Está en la página 1de 106

TEXTO UNIVERSITARIO

COMPILADO DE FORMULACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE ESTADOS
FINANCIEROS
Baldemar Quiroz Calderón
Código………………..
Compilador

Chimbote, Perú
FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Serie UTEX

Primera Edición 2015

Baldemar Quiroz Calderón

De esta edición Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Jr. Leoncio Prado N° 443 Chimbote, Ancash – Perú

Telf.: (043) 327846.

Texto digital

Decreto Legislativo 822 – Ley sobre el Derecho de Autor

Artículo 43º.- Respecto de las obras ya divulgadas lícitamente, es permitido sin autorización
del autor:

a) La reproducción por medios reprográficos, para la enseñanza o la realización de


exámenes en instituciones educativas, siempre que no haya fines de lucro y en la medida
justificada por el objetivo perseguido, de artículos o de breves extractos de obras
lícitamente publicadas, a condición de que tal utilización se haga conforme a los usos
honrados y que la misma no sea objeto de venta u otra transacción a título oneroso, ni
tenga directa o indirectamente fines de lucro.
INDICE GENERAL

Contenido
INDICE GENERAL................................................................................................................................. 2
PRESENTACIÓN DEL DOCENTE ........................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 5
PRIMERA UNIDAD: MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL PARA LA FORMULACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIERO........................................................................................................................................ 7
CAPITULO I: LOS CONCEPTOS BÁSICOS Y DISPOCISIONES LEGALES VIGENTES ................................. 9
1.1 Conceptos básicos .................................................................................................................... 9
1.2 La contabilidad ......................................................................................................................... 9
1.2.1 Principios de Contabilidad ............................................................................................... 10
1.2.2 Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) ............................................................... 12
1.2.3 El Plan Contable............................................................................................................... 13
1.3 La Contabilidad para la gestión y toma de decisiones. .......................................................... 15
1.3.1 La contabilidad financiera ............................................................................................... 15
1.3.2 La contabilidad Administrativa........................................................................................ 16
1.3.3 Contabilidad y Finanzas ................................................................................................... 18
1.4 Formulación de los Estados Financieros Básicos.................................................................... 20
1.4.1 Los Estados Financieros................................................................................................... 20
1.4.2 Objetivos ......................................................................................................................... 21
1.4.3 Marco Legal ..................................................................................................................... 22
1.4.4 Conceptos para la preparación y presentación de los Estados Financieros, según los
alcances del Plan Contable General Empresarial ..................................................................... 24
1.5 Los Estados Financieros Básicos ............................................................................................. 27
1.5.1 Descripción de los Estados Financieros Básicos .............................................................. 28
1.1.2 Estado de Ganancias y Pérdidas ............................................................................... 33
1.6 Determinación de costos de ventas y de producción ............................................................ 38
1.6.1 Costo de ventas ............................................................................................................... 38
1.6.2 Costos de producción ...................................................................................................... 38
1.7 El Punto de Equilibrio ............................................................................................................. 39
1.7.1 Concepto de Punto de Equilibrio .................................................................................... 39
1.7.2 Virtudes del Diagrama de Beneficios .............................................................................. 39
1.7.3 Limitaciones del Diagrama de Beneficios ........................................................................ 40
1.7.4 Determinación empírica del Punto de Equilibrio ............................................................ 40
1.7.5 Determinación analítica del Punto de Equilibrio ............................................................ 42

2
1.7.6 Línea utilidad / volumen ................................................................................................. 43
1.7.7 Margen de Seguridad ...................................................................................................... 43
1.7.8 El punto de Cierre o de Equilibrio Financiero.................................................................. 44
1.8 Usuario del Análisis Financiero .............................................................................................. 46
RESUMEN ......................................................................................................................................... 50
AUTOEVALUACIÓN ........................................................................................................................... 53
SOLUCIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN............................................................................................ 55
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................................................ 56
SEGUNDA UNIDAD: PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ............................................ 57
CAPITULO I: PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ......................................................... 59
1.1NIC N° 1 Presentación de los Estados Financieros .................................................................. 59
1.2 Objetivo .................................................................................................................................. 59
1.3 Alcances............................................................................................................................ 59
1.4 Definiciones ............................................................................................................................ 60
1.5 Estados Financieros ................................................................................................................ 63
1.5.1 Finalidad de los Estados Financieros ............................................................................... 63
1.5.2 Conjunto completo de estados financieros .................................................................... 63
1.6 Características generales........................................................................................................ 65
1.6.1 Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF ....................................................... 65
1.6.2 Uniformidad en la presentación...................................................................................... 74
1.7 Estructura y con tenido .......................................................................................................... 75
1.7.1 Introducción .................................................................................................................... 75
1.7.2 Identificación de los Estados Financieros........................................................................ 75
1.7.3 Estado de situación financiera ................................................................................. 76
1.7.3 Activos corrientes. ........................................................................................................... 79
1.8 Pasivos corrientes................................................................................................................... 80
1.9 Resultado del periodo ............................................................................................................ 86
1.10 Otro resultado integral del periodo ..................................................................................... 87
1.11 Estado de cambios en el patrimonio .................................................................................... 90
1.12 Estado de flujos de efectivo ................................................................................................. 92
1.13 Transición y fecha de vigencia............................................................................................ 100
RESUMEN ....................................................................................................................................... 101
AUTOEVALUACIÓN ......................................................................................................................... 102
SOLUCIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN.......................................................................................... 103
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 104

3
PRESENTACIÓN DEL DOCENTE
El docente, Baldemar Quiroz Calderón es egresado de la Escuela de
Economía de la Universidad Nacional de Trujillo, con título profesional
de Economista, con maestría en administración de empresas y negocios
en la Universidad Privada San Pedro, en convenio con la Universidad
Los Lagos de Chile, Con diplomado en Comercio Internacional, se
desempeña como docente universitario en la Universidad Católica los ángeles de
Chimbote, en la Escuela Profesional de Contabilidad. Además como consultor y asesor en
Proyectos y Finanzas.

4
INTRODUCCIÓN
Estimado estudiante:

La asignatura de Formulación y Presentación de Estados Financieros se encuentra


en el VII Ciclo de estudio de la Carrera Profesional de Contabilidad. Esta asignatura es
fundamental, dado que le permitirá dar respuesta a una serie de interrogantes de carácter
económico teniendo en cuenta el contexto nacional e internacional.

Con la finalidad de proporcionar un material didáctico de apoyo a los alumnos del


área de Contabilidad, Administración y en general a los interesados en las ciencias
Económicas, se consideró necesario elaborar esta obra compilada.

Esta obra consta de dos unidades, con una estructura similar en cada uno de ellos.

En la primera unidad se hace un enfoque ordenado sobre la Formulación de lso


Estados Financieros y sus características generales.

En la segunda unidad, se trata sobre el marco legal de la presentación de los


Estados Financieros, resaltando la explicación de la NIC 1.

Es bueno resaltar que siempre será indispensable la labor del profesor como
acompañante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, no tanto enseñando conocimientos
que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, sino como motivador a
que los estudiantes "aprendan a aprender" de manera autónoma en una cultura de grandes
cambios, promoviendo el desarrollo cognitivo y personal de los alumnos mediante
actividades que motiven el pensamiento crítico y aplicativo, aprovechando la información
disponible y las herramientas TIC, exigiendo un procesamiento activo e interdisciplinario
de la información para que construyan sus propios conocimientos y no se limiten a realizar
una simple recepción pasiva y memorización de la información.

Baldemar Quiroz Calderón

5
UNIDADES DE APRENDIZAJE

6
PRIMERA UNIDAD: MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL PARA
LA FORMULACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIERO.

7
El contenido de la primera Unidad de Aprendizaje ha sido tomado de:

Ricalde, H. (2010). Formulación y Análisis de Estados Financieros. SOLUCIONES


GRAFICAS S.A.C. Huancayo-Perú.

Laurence, J. (2000). Principios de Administración Financiera. Editorial PRENTICE HALL –


MEXICO.

Horne, J. (2002).Administración Financiera. Editorial PRENTICE HALL – MEXICO.

Robert, N. (2000). La Contabilidad en la Administración. Edición, Editorial Hispano –


MEXICO.

Giraldo, D. (1999). Contabilidad Básica General I y II. Editora FECAT – Lima

Amat, O. (2002). Análisis de los Estados Financieros. Ediciones Gestión –


Barcelona.

8
CAPITULO I: LOS CONCEPTOS BÁSICOS Y DISPOCISIONES
LEGALES VIGENTES
1.1 Conceptos básicos

La formulación de los estados financieros como acción previa y necesaria para el


análisis financiero, requiere soportarse en conceptos y criterios interpretativos
estandarizados, razón por la que se debe trabajar dentro de un marco teórico y conceptual,
afinado y adecuado a las circunstancias socio-económicas de la empresa y del escenario
económico. Por ello, se realizará algunas descripciones de los conceptos básicos y
disposiciones legales vigentes que normalizan la preparación y presentación de los estados
financieros en nuestro país.

1.2 La contabilidad

Dentro de la generalidad propositiva, la Contabilidad, sea: Arte, técnica, disciplina o


ciencia, es el medio principal para comunicar información relativa al impacto de las
actividades financieras y económicas que desarrolla una entidad (empresa); obviamente,
esta información se proporciona a quienes toman decisiones sobre la base de los Estados
Financieros. Desde un enfoque hermeneútico, la Contabilidad es una ciencia aplicada de
carácter social y de naturaleza económica que proporciona información financiera del ente
económico (empresa), para luego ser clasificadas, presentadas e interpretadas con el
propósito de ser empleados para controlar los recursos y tomar medidas oportunas para
evitar una situación deficitaria que ponga en peligro la supervivencia empresarial. Se dice
que la contabilidad es una ciencia aplicada, por que toma como estudio los problemas o
fenómenos económicos y/o financieros que se presenta en el desarrollo o funcionamiento
de toda entidad o institución, y buscará mediante un previo análisis, soluciones a los
problemas originados, y gracias a sus técnicas, métodos y principios dará una información
con mayor objetividad, para que así el funcionamiento del ente sea normal. Se dice que la
contabilidad es social, dado que su contribución es conocimiento de la totalidad social,
relacionándose con aquellas ciencias que tiene un campo de estudio relacionado con dicha
totalidad social, como son la administración, la economía, el derecho, la sociedad, la
psicología industrial y la sociología. Como utilitario, la contabilidad por partida doble es un
ingenioso sistema de registro y contabilización que se ha perfeccionado en el tiempo; por
lo que, en estos tiempos debe entenderse como un sistema más generalizado de registro
de las operaciones económico-financieras que se dan en las empresas. En suma la
contabilidad permite registrar las operaciones contables y financieras que ha tenido una
empresa en un periodo dado. La contabilidad se funda básicamente en los Principios de
9
Contabilidad y las Normas Internacionales de Contabilidad. En nuestro país existe una
normalización en el tema de Contabilidad, las mismas que son emitidas por el Consejo
Normativo de Contabilidad (CNC), que de manera asociada se complementan con las
disposiciones que emiten la Contaduría Pública de la Nación y supletoriamente por los
pronunciamientos FAS de la Junta de Normas de Contabilidad Financiera y el Reglamento
para la preparación de la Información Financiera emitida por el CONASEV.

1.2.1 Principios de Contabilidad

Existe una serie de convenios, normas y procedimientos que constituyen la base


para el registro contable de las operaciones económico- financiero que se dan en la entidad
(empresa). A estos postulados que tradicionalmente ha normado la contabilidad los
denominamos simplemente “Principios de Contabilidad”; hasta hace algunos años, estos
eran conocidos como “Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados” (PCGA).
Actualmente de acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad publicadas por la
Contaduría Pública de la Nación, estos Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados, no son otra cosa que las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC); que
por cierto, siguen teniendo valides en la práctica contable de nuestro país. Estos principios
son:

 Partida doble.- Es el principio básico: establece que todo hecho susceptible de ser
contabilizado deberá registrarse en el debe (cargo) o en el haber (abono).

 Ente o entidad mercantil.- Una entidad contable es una organización (empresa)


que se distingue de otras como una unidad económica por separado; también, debe
entenderse que la empresa está separada y es distinta de los accionistas que la
constituyeron.

 Bienes económicos.- Todos los bienes que están registrados en la contabilidad


tienen un valor por lo que deben estar expresados en un valor monetario.

 Moneda común denominador.- Los estados financieros deben estar expresados


en la moneda vigente o de curso legal.

 Período o ejercicio contable.- Establece un mecanismo cronológico de


separación que permite evaluar la gestión de la empresa. Los estados financieros
deben mostrar la situación a una fecha, por lo general es anual.

10
 Empresa en marcha.- Se considera que la empresa seguirá funcionando
indefinidamente, mientras no haya una comunicación formal.

 Valuación al costo.- Todo hecho económico, deberá registrarse al costo en el


momento en que ocurre, dado que será la mejor base para registrar las
operaciones, por ser de fácil constatación.

 Objetividad o confiabilidad.- Los registros y los estados financieros se basan en


la información más confiable de que se disponga. De esta manera será más exactos
y susceptibles de ser verificados. Todo registro debe estar amparado mediante
documento contable.

 Devengado.- Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para


establecer el resultado económico son las que corresponden a un ejercicio, sin
entrar a distinguir si se ha cobrado o pagado durante dicho período. A medida que
un activo va generando un servicio o se va gastando se genera un devengado.

 Realización.- Los resultados económicos solo se deben computar, cuando la


operación que las origina quede perfeccionada desde el punto de vista de la
legislación o de las prácticas comerciales aplicables y se haya ponderado todos los
riesgos inherentes a la operación.

 Prudencia.- El contador debe adoptar una posición conservadora al resolver algún


dilema que presente la aplicación de los principios mencionados. En situaciones
como esta se debe optar por la alternativa que menos optimismo refleje.

 Uniformidad o consistencia.- Los criterios tomados para la presentación de los


estados financieros deben ser iguales de un período a otro, en cuanto a moneda
extranjera, depreciación, etc.

 Revelación suficiente o explicación.- Principio fundamental relacionado con la


objetividad y que establece que la información contables debe ser clara y
comprensible. Las notas a los estados financieros, así como los anexos y cualquier
otra información complementaria permiten muchas veces cumplir el objetivo de este
principio.

11
1.2.2 Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)

Las Normas Internacionales de Contabilidad son una serie de conceptos-guías que


regulan la labor del profesional contable. Año a año se van modernizando y actualizando
de acuerdo a los cambios que se dan en el contexto mundial. A la fecha las normas vigentes
son:

 NIC 1 Presentación de estados financieros.


 NIC 2 Existencias.
 NIC 3 Contabilización de la depreciación.
 NIC 4 Estado de flujos de efectivo.
 NIC 5 Utilidad o pérdida neta.
 NIC 6 Costos de investigación y Desarrollo.
 NIC 7 Contingencias y hechos ocurridos después de la fecha del balance general.
 NIC 8 Contratos de construcción.
 NIC 9 Contabilización del impuesto de la renta.
 NIC 10 Contingencias y hechos ocurridos después de la fecha del balance general.
 NIC 11 Contratos de construcción.
 NIC 12 Contabilización del Impuesto de la Renta.
 NIC 14 Información financiera por segmentos.
 NIC 15 Información referente a los efectos de los cambios en los precios.
 NIC 16 Inmuebles, maquinaria y equipo.
 NIC 17 Contabilización de los contratos de arrendamiento financiero.
 NIC 18 Ingresos.
 NIC 19 Costos de los planes de presentación de beneficios de jubilación.
 NIC 20 Contabilización de subsidios del gobierno y revelación de información
referente a asistencia gubernamental.
 NIC 21 Efecto de las variaciones del tipo de cambio de moneda extranjera.
 NIC 22 Combinación de negocios (fusión).
 NIC 23 Costos de financiación.
 NIC 24 Revelación de información referente a partes vinculadas (filiales y afiliadas).
 NIC 25 Contabilización de inversiones.
 NIC 26 Contabilización e información referentes a los planes de prestación de
beneficios de jubilación.
 NIC 27 Consolidación de estados financiero y contabilización de inversiones en
subsidiarias (filiales).

12
1.2.3 El Plan Contable

El Plan Contable es un listado de las cuentas (con sus respectivos códigos) que se
utilizan para uniformizar los nombres o denominaciones de las partidas contables. En
nuestro país, aproximadamente desde el año 1985, estaba vigente el Plan Contable
General Revisado, según las disposiciones emitidas por la Comisión Nacional Supervisora
de Empresas y Valores (CONASEV), y sus posteriores modificatorias o ampliatorias. Dicha
versión correspondía a su vez a la revisión del Plan Contable General que entró en vigencia
en el año 1974.

Por disposiciones del Consejo Normativo de Contabilidad, la vigencia del plan


contable revisado, concluye impostergablemente el 31 de diciembre del 2009; en su
reemplazo, a partir del 01 de enero del 2010 entra en vigor el PLAN CONTABLE GENERAL
EMPRESARIAL (Resolución N° 041-2008-EF/94); en consecuencia, la preparación de los
estados financieros a partir de esa fecha, debe adecuarse a los alcances del nuevo plan.
Es requisito para la aplicación del Plan Contable General Empresarial, observar lo que
establecen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); de manera
adicional y sin poner en riesgo la aplicación de lo dispuesto por las NIIF, se debe considerar
las normas del derecho, la jurisprudencia y los usos y costumbres mercantiles.

a) Objetivos del Plan Contable General Empresarial.

La acumulación de información sobre los hechos económicos que una Empresa debe
registrar, está en función a las actividades que realiza y obviamente de acuerdo con
una estructura de códigos que cumpla con el modelo contable oficial que rige en el
Perú. Como sabemos esto corresponde a las Normas Internacionales de Información
Financiera – NIIF, en este contexto, se plantea los siguientes objetivos:

 Proporcionar a las empresas los códigos contables para el registro de sus


transacciones, que les permitan, tener un grado de análisis adecuado; y con base
en ello, obtener estados financieros que reflejen su situación financiera, resultados
de operaciones y flujos de efectivo.

 Proporcionar a los organismos supervisores y de control, información estandarizada


de las transacciones que las empresas efectúan.

b) Estructura de Cuentas del Plan Contable General Empresarial.

El Plan se encuentra desarrollado hasta un nivel de cinco dígitos, de acuerdo a la


información que se pretende identificar como detalle. La codificación de las cuentas,

13
sub cuentas y divisionarias previstas, se han estructurado sobre la base de lo
siguiente:

 Elemento: Se identifica con el primer dígito y corresponde a los elementos de los


estados financieros, excepto para el dígito “8” que corresponde a la acumulación
de información para indicadores nacionales, y el dígito “0” para cuentas de orden.

Estos elementos son:

- 1, 2 y 3 para el Activo;
- 4 para el Pasivo;
- 5 para el Patrimonio Neto,
- 6 para Gastos por Naturaleza;
- 7 para Ingresos;
- 8 para Saldos Intermediarios de Gestión;
- 9 para cuentas analíticas de explotación o cuentas de función del gasto; para
ser aplicado de acuerdo a la necesidad de cada empresa.
- “0” para Cuentas de Orden, que acumula información que no se presenta en el
cuerpo de los estados financieros;

 Rubro o cuenta: a nivel de dos dígitos, es el nivel mínimo de presentación de


estados financieros requeridos, en tanto clasifica los saldos de acuerdo a
naturalezas distintas;

 Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos


del mismo rubro, desagregándose a nivel de tres dígitos;

 Divisionaria: Se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la condición de


la subcuenta, u otorga un mayor nivel de especificidad a la información provista por
las subcuentas. Es el caso por ejemplo, de las Cuentas por cobrar o pagar
comerciales; de los Inmuebles, maquinaria y equipo, y de los Tributos.

 Sub divisionaria: Se presenta a nivel de cinco dígitos. Indica valuación cuando


existe más de un método para medirla, u otorga un nivel de especificidad mayor.
Por ejemplo, en el caso de las Inversiones inmobiliarias, e Inmuebles, maquinaria y
equipo, se distinguirá entre activos medidos al costo o valor razonable; y en lo
referido a un mayor nivel de detalle, por ejemplo, se ha incorporado el tipo de
14
vinculación entre partes relacionadas, en las cuentas por cobrar y pagar entre
aquellas.

c) Base Teórica del Plan Contable General Empresarial.

Este Plan Contable General Empresarial es congruente y se encuentra


homogenizado con las Normas Internacionales de Información financiera
oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC). Además, toma en
consideración los estándares contables de vigencia internacional. En los casos en
los que no existe normativa específica sobre ciertos temas, tales como fideicomisos,
participación de los trabajadores en sus porciones diferidas, y otros, la parte
correspondiente del PCGE se ha desarrollado sobre la base de la experiencia
internacional disponible y en los conceptos y definiciones contenidas en el Marco
Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros.

