Está en la página 1de 16

IMPUESTOS

DEPARTAMENTALES

Presentado por:

Geidy Natalia Tique


Carlos Andres Peña
Karen Lizeth Linares
John Anderson Perez.
Concepto de Impuestos
Departamentales

Son impuestos creados por un


estado que no afectan a los
habitantes de otros estados, se
eligen según las actividades
económicas y características que
se tengan en el lugar donde se
van a aplicar, aunque son
impuestas generados por
departamentos deben estar
aprobados por la rama judicial.

2
Marco Legal Impuestos
Departamentales
Como toda decisión que se toma en el estado
colombiano, debe estar regida bajo una decreto y en
este caso no es la excepción, el marco legal está
bajo el decreto 1222 de 1986 "Por el cual se expide
el Código de Régimen Departamental". (donde se
informa la independencia que tiene cada territorio
para gobernar sobre el mismo)
Estatuto Territorial para
Impuestos Departamentales

▸ El estatuto territorial es la conformación de


ordenanzas, normas, leyes y/o acuerdos
que determinan la conformación de los
parámetros sobre los cuales se regirá el
cobro y manejo de los impuestos que se
establecen en un departamento
contemplando las disposiciones que la ley
Colombiana determina.

4
Articulo 338 – Articulo 286 frente a
impuestos Territoriales

Los artículos 338 y 286 de la Constitución Política de


Colombia son las leyes y normas que enmarca los
impuestos territoriales en este aspecto , se le brinda
autonomía a los entes territoriales para que
impongan normas tributarias siempre y cuando no
exista algun conflicto de guerra, en caso tal el
gobierno puede asignar y administrar todos los
impuestos de la nacion
Articulo 287
▸ Artículo 287. Las entidades territoriales gozan de
autonomía para la gestión de sus intereses, y
dentro de los límites de la Constitución y la ley. En
tal virtud tendrán los siguientes derechos:

3. Administrar los
recursos y
establecer los 4. Participar en
tributos las rentas
necesarios para nacionales.
el cumplimiento
de sus funciones.

6
Articulo 300
Artículo 300. Corresponde a las Asambleas Departamentales, por medio de ordenanzas:
4. Decretar, de conformidad con la Ley, los tributos y contribuciones necesarios para el
cumplimiento de las funciones departamentales.
5. Expedir las normas orgánicas del presupuesto departamental y el presupuesto anual de
rentas y gastos.

Relación
Articulo 338
Artículo 338. En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los
concejos distritales y municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales. La ley,
las ordenanzas y los acuerdos deben fijar, directamente, los sujetos activos y pasivos, los
hechos y las bases gravables, y las tarifas de los impuestos. La ley, las ordenanzas y los
acuerdos pueden permitir que las autoridades fijen la tarifa de las tasas y contribuciones que
cobren a los contribuyentes, como recuperación de los costos de los servicios que les presten o
participación en los beneficios que les proporcionen; pero el sistema y el método para definir
tales costos y beneficios, y la forma de hacer su reparto, deben ser fijados por la ley, las
ordenanzas o los acuerdos. Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen contribuciones en
las que la base sea el resultado de hechos ocurridos durante un período determinado, no
pueden aplicarse sino a partir del período que comience después de iniciar la vigencia de la
respectiva ley, ordenanza o acuerdo.
Impuestos Departamentales

8
Impuesto al consumo de
cigarrillos y tabaco elaborado.
Los importadores declaran y pagan el impuesto al consumo en el momento de
la importación, conjuntamente con los impuestos y derechos nacionales que se
causen en la misma

Las tarifas del componente específico del impuesto al consumo de cigarrillos y


tabaco elaborado aplicables a partir del 1º de enero de 2021, serán las
siguientes:

Para los cigarrillos, tabacos, cigarros y cigarrillos, dos mil quinientos sesenta y
tres pesos ($2.563) por cada cajetilla de veinte (20) unidades o
proporcionalmente a su contenido.

