Está en la página 1de 13

EL CICLO GEOLÓGICO

 El sedimento es producido por meteorización y


erosión de rocas preexistentes (ígneas,
metamórficas o sedimentarias). Las rocas
originales, en última instancia son las ígneas.

 Hutton en su tesis System of the Earth 1785,


afirma por primera vez que el sedimento es
transportado desde la zonas elevadas de la
superficie de la tierra hacia zonas deprimidas que
se hunden, en donde el sedimento es sepultado.

 La dinámica de la tierra, que hace que el adjetivo


de "inanimado" sea muy relativo.
 El sedimento es diagenizado o puede sufrir
metamorfismo y fusión, en este último caso
transformándose en una roca ígnea.

 De esta forma se completa el "ciclo geológico"


cuando la roca ígnea es elevada y sometida
nuevamente a meteorización.

 Este proceso ocurrió en el pasado y sigue ocurriendo


en la actualidad. Los continentes, que se levantan y se
hunden y el vulcanismo son evidencias de que este
ciclo, motorizado por el calor, no tiene fin.
 Continentes: La velocidad de erosión de los
continentes es rápida. Se verían rápidamente
reducidos a extensas peneplanicies (en el término
de unos 15 millones de años) si no hubiera
creación de relieve.

 Globalmente: La tectónica de placas ha


modificado y extendido la idea del ciclo geológico.
Las rocas no sólo se reciclan en los continentes,
sino también en las cuencas oceánicas.
Parte Ciclo en un margen activo
exógena

Parte
endógena
Para el estudio de cualquier ciclo es
conveniente dividirlo en etapas,
considerando que los materiales que
lo componen pasan de una parte a
otra (reservorios).
Ciclo=rueda
 Cada reservorio es fuente y sumidero a la vez.
Fuente con respecto al reservorio siguiente, y
sumidero con respecto al reservorio anterior. El
pasaje de material de un reservorio a otro se
denomina “flujo”.

 Si el sistema se encuentre en equilibrio o


equilibrado (steady state) lo que entra y sale de
cada reservorio es similar.
 Tiempo de residencia en un reservorio es el
tiempo que tardaría en vaciarse si no hubiera
fuente o de llenarse si estuviera vacío y sin
sumidero. Es igual a la masa total del reservorio
dividida por la masa que entra o sale cada año.

 El ciclo geológico es complejo e involucra la


transferencia de muchas sustancias diferentes
(elementos químicos, minerales, materiales
rocosos, etc. etc.).
 El ciclo hidrológico es un ejemplo fácil de
percibir.
 El ciclo hidrológico es un ejemplo fácil de
percibir. Si tomamos la cantidad total de agua en
el planeta:

Masa (x 1020 gr) %


Océano 13700 80
Agua de Poros 3300 19
Hielo 200 1,2
Ríos-Lagos 0,3 0,002
Atmósfera 0,13 0,0008

Podemos calcular el agua que descargan los ríos


anualmente en el mar (0,32 x 1020 gr) y calcular el
tiempo de residencia de una molécula de agua en el
océano (13700/0,32 = 43000 años)
• Como ejemplo de ciclo geológico podemos ver el ciclo del fósforo en el
planeta.
El tiempo de residencia de un sedimento (ej. un grano de
cuarzo) en el reservorio “rocas sedimentarias” puede
estimarse dividiendo el volumen total de rocas
sedimentarias por la velocidad actual de erosión (aporte de
sedimentos al mar). Equivale a alrededor de 160 Ma.

También podría gustarte