1.3 La Contabilidad para la gestión y toma de decisiones.

1.3.1 La contabilidad financiera

La contabilidad financiera, es la técnica que produce, sistemática y estructuralmente


información cuantitativa, expresada en unidades monetarias de las transacciones que
realiza una unidad o entidad económica (empresa) y de ciertos eventos económicos
identificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados, tomar
decisiones en relación con dicha entidad económica. En suma, la contabilidad financiera,
es el arte de usar ciertos principios al registrar, clasificar y sumarizar en términos
monetarios datos financieros y económicos, cuyo propósito es informar en forma oportuna
y fehaciente sobre las operaciones de la vida de una empresa. La función principal de la
contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa. Los
registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien al presente u al
futuro. También proporciona estados financieros que son sujetos al análisis e
interpretación, informando a los administradores, a terceras personas y a entidades
públicas del desarrollo de las operaciones de la empresa.

a) Características de la Contabilidad Financiera:

• Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la


empresa.

15
• Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica
y cronológica.

• Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente


de los hechos desarrollados.

• Se utiliza de lenguaje en los negocios.

• Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las


operaciones financieras de un negocio.

• Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de libros por


partida doble.

b) Prospecto de la contabilidad financiera

• Usuarios: externos

• Restricciones: su elaboración se sujeta a la observancia de las NICs,


Interpretaciones (SIC) y Resoluciones del CPN.

• Enfoque temporal: toma como base los datos históricos.

• Grado de necesidad: Necesaria y obligatoria.

• Área de actividades: Global, abarca toda la empresa.

• Grado de exactitud: Debe ser precisa, exacta.

1.3.2 La contabilidad Administrativa

Es aquella que proporciona informes basados en la técnica contable y que ayuda a


la administración, al diseño de políticas sobre la planeación y control de las funciones de
una empresa. Se ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con lo planeado,
analizando por áreas de responsabilidad. Incluye todos los procedimientos contables e
informaciones existentes, para evaluar la eficiencia de cada área.

16
La tendencia moderna de los registros y procedimientos contables es la de facilitar
las decisiones de los administradores, pasando del aspecto histórico al de planeación y
control, desempeñando doble papel dentro de las funciones de la empresa, primero como
herramienta básica de la administración y segundo, como parte integrante de la misma.

La contabilidad administrativa, incluye a la contabilidad financiera supervisando los


aspectos relacionados con el mantenimiento de cuentas necesarias en los libros y
operación con razonable exactitud, de acuerdo con los planes y programas de acción de la
empresa.

Esta contabilidad presenta una sola base: la Utilidad de su información, no


importando para los directores que los usos que de ella hagan, tengan validez en otras
empresas, interesándoles únicamente lo adecuado del contenido de sus cuadros y reportes
informativos.

a) Características de la Contabilidad Administrativa

 Su técnica está basada en la utilidad que proporciona de información interna y


externa.

 Está más interesada en los detalles, dirigiéndose a reportar las actividades de los
departamentos, equipos, tipos de inventarios y otras subdivisiones de la empresa.

 Su utilización es opcional. Se aplica cuando los ejecutivos están interesados en


obtener información para basar sus decisiones, ya sea, para hacer o dejar de hacer
determinada acción.

 Su información debe ser rápida y oportuna, con el fin de tomar decisiones a su


tiempo.

 Sus informaciones puede basarse en la técnica de los grandes números. Las cifras
con precisión hasta las últimas cifras no son importantes para un directivo.

b) Prospecto de la contabilidad administrativa o gerencial



Usuarios: internos.

17

Restricciones: Ninguna.


Enfoque temporal: basada en proyecciones.


Grado de necesidad: opcional, recomendable su uso.


Área de actividades: por producto, proyecto, etc., dependiendo de las necesidades.


Grado de exactitud: debido a que se basa en proyecciones no requiere ser exacta.


Reportes: presupuestos operativos y financieros, análisis costo-volumen-utilidad,
hojas de costos, Estados Financieros.


Autor: Contador, administrador, economista, entre otros.

1.3.3 Contabilidad y Finanzas

Las Finanzas es una rama de la administración de empresas que se preocupa de


la obtención y determinación del flujo de fondos que requiere la empresa, además de
distribuir y administrar esos fondos entre los diversos activos, plazos y fuentes de
financiamiento con el objetivo de maximizar el valor económico de la empresa.

Las finanzas pueden dividirse en dos categorías para destaca mejor las
posibilidades de desarrollo que cada una ofrece al administrador financiero, estos son:
Servicios Financieros y Administración Financiera.

- Servicios Financieros.- Son el área de las finanzas que se ocupa de


proporcionar asesoría y productos financieros a las personas, las empresas y a
las entidades públicas. Los servicios financieros comprenden a Bancos e
Instituciones afines, planeación financiera personal, inversiones, bienes raíces
y compañías aseguradoras.

- Administración Financiera.- Se refiere a las tareas del administrador


financiero de una empresa. Su trabajo va desde la presupuestación, la
predicción financiera y el manejo de efectivo, hasta la administración crediticia,
el análisis de inversiones y el procura miento (obtención) de fondos. Dado que

18
la mayor parte delas decisiones empresariales se miden en términos
financieros, el papel del administrador financiero en la operación de la empresa
resulta de vital importancia. Así pues, todas aquéllas áreas que constituyen la
organización de negocios -contabilidad, manufactura, mercado, personal,
investigación y otras- requieren de un conocimiento mínimo de la función
administrativa financiera .

Las finanzas y la contabilidad guardan una relación muy estrecha. El analista


financiero utiliza la información contable para una adecuada toma decisiones. Hemos visto,
que el personal externo a la organización (empresa), para tomar decisiones financieras
analiza la contabilidad financiera y su producto final, los estados financieros.

Por otro lado, el personal de la empresa revisa la información contable para ver si
la gestión ha sido adecuada o no. Para su toma de decisiones financieras analiza la
contabilidad financiera, pero sobre todo la contabilidad gerencial.

La actividad de las finanzas, es el uso de un sistema de técnicas que los individuos


y las organizaciones (entidades) utilizan para manejar su dinero, particularmente las
diferencias entre ingreso-gasto y los riesgos de sus inversiones. Por ejemplo: cuando el
ingreso es mayor al gasto de una empresa, en un ejercicio determinado, este saldo, puede
ser prestado o invertido; o, si se tiene un saldo negativo, la empresa, buscará equilibrar de
la relación ingreso-gasto, solicitando préstamos.

- En conclusión, las finanzas son utilizadas por los individuos (finanzas


personales), por los gobiernos (finanzas públicas), por los negocios (finanzas
corporativas), así como cerca una variedad amplia de organizaciones
incluyendo escuelas y organizaciones no lucrativas. Las metas de cada uno de
las actividades antedichas se alcanzan con el uso de instrumentos financieros
apropiados, con la consideración a su ajuste institucional. Las finanzas son uno
de los aspectos más importantes de la gerencia de negocio. Sin el planeamiento
financiero apropiado una nueva empresa es poco probable ser acertada. El
dinero de manejo (un activo líquido) es esencial asegurar un futuro seguro, para
el individuo y una empresa.

19
1.4 Formulación de los Estados Financieros Básicos

1.4.1 Los Estados Financieros

Desde un punto de vista particular, los estados financieros son la extensión del
registro contable en su etapa final de exposición condensada de los hechos económicos,
que se presenta por medio de cuadros numéricos (Alfredo F. Gutiérrez); son verdaderos
resúmenes esquemáticos que incluyen cifras, rubros y clasificaciones; debiendo reflejar
hechos contabilizados, convencionalismos contables y criterios de las personas que lo
elaboran; en consecuencia, son documentos contables que muestran la posición financiera
y el desempeño de una empresa por un período determinado (Alberto García Mendoza.

Desde el punto de vista oficial (NIC 1, oficializada con Resolución del Consejo
Normativo de Contabilidad N° 034-2005-EF/93 .01), los estados financieros constituyen
una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de
una entidad; en consecuencia, suministra información acerca de la situación financiera del
desempeño financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia
variedad de usuarios a la hora de tomar decisiones económicas.

Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por
los administradores con los recursos que se les han confiado. Para cumplir con este
objetivo, los estados financieros suministran información acerca de los siguientes
elementos de la entidad:

· Activos.

· Pasivos.

· Patrimonio neto.

· Gastos e ingresos, en los que se incluyen las pérdidas y ganancias.

· Otros cambios en el patrimonio neto

· Flujo de efectivo.

20
Esta información, junto con la contenida en las notas a los estados financieros,
ayudará a los usuarios a predecir los flujos de efectivo futuros y en particular la distribución
temporal y el grado de certidumbre de los mismos.

Finalmente, los estados financiero básicos son el medio principal para suministrar
información de la empresa y se preparan a partir de los saldos de los registros contables
de la empresa a una fecha determinada. La clasificación y el resumen de los datos
contables debidamente estructurados constituyen los estados financieros básicos y estos
son:

· Balance General.

· Estados de Ganancias y Pérdidas.

· Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.

· Estados de Flujo de Efectivo.

Estos estados financieros básicos deben presentarse conjuntamente con las


aclaraciones o explicaciones pertinentes, denominadas Notas a los Estados Financieros.

1.4.2 Objetivos

Según el marco conceptual para la preparación y presentación de los estados


financieros desarrollados por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad, se
proponen los siguientes objetivos:

 Proporcionar información sobre la situación financiera, resultados y cambios en la


situación financiera de la empresa, información que es útil para una gran variedad
de usuarios en relación con la toma de decisiones de carácter económico. Sin
embargo, no proporcionan toda la información que pudiera ser requerida por los
usuarios para efectos de la toma de decisiones de carácter económico, debido a
que mayormente reflejan los efectos financieros de hechos pasados y no
necesariamente proporcionan información no financiera.

 Refleja los resultados de la actuación de la gerencia o la responsabilidad de esta


en el manejo de los recursos que se le ha confiado. Según los alcances del Artículo

21
3° de la Resolución CONASEV N° 103-99-EF/94.10 y su modificatoria, Resolución
Gerencia General N° 010-2008-EF/94-01.2, los objetivos son:

 Presentar razonablemente información sobre la situación financiera, los resultados


de las operaciones y los flujos de efectivo de una empresa.

 Apoyar a la gerencia en la planeación, organización, dirección y control de los


negocios.

 Servir de base para tomar decisiones sobre inversiones y financiamiento.

 Representar una herramienta para evaluar la gestión de la gerencia y la capacidad


de la empresa para generar efectivo y equivalentes de efectivo.

 Permitir el control sobre las operaciones que realiza la empresa.

 Ser una base para guiar la política de la gerencia y de los accionistas en materia
societaria

1.4.3 Marco Legal

Aparentemente no existe un marco legal con nombre propio que puede regular la
formulación e interpretación de los estados financieros; sin embargo, si analizamos toda la
normativa en el tema económica financiero, encontramos una variedad de disposiciones
legas que de alguna manera están relacionados al tema de los estados financieros. Por
ejemplo: La Resolución N° 008-97-EF/93.01 emitido por el Consejo Normativo de
Contabilidad, precisa el concepto de culpa inexcusable aplicable a los contadores públicos
en el ejercicio profesional, en los casos siguientes:

a) No aplicar los principios de contabilidad generalmente aceptados.

b) No aplicar las normas internacionales de información financiera.

c) No aplicar las normas internacionales de contabilidad

d) No aplicar las normas nacionales de contabilidad

22
e) No aplicar las normas internacionales de auditoria

f) No aplicar el código de ética profesional

g) No aplicar las leyes que sean pertinentes

La Resolución N° 013-98-EF/93.01, emitido por el Consejo Normativo de


Contabilidad, precisa que los principios de contabilidad generalmente aceptados son las
Normas Internacionales de Contabilidad, las mismas que fue oficializadas por el Consejo
Normativo de Contabilidad, quien a su vez es un órgano de la Contaduría pública de la
Nación La Resolución N° 015-98-EF/93.01 emitido por el Consejo Normativo de
Contabilidad, indican que las Normas Internacionales de Contabilidad se aplicarán en el
Perú a partir del 1° de enero de 19 98. La Ley General de Sociedades (Ley N° 26887), en
el Artículo 175° prescribe sobre la información fidedigna, disponiendo que “El Directorio
debe proporcionar a los accionistas y al público en general las informaciones suficientes,
fidedignas y oportunas que la ley determine respecto a la situación legal, económica y
financiera de la sociedad; el Artículo 190° sobre la responsabilidad, establece “ El Gerente
responde ante la sociedad, los accionistas y terceros, por los daños y perjuicios que
ocasiones por el incumplimiento de sus obligaciones, dolo, abuso de facultades y
negligencia grave. El Gerente es particularmente responsable por:

a) La existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad, los libros


que la ley ordena llevar a la sociedad y los demás libros y registros que debe llevar
la entidad.
b) El establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno diseñada
para proveer una seguridad razonable de que los activos de la sociedad estén
protegidos contra uso no autorizado y que todas las operaciones son efectuadas de
acuerdo con autorizaciones establecidas y son registradas apropiadamente.

En el Artículo 221° sobre la memoria e información financiera, señala “Finalizado el


ejercicio, el directorio debe formular la memoria, los estados financieros y la propuesta de
aplicación de las utilidades en caso de haberlas. De estos documentos debe resultar, con
claridad y precisión, la situación económica y financiera de la sociedad, el estado de sus
negocios y los resultados obtenidos en el ejercicio vencido. Los estados financieros deben
ser puestos a disposición de los accionistas con la antelación necesaria para ser
sometidos, conforme a ley a consideración de la junta obligatoria anual”; en el Artículo 223°
sobre la preparación y presentación de estados financieros, indica “Los estados financieros
23
se preparan y presentan de conformidad con las disposiciones legales sobre la materia y
con los principios de contabilidad generalmente aceptadas en el país.

El Artículo 5° del Decreto Legislativo N° 813 y su modificatoria Ley N°


27038, prescribe sobre el delito contable, estableciendo: “Será reprimido con pena privativa
de la libertad no menor de 2 ni mayor a 5 años y con 180 a 365 días multa, el que está
obligado por las normas tributarias a llevar libros y registros contables, cuando:

a) Incumplan totalmente dicha obligación.

b) No hubiera anotado actos, operaciones, ingresos en los libros y registros contables.

c) Realice anotaciones de cuentas, asientos, cantidades, nombres y datos falsos en


los libros y registros contables.

d) Destruya u oculte total o parcialmente los libros y/o registros contables o los
documentos relacionados con la tributación.

La Resolución N° 034-2005-EF/93.01 emitido por el Consejo Normativo de


Contabilidad, aprueba la NIC 1 “Presentación de Estados Financieros” sobre su
presentación razonable y cumplimiento de las NIIF. Los estados financieros reflejan
razonablemente la situación, el desempeño financiero y los flujos de efectivo de la
entidad.

1.4.4 Conceptos para la preparación y presentación de los Estados


Financieros, según los alcances del Plan Contable General
Empresarial

El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación


financiera, desempeño y cambios en la situación financiera para asistir a una amplia gama
de usuarios en la toma de decisiones económicas. Un juego completo de estados
financieros incluye un balance general, un estado de ganancias y pérdidas, un estado de
cambios en el patrimonio neto, y un estado de flujos de efectivo, así como notas
explicativas. Una entidad que presenta estados financieros, es aquella para la cual existen
usuarios que se sirven de los estados financieros como fuente principal de información de
la empresa.

24
Entre estos usuarios tenemos a los inversionistas, empleados, prestamistas (bancos y
financieras), proveedores y acreedores comerciales, clientes, el gobierno y organismos
públicos, principalmente.

En armonía al Marco Conceptual para la preparación de los estados financiero, la


responsabilidad de la preparación y presentación de estados financieros recae en la
gerencia de la empresa.

Consecuentemente, la adopción de políticas contables que permitan una


presentación razonable de la situación financiera, resultados de gestión y flujos de efectivo,
también es parte de esa responsabilidad. En el Perú, la Ley General de Sociedades
atribuye al gerente, responsabilidad sobre la existencia, regularidad y veracidad de los
sistemas de contabilidad, los libros que la ley ordena llevar, y los demás libros y registros
que debe llevar un ordenado comerciante (formal). Por su parte, el Directorio, de acuerdo
con la Ley General de Sociedades, debe formular los estados financieros finalizado el
ejercicio.
En este contexto, tenemos dos hipótesis fundamentales que guían el desarrollo, la
adopción y la aplicación de políticas contables:

1. Base de acumulación o devengo


Los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando ocurren
(no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente de efectivo). Asimismo, se registran
en los libros contables y se informa sobre ellos en los estados financieros de los períodos
con los que se relacionan. Así, se informa a los usuarios no sólo de las transacciones
pasadas que suponen cobro o pago de dinero, sino también de las obligaciones de pago
en el futuro y de los recursos que representan efectivo a cobrar en el futuro.

2. Negocio en marcha
Los estados financieros se preparan sobre la base de que la entidad se encuentra en
funcionamiento y que continuará sus actividades operativas en el futuro previsible (se
estima por lo menos de doce meses hacia adelante). Si existiera la intención o necesidad
de liquidar la empresa o disminuir significativamente sus operaciones, los estados
financieros deberían prepararse sobre una base distinta, la que debe ser revelada
adecuadamente.

25
a) Características cualitativas de los estados financieros
 Comprensión.- La información de los estados financieros debe ser fácilmente
comprensible por usuarios con conocimiento razonable de las actividades
económicas y del mundo de los negocios, así como de su contabilidad, y con
voluntad de estudiar la información con razonable diligencia. No obstante ello, la
información sobre temas complejos debe ser incluida por razones de su relevancia,
a pesar que sea de difícil comprensión para ciertos usuarios.

 Relevancia (importancia relativa o materialidad).- La relevancia de la información


se encuentra afectada por su naturaleza e importancia relativa; en algunos casos
la naturaleza por sí sola (presentación de un nuevo segmento, contrato a futuro,
cambio de fórmula de costo, entre otros) puede determinar la relevancia de la
información. La información tiene importancia relativa cuando, si se omite o se
presenta de manera errónea, puede influir en las decisiones económicas de los
usuarios (evaluación de sucesos pasados, actuales o futuros) tomadas a partir de
los estados financieros.

 Fiabilidad.- La información debe encontrarse libre de errores materiales, sesgos o


prejuicios (debe ser neutral) para que sea útil, y los usuarios puedan confiar en ella.
Además, para que la información sea fiable, debe representar fielmente las
transacciones y demás sucesos que se pretenden; presentarse de acuerdo con su
esencia y realidad económica, y no solamente según su forma legal. Asimismo, se
debe tener en cuenta que en la elaboración de la información financiera surgen una
serie de situaciones sujetas a incertidumbre, que requieren de juicios que deben
ser realizados ejerciendo prudencia. Esto implica que los activos e ingresos así
como las obligaciones y gastos no se sobrevaloren o se subvaloren. Para que la
información de los estados financieros se considere fiable, debe ser completa.

Comparabilidad.- La información debe presentarse en forma comparativa, de manera que


permita que los usuarios puedan observar la evolución de la empresa, la tendencia de su
negocio, e, inclusive, pueda ser comparada con información de otras empresas. La
comparabilidad también se sustenta en la aplicación uniforme de políticas contables en la
preparación y presentación de información financiera. Ello no significa que las empresas
no deban modificar políticas contables, en tanto existan otras más relevantes y confiables.
Los usuarios de la información financiera deben ser informados de las políticas contables
empleadas en la preparación de los estados financieros, de cualquier cambio habido en

26
ellas, y de los efectos de dichos cambios. La información relevante y fiable está sujeta a
las siguientes restricciones:

1. Oportunidad: Para que pueda ser útil la información financiera debe ser puesta en
conocimiento de los usuarios oportunamente, a fin que no pierda su relevancia. Ello, sin
perder de vista que en ciertos casos no se conozca cabalmente un hecho o no se haya
concluido una transacción; en estos casos debe lograrse un equilibrio entre relevancia y
fiabilidad.

2. Equilibrio entre costo y beneficio: Se refiere a una restricción más que a una
característica cualitativa. Si bien es cierto la evaluación de beneficios y costos es un
proceso de juicios de valor, se debe centrar en que los beneficios derivados de la
información deben exceder los costos de suministrarla.

3. Equilibrio entre características cualitativas: Sin perder de vista el objetivo de los estados
financieros, se propugna conseguir un equilibrio entre las características cualitativas
citadas.

 Imagen fiel / presentación razonable.- La aplicación de las principales


características cualitativas y de las normas contables apropiadas debe dar lugar a
estados financieros presentados razonablemente.

1.5 Los Estados Financieros Básicos

Los Estados Financieros tienen como fin último estandarizar la información económico
financiero de la empresa de manera tal que cualquier persona con conocimiento de
contabilidad pueda comprender la información que en ellas se ven reflejada. Permiten
obtener información para la toma de decisiones no solo relacionada con aspectos históricos
(control) sino también con aspectos futuros (planificación). Analizando los Estados
Financieros se obtiene información referente a:

 Las inversiones realizadas por la empresa (tanto a corto como a largo plazo).
 Sus obligaciones y el monto financiado por los accionistas.
 El flujo de dinero que se da en la empresa.
 El nivel de liquidez, rentabilidad y la magnitud del autofinanciamiento de la empresa.

