorno.
✓Ocurren espontáneamente, los
productos alcanzan un estado de menor
energía (más estable) respecto a los
reactantes.
• Ejemplo:
S(s) + O2(g) → SO2(g) + 296 KJ
16 www.usat.edu.pe
II. De acuerdo a los cambios de Energía
Térmica
b) Endotérmicas.-
✓ Son reacciones que absorben energía del
entorno
✓ No son espontáneas los productos
alcanzan un estado de mayor energía (menos
estable) respecto a los reactantes.
Ejemplo:
2 HgO (s)→ 2Hg (l)+ O2 (g) - 90,7 KJ

17 www.usat.edu.pe
Perfiles de Reacciones Exotérmica y
Endotérmicas

18 www.usat.edu.pe
Reacción Exotérmica:

• Corresponden a este tipo, las reacciones de


combustión, las reacciones de neutralización
acido-base, y en general las reacciones de
adición.
• Una reacción exotérmica se puede representar en
general mediante la siguiente ecuación
termoquímica.

19 www.usat.edu.pe
Reacciones endotérmicas

• Es aquella reacción que absorbe energía conforme se lleva a cabo,


debido a que la entalpía de los productos es mayor a la entalpía
de los reactantes. Son reacciones que no ocurren naturalmente a
condiciones ambientales, por lo tanto no son espontáneas.
• Corresponden a este tipo, las reacciones de descomposición
térmica.
• Una reacción endotérmica se puede representar en general
mediante la siguiente ecuación termoquímica.

20 www.usat.edu.pe
III. Reacciones de Combustión
• Es la reacción química de una sustancia con el
oxigeno.
• Cuando la sustancia que reacciona con O2 es
un compuesto orgánico, hay varias formas de
producto según la cantidad de oxígeno.
a) C. Completa.- La cantidad de oxígeno es
suficiente, los productos son CO2 y H2O.
Ejemplo:
CH4(g) + 2 O2(g) → CO2(g) + 2H2O(g)

21 www.usat.edu.pe
III. Reacciones de Combustión

b) C. Incompleta.- La cantidad de oxigeno es


insuficiente y los productos son H2O, CO o C.
Ejemplo:

2CH4(g) + 3 O2(g) → 2CO(g) + 4H2O(g)


C3H12 (l) + O2 (g) → C (s) + H2O(l)

22 www.usat.edu.pe
IV. Por la Variación del Estado de
Oxidación:
a) Reacción No Redox.- Aquella reacción
donde ningún elemento cambia de
estado de oxidación.
Ejemplo:
2AgNO3 + CaCl2 → 2AgCl + Ca (NO3)2
NaOH(ac) + HCl(ac) → NaCl(ac) + H2O(l)

23 www.usat.edu.pe
IV. Por la Variación del Estado de
Oxidación:
b) REACCIONES REDOX: Son aquellos procesos en la que se
verifica una ganancia y pérdida de electrones simultáneamente, por lo
tanto al menos un elemento cambia su estado de oxidación.
E.O. Son procesos donde ocurre la oxidación y reducción.
Oxidación. Son semireacciones donde existe un aumento
en el estado de oxidación, debido a la pérdida de
electrones.

24 www.usat.edu.pe
Reducción. Son semireacciones donde existe una
disminución en el estado de oxidación, debido a la
ganancia de electrones.

25 www.usat.edu.pe
Ejercicios: Identifica los procesos de Oxidación y
reducción

Reducción Oxidación

Oxidación
0 +2 +2 0
Zn +CuSO4 ZnSO4 + Cu

26 www.usat.edu.pe
REACCIONES ÁCIDO-BASE
TEORÍAS ÁCIDO-BASE
1. ARRHENIUS
• ÁCIDO: libera H+ en solución acuosa:
Ejemplo: HCl, H2SO4; CH3COOH

• BASE: libera (OH)- en solución acuosa.