La tarifa por cada gramo de picadura, rapé o chimú será de doscientos cuatro
pesos ($204)

La Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,


certifica y publica antes del primero de enero de cada año las tarifas
9 actualizadas.
Impuesto al degüello de ganado
mayor.
El impuesto de degüello de ganado mayor se causa a partir del
momento en que se produce el sacrificio del ejemplar de raza bovina,
equina y bufalina; “El periodo de este impuesto es mensual”. dentro de
los diez días (10) calendarios siguientes al vencimiento de cada
periodo gravable y deberá girar dentro del mismo plazo los dineros
recaudados en el mes anterior por concepto del impuesto

la Resolución N°OOOO1975 del 23 de diciembre del 2020, “POR LA


CUAL SE ACTUALIZA LA TARIFA DEL IMPUESTO AL DEGÜELLO
PARA LA VIGENCIA FISCAL 2021”, en el sentido de actualizar el
valor de la tarifa del Impuesto al Degüello de Ganado Mayor para la
vigencia 2021, en la suma de VEINTICINCO MIL PESOS MONEDA
CORRIENTE ($25.000), por cabeza de ganado mayor bovino y
bufalino, de conformidad con la parte considerativa.

10
Sobretasa a la gasolina

Este impuesto departamental se aplica por el


consumo de gasolina motor extra y corriente
nacional o importada; en la jurisdicción de cada
municipio, distrito y departamento. La sobretasa
se causa en el momento en que el distribuidor
mayorista, productor o importador vende la
gasolina motor extra o corriente o ACPM, al
distribuidor minorista o al consumidor final.

Fue autorizada mediante la Ley 86 de 1989,


actualmente es un tributo que se rige por la Ley
488 de 1998, la cual cede cerca de un 90% del
11 tributo a las entidades territoriales
Impuesto sobre vehículos automotores.
Ministerio de Transporte, en la Resolución No. 20203040025055 del 30
de nov de 2020 paga la vigencia 2021, «Por la cual se establece la base
gravable de los vehículos automotores para la vigencia fiscal 2021»; y
respecto a la liquidación sugerida para dicha vigencia, la cual será
Autodeclarada diligenciando los espacios con la información solicitada,
respecto de las características técnicas, (modelo, marca, placa y demás)
del automotor, esto con el fin de proporcionar el avalúo comercial (base
gravable) conforme a las particularidades detalladas de su vehículo.
La Tarifa a aplicar sobre la base gravable establecida por el Ministerio de
Hacienda y Crédito Público según Decreto 2263 de diciembre 13 de 2019
«Por el cual se reajustan los valores absolutos del Impuesto sobre
Vehículos Automotores de que trata el artículo 145 de la Ley 488 de
1998, para el año gravable 2021» es:
Hasta $49.470.000 y Motocicletas : 1,5%
Más de $49.470.000 y hasta $111.305.000: 2,5 %
Más de $111.305.000: 3,5 %
12
Impuesto al consumo de licores,
vinos, apetitivos y similares.
Los importadores declaran y pagan el impuesto al consumo en el momento de la
importación, conjuntamente con los impuestos y derechos nacionales que se causen en
la misma

Las tarifas del componente específico del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco
elaborado aplicables a partir del 1º de enero de 2021, serán las siguientes:

Para los cigarrillos, tabacos, cigarros y cigarrillos, dos mil quinientos sesenta y tres
pesos ($2.563) por cada cajetilla de veinte (20) unidades o proporcionalmente a su
contenido.

La tarifa por cada gramo de picadura, rapé o chimú será de doscientos cuatro pesos
($204)

La Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, certifica y


publica antes del primero de enero de cada año las tarifas actualizadas.
13
ELEMENTOS DE LA
OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA
DEPARTAMENTAL

14
Video

https://www.youtube.com/watch?v=Ya5pVpIajmQ
GRACIAS

16

También podría gustarte