27
Dentro del marco normativo referido a la preparación y presentación de lo sestados
financieros, en nuestro país, por lo general se elaboran cuatro estados financieros, que
son:
1. Balance General
2. Estado de Ganancias y Pérdidas
3. Estados de Patrimonio Neto
4. Estado de flujo de efectivo

Estos estados financieros reflejan los efectos de las transacciones y otros sucesos
de una empresa, agrupándolos por categorías, según sus características económicas, a
los que se les llama elementos. En el caso del balance, los elementos que miden la
situación financiera son: el activo, el pasivo y el patrimonio neto. En el estado de ganancias
y pérdidas, los elementos son los ingresos y los gastos. El Marco Conceptual no identifica
ningún elemento exclusivo del estado de cambios en el patrimonio neto ni del estado de
flujos de efectivo, el que más bien combina elementos del balance general y del estado de
ganancias y pérdidas. Para efectos del desarrollo del Plan Contable General Empresarial,
se consideran estos elementos para la clasificación inicial de los códigos contables.

1.5.1 Descripción de los Estados Financieros Básicos

1.1.1.1 El Balance General

Uno de los estados financieros básicos, es el balance general, también llamado


estado de situación financiera o estado de posición financiera, que muestran información
relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de la
entidad.

El balance general, es el documento contable que informa en una fecha


determinada la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de
sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de
acuerdo con las NICs. En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores que
deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares.
El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha al 31 de
diciembre de cada año, siendo firmado por los responsables: Contador y Gerente. Cuando
se trate de sociedades, debe ser aprobado por la asamblea general. El Plan Contable
General Empresarial, señala que “En el caso del balance, los elementos que miden la
situación financiera son: el activo, el pasivo y el patrimonio neto”; y muestran los recursos

28
de que dispone la entidad para la realización de sus fines (activo) y las fuentes externas e
internas de dichos recursos (pasivo más capital contable), a una fecha determinada.
De su análisis e interpretación podemos conocer, entre otros aspectos, la situación
financiera y económica, la liquidez y rentabilidad de una entidad; además presenta en un
mismo reporte la información necesaria para tomar decisiones en las áreas de inversión y
financiamiento.

Adicionalmente, de su análisis e interpretación, los encargados de tomar decisiones,


podrán conocer:

 Su liquidez o capacidad de pago inmediata o a corto plazo; es decir, la capacidad


de la empresa de hacer frente a sus compromisos u obligaciones financieras a corto
plazo.

 El capital de trabajo, la misma que se determinará de la diferencia entre los activos


corrientes y los pasivos corrientes.

 El porcentaje de los recursos del negocio que ha sido aportado por los acreedores
y por los propietarios, para conocer quién posee realmente la entidad y prevenir los
riesgos de que la empresa quede en manos de los acreedores.

 El rendimiento o rentabilidad sobre la inversión, la cual se conocerá comparando


las utilidades que reporte el estado de ganancias y pérdidas, mismas que aparecen
en el balance general dentro del capital ganado, contra la inversión o recursos que
muestra el Estado de Ganancias y Pérdidas, para saber si la empresa es rentable
o no; es decir, si se trata de un buen o mal negocio.

Las formas de presentación del balance general pueden reducirse a tres modelos
diferentes: en forma de cuenta, en forma de reporte y en forma inglesa. Es importante no
perder de vista que estos modelos de presentación exclusivamente se circunscriben a la
forma, no así al contenido, ya que éste, independientemente del modelo elegido
permanece inalterable.

La forma tradicional que más se sigue para el balance general es la forma de cuenta, con
activos a la izquierda, pasivos y patrimonio de los dueños a la derecha; en la práctica
británica y continental, se invierte por lo general el orden de los activos y pasivos. En años
recientes se han hecho intentos experimentales para simplificar la presentación de la
29
información del balance general, y el resultado ha sido la forma de reporte, con numerosas
variantes, que han venido usando algunos contadores para información externa.

a) Presentación en forma de cuenta

Este tipo de presentación responde a la ecuación contable de A = P + C; a través


de esta presentación se logra visualizar con mayor facilidad la dualidad económica
de las entidades, y toma su nombre justamente de la representación gráfica de una
cuenta en donde en la parte izquierda aparecerán los recursos de que dispone la
entidad, es decir el Activo y en la parte derecha las fuentes de dichos recursos
(externas e internas), es decir, el Pasivo y el Capital Contable.

b) Presentación en Forma de Reporte.


Se basa en lo que comúnmente se denomina fórmula de Capital, es decir A - P =
C; consiste en la presentación de todas las cuentas en forma vertical, lo cual permite
restar al total del Activo el importe del Pasivo total y por diferencia obtener el importe
del Capital Contable.
Su intención principal no sólo es igualar las partidas que lo integran sino mostrar la
situación financiera de la empresa a una determinada fecha.

c) Presentación en forma Inglesa


Esta última forma de presentación del balance general no es la más usual, sin
embargo la idea que se persigue con la misma es destacar en primer lugar las
aportaciones de los dueños y en general el capital contable, de ahí que su
presentación sea similar a la forma de cuenta pero colocando en la parte izquierda
a los orígenes de los recursos con que cuenta la empresa, iniciando con el Capital
Contable y enseguida el Pasivo para finalizar en la parte derecha con los recursos
que integran el Pasivo. Si tuviéramos que definir una ecuación para este modelo
sería C + P = A.

En conclusión, el Balance General está compuesto por:


a) Activo: recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados,
del que la empresa espera obtener beneficios económicos.

b) Pasivo: obligación presente de la empresa, surgida de eventos pasados, en cuyo


vencimiento, y para pagarla, la entidad espera desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos.
30
c) Patrimonio neto: parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos los
pasivos.

1.1.1.2 Elementos incluidos en el Balance General

ACTIVO: Al conjunto de bienes y derechos se le conoce con el nombre de Activo.


Representa la estructura económica. Se puede dividir en dos grandes masas patrimoniales:

1. Activo fijo: También llamado inmovilizado. Está compuesto por elementos cuya
conversión plena en liquidez requiere más de un año. Son inversiones de carácter
permanente en la empresa y consideradas necesarias para el cumplimiento de sus fines.
Cabe distinguir cuatro tipos de inmovilizado:

• Inmovilizado material.- Son los Bienes de naturaleza tangible como Terrenos,


Edificaciones, Maquinaria, Instalaciones, Utillaje, Mobiliario, Vehículos de transporte,
Equipos para proceso de información.

• Inmovilizado inmaterial.- Son los Elementos patrimoniales intangibles como, fondo de


comercio, aplicaciones informáticas, derechos de traspaso, concesiones administrativas,
derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero.

• Gastos amortizables.- Son tales como, gastos de constitución, gastos de primer


establecimiento, gastos de ampliación de capital.

• Inmovilizado financiero.- son las Inversiones financieras permanentes cualquiera que


sea su forma de instrumentación, con vencimiento superior a un año:

Participación en el capital de otras empresas, Valores de renta fija; Créditos concedidos a


largo plazo, Imposiciones a largo plazo.

2. Activo corriente: Integrado por elementos patrimoniales activos (bienes y derechos


frente a terceros) que tienen la característica de ser dinero o convertirse en dinero, por
operaciones normales de la empresa, en un plazo no superior a un año. Atendiendo al
grado de disponibilidad, se pueden distinguir tres tipos de activo corrientes:

31
 EXISTENCIAS.- Son los Bienes adquiridos o elaborados por la empresa destinados
a su venta o transformación en productos terminados, entre los que se citan:

Mercaderías, Materias primas, Productos terminados, Envases, Embalajes, etc.

• REALIZABLE.- Son los Derechos de cobro susceptibles de ser transformados en


efectivo dentro de un ejercicio económico, tales como Clientes, Efectos comerciales
a cobrar, Pagos anticipados, Inversiones financieras temporales (a corto plazo),
Créditos concedidos a terceros, Efectos comerciales descontados pendientes de
vencimiento.
• DISPONIBLE: Elementos de activo más líquido de que dispone la empresa,
comprende a los depósitos en entidades bancarias a la vista y efectivo en caja.

 PASIVO: Representa la estructura financiera. Podemos definir el pasivo del balance


como el conjunto de recursos financieros de que dispone la empresa. Parte de él
expresa el conjunto de obligaciones que la empresa tiene contraídas con terceros
en un momento dado.

1. PASIVO FIJO: Comprende las deudas a largo plazo y el no exigible.

• EXIGIBLE A LARGO PLAZO: Son las deudas de la empresa cuyo plazo de pago
es superior a un año, tales como, préstamos, proveedores de inmovilizado, efectos
a pagar a largo plazo, obligaciones y bonos, fianzas y depósitos recibidos a largo
plazo.
• NO EXIGIBLE: Son los conocidos como recursos permanentes propios. Provienen
de aportaciones de los socios a capital y los generados por la propia empresa, tales
como Reservas y Resultados no distribuidos.

2. PASIVO CORRIENTE: Es el exigible a corto plazo. Está integrado por deudas de


la empresa con vencimiento no superior a un año: proveedores, acreedores, efectos
comerciales a pagar, préstamos a corto plazo, organismos oficiales (Hacienda
Pública, Tesorería), deudas por efectos descontados.

32
1.1.2 Estado de Ganancias y Pérdidas

Es el estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida resultante en un


periodo contable, a través del balanceo entre los ingresos con los costos y gastos que les
son relativos. Muestra la información relativa al resultado de sus operaciones en un periodo
y, por ende, de los ingresos, gastos; así como, de la utilidad (pérdida) neta. Es el resumen
de los ingresos y gastos, que incluye las ganancias y pérdidas que proceden de conceptos
extraordinarios y operaciones discontinuadas, de una entidad contable, o de un grupo de
tales unidades que tiene como resultado una cifra de ingreso neto para un periodo
especificado. Según el Plan Contable General Empresarial el “En el estado de ganancias
y pérdidas, los elementos son los ingresos y los gastos”. Esta información es útil
principalmente para que, en combinación con los otros estados financieros básicos,
permitan:

· Evaluar la rentabilidad de una empresa.


· Estimar su potencial de crédito.
· Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de un flujo de efectivo.
· Evaluar el desempeño de una empresa.
· Medir riesgos.
· Repartir dividendos.

Elementos que integran al Estado de Ganancias y pérdidas, son:


· Ingresos
· Costos
· Gastos
· Ganancias
· Pérdidas
· Utilidad o pérdida neta

a) Tipos de ingresos: atendiendo su naturaleza, los ingresos de una entidad se


clasifican en:
 Ordinarios, que se derivan de las transacciones, transformaciones internas y de
otros eventos usuales, es decir, que son propios del giro de la entidad, ya sean
frecuentes o no.
 No ordinarios, que se derivan de las transacciones, transformaciones internas y
de otros eventos inusuales, es decir, que no son propios del giro de la entidad, ya

33
sean frecuentes o no. Una ganancia es un ingreso no ordinario, que por su
naturaleza debe reconocerse deducido de sus costos y gastos relativos, en su caso.

b) Costos y gastos: el costo y el gasto son decrementos de los activos o incrementos


de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con la intención de
generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta o, en
su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en su
capital ganado o patrimonio contable, respectivamente.

1.1.2.1 Clasificación de los elementos de los Estados de Resultados

Para que la información contenida en el Estado de Resultados le sirva al usuario


para la toma de decisiones, es necesario que éste pueda hacer comparaciones no sólo de
una entidad a lo largo del tiempo, sino también comparar esta entidad con otras. Para que
esta comparación sea válida, se requiere que todas las entidades elaboren el estado de
resultados aplicando, dentro de lo razonable, los mismos criterios. El Estado de Ganancias
y Pérdidas, tomando en cuenta el giro particular de cada entidad, deberá estar
estructurado, en lo aplicable, por las siguientes secciones:

 Operación.
En esta sección se deben presentar los ingresos y gastos de las operaciones
continuas que constituyen las actividades primarias de la entidad. Normalmente
comprende:

Ingresos: Los ingresos obtenidos por las actividades primarias o normales. En el


caso de las empresas industriales y de las comerciales, estos ingresos son
generados por las ventas de sus inventarios y en las empresas de servicios por la
prestación de dichos servicios. Se debe presentar como mínimo el monto de las
ventas (ingresos) netas, evaluando en cada paso particular, a la luz de los principios
de importancia relativa y revelación suficiente, la conveniencia de presentar
adicionalmente los datos pertinentes de descuentos ofrecidos a los clientes, rebajas
derivadas de negociaciones posteriores al reconocimiento de la venta, devoluciones
y otra información semejante en la determinación de las ventas (ingresos) netas.

Costo de lo vendido: Muestra el costo de producción o adquisición (según se trate


de una empresa de transformación o de una comercializadora), de los artículos

34
vendidos que generaron los ingresos que se reportaron en el renglón de ventas. En
las empresas de servicios, el costo de los servicios prestados se integra por
aquellos costos que se identifican razonablemente en forma directa, con la
prestación de servicios. Se señala que en empresas industriales cuya capacidad de
producción o mano de obra no se utiliza en su totalidad, el efecto registrado de sus
gastos deberá destacarse en el Estado de Ganancias y Pérdidas, siempre y cuando
su monto sea de importancia. Este efecto se debe incluir dentro del costo de lo
vendido. La diferencia entre las ventas netas (ingresos) y el costo de lo vendido
(costo de los servicios prestados), es la utilidad bruta. Es optativo presentar esta
cantidad. Utilidad de operación: Es el resultante de enfrentarle a las ventas o
ingresos el costo de lo vendido y los gastos de operación. Es la utilidad ganada por
la entidad, en sus actividades primarias o normales, sin tomar en cuenta los
impuestos sobre la renta y la participación de los trabajadores en las utilidades.

 No operación.
Esta sección comprende los ingresos y los gastos distintos a los de operación. Se
identifican principalmente con las operaciones financieras de la empresa, así como
con aquellos resultantes de transacciones inusuales o infrecuentes o de una
actividad no primaria. Incluye otras partidas especiales. Las transacciones o
eventos relevantes que no son partidas extraordinarias, ni operaciones
discontinuadas, pero que reúnen la característica de inusual o la característica de
no recurrente, pero no ambas, requieren de un tratamiento contable especial porque
afectan la comparabilidad de la información financiera. Las partidas en el Estado de
Ganancias y Pérdidas requieren del buen juicio del preparador para clasificarlas
apropiadamente como normales, especiales y extraordinarias. Por ejemplo las
partidas siguientes en muchos casos deberían considerarse como partidas
especiales: resultado en venta de activo fijo que no son operaciones
discontinuadas, indemnizaciones por reorganizaciones y efectos de huelgas. Las
ganancias o pérdidas derivadas de la extinción de pasivos deben ser incluidas en
el estado de ganancias y pérdidas, dentro del concepto de partidas especiales.

En el cuerpo del EGP se debe presentar el Costo Integral de Financiamiento y


desglosar su integración en el cuerpo o en una nota. Se deben llevar a resultados
todos los elementos que forman el costo integral de financiamiento: intereses,
fluctuaciones cambiarias, efecto por posición monetaria.

35
Utilidad por operaciones continuas: Es la suma algebraica de la utilidad de
operación con las partidas de la sección de no operación, antes del impuesto sobre
la renta y la participación de los trabajadores en las utilidades.

 Impuesto sobre la renta y participación de los trabajadores en las utilidades.

En esta sección se reporta tanto el impuesto sobre la renta como la participación de


los trabajadores en las utilidades, correspondientes al neto de las partidas de las
dos secciones anteriores. Cada una de estas partidas (ISR y PTU) se presenta por
separado. A la utilidad (pérdida) por operaciones continuas antes del ISR y PTU se
le resta el impuesto sobre la renta y la Partición de los Trabajadores en las
Utilidades para determinar así la utilidad (pérdida) por operaciones continuas.

 Operaciones discontinuadas
En esta sección se incorporan las ganancias o pérdidas resultantes de discontinuar
operaciones de un segmento de negocio. Estas partidas se deben presentar netas
del ISR y PTU. Conviene señalar, en caso de que surja una operación
discontinuada, entonces se sujetará a las reglas de valuación y presentación
señaladas en el mismo, en donde señala que cuando la discontinuación de una
operación implique pérdida por deterioro en el valor de los activos de larga duración
en uso, entonces dentro del estado de resultados se presentará como una partida
especial dentro del Estado de Resultados se presentará como una partida especial
dentro del resultado por operaciones continuas.

 Partidas extraordinarias
En este apartado se presentan las ganancias y pérdidas derivadas de eventos y
transacciones que reúnen simultáneamente las características de inusuales e
infrecuentes. Estas partidas se presentarán netas del ISR y PTU. Las partidas
extraordinarias son eventos y transacciones que deben reunir simultáneamente las
dos condiciones siguientes:

a) No usuales. El evento o transacción correspondiente debe poseer un alto grado de


anormalidad y debe ser un tipo claramente ajeno a las actividades normales y
típicas de la entidad dentro del entorno en que opera. Las partidas no usuales que
sean recurrentes no deben ser tratadas como partidas extraordinarias.

36
Un evento o transacción puede ser inusual en una entidad y en otra no, por causas
de sus respectivos entornos. La naturaleza no usual no se establece por el hecho
de que la transacción o el evento estén fuera del control de la administración. Los
efectos de terremotos, inundaciones, expropiaciones, prohibiciones legales nuevas
y otros acontecimientos semejantes podrían llegar a considerarse como
extraordinarios, siempre y cuando reúnan simultáneamente los requisitos de no
usuales y no frecuentes en el entorno propio de la entidad que informa.

b) No frecuentes. El evento o transacción correspondiente no ha sido ni se prevé


recurrente, tomando en cuenta el entorno en que opera la entidad. Las partidas no
recurrentes que sean derivadas de las actividades usuales de la entidad, tampoco
deben ser tratadas como partidas extraordinarias.

Por definición las partidas extraordinarias ocurren infrecuentemente; sin embargo,


la mera infrecuencia de ocurrencia no implica por sí sola que sus efectos deban
clasificarse como extraordinarios. El evento o la transacción del tipo que ocurre
frecuentemente, en el medio en el cual opera la entidad, por sí solo, por definición,
no puede ser considerado como extraordinario a pesar de sus efectos financieros.

En aquellas situaciones en que se produzca un efecto financiero por cambio en las


reglas particulares por elección, se deberá proceder como sigue:

a) Revelar en las notas de los estados financieros en que se produzca la falta de


comparabilidad, las causas que provocaron el cambio, la justificación del mismo,
señalando por qué la nueva regla es preferible y, el efecto que tuvo en los resultados
neto de Impuesto Sobre la Renta y Participación de los Trabajadores en las
Utilidades, en la situación financiera y en el capital contable en el ejercicio en que
tuvo lugar el cambio.

b) El efecto acumulado del cambio al principio del ejercicio neto de Impuesto Sobre la
Renta y Participación de los Trabajadores en las Utilidades, se presenta en el
Estado de Ganancias y Pérdidas después de las partidas extraordinarias. El efecto
correspondiente al ejercicio se registra como un gasto o ingreso del mismo.

c) En ningún caso se deben reestructurar los estados financieros básicos de ejercicios


anteriores por cambios en las reglas particulares; sin embargo, siempre y cuando
sea costeable, se debe mostrar en información de las notas de los estados
37
financieros o en información complementaria a la básica, la distribución del efecto
acumulado inicial del cambio en las reglas particulares en los ejercicios anteriores
que corresponda, para que los usuarios puedan observar las cifras del pasado
como si se hubiera aplicado el nuevo principio con anterioridad. En la actualidad
este concepto ha quedado obsoleto. En lugar de este método, la NIF requiere que
los efectos de un cambio en normas particulares se reconozcan ajustando las cifras
de todos los periodos afectados por el cambio que se presentan en los estados
financieros, como si la nueva forma adoptada siempre se hubiera aplicado.

1.6 Determinación de costos de ventas y de producción

1.6.1 Costo de ventas

Según el Plan Contable General Empresarial, se encuentra codificado como 69


costo de ventas. En esta cuenta se agrupa a las cuentas divisionarias que acumulan el
costo de los bienes y/o servicios inherentes al giro del negocio transferido a título oneroso.
Para determinar el costo de ventas, se debe tener en cuenta el giro del negocio:

a) El costo de ventas en el sector comercial se determina de la siguiente manera:


Costo de ventas = Inventario Inicial de Mercaderías + Compras – Inventario Final de
Mercaderías.

b) El costo de ventas en el sector Industrial se determina de la siguiente manera:


Costo de ventas = Inventario Inicial de Productos Terminados + Costo de Producción –
Inventario Final de Productos Terminados.

