Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

TEMA: ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN

CATEDRÁTICO: SANTAYANA GUTIERREZ, MIGUEL ANGEL

INTEGRANTES: GOMEZ SORIANO VLADIMIR ALEXANDER

OSORIO POCOMUCHA MOISES

PALANTE ROJAS JORGE LUIS

PAQUIYAURI OCHOA JOSE ALBERTO

SILVESTRE QUISPE MARCO ANTONIO

CURSO: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS II

CICLO: VIII

HUANCAVELICA – PERÚ

2021
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO I 3
1. MARCO TEÓRICO 3
1.1. Opciones de inversión 4
1.2. Las Acciones 5
1.3. Los bonos 9
CAPÍTULO II 14
2. CARTERA DE INVERSIÓN 14
2.1. Agentes de bolsa 14
2.2. Activos de inversión 14
2.2.1. Renta fija 14
2.2.1.1. Bonos soberanos 14
2.2.1.2. Bonos de cupón cero de Minas Buenaventura 14
2.2.1.3. Depósito de tasa de interés fija 14
2.2.2. Renta variable 14
2.2.2.1. Acciones de Amazon 14
2.2.2.2. Acciones de Facebook 14
2.2.2.3. Acciones de google 14
CAPÍTULO III 14
3. EVALUACIÓN DE INDICADORES DE RENTABILIDAD 14
3.1. EVALUACIÓN DE INDICADORES 14
3.1.1. El COK como indicador fundamental 14
3.1.2. VAN 14
3.1.3. TIR 14
3.2. EVALUACIÓN Y MODELACIÓN ECONOMÉTRICA DE ACTIVOS DE RENTA
VARIABLE 14
3.2.1. Modelo GARCH (modelar retorno) 14
3.2.1.1. Acciones AMZ 14
3.2.1.2. Acciones FBS 14
CONCLUSIONES 14
REFERENCIAS 14
INTRODUCCIÓN

En el mundo se puede observar el comportamiento de los mercados financieros en


tiempo real, esto genera sobrerreacción e incrementa la inestabilidad, ¿se puede confiar en
las matemáticas para minimizar el riesgo al invertir? 

La ecuación de Markowitz de media varianza es, en este escenario, la herramienta para


contestar la pregunta.

En el siguiente trabajo sobre las alternativas de inversión se investigan los mercados


financieros de Estados Unidos y Perú, también se realizará un análisis de media varianza
a un grupo de activos financieros para elaborar un portafolio de inversión en el cual se
minimice el riesgo.

También se verán los derechos y obligaciones que se tienen al obtener algunos activos
financieros, esto catalogando las acciones con base al sector al que pertenecen

Se enfatizará en cómo invertir en activos nacionales y extranjeros tales como acciones,


materias primas, y otros activos. 

Para estudiar el riesgo al invertir y cómo medirlo con el método más conocido en el
mundo financiero para medir y tomar una decisión el método Var valor de riesgo 
Con el método de Markowitz se analizará los diversos activos y con los resultados se
podrá determinar el valor de riesgo del portafolio en un determinado momento y
seleccionar a los activos financieros que formarán parte de la cartera de inversión.
Al final se evaluará el rendimiento que tendrá el portafolio de inversión en el mercado
financiero.

CAPÍTULO I
1. MARCO TEÓRICO

1.1. Opciones de inversión


Cuando se realiza una inversión, la organización en la que invierte, sea una empresa o una
entidad gubernamental, le ofrece un beneficio futuro esperado a cambio de usar sus
fondos a partir de ese instante. Las organizaciones compiten por el uso de sus fondos: la
que obtiene el dinero de su inversión es la que usted considera una mejor opción. Cada
inversionista considera los beneficios en forma distinta. Consecuentemente, hay
inversiones disponibles de todo tipo, desde las “seguras”, como ganar 1% de interés sobre
su cuenta de ahorro bancaria, hasta la posibilidad de triplicar su dinero rápidamente al
invertir en acciones de biotecnología recién emitidas. Las inversiones que elija
dependerán de sus recursos, metas y personalidad. Podemos distinguir varios tipos de
inversiones con base en algunos factores.