Ejemplo: NaOH, Al(OH)3

27 www.usat.edu.pe
Reacción ácido-base de Arrhenius

Ácido + base Sal + H2O

• Hidrácido + base Sal haloidea + H2O


HCl + NaOH NaCl + H2O

• Oxácido + base Sal Oxisal + H2O


H2SO4 +Al(OH)3 Al2 (SO4 )3 + H2O

28 www.usat.edu.pe
Teoría ácido-base de Bronsted-Lowry
• Ácido: Sustancia capaz de donar un protón.
Ejemplo.- Cationes:
Al3+; H+

• Base: Sustancia capaz de aceptar un protón.


Ejemplo: Los aniones:
(OH)-; Cl-

29 www.usat.edu.pe
Pares conjugados:

Ácido + Base Base Conjugada + Ácido conjugado

• Ejemplo:

1) H2O + NH3 (OH)- + NH4+

2) BeCl2 + 2NaCl (BeCl4)2- + 2Na+

30 www.usat.edu.pe
Practiquemos: Identifica los pares ácidos bases
conjugadas y el carácter ácido o base.

NH4+ + H2O NH3 + H3O

Ácido/Base Conjugada
Carácter: Ácido
Base/Ácido Conjugada

NO2- + H2O HNO2 + OH-


Ácido/Base Conjugada

Base/Ácido Conjugada Carácter: Básico

31 www.usat.edu.pe
Teoría ácido-base de Lewis
• Ácido: Sustancia capaz de aceptar
pares de electrones. Ejemplo: Sustancias
que no han alcanzado su octeto.
BeCl2; AlCl3
• Base: Sustancia capaz de donar
pares de electrones. Ejemplo:
Sustancias que presentan electrones
libres en sus estructura de Lewis.
NH3

32 www.usat.edu.pe
Balanceo de Ecuaciones Químicas
Balanceo por Tanteo:
Este método es utilizado para ecuaciones sencillas y
consiste en colocar coeficientes a la izquierda de cada
sustancia, hasta tener igual número de átomos tanto en
reactantes como en productos.
EJEMPLO:
N2 + H2 → NH3
Para balancearlos hay que colocar un coeficiente 3 al H2
y un coeficiente 2 al producto NH3:

N2 + 3H2 → 2NH3
La ecuación ha quedado equilibrada. El número de átomos de cada
elemento es el mismo en reactivos y productos.

33 www.usat.edu.pe
Practiquemos:
1. Dada las siguientes características, indique cuál de ellas no corresponde a
una reacción química:
a) Formación de un producto gaseoso
b) Separación de un compuesto en dos o más sustancias
c) Formación de un producto sólido
d) Vaporización de un reactivo.
e) Rompimiento y formación de enlaces químicos.

2) Dada las siguientes posibles reacciones químicas:


I. Zn + H2SO4 → ZnSO4 + H2
II. Ag + ZnCl2 → AgCl + Zn
III. Fe + BaSO4 → FeSO4 + Ba
IV. Cl2 + NaBr → NaCl + Br2

Señale las reacciones que proceden:


a) I, II y IV b) I y IV c) II y III d) I y II e) Todas

34 www.usat.edu.pe
Practiquemos:
3) Se denomina reacción endotérmica 4) Según Arrhenius, ácido es
cuando: aquella sustancia:
a) El sistema libera energía
a) Capaz de ceder protones.
b) El calor de reacción es mayor que
cero (∆H>0) b) Que acepta un par de electrones
c) El ∆H es negativo c) Capaz de aceptar protones
d) La energía de los productos es igual d) Que en solución acuosa libera
a la de los reactivos H+
e) La energía interna de los productos e) Sustancia que acepta un
es menor que la energía interna de
electrón
los reactantes

35 www.usat.edu.pe
Practiquemos:
5. Señale la relación incorrecta:
a) KClO3 → KCl + O2 (Pirolisis)
b) Zn + HCl → ZnCl2+H2 (Desplazam. simple)
c) HgO → Hg + O2 (Sustitución)
d) CH4 + O2→ CO2 + H2O (Exotérmica)
e) C2H4 + H2 → C2H6 (Adición)