1.6.2 Costos de producción

Los costos de producción se determina considerando; el consumo de materia prima


(CMP), mano de obra directa (MOD) y costos indirectos de fabricación (CIF); es decir,
Costo de Producción = CMP + MOD + CIF, Costo de Materia Prima = Inventario inicial de
Materia Prima + Compras de Materia Prima – Inventario Final de Materia Prima.

38
1.7 El Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio constituye una de las herramientas más útiles para la


administración empresarial; es un estado en el cual no se registren pérdidas ni ganancias.
Esta situación es conocida como punto de equilibrio –también llamado punto de cobertura,
de empate, punto cero, umbral de rentabilidad, o break even point.

El punto de equilibrio, es una herramienta útil para efectuar vaticinios de ganancias


a corto plazo, ya que permite conocer fácilmente los costos correspondientes a cualquier
nivel de operación de la empresa.

Las opiniones que se vierten sobre el mismo son extremas. Hay quienes lo critican
por ser demasiado simplista y teórico; otros le brindan excesivos elogios al considerarlo
una imprescindible herramienta gerencial. La verdad es que puede ser tanto una cosa
como la otra: todo depende de cómo se la computa, como se la aplica e interprete.

1.7.1 Concepto de Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio es la cantidad de unidades a producir y vender, para cubrir


exactamente la totalidad de los costos fijos y variables. En definitiva el punto de equilibrio
es preguntarse ¿cuántas unidades debo vender para absorber mis costos fijos con la
contribución marginal?

1.7.2 Virtudes del Diagrama de Beneficios

Simpleza de manejo y fácil comprensión para personas no avezadas en temas de


informes contables.
 Facilita el medio de leer, interpretar y relacionar los datos contenidos en el estado
de resultados (ya sea real o proyectado).
 Refleja la habilidad de los empresarios para ajustar los precios ante oscilaciones en
los costos.
 Ilustra gráficamente cual es el volumen mínimo que debe lograrse para no ganar ni
perder.
 Permite juzgar distintas alternativas de acción vinculadas con la relación Costo
Variable Unitario.

39
 Ayuda a predecir cuáles serán los efectos sobre el beneficio de cambios en los
precios, en los costos y en el nivel de ventas.

1.7.3 Limitaciones del Diagrama de Beneficios

* Comportamiento de los Costos: parte del supuesto que los costos fijos no varían
ante cambios bruscos en el nivel de actividad; que los costos semifijos y
semivariables no existen o que pueden segregarse sus componentes por tipo de
variabilidad. Ya se señaló varias veces que esas suposiciones pocas veces se dan
en la realidad.

 Usa funciones lineales: supone que las funciones tanto de costos como de ventas
son lineales, y que cada uno de los factores es independiente de los otros. Esto no
coincide con la realidad económica.

 Análisis por línea de productos: es poco útil para analizar la compañía en su


conjunto.

 Requiere actualización permanente: para usarlo como herramienta de decisión


tiene que estar permanentemente actualizado.

No obstante las limitaciones enunciadas, el diagrama de beneficios manejado


prudentemente es una herramienta útil para la dirección, pues permite formarse una idea
aproximada de la situación de un producto, de una línea o una empresa, y de cómo
fluctuará ante distintos cursos posibles de acción.

1.7.4 Determinación empírica del Punto de Equilibrio

Si nosotros partimos de la siguiente expresión: Ventas – Costos Variables Totales


= Contribución Marginal, es posible operar la misma con datos unitarios, estableciendo
la diferencia entre el precio de venta y el costo variable unitario. Esa diferencia que no
puede ser considerada como una utilidad, es lo que denominamos "contribución marginal
unitaria". Simbolizando, será: p - cv = CMgu. Cabe entonces plantearse el siguiente
interrogante: ¿cuál ha de ser la cantidad mínima de unidades a vender para cubrir los
costos de estructura?; o lo que es lo mismo, ¿cuántas contribuciones marginales serán
necesarias para cubrirlos? La respuesta es inmediata: un simple cociente entre los costos
40
fijos y la contribución marginal unitaria: Qe = CF / CMgu. Estas relaciones pueden ser
fácilmente representadas en ejes cartesianos, teniendo en cuenta las siguientes
consideraciones:

a) Los costos fijos o estructurales, se grafican como una paralela al eje de las
abscisas, ya que por hipótesis permanecen constantes a cualquier nivel de
producción y ventas.

b) Los costos variables o proporcionales, nacen del origen ya que se hacen nulos al
volumen cero y, a partir de allí comienzan a crecer proporcionalmente a la cantidad
de unidades.

c) Si sumamos ambas categorías de costos tendremos una tercera recta de costos


que será el costo total; esta parte de la intersección del costo fijo con el eje de
ordenadas y crece proporcionalmente en la misma medida que el costo variable (es
paralela a éste).

d) Por último, introducimos la recta de ventas, que también tiene nacimiento en el


origen.

41
En cualquier caso de contribución marginal unitaria positiva; es decir, precio de
venta superior a los costos variables, la recta de las ventas crecerá más rápidamente que
la recta de costos totales hasta llegar a cortarla, presentando a partir de ese punto valores
superiores.
La cantidad de unidades correspondientes a la abscisa del punto de intersección
representa el punto de equilibrio expresado en unidades.

La ordenada representará el monto de ventas con que se logra esa igualación.


A cualquier volumen inferior al punto de equilibrio (a la izquierda del mismo), la empresa
estará operando a pérdida. A la inversa, cuando los volúmenes sean superiores al punto
de equilibrio (a la derecha del mismo), la empresa estará operando en zona de beneficios.
Es posible comprobar la pérdida o beneficio obtenido, multiplicando la diferencia entre las
unidades realmente vendidas y las unidades del punto de equilibrio, por la contribución
marginal unitaria. Ello se explica por cuanto cada unidad que supera el punto de equilibrio
deja una contribución marginal, que al no tener que absorber costos fijos genera
automáticamente utilidad. Por su parte, cada unidad que falta para alcanzar el punto de
equilibrio deja sin cubrir costos fijos - y por endeuna pérdida - igual a la contribución
marginal no aportada.

1.7.5 Determinación analítica del Punto de Equilibrio

C Por consiguiente la ecuación del costo total puede expresarse así: CT = CF +


cv.Q; del mismo modo podemos deducir la ecuación de las ventas: V = p.Q. Aceptadas
ambas ecuaciones, es evidente que el punto de equilibrio estará representado por aquel
valor de la variable Q que arroje valores idénticos de costo total y ventas. En símbolos será:

p. Q = CF + cv. Q

De donde:
p. Q - cv. Q = CF
Q. (p - cv) = CF
Q = CF / (p - cv) ó Q = CF / CMgu

A partir de las fórmulas anteriores podremos fácilmente determinar otros


componentes de la ecuación que eventualmente puedan aparecer como incógnita. Así, si
la cantidad es un dato, por medio de despeje podremos saber el precio de equilibrio, el
costo variable de equilibrio, y los costos fijos para el equilibrio.
42
1.7.6 Línea utilidad / volumen

Esta recta muestra la contribución marginal total, para los distintos niveles de
actividad, es decir la porción que queda de las ventas una vez deducidos los costos fijos
totales. A medida que la línea u/v avanza hacia arriba, absorbe mayor cantidad de costos
fijos. Al llegar al punto de equilibrio están totalmente recuperados, y a partir de ese
momento se comienza a producir ganancias.

Partiendo de los datos del ejemplo, podemos calcular la relación u/v del siguiente
modo:
a) Operando con datos unitarios: contribución marginal unitaria relación u/v = x
100 precio de venta unitario sería: $ 0,30 / $ 0,70 * 100 = 42,86%
b) Operando con datos totales: contribución marginal total relación u/v = x 100
monto de venta sería: $ 90.000 / $ 210.000 * 100 = 42,86%.La ecuación de la línea
utilidad volumen es la siguiente: y = "u/v" x Ventas – CF

1.7.7 Margen de Seguridad

Es el porcentaje en que pueden descender las ventas, antes de ingresar en la zona


de pérdidas; o sea que señala la magnitud en que las ventas sobrepasan el punto de
equilibrio. La amplitud del margen de seguridad muestra la solidez del artículo o línea de
productos analizada. Siguiendo con los datos del ejemplo, el margen de seguridad se
calcula así: Vtas Actuales - Vtas de equilibrio/Margen de Seguridad = x 100 Ventas
Actuales o también: Utilidad/Margen de Seguridad = x 100 Contribución Marginal para
nuestro caso sería: ($ 210.000 - $ 175.000) / $ 210.000 x 100 = 16,67% o $ 15.000 / $
90.000 x 100 = 16,67%.

La determinación del punto de equilibrio mediante la relación u/v se logra mediante


la siguiente fórmula:

Costos Fijos Totales/Vtas. de Equilibrio = "u/v"


Ejemplo: $ 75.000 / 0,4286 = $ 175.000.

43
1.7.8 El punto de Cierre o de Equilibrio Financiero

El punto de equilibrio estudiado hasta ahora, es una información de naturaleza


económica. En efecto, marca el límite por debajo del cual la empresa comienza a tener
pérdidas desde el punto de vista económico. Sin embargo, los costos pueden clasificarse
en dos grupos:
a) Costos Erogables: Costos que constituyen un desembolso financiero.

b) Costos no Erogables: elementos que si bien éstos representan un costo desde el


punto de vista económico, no constituyen erogaciones financieras. Tal es el caso
de las amortizaciones o la constitución de previsiones.

En general, la clasificación precedente se aplica a los costos fijos, pues los costos
variables suelen ser siempre costos erogables (materia prima, mano de obra). Sin embargo
podría ocurrir que un costo variable fuera no financiero, o sea no erogable; tal es el caso
de la amortización de un equipo, calculada en función a las unidades fabricadas. En éste
caso, la cuota de amortización formará parte del costo variable, y sin embargo no será una
erogación financiera.

En un sentido estricto, podemos decir que la noción expuesta es susceptible de ser


manejada según diversos matices. Por ejemplo se puede afirmar que el consumo de las
materias primas almacenadas sin recurrir a su reposición es un costo no erogable, al menos
en el muy corto plazo. Del mismo modo podemos decir que todos los rubros pueden ser
convertidos en "no erogables" recurriendo el endeudamiento.

Dejando ello de lado, digamos que la idea central que subyace en el tema de punto
de cierre es la siguiente: la empresa podrá funcionar durante un cierto lapso por debajo del
punto de equilibrio económico, período que estará limitado por el servicio que puedan
proporcionar las erogaciones hechas por adelantado (funcionamiento de las máquinas
compradas, vigencia de los seguros pagados por adelantado, etc.).En otras palabras, la
empresa podrá operar a pérdida durante un cierto lapso (siempre por encima de su punto
de cierre), hasta el momento en que sea necesario reponer algunos bienes de uso, o
efectuar la erogación de ciertas cargas periódicas.

De tal manera, habrá un punto ubicado por debajo del punto de equilibrio
económico, que marcará el volumen de ventas mínimo que debe alcanzar una empresa
para poder continuar su actividad sin afrontar déficits financieros. Este punto se llama

44
"punto de cierre" o "punto de equilibrio financiero". La fórmula para calcularlo es la
siguiente:
Qf = CFe / CMgu

Donde:
Qf = punto de cierre o punto de equilibrio financiero. CFe = Costos fijos erogables.
CMgu = contribución marginal unitaria.
Si se diera un caso en el cual hubiera costos variables no erogables primero será necesario
calcular la contribución marginal financiera, que será:

CMgf = p – cve

Donde:
CMgf = contribución marginal financiera.
p= precio de venta.
cve = costos variables erogables.
En tal caso, el punto de cierre será: Qf = CFe / CMgf

45
1.8 Usuario del Análisis Financiero

Según el marco conceptual para la preparación y presentación de Estados Financieros, se


considera como consumidor final de la información económica – financiera a los usuarios.
Estos usuarios son diversos y tiene interés muy particular sobre la información financiera,
atendiendo a sus objetivos y necesidades de información. Se acostumbra clasificar a
dichos usuarios en los siguientes grupos:

a) Otorgantes de crédito
En la práctica, pueden catalogarse dos clases de otorgantes de crédito a las empresas.
La diferencia entre una y otra categoría radica en que una de ellas no causa ningún costo
financiero por la concesión del crédito; son, normalmente, los proveedores de bienes y
servicios. La otra clase de otorgantes de crédito son las entidades que suministran
recursos, en ejercicio de sus propias actividades, a los entes económicos para el desarrollo
de sus operaciones, ampliar la capacidad productiva, diversificar actividades o para una
combinación de estos hechos, a cambio del pago de un interés.

Pero, unos y otros, tienen en común que las utilidades que esperan recibir por el
crédito otorgado son fijas y, en consecuencia, en cierta forma dependen de la situación
financiera del deudor. Por parte del proveedor, la ganancia es la diferencia entre el precio
de venta y los costos incurridos; y para el prestamista, la utilidad es la tasa de interés
pactada. Si la empresa a quien se aprueba el crédito incurre en incapacidad para atender
sus acreencias, ambas clases de otorgantes de crédito corren el riesgo no sólo de no
percibir la utilidad esperada, sino también de perder el capital suministrado, representado
éste por los costos incurridos para producir los bienes y servicios, objeto del crédito, o por
el principal o monto de dinero prestado.

Por ello, antes de conceder financiación, los acreedores estudian situaciones tales
como cláusulas de protección de la acreencia, conociendo y comprobando el valor de
mercado de los activos dados en garantía, la capacidad de generación de recursos y la
confiabilidad y estabilidad de las proyecciones de caja para períodos futuros, con el
propósito de evaluar las posibilidades reales de retorno del interés —si lo hay— y del
principal.

Asimismo, las personas o entidades otorgantes de crédito analizan la capacidad


para obtener resultados, provenientes de las operaciones normales del ente económico y,
en especial, la habilidad para producir niveles estables de utilidades, aún en épocas
46
difíciles. Los enfoques, las técnicas de análisis y los criterios de evaluación utilizados por
acreedores actuales o potenciales, varían de acuerdo al monto del principal, las garantías
y el propósito del crédito.

Si el crédito es a corto plazo, entonces interesará la situación financiera que presenta hoy
día su deudor o, por lo menos, en los últimos períodos contables; así mismo, se dará
preferencia al estudio de la liquidez de los activos corrientes y sus tasas de rotación. Si,
por el contrario, la operación es a largo plazo el análisis debe incluir proyecciones de flujos
de efectivo y la evaluación de la capacidad de la empresa para generar recursos propios,
también a largo plazo, pues de allí provienen las fuentes para atender los cargos fijos
inherentes a la deuda —como lo son los intereses— y las demás obligaciones conexas.
Así mismo, para ambos plazos, el análisis debe incorporar un estudio de la estructura de
capital, por el impacto que ésta tiene sobre el riesgo, la calidad de la deuda y el margen de
seguridad que se debe manejar en cualquier operación de crédito.

Activos corrientes
Calidad de la deuda
Estructura de capital
Flujos de efectivo
Liquidez
Proyecciones de caja
Tasa de interés

b) Inversionistas
Los inversionistas, a pesar de que también pueden ser considerados como otorgantes
de crédito, se diferencian de éstos en que las expectativas de rentabilidad de la inversión
se estudian a la luz de futuras oportunidades de generación de utilidades y en las
probabilidades de que ocurra un crecimiento de ellas, más o menos sostenido.
El dinero aportado por un inversionista es la fuente primaria de capital de riesgo, pues
garantiza el pago del capital preferencial y las obligaciones para con terceros. Un socio o
accionista común espera obtener ganancias de su inversión, a través de tres formas:
dividendos o participaciones sobre las utilidades generadas por la empresa, derechos
preferenciales que puede ejercer para la compra de nuevas acciones y la valorización de
la inversión, proveniente de los incrementos de valor de mercado de la empresa o negocio
donde se posee la inversión. Por ello, ésta clase de acreedores se interesan en el análisis

47
financiero casi que en toda la gama de posibilidades que él otorga, pero principalmente en
lo que respecta a la rentabilidad y capacidad de generar recursos propios:

Accionista
Capital de riesgo
Capital preferencial
Derechos preferenciales
Dividendos
Recursos propios
Socios

c) Directivos y administradores
Los gerentes, directivos y administradores de todos los niveles de una empresa o
negocio, permanentemente recurren a las técnicas y herramientas de análisis financiero
para múltiples propósitos. Uno de ellos es ejercer control sobre las actividades de la
empresa y sus resultados, lo cual se logra mediante la observación de cambios importantes
y significativos en razones y tendencias, para tomar las medidas correctivas que sean del
caso, de manera oportuna.

En forma particular a los administradores de una empresa les interesa mantener


control sobre la rentabilidad de la inversión, representada en los activos, y en la eficiencia
con que ellos son explotados económicamente.

Dicho control se ejerce a través del análisis en los cambios en los índices y en las
tendencias de las diferentes variables que intervienen en la explotación operacional de
cualquier organización mercantil. Mediante una adecuada interpretación de las relaciones
entre variables, obtenidas a través del ejercicio sistemático del análisis financiero, los
directivos y administradores de los entes económicos podrán:

Solicitar acciones oportunas y eficaces en caso de detectarse algún problema o


incoherencia en resultados;
Organizar datos para relacionarlos con modelos anteriores o con estándares externos;
Descubrir las causas o efectos de una situación detectada mediante el análisis de
indicadores u otra clase de herramientas;
Identificar puntos fuertes y débiles, con el propósito de aprovechar las oportunidades y
corregir los problemas actuales o potenciales.
48
Por último, los directivos y administradores de las empresas emplean la información
proporcionada por el análisis financiero para optimizar las decisiones de financiación e
inversión y poder garantizar la maximización del valor de la compañía.

d) Otros usuarios

Dentro de ésta categoría de usuarios de la información financiera emitida por


empresas y demás entes económicos que ejercen actividades industriales, comerciales o
de servicios, los organismos del estado que, de alguna manera, ejercen control y vigilancia
sobre las actividades particulares son quienes más interés tienen, especialmente para
conocer indicadores tales como la tasa de rendimiento sobre los activos y la proporción de
recursos que no provienen de los aportes de capital, entre otros.

Los principales organismos usuarios de la información financiera que producen los


particulares son:
SUNAT
GOBIERNOS LOCALES
CONASEV
SBS

49
RESUMEN
La contabilidad es una ciencia que permite registra las operaciones contables y
financieras que ha tenido una empresa en un periodo determinado.

La contabilidad se funda o soporta en los principios de contabilidad y las


Normas Internacionales de Contabilidad.

El Plan Contable, es un listado de cuentas (elementos) codificadas que permiten


registrar de una manera ordenada y uniforme los hechos económicos.

En nuestro país, aproximadamente desde el año 1985 estaba vigente el Plan


Contable General Revisado, según las disposiciones emitidas por la Comisión
Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), y sus posteriores modificatorias
o ampliatorias. Dicha versión correspondía a su vez a la revisión del Plan Contable General
que entró en vigencia en el año 1974.

Por disposiciones del Consejo Normativo de Contabilidad, la vigencia del plan


contable revisado, concluye impostergablemente el 31 de diciembre del 2009; en su
reemplazo, a partir del 01 de enero del 2010 entra en vigor el PLAN
CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (Resolución N° 041-200 8-EF/94); en
consecuencia, la preparación de los estados financieros a partir de esa fecha, debe
adecuarse a los alcances del nuevo plan.

La contabilidad también es un instrumento de gestión y una herramienta para la


toma de decisiones.
La contabilidad financiera, es la técnica que produce, sistemática y estructuralmente
información cuantitativa, expresada en unidades monetarias de las transacciones que
realiza una unidad o entidad económica (empresa) y de ciertos eventos económicos
identificables que la afectan.

La contabilidad administrativa, es aquella que proporciona informes basados en la


técnica contable y que ayuda a la administración, al diseño de políticas sobre la planeación
y control de las funciones de una empresa.

50
Las Finanzas es una rama de la administración de empresas que se preocupa de
la obtención y determinación del flujo de fondos que requiere la empresa, además de
distribuir y administrar esos fondos entre los diversos activos, plazos y fuentes de
financiamiento con el objetivo de maximizar el valor económico de la empresa.

Los estados financieros permiten obtener información para la toma de decisiones,


no solo relacionado con aspectos históricos (control), sino también con aspectos futuros
(planificación).

En el Perú generalmente se elaboran cuatro estados financieros: Balance


General, Estado de Ganancias y Pérdidas, estado de Patrimonio Neto, y Estado de Flujo
de Efectivo.

El Balance General muestra la situación financiera de la empresa. Incluye todos los


movimientos susceptibles de ser registrados contablemente, desde la fecha de inicio de las
actividades de la empresa hasta la fecha de su formulación (cierre del ejercicio económico.

El Estado de Ganancias y Pérdidas refleja la situación económica de la empresa y


muestra tanto los ingresos y egresos que realizó la empresa para finalmente obtener la
utilidad.
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación
financiera y del desempeño financiero de una entidad; en consecuencia, suministra
información acerca de la situación financiera del desempeño financiero y de los flujos de
efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar
decisiones económicas.

