Está en la página 1de 4

TOXICIDAD DEL SULFAS

Expo fármaco – Sulfas

Las sulfamidas son un tipo de antibiótico que son altamente eficaces contra diversos
tipos de bacterias gram-positivas y bacterias gram-negativas, también son usadas
contra infecciones víricas.

Intoxicación por sulfamidas:

Cuando se presenta una intoxicación por Sulfas, las reacciones adversas más
frecuentes serán fiebre, sarpullido, dermatitis, fotosensibilidad, picazón, nauseas,
vomito y diarrea.

Hay que tener en cuenta que esto se presenta en menos del 5% de los pacientes, y en
menos de el 1% de los casos puede llegar a desencadenar el síndrome de Stevens-
Johnson
Este síndrome consiste en que se produce una muerte celular en la piel que hace que
la epidermis se separe de la dermis, se cree que este es un síndrome es una
hipersensibilidad que afecta a la piel y las mucosas.
Esta enfermedad es considerada idiopática hasta el día de hoy en el 50% de los casos,
en el resto de los casos puede ser una reacción alérgica a algunos virus, infecciones
bacterianas, vacunas, cambios hormonales, artritis reactiva, sarcoidosis y la causa que
estamos tratando en esta exposición que es una sobre una reacción adversa por
medicamentos como los Sulfas entre otros.
Factores de riesgo:

- Las sulfamidas están contraindicadas en pacientes que han tenido reacciones


alérgicas con exposiciones previas o que padecen porfiria.
- Contraindica en mujeres embarazadas y niños menores de 6 años, ya que
puede producir litiasis renal, anemia hemolítica, cristaluria, insuficiencia renal
aguda, puede desplazar a la bilirrubina de su unión a proteínas que se pueden
depositar en el sistema nervioso central y causar lesiones graves.

Ejemplo de medicamentos sulfa:

Sulfadiazina: es usada para tratar infecciones urinarias causadas por bacterias. Un


nombre comercial seria Lantrisul.

Sulfadoxina:

Usada con frecuencia en combinación con pirimetamina para tratar o prevenir la


malaria.

También podría gustarte