Está en la página 1de 9

Bolivia: Ley Nº 37, 10 de agosto de 2010

Lexivox, portal jurídico libre

Bolivia: Ley Nº 37, 10 de agosto de 2010


LEY DE 10 DE AGOSTO DE 2010
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO TRIBUTARIO Y LA LEY GENERAL DE
ADUANAS

Artículo 1°.- La presente Ley, tiene por objeto modificar el Código Tributario y la
Ley General de Aduanas, con relación al régimen de delitos y sus procedimientos, así
como modificar la sanción en los delitos aduaneros.

Artículo 2°.- Se incorporan los Parágrafos II y III al Artículo 148º, del Código
Tributario, quedando redactado de la siguiente forma:

"Artículo 148º.(Definición y Clasificación).


Constituyen ilícitos tributarios las acciones u omisiones que violen normas
tributarias materiales o formales, tipificadas y sancionadas en el presente
Código y demás disposiciones normativas tributarias. Los ilícitos tributarios
se clasifican en contravenciones y delitos.
Los delitos tributario aduaneros son considerados como delitos públicos
colectivos de múltiples víctimas y se considerará la pena principal más las
agravantes como base de la sanción penal.
En materia de contrabando no se admiten las medidas sustitutivas a la
detención preventiva".

Artículo 3°.- Se incorpora el Parágrafo III, al Artículo 149º, del Código Tributario,
quedando redactado de la siguiente forma:

"Articulo 149º.(Normativa Aplicable).


El procedimiento para establecer y sancionar las contravenciones tributarias
se rige sólo por las normas del presente Código, disposiciones normativas
tributarias y subsidiariamente por la Ley del Procedimiento Administrativo.
La investigación y juzgamiento de los delitos tributarios se rigen por las
normas de este Código, por otras leyes tributarias, por el Código de
Procedimiento Penal y el Código Penal en su parte general con sus
particularidades establecidas en la presente norma.
En delitos tributarios aduaneros flagrantes corresponde la aplicación directa

BO-L-N37 1
Bolivia: Ley Nº 37, 10 de agosto de 2010

del Procedimiento Inmediato para Delitos Flagrantes contenido en el Título


V de la Ley Nº 07 de 18 de mayo de 2010".

Artículo 4°.- Se incorpora el Artículo 176º bis, al Código Tributario con el siguiente
texto:

"Artículo 176º bis.(Confiscación). En el caso de delitos tributario


aduaneros, los instrumentos del delito como propiedades, depósitos o
recintos de depósito, vehículos automotores, lanchas, avionetas y aviones,
serán confiscados a favor del Estado, y luego de su registro se entregarán
definitivamente a las Fuerzas Armadas, a la Policía Boliviana, al Ministerio
Público y otras entidades conforme a Reglamentación".

Artículo 5°.- Se incorpora el Artículo 192º bis al Código Tributario con el siguiente
texto:

"Artículo 192º bis.(Remate de Bienes Perecibles). En caso de comiso de


bienes perecibles o mercancía perecible, el Juez o Tribunal competente, a
requerimiento fiscal fundamentado, determinará el remate de los bienes en
un plazo no mayor a diez (10) días calendario siguientes de dictada la
resolución, bajo responsabilidad.

Artículo 6°.-
Se modifica de cinco (5) a diez (10) años la sanción penal de privación de libertad a
los delitos previstos en los artículos 178º, 179º, y 181º del Código Tributario.
Se modifica de cuatro (4) a ocho (8) años la sanción penal a los delitos previstos en
los artículos 171º, 172º, 173º, 174º, 175º, 176º y 177º de la Ley General de Aduanas,
modificados por la Disposición Final Tercera del Código Tributario.
Se agravará la sanción penal en una mitad si el delito fuere cometido por Servidores
Públicos.

Artículo transitorio Único.- En tanto se considere necesario, el Órgano Ejecutivo


dispondrá la participación de las Fuerzas Armadas, en el control aduanero en un
espacio territorial expresamente determinado, con facultades de secuestro y comiso
de los instrumentos y bienes provenientes del contrabando, debiendo entregarlos de
inmediato al Ministerio Público o a la Administración Aduanera para su trámite y
disposición conforme a la presente Ley.

Artículo final Único.- Se autoriza al Órgano Ejecutivo, mediante la entidad cabeza


del sector, a organizar y publicar el texto ordenado del Código Tributario, así como a
emitir el Decreto Reglamentario pertinente conteniendo el glosario de términos.

2 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Nº 37, 10 de agosto de 2010

Artículo derogatorio Único.- Se derogan todas las disposiciones legales contrarias a


la presente Ley.

Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.


Es dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los nueve
días del mes de agosto del año dos mil diez.
Fdo. H. René Oscar Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Andrés A.
Villca Daza, Clementina Garnica Cruz, Pedro Nuny Caity, Angel David Cortés
Villegas.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de agosto de dos
mil diez años.
Fdo. EVO MORALES AYMA, Oscar Coca Antezana, Sacha Sergio Llorentty Soliz,
Rubén Aldo Saavedra Soto, Luís Alberto Arce Catacora, Nilda Copa Condori.

BO-L-N37 3
Ficha Técnica (DCMI)

Ficha Técnica (DCMI)


Norma Bolivia: Ley Nº 37, 10 de agosto de 2010
Fecha 2019-06-04 Formato Text Tipo L
Dominio Bolivia Derechos GFDL Idioma es
Modifica el Código Tributario y la Ley General de Aduanas, con relación al
Sumario régimen de delitos y sus procedimientos, así como modifica la sanción en los
delitos aduaneros.
Keywords Gaceta 160NEC, 2010-08-12, Ley, agosto/2010
Origen http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/verGratis/138557
Referencias Gaceta 160NEC,2010-08-12, ncpe.lexml
Fdo. H. René Oscar Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta,
Andrés A. Villca Daza, Clementina Garnica Cruz, Pedro Nuny Caity, Angel
Creador David Cortés Villegas. Fdo. EVO MORALES AYMA, Oscar Coca Antezana,
Sacha Sergio Llorentty Soliz, Rubén Aldo Saavedra Soto, Luís Alberto Arce
Catacora, Nilda Copa Condori.
Contribuidor DeveNet.net
Publicador DeveNet.net

4 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Nº 37, 10 de agosto de 2010

Enlaces con otros documentos


Véase también
[BO-L-N7] Bolivia: Ley de modificaciones al Sistema Normativo Penal, 18 de mayo
de 2010
Ley de modificaciones al sistema normativo penal

Referencias a esta norma


[BO-DS-N643] Bolivia: Decreto Supremo Nº 643, 22 de septiembre de 2010
Autoriza al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural la
constitución de un fideicomiso, en calidad de fideicomitente, por la suma de
hasta Bs 21.210.000.- en el Banco Unión S.A., como fiduciario. Asimismo,
autoriza la compra e importación de cemento Portland a la institución
descentralizada INSUMOS - BOLIVIA.
[BO-DS-N677] Bolivia: Decreto Supremo Nº 677, 20 de octubre de 2010
Establece la fuente de financiamiento para la compra, importación y
comercialización de azúcar por INSUMOS-BOLIVIA y autoriza la contratación
por excepción y el despacho inmediato de mercaderías en administraciones
aduaneras interiores y de frontera, a fin de dar cumplimiento al Decreto Supremo
Nº 0671, de 13 de octubre de 2010. Asimismo, crea el Fondo Rotatorio para la
Seguridad Alimentaria que será administrado por INSUMOS-BOLIVIA.
[BO-DS-N708] Bolivia: Decreto Supremo Nº 708, 24 de noviembre de 2010
24 DE NOVIEMBRE DE 2010.- Reglamenta la Ley Nº 037, de 10 de agosto de
2010, y modifica el Reglamento a la Ley General de Aduanas aprobado por
Decreto Supremo Nº 25870, de 11 de agosto de 2000.
[BO-DS-N784] Bolivia: Decreto Supremo Nº 784, 2 de febrero de 2011
Introduce modificaciones al Reglamento a la Ley General de Aduanas aprobado
por Decreto Supremo Nº 25870, de 11 de agosto de 2000, orientadas a facilitar y
simplificar los procedimientos aduaneros y establecer mecanismos que permitan
a la Aduana Nacional disponer en forma oportuna de las mercancías que se
encuentran en abandono y en comiso definitivo.
[BO-L-N100] Bolivia: Ley de Desarrollo y Seguridad Fronteriza, 4 de abril de 2011
Establece mecanismos de articulación institucional para la ejecución de políticas
de desarrollo integral y seguridad en fronteras. También, fortalece las
capacidades institucionales destinadas a lograr un mejor dominio estatal del
territorio de frontera, promover el control efectivo de actividades ilícitas y
establece mecanismos de prevención, control y lucha contra el contrabando e
ilícitos en frontera.

BO-L-N37 5
Referencias a esta norma

[BO-L-N133] Bolivia: Ley Nº 133, 8 de junio de 2011


Establece por única vez un programa de saneamiento legal de los vehículos
automotores a gasolina, gas natural vehicular (GNV) y diesel, así como de
mercancías consistentes en tractores, maquinaria agrícola, remolques y
semirremolques, indocumentados que al momento de la publicación de la
presente Ley se encuentre en el territorio aduanero nacional y de aquellos que
estén en depósitos aduaneros y zonas francas nacionales.
[BO-L-N317] Bolivia: Ley Financial - Presupuesto General del Estado - Gestión
2013, 12 de diciembre de 2012
Ley del Presupuesto General del Estado Gestión 2013
[BO-DS-N1695] Bolivia: Decreto Supremo Nº 1695, 14 de agosto de 2013
Amplía por tres (3) años, el plazo de vigencia del fideicomiso establecido en el
Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 0643, de 22 de septiembre de 2010.

6 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Nº 37, 10 de agosto de 2010

Nota importante
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su
identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.

El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia
legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.

Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra


modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos
para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.

Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el


original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos
interesados en conocerlas e implementarla.

La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los


resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.

LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y


aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de
Bolivia.

BO-L-N37 7
Bolivia: Ley Nº 37, 10 de agosto de 2010

Contenido
Bolivia: Ley Nº 37, 10 de agosto de 2010 . . . . . . . . . 1
Ficha Técnica (DCMI) . . . . . . . . . . . . . 4
Enlaces con otros documentos . . . . . . . . . . . . 5
Véase también . . . . . . . . . . . . . . 5
Referencias a esta norma . . . . . . . . . . . . 5
Nota importante . . . . . . . . . . . . . . . 7

BO-L-N37 i

También podría gustarte