Toda empresa tiene diversos objetivos siendo el principal el que engloba a toda la
organización, esto es el objetivo estratégico.

El objetivo financiero de una empresa puede definirse como maximizar la


rentabilidad o maximizar el valor de mercado de las acciones de la empresa.

La función financiera consiste en: decisiones de inversión, decisión de


financiamiento y decisión de distribución de utilidades.

51
El entorno financiero en donde se desarrolla la empresa está compuesto por el
sistema financiero el cual comprende los mercados financieros, los instrumentos
financieros y las instituciones financieras.

La situación de la empresa está compuesta por la situación financiera (liquidez y


endeudamiento o solvencia) y económica (utilidad y rentabilidad).

El encargado de finanzas de la empresa debe tratar de que exista un equilibrio entre


la liquidez y la rentabilidad; es decir, deben maximizar la rentabilidad de la empresa
manteniendo el nivel mínimo necesario de liquidez que le permita afrontar sus obligaciones
de manera ordenada en el corto plazo.

Los analistas de estados financieros tiene distintos objetivos, así el acreedor


bancario se interesa sobre todo en la liquidez y el endeudamiento de la empresa; mientras
que el inversionistas se orienta en la utilidad y rentabilidad de la empresa.

El punto de equilibrio constituye una de las herramientas más útiles para la


administración empresarial; es decir, es un estado en el cual no se registren pérdidas ni
ganancias, debido a que los costos totales son igual al ingresos total.

El punto de equilibrio es el nivel que la empresa debe producir y vender a fin de no


ganar y perder. Es un excelente referente de la gestión de la empresa.

Las empresas tienen diversas fuentes de financiamiento, pudiendo dividirse estas


en tres grandes grupos:

a) Autofinanciamiento.
b) Financiamiento de accionistas
c) Financiamiento de terceros

El financiamiento de terceros puede ser de corto o largo plazo. Entre las


operaciones de financiamiento a corto plazo tenemos: el crédito de proveedores, sobregiro
bancario, pagarés, etc. Entre las operaciones a largo plazo tenernos: el crédito hipotecario,
el leasing, etc.

52
AUTOEVALUACIÓN
Grupo “A”

1. El punto de equilibrio constituye una de las herramientas más útiles para la


administración empresarial; es un estado en el cual no se registren pérdidas ni ganancias.

2. Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por
los administradores con los recursos que se les han confiado.

3. Proporcionar información sobre la situación financiera, resultados y cambios en la


situación financiera de la empresa, información que es útil para una gran variedad de
usuarios en relación con la toma de decisiones

4. La Resolución N° 008-97-EF/93.01 emitido por el Consejo Normativo de


Contabilidad, precisa el concepto de culpa inexcusable aplicable a los contadores públicos
en el ejercicio profesional, en los casos siguientes.

5. El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la


situación financiera, desempeño y cambios en la situación financiera para asistir a una
amplia gama de usuarios en la toma de decisiones económicas.

6. Los Estados Financieros tienen como fin último estandarizar la información


económico financiero de la empresa de manera tal que cualquier persona con conocimiento
de contabilidad pueda comprender la información que en ellas se ven tratadas.

7. El costo de ventas en el sector Industrial se determina de la siguiente manera:

Costo de ventas = Inventario Inicial de Productos Terminados + Costo de Producción –


Inventario Final de Productos en proceso.

8. Simpleza de manejo y fácil comprensión para personas no avezadas en temas de


informes económicos.

9. Ilustra gráficamente cual es el volumen mínimo que debe lograrse para no ganar.

10. Ilustra gráficamente cual es el volumen mínimo que debe lograrse para ganar.

53
3. 3.

54
SOLUCIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
RESPUESTAS “A”

1 (V)
2 (V)
3 (V)
4 (V)
5 (V)
6 (F)
7 (F)
8 (F)
9 (F)
10 (F)

55
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ricalde, H. (2010). Formulación y Análisis de Estados Financieros. SOLUCIONES
GRAFICAS S.A.C. Huancayo-Perú.

Laurence, J. (2000). Principios de Administración Financiera. Editorial PRENTICE HALL –


MEXICO.

Horne, J. (2002).Administración Financiera. Editorial PRENTICE HALL – MEXICO.

Robert, N. (2000). La Contabilidad en la Administración. Edición, Editorial Hispano –


MEXICO.

Giraldo, D. (1999). Contabilidad Básica General I y II. Editora FECAT – Lima

Amat, O. (2002). Análisis de los Estados Financieros. Ediciones Gestión –


Barcelona.

56
SEGUNDA UNIDAD: PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

57
El contenido de la segunda Unidad de Aprendizaje ha sido tomado de:

Actualidad Empresarial. (2015). NIC 1 Presentación de los Estados Financieros.


Recuperado de: http://www.aempresarial.com/web/index.php#&panel1-1

Plangeneralcontable (2015). NIC N° 1 Presentación de los Estados Financieros.


Recuperado
de:https://www.google.com/search?q=PRESENTACI%C3%93N+DE+LOS+ESTADOS+FI
NANCIEROS&ie=utf-8&oe=utf-8

58
CAPITULO I: PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
1.1NIC N° 1 Presentación de los Estados Financieros

1.2 Objetivo

1 Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de
propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los
estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como
con los de otras entidades. Esta Norma establece requerimientos generales para la
presentación de los estados financieros, guías para determinar su estructura y
requisitos mínimos sobre su contenido.

1.3 Alcances

2 Una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados financieros de


propósito de información general conforme a las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF).

3 En otras NIIF se establecen los requerimientos de reconocimiento, medición e


información a revelar para transacciones y otros sucesos.

4 Esta Norma no será de aplicación a la estructura y contenido de los estados financieros


intermedios condensados que se elaboren de acuerdo con la NIC 34 Información
Financiera Intermedia. Sin embargo, los párrafos 15 a 35 se aplicarán a estos estados
financieros. Esta Norma se aplicará de la misma forma a todas las entidades,
incluyendo las que presentan estados financieros consolidados de acuerdo con la NIIF
10 Estados Financieros Consolidados y las que presentan estados financieros
separados, de acuerdo con la NIC 27 Estados Financieros Separados.

5 Esta Norma utiliza terminología propia de las entidades con ánimo de lucro, incluyendo
las pertenecientes al sector público. Si las entidades con actividades sin fines de lucro
del sector privado o del sector público aplican esta Norma, podrían verse obligadas a
modificar las descripciones utilizadas para partidas específicas de los estados
financieros, e incluso para éstos.

59
6 Similarmente, las entidades que carecen de patrimonio, tal como se define en la NIC
32 Instrumentos Financieros: Presentación (por ejemplo, algunos fondos de inversión
colectiva), y las entidades cuyo capital en acciones no es patrimonio (por ejemplo,
algunas entidades cooperativas) podrían tener la necesidad de adaptar la presentación
en los estados financieros de las participaciones de sus miembros o participantes.

1.4 Definiciones

7 Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a
continuación se especifican:

Los estados financieros con propósito de información general (denominados


“estados financieros”) son aquéllos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios
que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas
de información.

La aplicación de un requisito será impracticable cuando la entidad no pueda aplicarlo


tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las Normas e


Interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASB). Esas Normas comprenden:

(a) Normas Internacionales de Información Financiera;

(b) las Normas Internacionales de Contabilidad;

(c) Interpretaciones CINIIF; e

(d) Interpretaciones SIC1.

Materialidad (o importancia relativa). Las omisiones o inexactitudes de partidas


son materiales o tienen importancia relativa si pueden, individualmente o en su conjunto,
influir en las decisiones económicas tomadas por los usuarios sobre la base de los estados
financieros. La materialidad (o importancia relativa) depende de la magnitud y la naturaleza
de la omisión o inexactitud, enjuiciada en función de las circunstancias particulares en que
se hayan producido. La magnitud o la naturaleza de la partida, o una combinación de
ambas, podría ser el factor determinante.

60
La evaluación acerca de si una omisión o inexactitud puede influir en las decisiones
económicas de los usuarios, considerándose así material o con importancia relativa,
requiere tener en cuenta las características de tales usuarios. El Marco Conceptual para la
Preparación y Presentación de la Información Financiera establece, en el párrafo 252, que:
“se supone que los usuarios tienen un conocimiento razonable de las actividades
económicas y del mundo de los negocios, así como de su contabilidad, y también la
voluntad de estudiar la información con razonable diligencia”. En consecuencia, la
evaluación necesita tener en cuenta cómo puede esperarse que, en términos razonables,
usuarios con las características descritas se vean influidos, al tomar decisiones
económicas.

Las notas contienen información adicional a la presentada en el estado de situación


financiera, estados del resultado del ejercicio y otro resultado integral, estado del resultado
separado (cuando se presenta), estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de
efectivo. Las notas suministran descripciones narrativas o desagregaciones de partidas
presentadas en esos estados e información sobre partidas que no cumplen las condiciones
para ser reconocidas en ellos.

Otro resultado integral comprende partidas de ingresos y gastos (incluyendo


ajustes por reclasificación) que no se reconocen en el resultado tal como lo requieren o
permiten otras NIIF.

Los componentes de otro resultado integral incluyen:

(a) cambios en el superávit de revaluación (véase la NIC 16 Propiedades, Planta y


Equipo y la NIC 38 Activos Intangibles);
(b) nuevas mediciones de los planes de beneficios definidos (véase la NIC 19
Beneficios a los Empleados);
(c) ganancias y pérdidas producidas por la conversión de los estados financieros de un
negocio en el extranjero (véase la NIC 21

Efectos de la Variación en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera);

(d) ganancias y pérdidas procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio


medidos al valor razonable con cambios en otro resultado integral de acuerdo con
el párrafo 5.7.5 de la NIIF 9 Instrumentos Financieros;

61
(e) la parte efectiva de ganancias y pérdidas en instrumentos de cobertura en una
cobertura del flujo de efectivo (véase la NIC 39 Instrumentos Financieros:
Reconocimiento y Medición);
(f) para pasivos particulares designados como a valor razonable con cambios en
resultados, el importe del cambio en el valor razonable que sea atribuible a cambios
en el riesgo de crédito del pasivo (véase el párrafo 5.7.7 de la NIIF 9).

Los propietarios son poseedores de instrumentos clasificados como patrimonio.

El resultado es el total de ingresos menos gastos, excluyendo los componentes de


otro resultado integral.

Los ajustes por reclasificación son importes reclasificados en el resultado en el


periodo corriente que fueron reconocidos en otro resultado integral en el periodo corriente
o en periodos anteriores.

El resultado integral total es el cambio en el patrimonio durante un periodo, que


procede de transacciones y otros sucesos, distintos de aquellos cambios derivados de
transacciones con los propietarios en su condición de tales.
El resultado integral total comprende todos los componentes del “resultado” y de “otro
resultado integral”.

8 Aunque esta Norma utiliza los términos “otro resultado integral”, “resultado” y
“resultado integral total”, una entidad puede utilizar otros términos para denominar
los totales, siempre que el significado sea claro. Por ejemplo, una entidad puede
utilizar el término “resultado neto” para denominar al resultado.

8A Los siguientes términos se describen en la NIC 32 Instrumentos Financieros:


Presentación y se utilizan en esta Norma con el significado especificado en dicha
NIC 32:

(a) instrumento financiero con opción de venta clasificado como un instrumento de


patrimonio (descrito en los párrafos 16A y 16B de la NIC 32)
(b) un instrumento que impone a la entidad una obligación de entregar a terceros una
participación proporcional de los activos netos de la entidad solo en el momento de
la liquidación y se clasifica como un instrumento de patrimonio (descrito en los
párrafos 16C y 16D de la NIC 32).
62
1.5 Estados Financieros

1.5.1 Finalidad de los Estados Financieros

9 Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación


financiera y del rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los estados
financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento
financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad
de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros
también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con
los recursos que les han sido confiados. Para cumplir este objetivo, los estados
financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de una
entidad:

(a) Activos;
(b) pasivos;
(c) patrimonio;
(d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas;
(e) aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición de
tales; (f) flujos de efectivo.

Esta información, junto con la contenida en las notas, ayuda a los usuarios a
predecir los flujos de efectivo futuros de la entidad y, en particular, su distribución temporal
y su grado de certidumbre.

1.5.2 Conjunto completo de estados financieros

10 Un juego completo de estados financieros comprende:

(a) un estado de situación financiera al final del periodo;


(b) un estado del resultado del periodo y otro resultado integral del periodo;
(c) un estado de cambios en el patrimonio del periodo;
(d) un estado de flujos de efectivo del periodo;
(e) notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más significativas y otra
información explicativa; y

63
(f) un estado de situación financiera al principio del primer periodo comparativo,
cuando una entidad aplique una política contable retroactivamente o realice una re-
expresión retroactiva de partidas en sus estados financieros, o cuando reclasifique
partidas en sus estados financieros.

Una entidad puede utilizar, para denominar a los estados, títulos distintos a los
utilizados en esta Norma. Por ejemplo, una entidad puede utilizar el título “estado del
resultado integral” en lugar de “estado del resultado del periodo y otro resultado integral”.

10 A Una entidad puede presentar un estado del resultado del periodo y otro resultado
integral único, con el resultado del periodo y el otro resultado integral presentados
en dos secciones. Las secciones se presentarán juntas, con la sección del resultado
del periodo presentado en primer lugar seguido directamente por la sección de otro
resultado integral. Una entidad puede presentar la sección del resultado del periodo
en un estado de resultado del periodo separado. Si lo hace así, el estado del
resultado del periodo separado precederá inmediatamente al estado que presente
el resultado integral, que comenzará con el resultado del periodo.

11 Una entidad presentará con el mismo nivel de importancia todos los estados
financieros que forman un juego completo de estados financieros.
12 [Eliminado]

13 Muchas entidades presentan, fuera de sus estados financieros, un análisis


financiero elaborado por la gerencia, que describe y explica las características
principales del rendimiento financiero y la situación financiera de la entidad, así
como las principales incertidumbres a las que se enfrenta.
Tal informe puede incluir un examen de:

(a) los principales factores e influencias que han determinado el rendimiento financiero,
incluyendo los cambios en el entorno en que opera la entidad, su respuesta a esos
cambios y su efecto, así como la política de inversiones que sigue para mantener y
mejorar dicho rendimiento financiero, incluyendo su política de dividendos;
(b) las fuentes de financiación de la entidad, así como su objetivo respecto al
coeficiente de deudas sobre patrimonio;
(c) los recursos de la entidad no reconocidos en el estado de situación financiera según
las NIIF.

64
14 Muchas entidades también presentan, fuera de sus estados financieros, informes y
estados tales como informes medioambientales y estados del valor añadido,
particularmente en sectores industriales en los que los factores del medioambiente son
significativos y cuando los trabajadores se consideran un grupo de usuarios importante.
Los informes y estados presentados fuera de los estados financieros quedan fuera del
alcance de las NIIF.

1.6 Características generales

1.6.1 Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF

15 Los estados financieros deberán presentar razonablemente la situación financiera


y el rendimiento financiero, así como los flujos de efectivo de una entidad. La
presentación razonable requiere la presentación fidedigna de los efectos de las
transacciones, así como de otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las
definiciones y los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos
establecidos en el Marco Conceptual3. La aplicación de las NIIF, con información a
revelar adicional cuando sea necesario, se supone que da lugar a estados
financieros que permiten conseguir una presentación razonable.

16 Una entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuará, en las notas,
una declaración, explícita y sin reservas, de dicho cumplimiento. Una entidad no
señalará que sus estados financieros cumplen con las NIIF a menos que satisfagan
todos los requerimientos de éstas.

17 En casi la totalidad de las circunstancias, una entidad logrará una presentación


razonable cumpliendo con las NIIF aplicables. Una presentación razonable también
requiere que una entidad:

(a) Seleccione y aplique las políticas contables de acuerdo con la NIC 8 Políticas
Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. La NIC 8 establece
una jerarquía normativa, a considerar por la gerencia en ausencia de una NIIF que
sea aplicable específicamente a una partida.
(b) Presente información, que incluya a las políticas contables, de una forma que sea
relevante, fiable, comparable y comprensible.

65
(c) Suministre información adicional, siempre que el cumplimiento con los
requerimientos especificados por las NIIF resulten insuficientes para permitir a los
usuarios comprender el impacto de determinadas transacciones, de deuda sobre
patrimonio; y otros sucesos o condiciones, sobre la situación financiera de la
entidad.
18 Una entidad no puede rectificar políticas contables inapropiadas mediante la revelación
de las políticas contables utilizadas, ni mediante la utilización de notas u otro material
explicativo.

19 En la circunstancia extremadamente excepcional de que la gerencia concluyera que el


cumplimiento de un requerimiento de una NIIF sería tan engañoso como para entrar en
conflicto con el objetivo de los estados financieros establecido en el Marco Conceptual,
la entidad no lo aplicará, según se establece en el párrafo 20, siempre que el marco
regulatorio aplicable requiera, o no prohíba, esta falta de aplicación.

20 Cuando una entidad no aplique un requerimiento establecido en una NIIF de acuerdo


con el párrafo 19, revelará:

(a) que la gerencia ha llegado a la conclusión de que los estados financieros presentan
razonablemente la situación financiera y rendimiento financiero y los flujos de
efectivo;
(b) que se ha cumplido con las NIIF aplicables, excepto en el caso particular del
requerimiento no aplicado para lograr una presentación razonable;
(c) el título de la NIIF que la entidad ha dejado de aplicar, la naturaleza del
apartamiento, incluyendo el tratamiento que la NIIF requeriría, la razón por la que
ese tratamiento sería en las circunstancias tan engañoso como para entrar en
conflicto con el objetivo de los estados financieros establecido en el Marco
Conceptual, junto con el tratamiento alternativo adoptado; y
(d) para cada periodo sobre el que se presente información, el impacto financiero de la
falta de aplicación sobre cada partida de los estados financieros que debería haber
sido presentada cumpliendo con el requerimiento mencionado.

21 Cuando una entidad haya dejado de aplicar en algún periodo anterior, un


requerimiento de una NIIF, y ello afecte a los importes reconocidos en los estados
financieros del periodo actual, deberá revelar la información establecida en el
párrafo 20(c) y (d).

66
22 El párrafo 21 se aplicará, por ejemplo, cuando una entidad haya dejado de cumplir, en
un periodo anterior, un requerimiento de una NIIF para la medición de activos o pasivos,
y ello afectase a la medición de los cambios en activos y pasivos reconocidos en los
estados financieros del periodo actual.

23 En la circunstancia extremadamente excepcional de que la gerencia concluyera


que cumplir con un requerimiento de una NIIF sería tan engañoso como para
entrar en conflicto con el objetivo de los estados financieros establecido en el
Marco Conceptual, pero el marco regulatorio prohibiera apartamientos al
requerimiento, la entidad reducirá, en la medida de lo posible, los aspectos de
cumplimiento que perciba como causantes del engaño, mediante la revelación
de:

(a) el título de la NIIF en cuestión, la naturaleza del requerimiento, y la razón por


la cual la gerencia ha llegado a la conclusión de que su cumplimiento sería
tan engañoso como para entrar en conflicto con el objetivo de los estados
financieros establecido en el Marco Conceptual; y
(b) para cada periodo presentado, los ajustes a cada partida de los estados
financieros que la gerencia haya concluido que serían necesarios para lograr
una presentación razonable.

24 Para los fines de los párrafos 19 a 23, una partida entraría en conflicto con el objetivo
de los estados financieros cuando no representase de una forma fidedigna las
transacciones, así como los otros sucesos y condiciones que debiera representar, o
pudiera razonablemente esperarse que representara y, en consecuencia, fuera
probable que influyera en las decisiones económicas tomadas por los usuarios de los
estados financieros. Al evaluar si el cumplimiento de un requerimiento específico,
establecido en una NIIF, sería tan engañoso como para entrar en conflicto con el
objetivo de los estados financieros establecido en el Marco Conceptual, la gerencia
considerará:

(a) por qué no se alcanza el objetivo de los estados financieros, en las circunstancias
particulares que se están sopesando; y
(b) la forma en que las circunstancias de la entidad difieren de las que se dan en otras
entidades que cumplen con ese requerimiento. Si otras entidades cumplieran con
ese requerimiento en circunstancias similares, existirá la presunción refutable de
que el cumplimiento del requerimiento, por parte de la entidad, no sería tan
67
engañoso como para entrar en conflicto con el objetivo de los estados financieros
establecido en el Marco Conceptual.

1.6.1.1 Hipótesis de negocio en marcha

25 Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene una
entidad para continuar en funcionamiento. Una entidad elaborará los estados
financieros bajo la hipótesis de negocien marcha, a menos que la gerencia pretenda
liquidar la entidad o cesar en su actividad, o bien no exista otra alternativa más
realista que proceder de una de estas formas. Cuando la gerencia, al realizar esta
evaluación, sea consciente de la existencia de incertidumbres importantes, relativas
a eventos o condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre la
posibilidad de que la entidad siga funcionando normalmente, procederá a revelarlas
en los estados financieros. Cuando una entidad no prepare los estados financieros
bajo la hipótesis de negocio en marcha, revelará ese hecho, junto con las hipótesis
sobre las que han sido elaborados y las razones por las que la entidad no se
considera como un negocio en marcha.