36 www.usat.edu.pe
Practiquemos:
6. ¿Cuáles son ácidos de 7. Para cada una de las siguientes
Lewis? reacciones identifique a las
sustancias denotadas como: X, Y, W,
I. S2- II. BF3 III. H2OIV. NH3 Z
V. Na+
I. HClO2 + H2O → ClO2- + H3O+
Z Y

a) I, II y III II. OCl- + H2O → HOCl + OH-


X W
b) III, IV y V
c) II, IV y V a) Base, base, ácido, base
b) Base, ácido, base, ácido
d) II y V c) Base, ácido, ácido, ácido
e) III y V d) Base, base, ácido, ácido
e) Ácido, base, ácido, ácido

37 www.usat.edu.pe
Practiquemos:

38 www.usat.edu.pe
Completar las siguientes reacciones
de precipitación

• 1) Na2SO4 + BaCl2
• 2) NaOH + NiCl2
• 3) KI + AgNO3
• 4) NaOH + FeCl3
• 5) NaOH + CuCl2

39 www.usat.edu.pe
REACCIONES REDOX

• Son reacciones con transferencia de


electrones entre los reactantes.
• Se identifican por el cambio en el número
de oxidación (N.O.) de algunos átomos,
unos se oxidan (aumenta) y otros se
reducen (disminuye) simultáneamente, de
allí el nombre REDOX.

40 www.usat.edu.pe
REACCIONES REDOX
Oxidación y Reducción
Oxidación Reducción
Hay una pérdida de Hay una ganancia de
electrones. electrones.
Aumentó su número de Disminución de su
oxidación número de oxidación.
Fe +2 Fe +3 + e– Cu +2 + 2e – Cu0

41 www.usat.edu.pe
REACCIONES REDOX
Oxidación y Reducción
OXIDACION

E.O.
... –3 –2 –1 0 –1 –2 –3 ...

REDUCCION

42 www.usat.edu.pe
REACCIONES REDOX
REDUCCION Especie
Agente
Oxidante Reducida

- -

Agente Especie
Reductor OXIDACION Oxidada

43 www.usat.edu.pe
REACCIONES REDOX

44 www.usat.edu.pe
PASOS PARA BALANCEO REDOX
MÉTODO DEL ESTADO DE OXIDACIÓN (Método REDOX)
Comprende los pasos siguientes:
✓ Identificar los átomos que cambian de E.O. y formar las semi-reacciones
de reducción y de oxidación con dichos átomos.
✓ Balance atómico de las semi-reacciones.
✓ Balance de cargas eléctricas de las semi-reacciones, agregando los
electrones que se pierden o ganan en cada semi-reacción.
✓ Multiplicar de manera cruzada las semi-reacciones, con el número de
electrones que se ganan o se pierden en las semi-reacciones. Si fuera
posible se simplifica los coeficientes.
✓ Sumar algebraicamente las semi-reacciones obtenidas en el paso anterior
y eliminar los electrones.
✓ Trasladar los coeficientes que aparecen en la reacción del paso anterior a
las sustancias correspondientes de la ecuación a balancear.
✓ Efectuar un balance atómico total, por inspección simple.

45 www.usat.edu.pe
EJEMPLO;
Identificación de átomos que cambiaron sus E.O.:

Reducción
Oxidación

0 +5 +2 +2
Cu + HNO3 Cu(NO3)2 + NO + H2O

Semirreaciones balance de átomos y cargas eléctricas

0 +2
Oxidación
Cu - 2ē Cu

Reducción N+5 + 3e N+2

46 www.usat.edu.pe
Ejemplo( continuación)
Multiplicación en cruz
0 +2
3 x Cu - 2ē Cu
+2
2 x N+5 + 3e—→ N

Suma algebraica de las semireacciones multiplicadas


3Cu -6e— → 3Cu+2
2N+5 + 6e— → 2N+2
3 Cu° + 2 N+5 → 3Cu+3 + 2 N+2
Trasladando los coeficientes a la ecuación principal