Títulos o propiedad Las inversiones que representan deuda o propiedad, o el derecho


legal a adquirir o vender una participación en la propiedad se conocen como títulos. Los
tipos más comunes de títulos son las acciones, los bonos y las opciones.

Por otro lado, la propiedad consiste en inversiones en bienes raíces o en propiedad


personal tangible. La propiedad en bienes raíces consiste en los terrenos, los edificios y lo
que está relacionado con los terrenos de manera permanente. La propiedad personal
tangible incluye objetos como oro, obras de arte, antigüedades y otros artículos de
colección.

Directa o indirecta Una inversión directa es aquélla en la que un inversionista adquiere


directamente un derecho sobre un título o propiedad. Si usted compra una acción o un
bono para obtener ingresos o conservar su valor, usted ha hecho una inversión directa.

Una inversión indirecta es una inversión en un grupo de títulos o propiedades, creada


comúnmente para satisfacer una o más metas de inversión. En vez de invertir
directamente en determinado título o propiedad, usted invierte de manera indirecta al
adquirir un interés en un grupo de títulos o propiedades administrados profesionalmente.

Deuda, patrimonio neto o derivados financieros Por lo general, una inversión


representa una deuda o una participación en el capital propio. Una deuda representa
fondos prestados a cambio de recibir ingresos por intereses y el reembolso prometido del
préstamo en una fecha futura específica. Cuando usted compra un instrumento de deuda,
como un bono, presta, de hecho, dinero al emisor. Éste acepta pagarle una tasa de interés
establecida durante un periodo específico, al final del cual el emisor regresará el monto
original.
El patrimonio neto representa la participación continua en la propiedad de una empresa
o posesión. Una inversión en patrimonio neto puede mantenerse como un título o como
posesión de una propiedad específica. El tipo más común de título patrimonial son las
acciones ordinarias.
Los derivados financieros no son deuda ni patrimonio neto. Su valor se deriva de un
título o activo subyacente y posee características similares a éste. Las opciones son un
ejemplo: un inversionista compra básicamente la oportunidad de vender o comprar otro
título a un precio específico durante determinado periodo de tiempo.
Bajo o alto riesgo A veces, las inversiones se distinguen con base en el riesgo. En
finanzas, el riesgo es la posibilidad de que los rendimientos reales de una inversión
difieran de los esperados. Cuanto mayor sea la gama de posibles valores o rendimientos
relacionados con una inversión, mayor será el riesgo.
Los inversionistas se ven confrontados con una serie de inversiones cuyo riesgo varía de
bajo a alto. Cada tipo de instrumento de inversión tiene una característica de riesgo
básico, aunque el nivel real de riesgo depende del instrumento específico. Por ejemplo,
las acciones se consideran generalmente más riesgosas que los bonos. Sin embargo, no es
difícil encontrar bonos de alto riesgo que sean más riesgosos que las acciones de una
empresa financieramente sólida, como IBM o McDonald’s.
Las inversiones de bajo riesgo son aquellas que se consideran seguras con respecto a un
rendimiento positivo. Las inversiones de alto riesgo se consideran especulativas; sus
niveles de rendimiento son muy inciertos. La especulación ofrece rendimientos y un valor
futuro muy inciertos. Como consecuencia de este riesgo más alto, se espera que los
rendimientos relacionados con la especulación sean mayores.

Corto o largo plazo La vida de una inversión se describe como de corto o largo plazo.
Las inversiones a corto plazo vencen comúnmente en un año. Las inversiones a largo
plazo son las que tienen vencimientos mayores o, al igual que las acciones ordinarias, no
tienen ningún vencimiento en absoluto.
Internas o extranjeras Tan sólo hace 20 años, los inversionistas estadounidenses
invirtieron casi exclusivamente en inversiones internas, es decir, deuda, capital propio y
derivados financieros de empresas con sede en Estados Unidos. Hoy en día, los
inversionistas también buscan de manera rutinaria inversiones extranjeras (tanto directas
como indirectas) que pudieran ofrecer rendimientos más atractivos que las inversiones
internas. Actualmente, la información sobre empresas extranjeras es muy accesible, por lo
que es relativamente fácil realizar inversiones extranjeras.

