Está en la página 1de 5

CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVA

ESCUELA DE CONTABILIDAD

CURSO:

MACROECONOMIA

TAREA:

RESUMEN II UNIDAD

DOCENTE:

RUBIO CABRERA, MEDARDO HERMOGENES

CICLO:

IV

ALUMNA:

VILLALVA BRAVO CAROLAIN

TRUJILLO-PERU

2018
POLITICA FISCAL Y MONETARIA

POLITICA ECONOMICA.- “Son recetas que diseña el Estado a través del


Banco Central de Reserva (BCR) para modificar la demanda agregada, para
ello utiliza instrumentos de política monetaria y /o política fiscal” (Quiroz, 2014,
p,5).

POLITICA FISCAL.- Esta actúa sobre los instrumentos económicos como el


gasto público (G), los impuestos (T) y el endeudamiento interno. Consideradas
como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica,
amortiguando las oscilaciones de los ciclos económicos y contribuyendo a
mantener una economía creciente de pleno empleo y sin inflación. Estas
medidas de política fiscal pueden ser: la política fiscal expansiva, y política
fiscal contractiva.(Quiroz, 2014,p,6)
EL MULTIPLICADOR DE LA ECONOMIA

EL MODELO DEL MULTIPLICADOR.- La teoría macroeconómica básica de


los ciclos de negocios sostiene que los cambios en la demanda agregada
causan las frecuenten e impredecible fluctuaciones en el producto, los precios
y el empleo, conocidas como ciclo de negocios, los economistas tratan de
entender el mecanismo por el cual los cambios en el gasto se traducen en
cambios en el producto y en el empleo, el enfoque que mas sencillo para
entender los ciclos de negocios se conoce como el modelo del multiplicador
kartesiano.

El multiplicador

Es multiplicador es el monto por el cual un cambio del gasto autónomo es


multiplicado para determinar el cambio del gasto de equilibrio que genera. El
multiplicador es:
SISTEMA FINANCIERO PERUANO

INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

 Bancos
 Financieras
 Compañías de Seguros
 AFP
 Banco de la Nación
 Bolsa de Valores
 Banca de Valores

También podría gustarte