3 Cu + 2 HNO3 3 Cu(NO3)2 + 2 NO + H2O


Balance atómico por inspección simple
3Cu + 8HNO3 3Cu(NO3)2 + 2NO + 4H2O
47 www.usat.edu.pe
Ejemplo : Balance REDOX
KMnO4 + H2O2 → MnO2 + KOH + O2 + H2O
1° asignar los estados de oxidación, verificar aquellos que cambian y
establecer las semirreacciones de oxidación-reducción

Mn7+ + 3e Mn4+

(O2) -1 -1e (O2)0

2° Multiplicar cruzado el numero de electrones ganados y perdidos

Mn7+ + 3e Mn4+
3 (O2) -1 _3 e 3 (O2)0

3° sumar las semirreacciones


2 Mn7+ + 3 (O2) -1 2 Mn4+ 3 (O2)0
+

48 www.usat.edu.pe
Continuamos…

2KMnO4 + 3H2O2 → 2 MnO2 + KOH + 3O2 + H2O

Se termina el balance por tanteo

2KMnO4 + 3H2O2 → 2 MnO2 + 2KOH + 3O2 + 2 H2O

49 www.usat.edu.pe
EJERCICIOS
BALANCEA LAS SIGUIENTES REACCIONES, E IDENTIFICA EL AGENTE OXIDANTE, AGENTE
REDUCTOR, ESPECIE OXIDADA, ESPECIE REDUCIDA, LA SUMA DE COEFICIENTES DE LOS
REACTANTES Y PRODUCTOS.

1) HNO3 + I2 → HIO3 + NO + H2O

2) HMnO4 + AsH3 +H2SO4 → H3 AsO4+MnSO4+ H2O

3) H2 SO4 + NH3 → S + HNO3 H2O

4) KMnO4 + H2O2 → MnO2 + KOH + O2 + H2O

5) Mn O2 + PbO2 + HNO3 → Pb(NO3)2 + HMnO4 + H2O

50 www.usat.edu.pe
Desarrollamos: 3. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones corresponde
a una reacción de descomposición?
1. ¿Cuál no es una evidencia empírica de
una reacción química?
a) Desprendimiento de una gas
b) Formación de un precipitado
c) Cambio de color en las sustancias
d) Cambio en el estado de agregación
e) Liberación o absorción calor

2. Teniendo en cuenta la clasificación de las 4. ¿Cuáles de las siguientes reacciones son


de precipitación?
reacciones, marque la relación incorrecta :
1. Pb(NO3)2 + NaI PbI2 + NaNO3
a) N2 + 3H2 ⎯→ 2NH3 Adición
2. CH3COOH + NH4OH CH3COONH4+ H2O
3. AgNO3 + KBr AgBr + KNO3
b) 2KClO3 ⎯→ 2KCl + 3O2 Descomposición
a) 1, 2, 3 b) 1, 2 c) 2, 3
c) NaCl + AgNO3 ⎯→ AgCl(s) + NaNO3(ac) Metátesis d) 1, 3 e) Sólo 1
5. Indique verdadero (V) o falso (F) en relación a la
d) CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3 ecuación química :
⎯→ CH3 – CH – CH2 – CH3 Isomerización I. Es una reacción de metátesis.
 II. Es una reacción de neutralización ácido – base.
CH3 III. Es una reacción de isomerización.
e) CH4 + Cl2 ⎯→ CH3Cl + HCl Desplazamiento a) VFF b) VVF c) FVV
d) VVV e) FVF
51 www.usat.edu.pe
Desarrollamos:
6. Dada las siguientes ecuaciones químicas.
Ca(s) + O2(g) → CaO(s)
AgNO3(ac) + NaCl(ac) → NaNO3(ac) + AgCl(s)

Se clasifican respectivamente como reacciones de :


a) adición y neutralización
b) descomposición y doble desplazamiento
c) endotérmica y precipitación
d) oxidación y redox
e) exotérmica y precipitación

