Está en la página 1de 4

Carlos Ernesto Zapien Diaz 18002284

IDGS 902 Administración de Proyectos

Tendencias significativas de la investigación y


el desarrollo tecnológico. P.126

Mi opinión de este ejemplo es sobre la investigación y el desarrollo de este ya que


todo esto aplicado a la tecnología y en la actualidad existen diferentes apoyos y su
nivel de apoyo que se le da al mismo, como lo menciona existen diferentes
categorías para la investigación y desarrollo como las tecnologías de materiales,
medio ambiente y tecnologías alternativas.
En países occidental el desarrollo significa mucho ya que cuentas con vías para
desarrollarse.

El largo ciclo de la gestación de la tecnología


antes de la aplicación.P.131

En este ejemplo habla mucho sobre el tiempo que conlleva que una nueva
tecnología para poder comercializare ya que es un proyecto a largo plazo,
mencionan un ejemplo interesante lo que es los Pc que tardaron 20 años en
explotarse y actualmente se ha vuelta muy fundamental en distintas áreas, de
acuerdo con el título es como conllevas esa larga espera antes de que sea aplicado
a su 100 por cierto ya que proyecto se puede caer y la espera terminar sin frutos.

P&G realiza una fertilización cruzada de la


tecnología para usted deje de estornudar. P.134

Mi opinión sobre este ejemplo toca un tema importante sobre un ejemplo llevado a
la realidad donde se realizo una investigación y desarrollo que duro casi 5 años y
que al final no se logro controlador 100 los efectos secundarios, pero en P&G habla
sobre un fertilizando que neutraliza que la bacteria se multiplique sin eliminarla si no
proteger que se agrave, esto permite tener runa gran avance, si bien esto no es un
medicamento permite tener un gran avance en el área de la salud.

¿Quién pone el brillo en tus labios? P.138


Mi opinión sobre este ejemplo habla sobre lo que sufre actualmente los productos
de belleza ya que se encuentran demasiadas empresas dedicadas a la belleza y
esto conlleva o va de la mano al ciclo de vida de los productos. Algo mencionado e
Carlos Ernesto Zapien Diaz 18002284
IDGS 902 Administración de Proyectos
importar en rescatar es la realización del estudio de una empresa sobres sus
productos y sus futuras ideas para el marketing como ver la diversidad de productos
y no enfocarse solo en los polvos. Esta investigación tiene dos opciones
investigación teórica donde solo se investiga el por que pasa esto y a la
investigación aplicada donde y como pasa lo comentado anteriormente.

Portafolio e tecnología de Shell.P.145


Mi opinión sobre este ejemplo habla algo sobre como dividir la información con la
cual se cuenta ya que en caso de contar toda en un solo lugar esta misma se puede
perder por cualquier error lo cual conlleva a perder todo un proyecto o su
investigación realizada. En el ejemplo de Shell y la tecnología 4-D como se divide
la información en diferentes portafolios dependiendo del riesgo que conlleva perder
esa información.

La gestión predictiva en la visión aeronáutica.


P.148

En este ejemplo notamos algo muy importante y nuevo sobre el desarrollo de


proyecto en aeronáutica, como lo menciona el ejemplo este desarrollo se lleva en
tres etapas y estas etapas son realizadas o visionadas a años de 5, 10 y 20 años
donde cada año son diferentes desarrollos en los primeros 5 años se toman en
cuenta los tipos de avances que se necesitan para una incorporación. En los 10
años consecutivos se lanza al cliente y en los 20 años abarca los desarrollos
conceptuales.
Carlos Ernesto Zapien Diaz 18002284
IDGS 902 Administración de Proyectos

Conclusión

Para el termino de este documento se llega a la conclusión que para


una investigación y desarrollo para algo nuevo esto se necesita analizar
primero el nicho al cual va dirigido, además de tener él cuenta los
riesgos, como se menciona en los casos anteriores realizar una
investigación teórica y una investigación aplicado donde podemos
observar los riesgos de una implementación nueva.
Carlos Ernesto Zapien Diaz 18002284
IDGS 902 Administración de Proyectos

Referencias
Ahmed, P. K., & Shepherd, C. (2012). Administración de la innovación. Pearson Educación.

También podría gustarte