1.2. Las Acciones

Si bien las acciones tienen su propio comportamiento que incide en su oferta y demanda,
lo cual afecta en su precio de mercado, también las noticias sobre las condiciones
macroeconómicas suelen provocar que las expectativas del desarrollo de una empresa o
de varias empresas cambien y ocasione que sus precios se muevan en otra dirección,
independientemente de su valuación particular. En otras palabras, a cada acción le afecta
la valuación del mercado financiero. Una empresa de corretaje ofrece varias opciones de
inversión, dentro de éstas, la opción más popular son las acciones, también conocida
como inversión en renta variable. A través de las acciones los inversionistas son capaces
de poseer una parte de una empresa que sea competitiva y que por lo tanto aumente su
valor, con lo cual aumenta el valor de su inversión, a medida que la empresa crece en su
valuación. Naturalmente, una empresa puede dejar de crecer y de incrementar su valor, en
cuyo caso el inversionista, poseedor de estas acciones no acumulará ninguna utilidad. En
este caso, recordemos, el inversionista debe ser objetivo y evaluar si continua como
accionista de esa empresa o vende sus acciones. El inversor puede vender las acciones,
previamente, a la percepción de que la empresa no va a incrementar su valor y cobrar el
valor de mercado, en comparación con el valor que el inversor prevé.

Información de las acciones que proporcionan los mercados

La negociación de acciones entre inversionistas en el mercado secundario ocasiona que


el precio de cualquier acción cambie. Para monitorear estos cambios de precios se puede
acceder a diferentes páginas web de finanzas, portales de noticieros financieros o a la
página de la misma empresa. La información que se ofrece es similar y en general se
presentan los siguientes datos:
 Símbolo: cada acción tiene un símbolo específico para que se pueda identificar a
la empresa, también es conocido como ticker o clave de pizarra. El símbolo se
utiliza para comunicar las órdenes a los corredores. Los noticieros y las agencias
bursátiles usan en el cintillo de la información, el símbolo para la identificación de
las acciones. En caso de que se utilice el nombre de la empresa, su símbolo se
suele usar a la derecha del nombre de dicha empresa. Usualmente el símbolo es de
dos a cuatro letras (también puede haber de 1 o de más de 4 letras). Por ejemplo,
para The Walt Disney Company su símbolo es DIS, Krispy Kreme Doughnuts es
KKD, J.P. Morgan & Chase es JPM, etc.

 Rango de precio de 52 semanas: usualmente a lado del nombre se coloca el


precio máximo y mínimo que tuvieron las acciones durante las 52 semanas
previas. Esto indica el rango en que se comportó el precio de la acción durante el
último año. Se puede usar este rango para ver la fluctuación del precio o para
comparar el rango con el precio actual, en el caso que se desee comprar o vender
una acción.

 Dividendo: el dividendo anual por lo general esta listado a la derecha del símbolo
de cada acción. En él se muestran los dividendos distribuidos por acción entre los
accionistas en el último año. Por ejemplo, si una acción como la de JPM da un
dividendo de $1.60 USD por acción anual, se puede promediar que se tiene un
dividendo de $0.40 USD por trimestre, con este dato y con el número de acciones
en circulación se puede determinar el dividendo total. En el ejemplo de JPM, si se
tienen 3 mil 800 millones de acciones entonces el dividendo total es de 6 mil
millones de USD en dividendos en el año.

 Rendimiento del dividendo: está determinado por un porcentaje (a veces se


coloca en lugar de la cantidad de dividendo que se entrega), el rendimiento se
calcula tomando en cuenta el dividendo y dividiéndolo por el precio de la acción.
Siguiendo con el ejemplo de JPM si el precio de mercado es de $50.75 USD por
acción, se realiza la siguiente división
$ 1.60
Yld= =¿ 3.15 %
$ 50.75

 Volumen: el volumen se muestra en centenas de acciones debido a la gran


cantidad de acciones que se comercializan, este dato se puede o no colocarse en la
ficha informativa de la acción. Del volumen se deduce cuantas acciones se
comercializan en un determinado día, el cual, comparado con el número total de
acciones, indica su nivel de liquidez en el mercado.

 Razón precio-utilidades: también conocida como PE o price-earnings, representa


el precio de la acción de la empresa dividida entre las utilidades por acción o el
EPS (Earnings Per Share) que son las utilidades divididas entre el número de
acciones existente, este dato se puede o no colocarse en la ficha informativa de la
acción. Siguiendo el ejemplo de JPM, si se tiene un precio por acción de $50.75
USD y suponiendo una EPS (Earnings Per Share) de $4.39 USD, entonces
$ 50.75
podemos calcular que la razón PE= =11.56, este valor se debe comparar
$ 4.39
con las PE de otras empresas del mismo sector y si este es menor a la media del
sector, objetivamente se ha calculado que la acción esta subvaluada, basándose en
las utilidades y si está por arriba de la media se da por entendido que la acción
está, objetivamente sobrevaluada.

 Cotizaciones del día anterior: este valor nos dice el precio con el cual la acción
cerró el día anterior, con este valor se puede determinar el cambio en el día de la
acción ya sea en valor nominal o porcentual, este valor también se puede mostrar o
no en la ficha informativa de la acción.

Cotización de índices bursátiles

Los índices bursátiles sirven como indicadores del desempeño de los mercados, en
específico de ciertos subconjuntos del mercado. Algunos ejemplos de unos índices son:
 Dow Jones Industrial Average (DJIA): también es conocido como el Dow 30 o
Dow Industrial, es el promedio de las acciones de las 30 empresas más grandes
EE. UU, como Exxon Mobil, The Walt Disney Company, Coca Cola Company,
etc. Este índice tiene algunas limitaciones, una es que debido a que el índice es un
promedio según los precios, es decir asigna un peso más alto a las acciones que
tienen precios más altos, sin importar el volumen de transacciones en el mercado
(se da por hecho que tienen volúmenes semejantes). Por lo tanto, el índice presenta
un sesgo alcista en su estimación del desempeño general del mercado, porque si
una acción perteneciente al índice no tiene un rendimiento al alza es sustituida por
otra empresa de similar tamaño pero que tenga una potencial tendencia alcista.
Otra limitación es que, al estar basado en solo 30 acciones grandes, no sirve como
un indicador fidedigno del mercado general y mucho menos para tomar decisiones
de compra o venta de acciones de empresas medianas o pequeñas.
 Standard & Poor’s (S&P) 500: este índice es un valor promedio de los precios de
las acciones de 500 empresas grandes de EE.UU., debido a que este índice tiene
más acciones y a diferencia del DJIA, es más representativo del mercado
accionario, pero al tener solo empresas grandes, no sirve como indicador para
conocer el comportamiento de las empresas pequeñas.

 Standard & Poor’s Small Cap 600: este índice está calculado en las 600 empresas
de capital pequeño, lo que hace que este índice sea un muy buen indicador del
comportamiento de las empresas pequeñas, pero no para las grandes empresas.

 Índices del NYSE: el NYSE crea sus propios índices, el más conocido es el
Composite Index, el cual es un promedio de todas las acciones negociadas en el
NYSE. Esto hace que el Composite sea un gran indicador del desempeño general
de las acciones negociadas en el NYSE, pero si se considera que la mayoría de
estas acciones son grandes, no es un gran indicador para las acciones de empresas
pequeñas. El Composite Index, también provee índices para 4 sectores diferentes:
industrial, transportación, servicios públicos y financiero. Estos cuatro índices se
usan como referencia para evaluar a una empresa o a un portafolio en un sector
determinado.

 Índices del NASDAQ: en el NASDAQ se tienen cotizaciones de acciones que se


negocian en el mercado NASDAQ, que pueden agruparse en distintos índices de
los dos diferentes segmentos que ya se mencionaron. Estos son indicadores del
desempeño de las acciones de empresas pequeñas que se negocian en este mercado
por ejemplo el NASDAQ 100, NASDAQ Biotecnológico, NASDAQ 500, etc.

Riesgos en los Commodities


En los mercados globales también existen los mercados de commodities, que son los
precios de las materias primas y que tienen la característica de ser intercambiables, éstos
se comercializan en el mercado de New York Mercantile Exchange y The New York
Commodities Exchange (COMEX). Existen cuatro tipos principales de commodities:

 Metales:
o Los preciosos: oro, plata, platino.
o Los industriales: acero, cobre, plomo, zinc, níquel, aluminio, etc.
 Energéticos: petróleo, gas natural, keroseno, gasolina.
 Agrícolas: maíz, avena, aceite de soya, soya, cereales, arroz, trigo, cacao, semilla
de café, algodón, azúcar, jugo de naranja, madera, etc.
 Vivos: vacuno, porcinos, bovino, etc.

Para facilitar las transacciones de commodities y divisas se crearon para su venta los
ETF’s, por cada commodity o divisa. Por ejemplo, existe un ETF para el gas natural con
clave de pizarra GAZ y existe un ETF para el Yen (divisa de Japón) con ticker FXY. Esto
facilita la compra de divisas en los mercados bursátiles y con eso se evita tener que estar
haciendo transacciones en diferentes plataformas. Estas transacciones se hacen al precio
actual del mercado, aunque transacción sea para una fecha futura.

En el COMEX se pueden hacer las transacciones de futuros al igual que en el Chicago


Board of Trade y Chicago Mercantile Exchange, en donde básicamente se establece un
contrato donde se deja un depósito y en caso de tener pérdidas uno debe de cubrir el resto
y en caso de que suba el precio uno tiene ganancias. En estos casos el riesgo aumenta ya
que el inversionista no sabe la situación que tendrá el mercado dentro de unos meses.

Riesgo accionario
El riesgo de una acción refleja la incertidumbre que existe en cuanto a sus rendimientos
futuros. La principal fuente de incertidumbre es el precio en el que se venderá la acción,
en cambio los dividendos que reparten las acciones, tienden a ser más estables que los
precios de las acciones. Los dividendos contribuyen al rendimiento inmediato de los
inversionistas, pero esto reducen las utilidades que la empresa puede reinvertir, limitando
así el potencial de su crecimiento. Existen varias formas de medir el riesgo de una acción
ya sea por la volatilidad del precio, la beta de la acción y por el método de valor en riesgo
(VaR, value at risk).

Volatilidad de una acción

La volatilidad sirve como una medida de riesgo ya que puede indicar el grado de
incertidumbre que tienen los rendimientos futuros de la acción. Es conocida como riesgo
total ya que refleja los movimientos en los precios, sin importar la razón. Para
ejemplificar el uso de la volatilidad de una acción, se puede tomar en cuenta lo siguiente
(se utilizan fórmulas de probabilidad para obtener los porcentajes, fórmulas que se
aplicaran más adelante). Si se toman en cuenta los valores del rendimiento histórico de
los últimos 12 trimestres de la empresa y con estos se calcula la desviación estándar de
los últimos 12 trimestres, vamos a suponer que se obtiene un valor del 3% y si no hubiera
cambios perceptibles en su volatilidad y, considerando la curva normal (también conocida
como “Campana de Gauss”), si el inversionista desea saber la volatilidad de 3% de esa
acción, existe una probabilidad del 68% de que los rendimientos estén dentro de los tres
puntos porcentuales con relación al rendimiento esperado. Si el inversionista desea saber
el precio de la acción con una volatilidad del 6%, existe un 95% de probabilidad de que
este dentro de los seis puntos porcentuales (2 veces la desviación estándar).

1.3. Los bonos


Los bonos y obligaciones son títulos que pagan intereses periódicos, a los que se les
denomina cupones, y pueden ser emitidos por agentes públicos y privados. Estos títulos
son emitidos con vencimientos mayores a un año, por lo cual no pertenecen al mercado
del dinero, sino al mercado de capitales, donde se negocian instrumentos financieros de
medio y largo plazo.
Los elementos esenciales de un bono son:
Precio: es el valor del instrumento de renta fija en el mercado.
Nominal o principal: es el pago futuro prometido a pagar en una fecha de vencimiento
establecida.
Cupón: son los pagos periódicos que efectúa el emisor del bono establecidos entre la
fecha original de emisión y la fecha de vencimiento. Se expresa generalmente como un
porcentaje del valor nominal del activo, y puede ser fijo (el valor del cupón es establecido
cuando el bono es emitido) o variable (cuando el valor cambia, según una relación
establecida cuando se produce la emisión del instrumento).
Rentabilidad.
Vencimiento.

LOS BONOS CORPORATIVOS

Es una clasificación general para los bonos emitidos por agentes privados o públicos. Así
también pueden clasificarse por su estructura, es decir, por el tipo de cupón que reparten o
por la amortización del valor nominal.

Son emitidos por empresas para cubrir sus necesidades de financiamiento de mediano y
largo plazo, y donde los inversionistas no participan de las ganancias obtenidas por la
compañía. Rinde una tasa de interés fija o variable (llamada también Floating Rate
Notes), la cual es prefijada al momento de su emisión.

Las características típicas de este tipo de instrumentos son: • El total de la cantidad


programada es emitida “de una vez”. • Se venden sobre un compromiso firme de
colocación, donde un sindicato de bancos de inversión garantiza la colocación de todos
los instrumentos. • Suelen tener única tasa de cupón y de vencimiento.

Cupón corrido
También llamado “interés corrido”; es el interés que ya se devengó pero que aún no ha
sido pagado. Se estima por el producto de la fracción de tiempo que transcurrió desde que
empezó a devengarse por la tasa nominal de interés. Al comienzo de cada periodo de
renta este es igual a cero. Su cálculo es el siguiente:

Interés acumulado simple=Nominal∗Tasa de cupon∗ ( UV )


Donde:
U = días transcurridos desde el pago del último cupón o periodo en manos del vendedor.
V = días entre cupones o plazo entre dos cupones consecutivos. Si el pago es anual sería
365 días.

Clasificación de los bonos de acuerdo a su estructura

Bonos bullet (bullet payment)


Reciben ese nombre porque pagan los cupones durante su vida y su principal o valor
nominal íntegro a la fecha de vencimiento. Esta estructura es la más extendida en los
mercados financieros.
Bonos amortizables
Cuando los bonos van pagando su nominal de forma programada, se les denomina “bonos
con vencimientos escalonados” o “bonos amortizables”. Muchas veces el inversor exige
que el pago del principal se realice de esta forma para no dejar el mayor flujo del nominal
al final. De este modo se reduce el riesgo de que al vencimiento el emisor no tenga todo
el efectivo disponible para pagar el nominal. Las amortizaciones del nominal son iguales,
pero los intereses o cupones dependen de la cantidad de nominal que queda por amortizar.
Por esta razón, en cada periodo que transcurre los cupones van haciéndose más pequeños.
Bonos cupón cero
Los bonos cupón cero son una clase especial de bonos que no pagan cupones hasta su
vencimiento, y cuya rentabilidad para el inversor se genera exclusivamente con la
diferencia entre el valor de reembolso y el precio de adquisición de este (precio por
debajo del valor nominal del bono).
Valoración de instrumentos de descuento puro
Bonos cupón cero
Son bonos que se emiten por debajo del valor nominal y no tienen cupones o pagos
periódicos
La fórmula financiera para calcular el precio de un bono cupón cero es:
Nominal
P=
( 1+ r )1
Bonos con cupón

En la mayoría de los casos, los pagos periódicos o cupones son anuales (bonos europeos y
bonos de los euromercados), o semestrales (bonos norteamericanos). La estructura suele
ser del tipo bullet, por lo que el nominal suele amortizarse al final, aunque también es
posible que se haga en forma gradual (como es el caso de los bonos amortizables). El
precio del bono en unidades monetarias es igual a la suma de todos los flujos del
instrumento descontados a la tasa de rendimiento exigida para este tipo de instrumento.
Dicho precio sería la suma del valor actual de dichos flujos:

n
F1 F2 Fn Ft
P= 1
+ 2
+ …+ n ∑
=
( 1+r ) ( 1+r ) (1+ r ) n−1 ( 1+r )t
O también:

n
C1 C2 Cn Ct
P= 1 /m
+ 2/ m
+ …+ n /m
t
=∑
( 1+TIR ) ( 1+TIR ) ( 1+TIR ) n−1 ( 1+TIR )