7.¿Cuántas reacciones de combustión se tienen en las reacciones que


se muestran a continuación?
I. Fe + S8 ⎯→ FeS2
II. C3H8 + 5O2 ⎯→ 3CO2 + 4H2O
III. CaCO3 ⎯→ CO2 + CaO
IV. C2H5OH + 2O2 ⎯→2CO +3H2O

a) 3 b) 4 c) 0 d) 1 e) 2
52 www.usat.edu.pe
Desarrollamos:
8. De las siguientes proposiciones, sobre una reacción endotérmica, indicar
verdadero (V) o falso (F), según corresponda:
I. Tiene entalpía negativa ( )
II. Se realiza ganando energía de sus alrededores. ( )
III. Libera calor a sus alrededores. ( )

a) VVV b) FVV c) FVF d) FFF e) VVF

9. Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda respecto a ácidos y


bases.
I. Las definiciones de Arrhenius se limitan a soluciones acuosas.
II. Según la definición de Brönsted – Lowry, un ácido es cualquier especie que
pueda donar un átomo de hidrógeno.
III. Según la teoría de Brönsted – Lowry en la reacción.
HF(ac) + H2O(l)

la especie F- es la base conjugada de HF(ac)


IV. Según la teoría de Lewis, ácido es aquella especie que acepta electrones.
a) FFFF b) FFFV c) VFFV
d) VVFF e) VFVV
53 www.usat.edu.pe
Desarrollamos:
10. Respecto a la teoría ácido – base según Lewis, señale verdadero (V) o falso
(F):
( ) Se consideran especies nucleofílicas a aquellas que aceptan un par de electrones.
( ) Las especies químicas : S-, CaO, PH3 son bases de Lewis.
( ) Las bases de Lewis son consideradas sustancias electrofílicas.
( ) Las especies químicas : Ag+, BeCl2, SO3, K2O son considerados ácidos.
a) VFVF b) FVFF c) VVFF d) FFFV e) VFFV

11. De acuerdo a las definiciones ácidos y bases, señale lo correcto.


I. En la teoría de Brönsted – Lowry se transfiere un protón del ácido a la base.
II. El NH3 es un ácido de Arrhenius.
III. El concepto de aducto es propio de la definición de la teoría de Lewis.
a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) I y II e) I y III
12. Indicar para el BCl3 y PH3 son respectivamente :
a) Ácidos de Bronsted
b) Base de Lewis
c) Ácido y base de Lewis
d) Son anfóteros
e) Base de Bronsted
54 www.usat.edu.pe
Desarrollamos:
13. De acuerdo a las disociaciones siguientes:
H2CO3 + H2O H3O+ + HC
HC + H2O H3O+ + C
Señale la afirmación correcta:
a) El H2O es una especie anfótera
b) El H3O+ es la base conjugada
c) El H2O se comporta como un ácido
d) El HC es una especie anfótera
e) El HC siempre acepta un protón

14. Indicar para el BCl3 y PH3 son respectivamente:


a) Ácidos de Bronsted
b) Base de Lewis
c) Ácido y base de Lewis
d) Son anfóteros
e) Base de Bronsted

55 www.usat.edu.pe
Desarrollamos
15. Respecto a la reacción:
17Según la reacción mostrada
BF3 + NH3 → (F3B  NH3) identifique los ácidos de Lewis:
I II
No se puede afirmar :
a) I es ácido de Lewis
b) II es una base de Lewis
c) II es base de Arrhenius
d) I es aceptor de electrones
e) II es dador de electrones
16. Se llama anfótero a la sustancia que :
a) Puede tomar diferentes números de moléculas
de agua a) H2O; Cu+2 b) NH3; H2O
c) CO2; Cu+2 d) H2CO3; NH3
b) Puede emitir radiaciones alfa o radiaciones beta
e) CO2; NH3
c) Puede absorber o dar calor
d) Puede actuar como ácido o como una base
según la circunstancia
e) Puede variar el color desde violeta hasta verde
56 www.usat.edu.pe
mchavez@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte