Está en la página 1de 6

6

PLANIFICACION DE EXPERIENCIA N° 08
(Proyecto)
“Asumimos una postura respecto a la contaminación ambiental y el
cuidado de la salud en el contexto de las festividades”

I. DATOS GENERALES

Institución Educativa Nivel Secundaria


Área Educación Física Grado VII

Grado y sección 5° Duración Del 18 de octubre al 12 de


noviembre

Docente de área VELLANEDA

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA

Ayer, Ismael, un estudiante de quinto de secundaria, recibió un mensaje por WhatsApp de uno de sus
docentes. En el mensaje, el profesor le envió un documento Word con una noticia acerca del por qué
el clima del planeta está cambiando y, además, incluyó una pregunta sobre cuáles son las
problemáticas ambientales de su comunidad que más le preocupan. Asimismo, el profesor le indicó
que, a partir de las respuestas de todos sus compañeros, plantearía el reto de la nueva experiencia de
aprendizaje. Es por ello que Ismael pensó en dos situaciones, que son las que más le preocupan.
Primero, pensó en la cantidad de autos, buses, camiones y combis que circulan por su comunidad y el
humo que expulsan. Como vive cerca de un paradero, ve la gran cantidad de vehículos que se
desplazan por ahí, congestionando y botando mucho humo. Luego, pensó en lo que había visto hace
unos días en las noticias sobre el uso de pesticidas en la agricultura, y cómo estos están
contaminando los productos y dañando el suelo, lo que perjudica a muchas familias que viven de la
agricultura y también a quienes consumimos esos productos. Finalmente, envió su respuesta al
docente y, además, quiere investigar sobre cómo podría ayudar a solucionar estas problemáticas. Al
igual que en la comunidad de Ismael, la contaminación del aire y el suelo son problemáticas latentes
en nuestra localidad. Frente a esta situación, te proponemos responder al siguiente reto: ¿Qué
situaciones podemos encontrar relacionadas con dichas problemáticas? ¿De qué manera podríamos
reducir la contaminación del aire y el suelo en nuestra localidad?

III. RETO
¿Cuál es tu postura frente a la contaminación ambiental y el riesgo a la salud que generan los residuos que se producen en las festividades?

AREAS QUE SE INTEGRAN


Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Educación Física y Ciencias
Sociales.

Diseño de Experiencias de Aprendizaje: Walter VELLANEDA 988000941


V. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y Capacidades Desempeños Evidencia de Instrumentos
aprendizaje Evaluación.

Asume una vida saludable Argumenta la importancia de la actividad física que debe realizar
según sus características individuales para la mejora de la calidad de .
o Comprende las relaciones entre la vida. Lista de
actividad física, alimentación, postura Promovemos un cotejo
e higiene personal y de ambiente y la Organiza y ejecuta un evento de juegos donde se promocione la salud festival de juegos
salud. (física, psicológica y emocional) integrada al bienestar colectivo y libres, considerando
participa regularmente en sesiones de actividad física considerando el el cuidado del medio Rúbrica
ambiente y la salud.
Incorpora prácticas que mejoren su cuidado del medio ambiente y la salud.
calidad de vida
Elabora una rutina semanal de actividad física para mantener o
mejorar su bienestar (físico, psicológico y emocional) tomando en
cuenta su estado nutricional, su gasto calórico diario, sus prácticas
alimentarias y las características de la actividad física que practica, e
interpretando los resultados de las pruebas que miden su aptitud física.

Participa en actividades de promoción de actividad física y practicas


amigables con el ambiente, para su optimo desempeño diario

Enfoques Actitudes o acciones observables


Los estudiantes analizan las múltiples dimensiones de la problemática de la contaminación del aire y el suelo, así
Enfoque ambiental
como sus causas y consecuencias para su comunidad. A partir de ello, se comprometen a realizar acciones de cuidado
del ambiente.

Diseño de Experiencias de Aprendizaje: Walter VELLANEDA 988000941


VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN (Relación entre producto, competencia y criterios de evaluación)
PRODUCTO: “Propuestas de un festival de juegos considerando el cuidado del medio ambiente y la salud”.

Competencia Estándar Criterios Tipo de


instrumento
evaluación

Asume una vida Cuando evalúa sus necesidades calóricas y toma en cuenta su  Elabora una rutina de actividades
saludable. gasto calórico diario, los alimentos que consume, su origen e físicas, seleccionando ejercicios
inocuidad, y las características de la actividad física que practica. físicos, deportivos o juegos, en Lista de
Elabora un programa de actividad física y alimentación consenso con su familia. cotejo
saludable, interpretando los resultados de las pruebas de aptitud
física, entre otras, para mantener y/o mejorar su bienestar.  Involucra a los integrantes de su
Participa regularmente en sesiones de actividad física de familia en la práctica de actividades Rúbrica de
diferente intensidad y promueve campañas donde se promocione físicas, alimentación saludable y evaluación
la salud integrada al bienestar colectivo. hábitos que contrarresten los efectos
de la contaminación en la salud.

 Participa en actividades de promoción


de actividad física y practicas amigables
con el ambiente.

Diseño de Experiencias de Aprendizaje: Walter VELLANEDA 988000941


V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Semana Título de actividad Descripción de la experiencia de aprendizaje Representación gráfica

Elaboramos y practicamos En esta actividad, reflexionarán sobre la contaminación ambiental de su


una rutina de actividades comunidad y cómo pueden enfrentar los efectos nocivos que tiene en la salud a
físicas para el cuidado de partir de ejercicios, juegos y actividad física. Para ello, elegirán uno de los dos
01 la salud. juegos propuestos para implementarlo con su familia y, luego, plantearán una
rutina diaria de actividades físicas familiares.

Elaboro una rutina semanal En esta actividad, los estudiantes plantearan una rutina semanal de actividades físicas que
de actividades físicas. benefician su salud y la su familia, reflexionando sobre los cuidados que debe tener para
proteger el medio ambiente. Participaran con su familia de manera organizada en algunas
02 actividades propuestas.
Practicamos actividades
físicas y promovemos el En esta actividad se informaran sobre los beneficios que brinda la actividad física para la
03 cuidado del medio ambiente. salud, incorporaran técnicas de respiración y propondrán juegos utilizando material
reciclados promoviendo el cuidado del medio ambiente.

Promovemos un evento de
juegos libres, considerando el Que los estudiantes conozcan la importancia de promover eventos de actividades físicas
cuidado del medio ambiente como parte de las festividades comunales para favorecer el cuidado de la salud y el
04 y la salud. ambiente. Diseñaran algunos juegos para ser practicados en familia las actividades físicas
que sea de su mayor agrado.

Diseño de Experiencias de Aprendizaje: Walter VELLANEDA 988000941


Lima, 18 octubre del 2021

________________________ ______________________
Dirección Docente

Diseño de Experiencias de Aprendizaje: Walter VELLANEDA 988000941


Diseño de Experiencias de Aprendizaje: Walter VELLANEDA 988000941

También podría gustarte