Donde “m” es la cantidad de pagos anuales


Acerca de la tasa del cupón de un bono, esta se calcula restando la cantidad monetaria de
los cupones que recibirá un tenedor de bonos durante el curso de un año y dividiendo este
total entre el valor a la par del bono. El tiempo restante hasta que se haga el último pago
prometido se conoce como plazo de vencimiento del bono, y la tasa de descuento que
hace que el valor presente de todos los flujos de efectivo sea igual al precio de mercado
del bono se conoce como rendimiento al vencimiento del bono.
Relación entre la tasa cupón, la tasa de rendimiento del bono y el precio del mercado del
bono:
a. Cuando la tasa cupón es igual a la tasa de rendimiento al vencimiento, el precio de
mercado del bono será igual al valor nominal, y se dice que el bono se vende “a la par”.

b. Cuando la tasa cupón es mayor a la tasa de rendimiento al vencimiento, el precio de


mercado del bono será mayor al valor nominal, y se dice que el bono se vende “sobre la
par” o con premio.

c. Cuando la tasa cupón es menor a la tasa de rendimiento al vencimiento, el precio de


mercado del bono será menor al valor nominal, y se dice que el bono se vende “a la par”
o con descuento.

A partir de estas relaciones se han derivado los siguientes teoremas:

a. El precio del bono tiene una relación inversa con la tasa de interés.
b. Si el rendimiento de un bono no cambia durante su vida, entonces el tamaño de su
descuento o prima disminuirá a una tasa creciente conforme se acorte su vida.
c. Una disminución en el rendimiento de un bono aumentará el precio del bono en una
cantidad mayor que la caída correspondiente del precio del bono que ocurriría si hubiera
un aumento de igual tamaño en el rendimiento de bono.
d. El cambio porcentual en el precio de un bono asociado con un cambio en su
rendimiento será menor si su tasa de cupón es más grande.
Así también, estos teoremas permiten presentar las siguientes propiedades de los bonos.

Propiedades de los bonos


Duración Es la vida media ponderada de un título expresada en años, y donde las
ponderaciones representan la proporción de cada flujo dentro del valor del título.
La duración presenta propiedades que en ocasiones dependen de la duración del título,
como se muestra en el siguiente listado:
a. Cuando la duración es menor o igual que el plazo de vencimiento del bono.
b. Ceteris paribus, a mayor tiempo de vencimiento se tiene mayor duración.
c. Ceteris paribus, a menor cupón se tiene mayor duración.
d. Ceteris paribus, a mayor tasa de mercado se tiene menor duración.

Riesgos implícitos de la inversión en bonos


Al invertir en bonos, el inversor se enfrenta a dos riesgos básicos:
a. La fluctuación del precio, si el tenedor no está dispuesto a tener el título hasta el
vencimiento.
b. El riesgo de crédito o riesgo default, en el que el deudor no pague la obligación
contraída al vencimiento.
Estos riesgos a su vez se descomponen en varias categorías debido a que las fluctuaciones
de los precios dependen de diversas variables, y por ende la posibilidad de que el emisor
del título no responda a la deuda podría estar sujeta a varias causas, entre las cuales
tenemos:
– Riesgo de variación en las tasas de interés.
– Riesgo de reinversión.
– Riesgo de ejercicio de un callable bond y prepayment risk.
– Spread por riesgo de crédito (credit spread risk).
– Riesgo de disminución de calificación (downgrade risk)
– Riesgo de Iliquidez.
– Riesgo de tipo de cambio.
– Riesgo de inflación o riesgo de disminución en el poder de compra.
– Riesgos eventuales.
CAPÍTULO II

2. CONSTRUCCION DE PORTAFOLIO PARA ACCIONES


2.1. Método de Markowitz
2.2. Diseño de portafolio
2.3. Calculo del VAR (valor de riesgo) portafolio de inversión
2.1. CONCLUSION

CAPÍTULO III
2.4. EVALUACIÓN Y MODELACIÓN ECONOMÉTRICA DE ACTIVOS DE
RENTA VARIABLE

REFERENCIAS

silvestre quispe marco antonio


ROJAS RAMOS JUAN ALVARO
Flores Muñoz luis fernando
Matamoros Condori Jelsin Ruben

También podría gustarte