26 Al evaluar si la hipótesis de negocio en marcha resulta apropiada, la gerencia tendrá


en cuenta toda la información disponible sobre el futuro, que deberá cubrir al menos
los doce meses siguientes a partir del final del periodo sobre el que se informa, sin
limitarse a dicho período. El grado de detalle de las consideraciones dependerá de
los hechos que se presenten en cada caso. Cuando una entidad tenga un historial
de operaciones rentable, así como un pronto acceso a recursos financieros, la
entidad podrá concluir que la utilización de la hipótesis de negocio en marcha es
apropiada, sin realizar un análisis detallado. En otros casos, puede ser necesario
que la gerencia, antes de convencerse a sí misma de que la hipótesis de negocio
en marcha es apropiada, deba ponderar una amplia gama de factores relacionados
con la rentabilidad actual y esperada, el calendario de pagos de la deuda y las
fuentes potenciales de sustitución de la financiación existente.

68
1.6.1.2 Base contable de acumulación (devengo).

27 Una entidad elaborará sus estados financieros, excepto en lo relacionado con


la información sobre flujos de efectivo, utilizando la base contable de
acumulación (o devengo).

28 Cuando se utiliza la base contable de acumulación (devengo), una entidad


reconocerá partidas como activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos (los elementos
de los estados financieros), cuando satisfagan las definiciones y los criterios de
reconocimiento previstos para tales elementos en el Marco Conceptual4.

1.6.1.3 Materialidad (importancia relativa) y agrupación de datos.

29 Una entidad presentará por separado cada clase significativa de partidas


similares. Una entidad presentará por separado las partidas de naturaleza o
función distinta, a menos que no tengan importancia relativa.

30 Los estados financieros son el producto del procesamiento de un gran número de


transacciones y otros sucesos, que se agrupan por clases de acuerdo con su
naturaleza o función. La etapa final del proceso de agregación y clasificación es la
presentación de datos condensados y clasificados, que constituyen las partidas de
los estados financieros. Si una partida concreta careciese de importancia relativa
por sí sola, se agregará con otras partidas, ya sea en los estados financieros o en
las notas. Una partida que no tenga la suficiente importancia relativa como para
justificar su presentación separada en esos estados financieros puede justificar su
presentación separada en las notas.

31 No es necesario que una entidad proporcione una revelación específica requerida


por una NIIF si la información carece de importancia relativa.

1.6.1.4 Compensación.

32 Una entidad no compensará activos con pasivos o ingresos con gastos a


menos que así lo requiera o permita una NIIF.

69
33 Una entidad informará por separado sobre sus activos y pasivos e ingresos y
gastos. La compensación en el estado del resultado integral o en el estado de
situación financiera o en el estado de resultados separado (cuando se lo presenta)
limita la capacidad de los usuarios para comprender las transacciones y otros
sucesos y condiciones que se hayan producido, así como para evaluar los flujos
futuros de efectivo de la entidad, excepto cuando la compensación sea un reflejo
del fondo de la transacción o suceso. La medición por el neto en el caso de los
activos sujetos a correcciones valorativas –por ejemplo correcciones por deterioro
del valor de inventarios por obsolescencia y de las cuentas por cobrar de dudoso
cobro– no es una compensación.

34 La NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias, define el ingreso de actividades


ordinarias y requiere que se lo mida por el valor razonable de la contraprestación,
recibida o por recibir, teniendo en cuenta el importe de cualesquiera descuentos
comerciales y rebajas por volumen de ventas que sean practicados por la entidad.
Una entidad lleva a cabo, en el curso de sus actividades ordinarias, otras
transacciones que no generan ingresos de actividades ordinarias sino que son
accesorias con respecto a las actividades principales que generan estos ingresos.
Una entidad presentará los resultados de estas transacciones compensando los
ingresos con los gastos relacionados que genere la misma operación, siempre que
dicha presentación refleje el fondo de la transacción u otro suceso. Por ejemplo:

(a) una entidad presentará las ganancias y pérdidas por la disposición de activos no
corrientes, incluyendo inversiones y activos de operación, deduciendo del importe
recibido por dicha disposición el importe en libros del activo y los gastos de venta
correspondientes; y
(b) una entidad podrá compensar los desembolsos relativos a las provisiones
reconocidas de acuerdo con la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos
Contingentes, que hayan sido reembolsados a la entidad como consecuencia de
un acuerdo contractual con otra productos cubierto por un proveedor) con los
reembolsos relacionados.

35 Además, una entidad presentará en términos netos las ganancias y pérdidas que
procedan de un grupo de transacciones similares, por ejemplo las ganancias y
pérdidas por diferencias de cambio, o las derivadas de instrumentos financieros
mantenidos para negociar. Sin embargo, una entidad presentará estas ganancias y
pérdidas por separado si tienen importancia relativa.
70
1.6.1.5 Frecuencia de la información

36 Una entidad presentará un juego completo de estados financieros (incluyendo


información comparativa) al menos anualmente. Cuando una entidad cambie
el cierre del periodo sobre el que informa y presente los estados financieros
para un periodo contable superior o inferior a un año, revelará, además del
periodo cubierto por los estados financieros:

(a) la razón para utilizar un periodo de duración inferior o superior; y


(b) el hecho de que los importes presentados en los estados financieros no son
totalmente comparables.

37 Normalmente, una entidad prepara, de forma coherente en el tiempo, estados


inancieros que comprenden un periodo anual. No obstante, determinadas entidades
prefieren informar, por razones prácticas, sobre periodos de 52 semanas.

Esta Norma no prohíbe esta práctica.

1.6.1.6 Información comparativa

Información comparativa mínima

38 A menos que las NIIF permitan o requieran otra cosa, una entidad revelará
información comparativa respecto del periodo anterior para todos los
importes incluidos en los estados financieros del periodo corriente. Una
entidad incluirá información comparativa para la información descriptiva y
narrativa, cuando esto sea relevante para la comprensión de los estados
financieros del periodo corriente.

38 A Una entidad presentará, como mínimo, dos estados de situación financiera, dos
estados del resultado y otro resultado integral del periodo, dos estados del resultado
del periodo separados (si los presenta), dos estados de flujos de efectivo y dos
estados de cambios en el patrimonio, y notas relacionadas.

71
38 B En algunos casos, la información narrativa proporcionada en los estados financieros
de periodo(s) inmediatamente anterior(es) continúa siendo relevante en el periodo
actual. Por ejemplo, una entidad revelará en el periodo actual detalles de una
disputa legal cuyo resultado era incierto al final del periodo inmediato anterior y que
todavía está pendiente de resolución. Los usuarios se beneficiarán de la
información revelada sobre la incertidumbre existente al final del periodo inmediato
anterior, así como de la relativa a los pasos dados durante el periodo para resolver
dicha incertidumbre.

1.6.1.7 Información comparativa adicional

38 C Una entidad puede presentar información comparativa, además de los estados


financieros comparativos mínimos requeridos por las NIIF, en la medida en que esa
información se prepare de acuerdo con las NIIF. Esta información comparativa
puede consistir en uno o más estados a los que hace referencia el párrafo 10, pero
no necesita comprender un juego completo de estados financieros. Cuando este
sea el caso, la entidad presentará información relacionada en una nota a dichos
estados adicionales.

38D Por ejemplo, una entidad puede presentar un tercer estado del resultado y otro
resultado integral (presentando, de ese modo, el periodo actual, el periodo
inmediato anterior y un periodo comparativo adicional). Sin embargo, no se requiere
que la entidad presente un tercer estado de situación financiera, un tercer estado
de flujos de efectivo o un tercer estado de cambios en el patrimonio (es decir un
estado financiero adicional comparativo). Se requiere que la entidad presente, en
las notas a los estados financieros, información comparativa relacionada con el
estado del resultado y otro resultado integral adicional.
39-40 [Eliminado]

1.6.1.8 Cambios en políticas contables, reexpresión retroactiva o


reclasificación

40 A Una entidad presentará un tercer estado de situación financiera al comienzo del


periodo inmediato anterior, además de los estados financieros comparativos
mínimos requeridos por el párrafo 38A de la NIC 1 si:

72
(a) aplica una política contable de forma retroactiva, realiza una reexpresión retroactiva
de partidas en sus estados financieros o reclasifica partidas en éstos; y
(b) la aplicación retroactiva, reexpresión retroactiva o reclasificación tiene un efecto
material (de importancia relativa) sobre la información en el estado de situación
financiera al comienzo del periodo inmediato anterior.

40 B En las circunstancias descritas en el párrafo 40A de la NIC 1, una entidad


presentará tres estados de situación financiera, como sigue:
(a) al cierre del periodo actual,
(b) al cierre del periodo inmediato anterior; y
(c) al comienzo del periodo inmediato anterior.

40 C Cuando se requiera que una entidad presente un estado de situación financiera


adicional de acuerdo con el párrafo 40A, deberá revelar la información requerida
por los párrafos 41 a 44 y la NIC 8. Sin embargo, no necesitará presentar las notas
relativas al estado de situación financiera de apertura al comienzo del periodo
inmediato anterior.

40D La fecha de ese estado de situación financiera de apertura será la del comienzo del
periodo inmediato anterior, independientemente de si los estados financieros de una
entidad presentan información comparativa para periodos anteriores (como permite
el párrafo 38C).

41 Cuando la entidad modifique la presentación o la clasificación de partidas en sus


estados financieros, también reclasificará los importes comparativos, a menos que
resulte impracticable hacerlo. Cuando la entidad reclasifique los importes
comparativos, revelará (incluyendo el comienzo del periodo inmediato anterior):

(a) la naturaleza de la reclasificación;


(b) el importe de cada partida o grupo de partidas que se han reclasificado; y
(c) la razón de la reclasificación.

42 Cuando la reclasificación de los importes comparativos sea impracticable, la entidad


revelará:
(a) la razón para no reclasificar los importes; y
(b) la naturaleza de los ajustes que tendrían que haberse efectuado si los
importes hubieran sido reclasificados.
73
43 El mejoramiento de la comparabilidad de la información entre periodos ayuda a los
usuarios en la toma de decisiones económicas, sobre todo al permitir la evaluación
de tendencias en la información financiera con propósitos predictivos. En algunas
circunstancias, la reclasificación de la información comparativa de periodos
anteriores concretos para conseguir la comparabilidad con las cifras del periodo
corriente es impracticable. Por ejemplo, una entidad puede no haber calculado
algunos datos en periodos anteriores, de una manera que permita su reclasificación
y la reproducción de la información es, por tanto, impracticable.

44 La NIC 8 establece los ajustes a realizar en la información comparativa requerida,


cuando una entidad cambia una política contable o corrige un error.

1.6.2 Uniformidad en la presentación.

45 Una entidad mantendrá la presentación y clasificación de las partidas en los estados


financieros de un periodo a otro, a menos que:

(a) tras un cambio en la naturaleza de las actividades de la entidad o una revisión de


sus estados financieros, se ponga de manifiesto que sería más apropiada otra
presentación u otra clasificación, tomando en consideración los criterios para la
selección y aplicación de políticas contables de la NIC 8; o
(b) una NIIF requiera un cambio en la presentación.

46 Por ejemplo, una adquisición o disposición significativa, o una revisión de la


presentación de los estados financieros, podrían sugerir que éstos necesitan ser
presentados de forma diferente. Una entidad sólo cambiará la presentación de sus
estados financieros cuando dicho cambio proporcione información fiable y más
relevante para los usuarios de los estados financieros, y la nueva estructura tenga
visos de continuidad, de modo que la comparabilidad no quede perjudicada.
Cuando se realicen estos cambios en la presentación, una entidad reclasificará su
información
Comparativa de acuerdo con los párrafos 41 y 42.

74
1.7 Estructura y con tenido

1.7.1 Introducción

47 Esta Norma requiere revelar determinada información en el estado de situación


financiera o en el estado del resultado integral, en el estado de resultados separado
(cuando se lo presenta), o en el estado de cambios en el patrimonio, y requiere la
revelación de partidas en estos estados o en las notas. La NIC 7 Estado de Flujos
de Efectivo establece los requerimientos de presentación para la información sobre
el flujo de efectivo.

48 Esta Norma a menudo utiliza el término “información a revelar” en un sentido amplio,


incluyendo partidas presentadas en los estados financieros. Otras NIIF también
requieren revelar información. A menos que en esta Norma o en otras NIIF se
especifique lo contrario, estas revelaciones de información pueden realizarse en los
estados financieros.

1.7.2 Identificación de los Estados Financieros

49 Una entidad identificará claramente los estados financieros y los distinguirá de


cualquier otra información publicada en el mismo documento.

50 Las NIIF se aplican solo a los estados financieros, y no necesariamente a otra


información presentada en un informe anual, en las presentaciones a entes
reguladores o en otro documento. Por tanto, es importante que los usuarios sean
capaces de distinguir la información que se prepara utilizando las NIIF de cualquier
otra información que, aunque les pudiera ser útil, no está sujeta a los requerimientos
de éstas.

51 Una entidad identificará claramente cada estado financiero y las notas. Además,
una entidad mostrará la siguiente información en lugar destacado, y la repetirá
cuando sea necesario para que la información presentada sea comprensible:

(a) el nombre de la entidad u otra forma de identificación de la misma, así como los
cambios relativos a dicha información desde el final del periodo precedente;
(b) si los estados financieros pertenecen a una entidad individual o a un grupo de
entidades;

75
(c) la fecha del cierre del periodo sobre el que se informa o el periodo cubierto por el
juego de los estados financieros o notas;
(d) la moneda de presentación, tal como se define en la NIC 21; y
(e) el grado de redondeo practicado al presentar las cifras de los estados financieros.

52 Una entidad cumple con los requerimientos del párrafo 51 a través de la


presentación de encabezamientos apropiados para las páginas, estados, notas,
columnas y similares. Se requiere la utilización del juicio profesional para determinar
la mejor forma de presentar esta información. Por ejemplo, cuando una entidad
presenta los estados financieros electrónicamente no siempre no siempre se utilizan
páginas separadas; en este caso, una entidad presentará las partidas anteriores
para asegurar que la información incluida en los estados financieros puede
entenderse.

53 Con frecuencia, una entidad hará más comprensibles los estados financieros
presentando las cifras en miles o millones de unidades monetarias de la moneda
de presentación. Esto será aceptable en la medida en que la entidad revele el grado
de redondeo practicado y no omita información material o de importancia relativa al
hacerlo.

1.7.3 Estado de situación financiera

1.7.3.1 Información a presentar en el estado de situación financiera

54 Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los
siguientes importes:

(a) propiedades, planta y equipo;


(b) propiedades de inversión;
(c) activos intangibles;
(d) activos financieros [excluidos los importes mencionados en los apartados (e), (h) e
(i)];
(e) inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación;
(f) activos biológicos;
(g) inventarios;
(h) deudores comerciales y otras cuentas por cobrar;
(i) efectivo y equivalentes al efectivo;

76
(j) el total de activos clasificados como mantenidos para la venta y los activos incluidos
en grupos de activos para su disposición, que se hayan clasificado como
mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5 Activos No corrientes
Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas;
(k) acreedores comerciales y otras cuentas por pagar;
(l) provisiones;
(m) pasivos financieros [excluyendo los importes mencionados en los apartados (k) y
(l)];
(n) pasivos y activos por impuestos corrientes, según se definen en la NIC 12 Impuesto
a las Ganancias;
(o) pasivos y activos por impuestos diferidos, según se definen en la NIC 12;
(p) pasivos incluidos en los grupos de activos para su disposición clasificados como
mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5;
(q) participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio; y
(r) capital emitido y reservas atribuibles a los propietarios de la controladora.

55 Una entidad presentará en el estado de situación financiera partidas


adicionales, encabezamientos y subtotales, cuando sea relevante para
comprender su situación financiera.

56 Cuando una entidad presente en el estado de situación financiera los activos


y los pasivos clasificados en corrientes o no corrientes, no clasificará los
activos (o los pasivos) por impuestos diferidos como activos (o pasivos)
corrientes.

57 Esta Norma no prescribe ni el orden ni el formato en que una entidad presentará las
partidas. El párrafo 54 simplemente enumera partidas que son lo suficientemente
diferentes, en su naturaleza o función, como para justificar su presentación por
separado en el estado de situación financiera.
Además:
(a) Se añadirán otras partidas cuando el tamaño, naturaleza o función de una partida
o grupo de partidas sea tal que la presentación por separado resulte relevante para
comprender la situación financiera de la entidad; y
(b) las denominaciones utilizadas y la ordenación de las partidas o agrupaciones de
partidas similares, podrán ser modificadas de acuerdo con la naturaleza de la
entidad y de sus transacciones, para suministrar información que sea relevante para
la comprensión de la situación financiera de la entidad. Por ejemplo, una institución
77
financiera puede modificar las denominaciones anteriores para proporcionar
información que sea relevante para sus operaciones.

58 Una entidad decidirá si ha de presentar partidas adicionales de forma separada en


función de una evaluación de:

(a) la naturaleza y la liquidez de los activos;


(b) la función de los activos dentro de la entidad; y
(c) los importes, la naturaleza y el plazo de los pasivos.

59 La utilización de diferentes bases de medición para distintas clases de activos


sugiere que su naturaleza o su función difieren y, en consecuencia, que deben ser
presentados como partidas separadas. Por ejemplo, ciertas clases de propiedades,
planta y equipo pueden contabilizarse al costo histórico, o por sus importes
revaluados, de acuerdo con la NIC 16. Distinción entre partidas corrientes y no
corrientes.

60 Una entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus
pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas en su estado
de situación financiera, de acuerdo con los párrafos 66 a 76, excepto cuando
una presentación basada en el grado de liquidez proporcione una información
fiable que sea más relevante. Cuando se aplique esa excepción, una entidad
presentará todos los activos y pasivos ordenados atendiendo a su liquidez.

61 Independientemente del método de presentación adoptado, una entidad


revelará el importe esperado a recuperar o a cancelar después de los doce
meses para cada partida de activo o pasivo que combine importe a recuperar
o a cancelar:
(a) dentro de los doce meses siguientes después del periodo sobre el que se
informa, y
(b) después de doce meses tras esa fecha.

62 Cuando una entidad suministra bienes o servicios dentro de un ciclo de operación


claramente identificable, la clasificación separada de los activos y pasivos corrientes
y no corrientes, en el estado de situación financiera, proporciona una información
útil al distinguir los activos netos que están circulando continuamente como capital
de trabajo, de los utilizados en las operaciones a largo plazo de la entidad. Esta
78
distinción servirá también para destacar tanto los activos que se espera realizar en
el transcurso del ciclo normal de la operación, como los pasivos que se deban
liquidar en ese mismo periodo.

63 Para algunas entidades, tales como las instituciones financieras, una presentación
de activos y pasivos en orden ascendente o descendente de liquidez proporciona
información fiable y más relevante que la presentación corriente-no corriente,
debido a que la entidad no suministra bienes ni presta servicios dentro de un ciclo
de operación claramente identificable.

64 Se permite que, al aplicar el párrafo 60, una entidad presente algunos de sus activos
y pasivos empleando la clasificación corriente/no corriente, y otros en orden a su
liquidez, siempre que esto proporcione información fiable y más relevante. La
necesidad de mezclar las bases de presentación podría aparecer cuando una
entidad realice actividades diferentes.

65 La información sobre las fechas esperadas de realización de los activos y pasivos


es útil para evaluar la liquidez y la solvencia de una entidad. La NIF 7 Instrumentos
Financieros: Informaciones a Revelar requiere la revelación de información acerca
de las fechas de vencimiento de los activos financieros y pasivos financieros. Los
activos financieros incluyen las cuentas de deudores comerciales y otras cuentas
por cobrar, y los pasivos financieros las cuentas de acreedores comerciales y otras
cuentas por pagar. También será de utilidad la información acerca de la fecha
esperada de recuperación de los activos no monetarios, como los inventarios, y la
fecha esperada de cancelación de pasivos como las provisiones, con
independencia de que se los clasifiquen como corrientes o no corrientes. Por
ejemplo, una entidad revelará los importes de los inventarios que espera realizar
después de los doce meses después del periodo sobre el que se informa.

1.7.3 Activos corrientes.

66 Una entidad clasificará un activo como corriente cuando:


(a) espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo
normal de operación;
(b) mantiene el activo principalmente con fines de negociación;
(c) espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes después del periodo
sobre el que se informa; o

79
(d) el activo es efectivo o equivalente al efectivo (como se define en la NIC 7) a menos
que éste se encuentre restringido y no pueda ser intercambiado ni utilizado para
cancelar un pasivo por un ejercicio mínimo de doce meses después del ejercicio
sobre el que se informa. Una entidad clasificará todos los demás activos como no
corrientes.

67 En esta Norma, el término “no corriente” incluye activos tangibles, intangibles y


financieros que por su naturaleza son a largo plazo. No está prohibido el uso de
descripciones alternativas siempre que su significado sea claro.

68 El ciclo normal de la operación de una entidad es el periodo comprendido entre la


adquisición de los activos que entran en el proceso productivo, y su realización en efectivo
o equivalentes al efectivo. Cuando el ciclo normal de la operación no sea claramente
identificable, se supondrá que su duración es de doce meses. Los activos corrientes
incluyen activos (tales como inventarios y deudores comerciales) que se venden,
consumen o realizan, dentro del ciclo normal de la operación, incluso cuando no se espere
su realización dentro del periodo de doce meses a partir de la fecha del periodo sobre el
que se informa. Los activos corrientes también incluyen activos que se mantienen
fundamentalmente para negociar (por ejemplo algunos activos financieros que cumplen la
definición de mantenidos para negociar de la NIIF 9) y la parte a corto plazo de los activos
financieros no corrientes.

1.8 Pasivos corrientes

69 Una entidad clasificará un pasivo como corriente cuando:

(a) espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación;


(b) mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación;
(c) el pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del
periodo sobre el que se informa; o
(d) no tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo
durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el
que se informa (véase el párrafo 73). Las condiciones de un pasivo que
puedan dar lugar, a elección de la otra parte, a su liquidación mediante la
emisión de instrumentos de patrimonio, no afectan a su clasificación.
Una entidad clasificará todos los demás pasivos como no corrientes.

80
70 Algunos pasivos corrientes, tales como las cuentas comerciales por pagar y otros
pasivos acumulados (devengados), ya sea por costos de personal o por otros
costos de operación, integran el capital de trabajo utilizado en el ciclo normal de
operación de la entidad. Una entidad clasificará estas partidas de operación como
pasivos corrientes aunque se vayan a liquidar después de los doce meses de la
fecha del periodo sobre el que se informa. Para la clasificación de los activos y
pasivos de una entidad se aplicará el mismo ciclo normal de operación. Cuando el
ciclo normal de la operación no sea claramente identificable, se supondrá que su
duración es de doce meses.

71 Otros tipos de pasivos corrientes no se cancelan como parte del ciclo normal de la
operación, pero deben liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del
periodo sobre el que se informa o se mantienen fundamentalmente con propósitos de
negociación. Son ejemplos de este tipo algunos pasivos financieros que cumplen la
definición como mantenidos para negociar de acuerdo con la NIIF 9, los descubiertos
bancarios, y la parte corriente de los pasivos financieros no corrientes, los dividendos a
pagar, los impuestos sobre las ganancias y otras cuentas por pagar no comerciales. Los
pasivos financieros que proporcionan financiación a largo plazo (es decir, no forman parte
del capital de trabajo utilizado en el ciclo normal de operación de la entidad) y que no deban
liquidarse después de los doce meses a partir de la fecha del periodo sobre el que se
informa, son pasivos no corrientes, sujetos a las condiciones de los párrafos 74 y 75.

72 Una entidad clasificará sus pasivos financieros como corrientes cuando deban
liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que
informa, aunque:

(a) el plazo original del pasivo fuera un periodo superior a doce meses; y
(b) después de la fecha del periodo sobre el que se informa y antes de que los estados
financieros sean autorizados para su publicación se haya concluido un acuerdo de
refinanciación o de reestructuración de los pagos a largo plazo.

73 Si una entidad tuviera la expectativa y, además, la facultad de renovar o refinanciar una


obligación al menos durante los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el
que se informa, de acuerdo con las condiciones de financiación existentes, clasificará
la obligación como no corriente, aun cuando de otro modo venza en un período más
corto. No obstante, cuando la refinanciación o extensión del plazo no sea una facultad

81
de la entidad (por ejemplo si no existiese un acuerdo de refinanciación), la entidad no
tendrá en cuenta la refinanciación potencial y la obligación se clasificará como corriente.

74 Cuando una entidad infrinja una disposición contenida en un contrato de préstamo


a largo plazo al final del periodo sobre el que se informa o antes con el efecto de
que el pasivo se convierta en exigible a voluntad del prestamista, tal pasivo se
clasificará como corriente, incluso si el prestamista hubiera acordado, después de
la fecha del periodo sobre el que se informa y antes de que los estados financieros
sean autorizados para su publicación, no exigir el pago como consecuencia de la
infracción.Una entidad clasificará el pasivo como corriente porque, al final del
periodo sobre el que se informa, no tiene el derecho incondicional de aplazar la
cancelación del pasivo durante al menos, doce meses tras esa fecha.

75 Sin embargo, una entidad clasificará el pasivo como no corriente si el prestamista


hubiese acordado, al final del periodo sobre el que se informa, la concesión de un
periodo de gracia que finalice al menos doce meses después de esa fecha, dentro
de cuyo plazo la entidad puede rectificar la infracción y durante el cual el prestamista
no puede exigir el reembolso inmediato.

76 Con respecto a los préstamos clasificados como pasivos corrientes, si los sucesos
que siguen ocurriesen entre el final del periodo sobre el que se informa y la fecha
en que los estados financieros son autorizados para su publicación, esos sucesos
se revelarán como hechos ocurridos después de la fecha de balance que no
implican ajustes, de acuerdo con la NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo
sobre el que se Informa:

(a) refinanciación a largo plazo;


(b) rectificación de la infracción del contrato de préstamo a largo plazo; y
(c) concesión, por parte del prestamista, de un periodo de gracia para rectificar la
infracción relativa al contrato de préstamo a largo plazo que finalice al menos doce
meses después del periodo sobre el que se informa. Información a presentar en el
estado de situación financiera o en las notas

77 Una entidad revelará, ya sea en el estado de situación financiera o en las notas, sus
clasificaciones adicionales de las partidas presentadas, clasificadas de una manera
que sea apropiada para las operaciones de la entidad.

82
78 El detalle suministrado en las sub clasificaciones dependerá de los requerimientos
de las NIIF, así como del tamaño, la naturaleza y la función de los importes
afectados. Para decidir los criterios de subclasificación, una entidad utilizará
también los factores descriptos en el párrafo 58. El nivel de información
suministrada variará para cada partida, por ejemplo:

(a) las partidas de propiedades, planta y equipo se desagregarán por clases, de


acuerdo con la NIC 16;
(b) las cuentas por cobrar se desagregarán en importes por cobrar de clientes
comerciales, de partes relacionadas, anticipos y otros importes;
(c) los inventarios se desagregarán, de acuerdo con la NIC 2 Inventarios, en
clasificaciones tales como mercaderías, materias primas, materiales, productos en
curso y productos terminados;
(d) las provisiones se desglosarán, de forma que se muestren por separado las que
corresponden a provisiones por beneficios a empleados y el resto; y
(e) el capital y las reservas se desagregarán en varias clases, tales como capital
pagado, primas de emisión y reservas.

79 Una entidad revelará lo siguiente, sea en el estado de situación financiera, en el


estado de cambios en el patrimonio o en las notas:

(a) para cada clase de capital en acciones:

(i) el número de acciones autorizadas;


(ii) el número de acciones emitidas y pagadas totalmente, así como las emitidas pero aún
no pagadas en su totalidad;
(iii) el valor nominal de las acciones, o el hecho de que no tengan valor nominal;
(iv) una conciliación entre el número de acciones en circulación al principio y al final del
periodo;
(v) los derechos, privilegios y restricciones correspondientes a cada clase de acciones,
incluyendo las restricciones sobre la distribución de dividendos y el reembolso del capital;
(vi) las acciones de la entidad que estén en su poder o bien en el de sus subsidiarias o
asociadas; y
(vii) las acciones cuya emisión está reservada como consecuencia de la existencia de
opciones o contratos para la venta de acciones, incluyendo las condiciones e importes
correspondientes; y

83
(b) una descripción de la naturaleza y destino de cada reserva que figure en el
patrimonio.

80 Una entidad sin capital en acciones, tal como las que responden a una fórmula
societaria o fiduciaria, revelará información equivalente a la requerida en el párrafo
79(a), mostrando los cambios producidos durante el periodo en cada una de las
categorías que componen el patrimonio y los derechos, privilegios y restricciones
asociados cada una.

80ª Si una entidad ha reclasificado


(a) un instrumento financiero con opción de venta clasificado como un instrumento de
patrimonio, o
(b) un instrumento que impone a la entidad una obligación de entregar a terceros una
participación proporcional de los activos netos de la entidad solo en el momento de
la liquidación y se clasifica como un instrumento de patrimonio entre pasivos
financieros y patrimonio, revelará el importe reclasificado dentro y fuera de cada
categoría (pasivo financiero o patrimonio), y el momento y razón de esa
reclasificación. Estado del resultado del periodo y otro resultado integral

81 [Eliminado]

81A El estado del resultado del periodo y otro resultado integral (estado del resultado
integral) presentará, además de las secciones del resultado del periodo y otro
resultado integral:

(a) el resultados del periodo;


(b) otro resultado integral total;
(c) el resultado integral del periodo, siendo el total del resultado del periodo y otro
resultado integral. Si una entidad presenta un estado del resultado del periodo
separado no presentará la sección del resultado del periodo en el estado que
presente el resultado integral.

81B Una entidad presentará las siguientes partidas, además de las secciones del
resultado del periodo y otro resultado integral, como distribuciones del resultado del
periodo y otro resultado integral para el periodo:

(a) Resultado del periodo atribuible a:


84
(i) participaciones no controladoras y
(ii) propietarios de la controladora.

(b) Resultado integral del periodo atribuible a:


(i) participaciones no controladoras y
(ii) propietarios de la controladora.
Si una entidad presenta el resultado del periodo en un estado separado, presentará (a) en
ese estado. Información a presentar en la sección del resultado del periodo o en el estado
del resultado del periodo.

82 Además de las partidas requeridas por otras NIIF, la sección del resultado del
periodo o el estado del resultado del periodo incluirán las partidas que presenten
los importes siguientes para el periodo:

(a) ingresos de actividades ordinarias; (aa) ganancias y pérdidas que surgen de la baja
en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado;
(b) costos financieros;
(c) participación en el resultado del periodo de las asociadas y negocios conjuntos que
se contabilicen con el método de la participación;
(ca) Si un activo financiero se reclasifica de forma que se mide a valor razonable, cualquier
ganancia o pérdida que surja de una diferencia entre el importe en libros anterior y su valor
razonable en la fecha de la reclasificación (como se define en la NIIF 9);

(d) gasto por impuestos;


(e) [eliminado]
(ea) un importe único para el total de operaciones discontinuadas (véase la NIIF 5). (f–i)
[eliminado] Información a presentar en la sección de otro resultado integral

82A La sección de otro resultado integral presentará partidas para los importes de otro
resultado integral del periodo, clasificadas por naturaleza (incluyendo la parte de
otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando
el método de la participación) y agrupadas dentro las que, de acuerdo con otras
NIIF:

(a) no se reclasificarán posteriormente al resultado del periodo; y


(b) se reclasificarán posteriormente a resultados del periodo cuando se cumplan las
condiciones específicas.
85
83-84 [Eliminado]

85 Una entidad presentará partidas adicionales, encabezamientos y subtotales en los


estados que presenten el resultado del periodo y otro resultado integral cuando tal
presentación sea relevante para comprender el rendimiento financiero de la entidad.

86 Dado que los efectos de las diferentes actividades, transacciones y otros sucesos
de una entidad, difieren en frecuencia, potencial de ganancias o pérdidas y
capacidad de predicción, la revelación de información sobre los componentes del
rendimiento financiero ayuda a los usuarios a comprender dicho rendimiento
financiero logrado, así como a realizar proyecciones a futuro sobre éste. Una
entidad incluirá partidas adicionales en los estados que presenten el resultado del
periodo y otro resultado integral y modificará las denominaciones y la ordenación
de partidas cuando sea necesario para explicar los elementos del rendimiento
financiero. Una entidad considerará factores que incluyan la materialidad
(importancia relativa) y la naturaleza y función de las partidas de ingreso y gasto.
Por ejemplo, una institución financiera puede modificar las denominaciones para
proporcionar información que sea relevante para las operaciones de una institución
financiera. Una entidad no compensará partidas de ingresos y gastos, a menos que
se cumplan los criterios del párrafo 32.

87 Una entidad no presentará ninguna partida de ingreso o gasto como partidas


extraordinarias en los estados que presenten el resultado del periodo y otro
resultado integral o en las notas.

1.9 Resultado del periodo

88 Una entidad reconocerá todas las partidas de ingreso y gasto de un periodo en el


resultado a menos que una NIIF requiera o permita otra cosa.

89 Algunas NIIF especifican las circunstancias en las que una entidad reconocerá
determinadas partidas fuera del resultado del periodo corriente.La NIC 8 especifica
dos de estas circunstancias: la corrección de errores y el efecto de cambios en
políticas contables. Otras NIIF requieren o permiten que componentes de otro
resultado integral que cumplen la definición de ingreso o gasto proporcionada por
el Marco Conceptual5 se excluyan del resultado (véase el párrafo 7).

86
1.10 Otro resultado integral del periodo

90 Una entidad revelará el importe del impuesto a las ganancias relativo a cada partida
de otro resultado integral, incluyendo los ajustes por reclasificación, en el estado del
resultado del periodo y otro resultado integral o en las notas.

91 Una entidad puede presentar las partidas de otro resultado integral:

(a) netas de los efectos fiscales relacionados, o


(b) antes de los efectos fiscales relacionados con un importe que muestre el importe
acumulado del impuesto a las ganancias relacionado con esas partidas. Si una
entidad elige la alternativa (b), distribuirá el impuesto entre las partidas que pueden
reclasificarse posteriormente a la sección del resultado del periodo y las que no se
reclasificarán posteriormente a ésta sección.

92 Una entidad revelará los ajustes por reclasificación relacionados con los
componentes de otro resultado integral.

93 Otras NIIF especifican si y cuándo reclasificar en resultados los importes


previamente reconocidos en otro resultado integral. Estas reclasificaciones se
denominan en esta Norma ajustes por reclasificación. Un ajuste por reclasificación
se incluye con el componente relacionado de otro resultado integral en el periodo
en el que tal ajuste se reclasifica dentro del resultado del periodo. Estos importes
pueden haber sido reconocidos en otro resultado integral como ganancias no
realizadas en el periodo corriente o en periodos anteriores. Esas ganancias no
realizadas deben deducirse de otro resultado integral en el periodo en que las
ganancias realizadas se reclasifican dentro del resultado para evitar su inclusión
por duplicado en el resultado integral total.

94 Una entidad puede presentar el ajuste por reclasificación en los estados del
resultado del periodo y otro resultado integral o en las notas. Una entidad que
presente los ajustes por reclasificación en las notas presentará las partidas de otro
resultado integral después de cualquier ajuste por reclasificación relacionado.

95 Los ajustes por reclasificación surgen, por ejemplo, al disponer de un negocio en el


extranjero (véase la NIC 21), y cuando un flujo de efectivo previsto cubierto afecta
al resultado del periodo (véase el párrafo 100 de la NIC 39).
87
96 Los ajustes por reclasificación no surgen por cambios en el superávit de revaluación
reconocido de acuerdo con la NIC 16 o la NIC 38, o por nuevas mediciones de
planes de beneficios definidos reconocidas de acuerdo con la NIC 19. Estos
componentes se reconocerán en otro resultado integral y no se reclasificarán en el
resultado en periodos posteriores. Los cambios en el superávit de revaluación
pueden transferirse a ganancias acumuladas en periodos posteriores a medida que
se utiliza el activo o cuando éste se da de baja (véase la NIC 16 y la NIC 38).
Información a presentar en los estados del resultado del periodo y otro resultado
integral o en las notas.

97 Cuando las partidas de ingreso o gasto son materiales (tienen importancia relativa),
una entidad revelará de forma separada información sobre su naturaleza e importe.

98 Entre las circunstancias que darían lugar a revelaciones separadas de partidas de


ingresos y gastos están las siguientes:

(a) la rebaja de los inventarios hasta su valor neto realizable, o de los elementos de
propiedades, planta y equipo hasta su importe recuperable, así como la reversión
de tales rebajas;
(b) la reestructuración de las actividades de una entidad y la reversión de cualquier
provisión para hacer frente a los costos de ella;
(c) a disposición de partidas de propiedades, planta y equipo;
(d) las disposiciones de inversiones;
(e) as operaciones discontinuadas;
(f) cancelaciones de pagos por litigios; y
(g) otras reversiones de provisiones.

99 Una entidad presentará un desglose de los gastos reconocidos en el resultado,


utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de ellos dentro
de la entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y más relevante.

100 Se recomienda que las entidades presenten el desglose del párrafo 99 en el estado
que presente el resultado del periodo y otro resultado integral.

101 Los gastos se subclasifican para destacar los componentes del rendimiento
financiero, que puedan ser diferentes en términos de frecuencia, potencial de

88
ganancia o pérdida y capacidad de predicción. Este desglose se proporciona en una
de las dos formas descritas a continuación.

102 La primera forma de desglose es el método de la “naturaleza de los gastos”. Una


entidad agrupará más gastos dentro del resultado de acuerdo con su naturaleza
(por ejemplo depreciación, compras de materiales, costos de transporte, beneficios
a los empleados y costos de publicidad) y no los redistribuirá atendiendo a las
diferentes funciones que se desarrollan en la entidad. Este método resulta fácil de
aplicar, porque no es necesario distribuir los gastos en clasificaciones funcionales.
Un ejemplo de clasificación que utiliza el método de la naturaleza de los gastos es el
siguiente:

103 La segunda forma de desglose es el método de la “función de los gastos” o del


“costo de las ventas”, y clasifica los gastos de acuerdo con su función como parte del costo
de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de distribución o administración.
Como mínimo una entidad revelará, según este método, su costo de ventas de forma
separada de otros gastos. Este método puede proporcionar a los usuarios una información
más relevante que la clasificación de gastos por naturaleza, pero la distribución de los
costos por función puede requerir asignaciones arbitrarias, e implicar la realización de
juicios de importancia.
Un ejemplo de clasificación utilizando el método de gastos por función es el siguiente:

89
104 Una entidad que clasifique los gastos por función revelará información adicional
sobre la naturaleza de ellos, donde incluirá los gastos por depreciación y
amortización y el gasto por beneficios a los empleados.

105 La elección entre el método de la naturaleza de los gastos o de la función de los


gastos dependerá de factores históricos, así como del sector industrial y de la
naturaleza de la entidad. Ambos métodos suministran una indicación de los costos
que puedan variar directa o indirectamente, con el nivel de ventas o de producción
de la entidad. Puesto que cada método de presentación tiene ventajas para tipos
distintos de entidades, esta Norma requiere que la gerencia seleccione la
presentación que sea fiable y más relevante. Sin embargo, puesto que la
información sobre la naturaleza de los gastos es útil para predecir los flujos de
efectivo futuros, se requieren información a revelar adicional cuando se utiliza la
clasificación de la función de los gastos.

En el párrafo 104, “beneficios a los empleados” tiene el mismo significado que en la NIC
19.

1.11 Estado de cambios en el patrimonio

Información a presentar en el estado de cambios en el patrimonio

106 Una entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio tal como se requiere
en el párrafo 10. El estado de cambios en el patrimonio incluye la siguiente
información:

90
(a) el resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes totales
atribuibles a los propietarios de la controladora y los atribuibles a las participaciones no
controladoras;

(b) para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o la


NIC 8; y

(c) [eliminado]
(d) para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en libros, al
inicio y al final del periodo, revelando por separado los cambios resultantes de:
(i) el resultados del periodo;
(ii) otro resultado integral; y
(iii) transacciones con los propietarios en su calidad de tales, mostrando por separado las
contribuciones realizadas por los propietarios y las distribuciones a éstos y los cambios en
las participaciones de propiedad en subsidiarias que no den lugar a una pérdida de control.
Información a presentar en el estado de cambios en el patrimonio o en las notas
106A Una entidad presentará para cada componente del patrimonio, ya sea en el estado
de cambios en el patrimonio o en las notas, un desglose por partida de otro resultado
integral [véase el párrafo 106(d)(ii)].

107 Una entidad presentará, ya sea en el estado de cambios en el patrimonio o en las


notas, el importe de los dividendos reconocidos como distribuciones a los
propietarios durante el periodo, y el importe de dividendos por acción
correspondiente.

108 En el párrafo 106, los componentes de patrimonio incluyen, por ejemplo, cada una
de las clases de capitales aportados, el saldo acumulado de cada una de las clases
que componen el otro resultado integral y las ganancias acumuladas.

