Está en la página 1de 27

SEDIMENTOLOGIA

• Sedimentología: del latin Sedere (sentarse) y


Sedimentum (depósito)
 Petrología sedimentaria del griego Petra
(piedra, roca), logos (tratado).

Los tres principales tipos de rocas, las ígneas,


metamórficas y sedimentarias fueron reconocidos por
primera vez en la mitad del siglo XIX.

El origen de las rocas sedimentarias fue comprendido


más fácilmente (por su similitud con los sedimentos
actuales) que en los otros casos.
Objetivos
 Objetivos principales de nuestro curso de Sedimentología
básica:
 qué son y cómo están compuestos los sedimentos y
las rocas sedimentarias
 su origen y procesos de formación
 métodos y técnicas de estudio que se han ido
desarrollando históricamente hasta la actualidad.

 Objetivos subordinados:
 vincular al “sistema” roca, como sujeto de estudio, con
los procesos naturales de la geósfera, hidrósfera y
atmósfera.
 ilustrar la utilidad de los sedimentos y rocas
sedimentarias y la importancia de su estudio.
Naturaleza de las rocas sedimentarias

 Las rocas sedimentarias se encuentran en estratos

 cubren un 70% de la superficie de la tierra.

 Contienen casi totalmente las reservas de


combustibles fósiles, de agua subterránea y grandes
yacimientos de minerales: hierro, fosfatos, cloruros,
sulfatos (yeso), carbonatos-calizas, arcillas, rocas de
construcción, boratos, sal común

 Se encuentra el registro de la actividad biológica


desde tiempos remotos del planeta Tierra.

 Registran la existencia de agua líquida en el pasado


de otros planetas (e.g. Marte - 4,5 a 3,2 Ga atrás)
La estratificación está en la naturaleza de las rocas sedimentarias
El estrato es la unidad y el punto de partida

Lo que está acá adentro también es necesario


La “estratificación” existe a distintas escalas

Fangolita con
RM1 radiolarios

MT Toba masiva

Fangolita laminada
RM2
4 cm

Escama de pez

Fangolita negra con


M3 laminación difusa

RM1
Estrato único de 10 m de espesor (lahares en un
Talud Volcaniclástico -Islas Shetland del Sur)
4 cm

Bioturbación (indicios de vida)


RADIOLARIOS JURÁSICOS (indicios de vida en los sedimentos)
1,2 km

Rocas estratificadas en Marte. Presentan ópalo, indicativo de


agua líquida en el pasado (también sulfatos – evaporitas)
Depósitos lacustres en Marte (abanicos)
Naturaleza de las rocas sedimentarias
(cont.)
 Se encuentra el registro del clima en el pasado y
de los eventos principales de la historia del
planeta. Cambio climático global - los sedimentos
son el único registro previo a la observación
humana directa.-

 Los procesos sedimentarios se encuentran en


estrecha relación con la actividad humana
(riesgos geológicos)

 En los sedimentos se registra claramente los


elementos contaminantes. El estudio de los
sedimentos es crítico en problemas de
contaminación ambiental.
Techo

Sedimentos acumulados rápidamente (en 1´)


Deslizamiento
Evento
“Impacto meteorítico”

Registro Sedimentario:
estrato con «tectitas»
Registros
sedimentario
antiguo y actual
Recursos minerales: Mina de Hierro Shishen, en el
Desierto de Kalahari, Sudáfrica, Open Pit
Testigos de
corona, cada
capa registra un
cambio en la
sedimentación
Mina de Carbón en Río Turbio, Santa Cruz

Efecto
“colateral” de la
minería: Pueblo
de Río Turbio
En consecuencia el
estudio de las rocas
sedimentarias reviste de
gran importancia para la
humanidad, tanto por sus
consecuencias prácticas
como por sus implicancias
filosóficas
HISTORIA DEL ESTUDIO DE LAS ROCAS
SEDIMENTARIAS

• Fueron durante largo tiempo sujetas a estudios de tipo


estratigráfico o bioestratigráfico.
• Los primeros estudios petrográficos con microscopio
datan de la mitad del siglo XIX y principios del siglo XX
(Sorby, 1859 y 1880) y Cayeux (1906-1929).
• Inicialmente la mayor parte de los estudios se dedicaban
a los sedimentos (estudios texturales, e.g. Udden, 1898 y
1914, y Wenworth, 1922).
HISTORIA DEL ESTUDIO DE LAS ROCAS
SEDIMENTARIAS (2)

•En 1924 se estudian las arcillas con rayos X y en 1949


con microscopio electrónico de barrido
• De gran importancia en nuestro país fue la traducción del
libro Sedimentary Rocks (Pettijohn, 1949 y sucesivas
ediciones), en la década del 1950, por J.C. Turner
(EUDEBA).
• La sedimentología moderna (caracterizada por el estudio de los
procesos) comienza con Kuenen y Migliorini (1950) sobre las
corrientes de turbidez como origen de la estratificación gradada

• Recientemente (fines de 1960), los geólogos comenzaron a


preguntarse como se forman realmente las rocas sedimentarias y a
qué responden sus características tales como estructuras
sedimentarias o distribuciones granulométricas particulares.

• Las respuestas: observación de la sedimentación actual y estudio


de los ambientes sedimentarios.

• Ultimas décadas: ha habido un progreso inmenso en el estudio de


la sedimentación en los fondos marinos y de como ha evolucionado
la sedimentación en los fondos marinos durante el Mesozoico y el
Cenozoico.
JOIDES RESOLUTION
• Búsqueda de hidrocarburos: pozos profundos: brindó un
enorme volumen de información sobre lo que ocurre con
los sedimentos sepultados en las cuencas sedimentarias

• Estudios sobre los procesos de la diagénesis:


transformación de sedimentos no consolidados en rocas.

• Contribuciones de otras ciencias: las formas de lecho en


canales experimentales, encontrando estructuras similares
a las que observan los geólogos en el campo.

• El estudio de los sedimentos de grano fino se ha visto


enormemente favorecido por los avances tecnológicos
(microscopía electrónica, microsonda y rayos X).
Imagen de estructuras bacterianas en el Mic.Electrónico de Barrido – la roca
es una caliza, cuyo origen biogénico no es perceptible a ojo desnudo
PRINCIPALES GRUPOS DE
ROCAS SEDIMENTARIAS
 Silicoclásticas : conglomerados-brechas,
areniscas, pelitas

 Volcaniclásticas: tobas, ignimbritas

 Biogénicas, bioquímicas y orgánicas: calizas,


chert, carbón, fosforitas, pelitas oleosas

 Químicas: evaporitas, hierro sedimentario (en


parte)

También podría gustarte