109 Los cambios en el patrimonio de una entidad, entre el comienzo y el final del periodo
sobre el que se informa, reflejarán el incremento o la disminución en sus activos netos en
dicho periodo. Excepto por lo que se refiere a los cambios que procedan de transacciones
con los propietarios en su condición de tales (como por ejemplo aportaciones de
patrimonio, las recompras por la entidad de sus propios instrumentos de patrimonio y los
dividendos) y los costos directamente relacionados con estas transacciones, la variación
integral del patrimonio durante el periodo representa el importe total de ingresos y gastos,

91
incluyendo ganancias o pérdidas, generadas por las actividades de la entidad durante el
periodo.

110 La NIC 8 requiere ajustes retroactivos al efectuar cambios en las políticas contables,
en la medida en que sean practicables, excepto cuando las disposiciones
transitorias de alguna NIIF requieran otra cosa. La NIC 8 también requiere que la
reexpresión para corregir errores se efectúe retroactivamente, en la medida en que
sea practicable. Los ajustes y las reexpresiones retroactivas no son cambios en el
patrimonio sino ajustes al saldo inicial de las ganancias acumuladas, excepto
cuando alguna NIIF requiera el ajuste retroactivo de otro componente de patrimonio.
El párrafo 106(b) requiere la revelación de información en el estado de cambios en
el patrimonio, sobre los ajustes totales en cada uno de sus componentes derivados
de los cambios en las políticas contables y, por separado, de la corrección de
errores.
Se revelará información sobre estos ajustes para cada periodo anterior y para el
principio del periodo.

1.12 Estado de flujos de efectivo

111 La información sobre los flujos de efectivo proporciona a los usuarios de los estados
financieros una base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y
equivalentes al efectivo y las necesidades de la entidad para utilizar esos flujos de efectivo.
La NIC 7 establece los requerimientos para la presentación y revelación de información
sobre flujos de efectivo.

Notas

Estructura

112 Las notas:

(a) presentarán información acerca de las bases para la preparación de los estados
financieros, y sobre las políticas contables específicas utilizadas de acuerdo con los
párrafos 117 a 124;

92
(c) revelarán la información requerida por las NIIF que no haya sido incluida en otro
lugar
(d) de los estados financieros; y
(e) proporcionarán información que no se presenta en ninguno de los estados
financieros, pero que es relevante para entender a cualquiera de ellos.

113 Una entidad presentará las notas, en la medida en que sea practicable, de una
forma sistemática. Una entidad referenciará cada partida incluida en los estados de
situación financiera y del resultado integral, en el estado de resultados separado
(cuando se lo presenta) y en los estados de cambios en el patrimonio y de flujos de
efectivo, con cualquier información relacionada en las notas.

114 Una entidad normalmente presentará las notas en el siguiente orden, para ayudar
a los usuarios a comprender los estados financieros y compararlos con los
presentados por otras entidades:

(a) una declaración de cumplimiento con las NIIF (véase el párrafo 16);
(b) un resumen de las políticas contables significativas aplicadas (véase el párrafo 117);
(c) información de respaldo para las partidas presentadas en los estados de situación
financiera y del resultado integral, en el estado de resultados separado (cuando se lo
presenta), y en los estados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo, en el orden
en que se presenta cada estado y cada partida; y
(d) Otra información a revelar, incluyendo:
(i) pasivos contingentes (véase la NIC 37) y compromisos contractuales no reconocidos; y
(ii) revelaciones de información no financiera, por ejemplo los objetivos y políticas de
gestión del riesgo financiero (véase la NIIF7).

115 En ciertas circunstancias, podría ser necesario o deseable variar el orden de


partidas concretas dentro de las notas. Por ejemplo, una entidad puede combinar
información sobre cambios en el valor razonable reconocidos en el resultado del periodo
con información sobre vencimientos de instrumentos financieros, aunque la anterior
información a revelar se refiera al estado que presente el resultado del periodo y otro
resultado integral y la última esté relacionada con el estado de situación financiera. No
obstante, una entidad conservará, en la medida de lo posible, una estructura sistemática
en el orden de las notas.

93
116 Una entidad puede presentar las notas que proporcionan información acerca de las
bases para la preparación de los estados financieros y las políticas contables
específicas como una sección separada de los estados financieros. Información a
revelar sobre políticas contables.

117 Una entidad revelará, en el resumen de políticas contables significativas:


(a) la base (o bases) de medición utilizada para la elaboración de los estados
financieros, y (b) las otras políticas contables utilizadas que sean relevantes para la
comprensión de los estados financieros.

118 Para una entidad es importante informar a los usuarios acerca de la base, o bases,
de medición utilizada en los estados financieros (por ejemplo: costo histórico, costo
corriente, valor neto realizable, valor razonable o importe recuperable), puesto que
esa base, sobre la que una entidad elabora los estados financieros, afecta
significativamente al análisis realizado por los usuarios. Cuando una entidad utiliza
más de una base de medición en los estados financieros, por ejemplo cuando se
han revaluado clases de activos concretas, será suficiente con proporcionar una
indicación con respecto a las categorías de activos y pasivos a los que se ha
aplicado cada una de las bases de medición.

119 Al decidir si una determinada política contable debe revelarse, la gerencia


considerará si la revelación ayudaría a los usuarios a comprender la forma en la
que las transacciones y otros sucesos y condiciones se reflejan en la información
sobre el rendimiento y la situación financiera. La revelación de políticas contables
particulares, será especialmente útil para los usuarios cuando ellas se escojan entre
las alternativas permitidas en las NIIF. Un ejemplo es revelar información sobre si
una entidad aplica el valor razonable o el modelo del costo a sus propiedades de
inversión (véase la NIC 40 Propiedades de Inversión). Algunas NIIF requieren, de
forma específica, información a revelar acerca de determinadas políticas contables,
incluyendo las opciones escogidas por la gerencia entre las diferentes políticas
permitidas. Por ejemplo, la NIC 16 requiere revelar información acerca de las bases
de medición utilizadas para las distintas clases de propiedades, planta y equipo.

120 Cada entidad considerará la naturaleza de sus operaciones, y las políticas que los
usuarios de sus estados financieros esperaría que se revelasen para ese tipo de
entidad. Por ejemplo, los usuarios de una entidad sujeta a impuestos sobre las
ganancias, esperarían que ella revele sus políticas contables al respecto,
94
incluyendo las aplicables a los activos y pasivos por impuestos diferidos. Cuando
una entidad tenga un número significativo de negocios en el extranjero o
transacciones en moneda extranjera, los usuarios podrían esperar la revelación de
información acerca de las políticas contables seguidas para el reconocimiento de
ganancias y pérdidas por diferencias de cambio.

121 Una política contable podría ser significativa debido a la naturaleza de las
operaciones de la entidad, incluso cuando los importes del periodo corriente o del
anterior carecieran de importancia relativa. También resultará adecuado revelar
información acerca de cada política contable significativa que no esté requerida
específicamente por las NIIF, pero que la entidad seleccione y aplique de acuerdo
con la NIC 8
.
122 Una entidad revelará, en el resumen de las políticas contables significativas o en
otras notas, los juicios, diferentes de aquéllos que involucren estimaciones (véase
el párrafo 125), que la gerencia haya realizado en el proceso de aplicación de las
políticas contables de la entidad y que tengan un efecto significativo sobre los
importes reconocidos en los estados financieros.

123 En el proceso de aplicación de las políticas contables de la entidad, la gerencia


realizará diversos juicios, diferentes de los relativos a las estimaciones, que pueden
afectar significativamente a los importes reconocidos en los estados financieros.
Por ejemplo, la gerencia realizará juicios profesionales para determinar:

(a) [eliminado]
(b) cuándo se han transferido sustancialmente a otras entidades todos los riesgos y las
ventajas inherentes a la propiedad de los activos financieros y de los activos arrendados;
y
(c) si, por su fondo económico, ciertas ventas de bienes son acuerdos de financiación y, en
consecuencia, no ocasionan ingresos de actividades ordinarias;

124 Alguna de la información a revelar de conformidad con el párrafo 122, es requerida


por otras NIIF. Por ejemplo, la NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones
en Otras Entidades requiere que una entidad revele los juicios que ha realizado para
determinar si controla a otra entidad. La NIC 40 Propiedades de Inversión requiere,
cuando la clasificación de una determinada inversión presente dificultades, que se
revele información acerca de los criterios desarrollados por la entidad para distinguir
95
las propiedades de inversión de las propiedades ocupadas por el dueño y de las
propiedades mantenidas para su venta en el curso ordinario del negocio. Causas
de incertidumbre en las estimaciones.

125 Una entidad revelará información sobre los supuestos realizados acerca del futuro
y otras causas de incertidumbre en la estimación al final del periodo sobre el que se
informa, que tengan un riesgo significativo de ocasionar ajustes significativos en el
valor en libros de los activos o pasivos dentro del periodo contable siguiente. Con
respecto a esos activos y pasivos, las notas incluirán detalles de:

(a) su naturaleza; y
su importe en libros al final del periodo sobre el que se informa.

126 La determinación del importe en libros de algunos activos y pasivos requerirá la


estimación, al final del periodo sobre el que se informa, de los efectos de sucesos
futuros inciertos sobre dichos activos y pasivos. Por ejemplo, en ausencia de
precios de mercado observados recientemente, será necesario efectuar
estimaciones acerca del futuro para medir el importe recuperable de las distintas
clases de propiedades, planta y equipo, el efecto de la obsolescencia tecnológica
sobre los inventarios, las provisiones condicionadas por los desenlaces futuros de
litigios en curso y los pasivos por beneficios a los empleados a largo plazo, tales
como las obligaciones por pensiones.
Estas estimaciones implican supuestos sobre estas partidas como los flujos de
efectivo ajustados por el riesgo o las tasas de descuento empleadas, la evolución
prevista en los salarios o los cambios en los precios que afectan a otros costos.

127 Los supuestos y otras fuentes de incertidumbre en la estimación, revelados de


acuerdo con el párrafo

125 se refieren a las estimaciones que ofrezcan para la gerencia una mayor dificultad,
subjetividad o complejidad en el juicio. A medida que aumenta el número de
variables y supuestos que afectan al posible desenlace futuro de las incertidumbres,
los juicios profesionales son más subjetivos y complejos, y la posibilidad de que se
produzcan cambios significativos en el importe en libros de los activos o pasivos
normalmente se incrementa en consecuencia.

128 La información a revelar indicada en el párrafo


96
125 no se requiere para activos y pasivos con un riesgo significativo de que sus importes
en libros puedan cambiar significativamente dentro del siguiente periodo contable
si, al final del periodo sobre el que se informa, han sido medidos a valor razonable
basado en un precio cotizado en un mercado activo para un activo o pasivo idéntico.
Dichos valores razonables pueden cambiar significativamente dentro del periodo
contable próximo pero estos cambios se originarán de los supuestos u otros datos
de estimación de la incertidumbre al final del periodo sobre el que se informa.

129 Una entidad presentará las revelaciones de información del párrafo 125 de forma
que ayuden a los usuarios de los estados financieros a entender los juicios
efectuados por la gerencia, sobre el futuro y otras fuentes de incertidumbre en la
estimación. La naturaleza y el alcance de la información proporcionada variarán de
acuerdo con la naturaleza de los supuestos, y con otras circunstancias. Son
ejemplos de los tipos revelaciones que una entidad realizará:

(a) la naturaleza de los supuestos u otras incertidumbres en la estimación;


(b) la sensibilidad del importe en libros a los métodos, supuestos y estimaciones implícitas
en su cálculo, incluyendo las razones de tal sensibilidad;
(c) la resolución esperada de la incertidumbre, así como el rango de las consecuencias
razonablemente posibles dentro del año próximo, respecto del importe en libros de los
activos y pasivos afectados; y
(d) cuando la incertidumbre continúe sin resolverse, una explicación de los cambios
efectuados a los supuestos pasados referentes a dichos activos y pasivos.
130 Esta Norma no requiere que una entidad revele información presupuestaria o
previsiones al revelar la información del párrafo 125.

131 Algunas veces es impracticable revelar el alcance de los posibles efectos de una
hipótesis u otra fuente de incertidumbre en la estimación al final del periodo del que se
informa. En tales casos, la entidad revelará que es razonablemente posible, sobre la base
del conocimiento existente, que los desenlaces producidos dentro del siguiente periodo
contable que sean diferentes de los supuestos utilizados, podrían requerir ajustes
significativos en el importe en libros del activo o pasivo afectado. En cualquier caso, la
entidad revelará la naturaleza y el importe en libros del activo o pasivo del específico
(o de la clase de activos o pasivos) afectado por el supuesto en cuestión.

132 La información a revelar requerida por el párrafo 122, sobre los juicios particulares
efectuados por la gerencia en el proceso de aplicación de las políticas contables de
97
la entidad, no guarda relación con las informaciones a revelar acerca de las fuentes
de incertidumbre en la estimación, previstas en el párrafo 125.

133 Otras NIIF requieren la revelación de algunos de los supuestos que de otra forma
sería requerida de acuerdo con el párrafo 125. Por ejemplo, la NIC 37 requiere la
revelación, en circunstancias específicas, de las principales hipótesis sobre los sucesos
futuros que afecten a las diferentes clases de provisiones. La NIIF 13 Medición del Valor
Razonable requiere que se revelen las suposiciones significativas (incluyendo las técnicas
de valoración y los datos de entrada) que la entidad aplica en la medición del valor
razonable de los activos y pasivos, que se contabilicen al valor razonable.
Capital

134 Una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados
financieros evalúen los objetivos, las políticas y los procesos que ella aplica para
gestionar el capital.

135 Para cumplir lo establecido en el párrafo 134, la entidad revelará lo siguiente:


(a) información cualitativa sobre sus objetivos, políticas y procesos de gestión de capital,
que incluya: (i) una descripción de lo que considera capital a efectos de su gestión;
(ii) cuando una entidad está a sujeta a requerimientos externos de capital, la naturaleza de
ellos y la forma en que se incorporan en la gestión de capital; y
(iii) cómo cumple sus objetivos de gestión de capital.
(b) datos cuantitativos resumidos acerca de lo que gestiona como capital. Algunas
entidades consideran como parte del capital a determinados pasivos financieros (por
ejemplo, algunas formas de deuda subordinada). Otras excluyen del capital a algunos
componentes del patrimonio (por ejemplo, los componentes surgidos de las coberturas de
flujos de efectivo).
(c) los cambios en (a) y (b) desde el periodo anterior.
(d) si durante el periodo ha cumplido con cualquier requerimiento externo de capital al cual
esté sujeto.
(e) cuando la entidad no haya cumplido con alguno de estos requerimientos externos de
capital impuestos, las consecuencias de este incumplimiento.
La entidad basa esta información a revelar internamente proporcionada al personal clave
de la gerencia.

136 Una entidad puede gestionar su capital de diversas formas y estar sujeta a distintos
requerimientos sobre el capital. Por ejemplo, un conglomerado puede incluir
98
entidades que lleven a cabo actividades de seguro y actividades bancarias, y esas
entidades pueden operar en diferentes jurisdicciones. Si la revelación de forma
agregada de los requerimientos de capital y de la forma de gestionar el capital no
proporcionase información útil o distorsionase la comprensión de los recursos de
capital de una entidad por parte de los usuarios de los estados financieros, la
entidad revelará información separada sobre cada requerimiento de capital al que
esté sujeta. Instrumentos financieros con opción de venta clasificados como
patrimonio.

136ª En el caso de instrumentos financieros con opción de venta clasificados como


instrumentos de patrimonio, una entidad revelará (en la medida en que no lo haya
hecho en ninguna otra parte):
(a) un resumen de datos cuantitativos sobre el importe clasificado como patrimonio;
(b) sus objetivos, políticas y procesos de gestión de su obligación de recomprar o
reembolsar los instrumentos cuando le sea requerido por los tenedores de los
instrumentos, incluyendo cualquier cambio sobre el periodo anterior;
(c) las salidas de efectivo esperadas por reembolso o recompra de esa clase de
instrumentos financieros; y
(d) información sobre cómo se determinaron las salidas de efectivo esperadas por
reembolso o recompra. Otra información a revelar

137 Una entidad revelará en las notas:

(a) el importe de los dividendos propuestos o anunciados antes de que los estados
financieros hayan sido autorizados para su emisión, que no hayan sido reconocidos
como distribución a los propietarios durante el periodo, así como los importes
correspondientes por acción; y
(b) el importe de cualquier dividendo preferente de carácter acumulativo que no
haya sido reconocido.

138 Una entidad revelará lo siguiente, si no ha sido revelado en otra parte de la


información publicada con los estados financieros:
(a) el domicilio y forma legal de la entidad, el país en que se ha constituido y la
dirección de su sede social (o el domicilio principal donde desarrolle sus actividades,
si fuese diferente de la sede social);
(b) una descripción de la naturaleza de las operaciones de la entidad, así como de
sus principales actividades;
99
(c) el nombre de la controladora directa y de la controladora última del grupo; y
(d) si es una entidad de vida limitada, información sobre la duración de la misma.

1.13 Transición y fecha de vigencia

139 Una entidad aplicará esta Norma para los periodos anuales que comiencen a partir
del 1 de enero de 2009. Se permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplica
esta Norma a periodos anteriores revelará este hecho.

139A La NIC 27 (modificada en 2008) modificó el párrafo 106. Una entidad aplicará esa
modificación para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de julio de 2009. Si
una entidad aplica la NIC 27 (modificada en 2008) a periodos anteriores, las modificaciones
se aplicarán también a esos periodos. La modificación se aplicará de forma retroactiva.

139B Instrumentos Financieros con Opción de Venta y Obligaciones que Surgen en la


Liquidación (Modificaciones a las NIC 32 y NIC 1), emitido en febrero de 2008, modificó el
párrafo 138 e insertó los párrafos 8A, 80A y 136A. Una entidad aplicará esas
modificaciones a periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2009. Se
permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplicase las modificaciones en un periodo
anterior, revelará este hecho y aplicará, al mismo tiempo, las modificaciones a las NIC 32,
NIC 39, NIIF 7 y CINIIF 2

100
RESUMEN
Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de
propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados
financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de
otras entidades. Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de
los estados financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su
contenido.
Una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados financieros de
propósito de información general conforme a las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF).

En otras NIIF se establecen los requerimientos de reconocimiento, medición e


información a revelar para transacciones y otros sucesos.

Esta Norma no será de aplicación a la estructura y contenido de los estados


financieros intermedios condensados que se elaboren de acuerdo con la NIC 34
Información Financiera Intermedia. Sin embargo, los párrafos 15 a 35 se aplicarán a estos
estados financieros. Esta Norma se aplicará de la misma forma a todas las entidades,
incluyendo las que presentan estados financieros consolidados de acuerdo con la NIIF 10
Estados Financieros Consolidados y las que presentan estados financieros separados, de
acuerdo con la NIC 27 Estados Financieros Separados.

Esta Norma utiliza terminología propia de las entidades con ánimo de lucro,
incluyendo las pertenecientes al sector público. Si las entidades con actividades sin fines
de lucro del sector privado o del sector público aplican esta Norma, podrían verse obligadas
a modificar las descripciones utilizadas para partidas específicas de los estados
financieros, e incluso para éstos.

101
AUTOEVALUACIÓN
Responder a las preguntas:

1. La NIC 1 establece las bases para la presentación de los estados financieros de


propósito general.
2. La norma NIC 1 no será de aplicación a la estructura y contenido de los estados
financieros intermedios condensados que se elaboren de acuerdo con la NIC 34
Información Financiera Intermedia.
3. La aplicación de un requisito será impracticable cuando la entidad no pueda
aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.
4. Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación
financiera y del rendimiento financiero de una entidad.
5. Esta información, junto con la contenida en las notas, ayuda a los usuarios a
predecir los flujos de efectivo futuros de la entidad y, en particular, su distribución
temporal y su grado de certidumbre.
6. Los estados financieros no deberán presentar razonablemente la situación
financiera y el rendimiento financiero.
7. Una entidad mantendrá la presentación y clasificación de las partidas en los estados
financieros de un periodo a otro a corto plazo.
8. Una entidad identificará claramente los estados financieros y los distinguirá de
cualquier otra información publicada en el mismo Balance General.
9. Una entidad presentará en el estado de situación financiera partidas adicionales,
encabezamientos y subtotales, cuando sea relevante para comprender su situación
económica.
10. El pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo
sobre el que se informa.

102
11.

SOLUCIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
RESPUESTAS

1 (V)
2 (V)
3 (V)
4 (V)
5 (V)
6 (F)
7 (F)
8 (F)
9 (F)
10 (F).

103
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
.

El contenido de la segunda Unidad de Aprendizaje ha sido tomado de:

Actualidad Empresarial. (2015). NIC 1 Presentación de los Estados Financieros.


Recuperado de: http://www.aempresarial.com/web/index.php#&panel1-1

Plangeneralcontable (2015). NIC N° 1 Presentación de los Estados Financieros.


Recuperado
de:https://www.google.com/search?q=PRESENTACI%C3%93N+DE+LOS+ESTADOS+FI
NANCIEROS&ie=utf-8&oe=utf-8

104
105

También podría gustarte