Está en la página 1de 8

Portafolio.

Nombre del Test Batería Piagetana.


Autor Jean Piaget.
Edad o Nivel de aplicación 5 a 7 años.
Objetivo General Evaluar el estadio de pensamiento.
Objetivo por Test        Prueba de Clasificación Múltiple  (adaptación de
Mariana Chadwick –Eugenia Orellana)
Determinar el nivel del niño para agrupar objetos de
acuerdo a un atributo(s) en común. Supone la
comprensión de las relaciones entre un grupo de
objetos e intra grupo.
       Prueba de Conservación de la Cantidad Continua:
Líquido (adaptación de M. Chadwick – I. Tarky)
Determinar el nivel de desarrollo de la noción de
conservación de la cantidad continua.
       Prueba de Conservación de la Cantidad Discontinua:
Masa (adaptación de M. Chadwick – I. Tarky)
Determinar el nivel de desarrollo de la noción de
conservación de la cantidad continua.
       Prueba de Seriación de Palitos (Piaget y Szaminska)
(adaptación de M. Chadwick – I. Tarky)
Determinar el nivel de desarrollo de la noción de
seriación

Nombre del Test Examen Psicomotor de Picq y Vayer - 1° Infancia


Autor Louis Picq y Pierre Vayer (1977)
Edad o Nivel 2 y 6 años

Objetivo General Evaluar el desarrollo de la psicomotricidad


Estructura Consta de 6 pruebas de psicomotricidad con ejercicios
graduados:
       Coordinación Óculomanual
       Coordinación Dinámica
       Control Postural
       Control de Cuerpo Propio
       Organización Perceptiva
       Laterización
 Además tiene 6 pruebas complementarias para aclarar
dudas sobre algunos aspectos de la psicomotricidad:
       Lenguaje
       Rapidez, Punteado
       Velocidad (Ozeretsky)
       Movimientos Simultáneos
       Control Segmentario
       Harris Test of Lateral Dominance

Nombre del Test Test de Desarrollo Psicomotor – TEPSI

Autor Isabel Haessler y Teresa Marchant (1985)


Edad o Nivel Niños entre 2 y 5 años.
Objetivo General Conocer el nivel de rendimiento psicomotor de niños y
determinar el rendimiento normal o desfasado.
Estructura Consta de 52 ítems o tareas organizadas en tres subtests:
motricidad, coordinación y lenguaje
Áreas evaluadas
Procesos Cognitivos/Psimotricidad
Motricidad: Motricidad fina, Coordinación dinámica global,
Eficiencia motriz, Equilibrio, Coordinación manual, Control
de movimientos finos, Coordinación visomotriz manual a
nivel gráfico
Lenguaje: Conceptos de tamaño, cantidad, peso,
Vocabulario: sustantivos, verbos, preposiciones,
Seguimiento de instrucciones orales, Descripción, Sintaxis
Pensamiento: Completar analogía, Reconocimiento de
absurdos, Ordenación temporal, Seriación

Nombre del Test Cuestionario Exploratoria de Problemas de Aprendizaje


– CEPA
Autor Luis Bravo Valdivieso (1976)
Edad o Nivel Profesor de 1° a 4° básico (6 a 9 años aproximadamente)
Objetivo General Detectar la presencia de problemas de aprendizaje
mediante la evaluación del profesor
Áreas evaluadas
Socioafectivo: Recepción de la información, Expresión
del lenguaje oral, Atención/concentración/memoria,
Lectoescritura, Matemáticas, Aprendizaje e inteligencia
Estructura Consta de 33 preguntas divididas en 5 áreas: recepción de la
información, expresión del lenguaje oral,
atención/concentración/ memoria, errores en lectura y
escritura, matemáticas, evaluación global e inteligencia.

Nombre del Test Test de Aptitudes Mentales Primarias  P. M. A.


Autor Adaptación Jacobo Felman
Edad o Nivel Niños de 5 a 7 Años

Objetivo General Evaluar la percepción por discriminación visual.


Estructura Este test consta de 36 ítems de percepción, los
cuales se trabajan de manera figurativa.    En
cuanto a la totalidad de estos ítems, los primeros
seis trabaja el evaluador en conjunto con el niño
para que luego el niño de manera independiente y
con un tiempo limitado desarrolle los siguiente 30
ejercicios, estos ítems se dividen de la siguiente
manera:
Los 14 ítems a continuación de los 6 ítems de
practica tienen un tiempo de 1 minuto y 30
segundo
Los 16 ítems restantes tienen un tiempo de 2
minutos.

Nombre del Test Test de Aptitudes Mentales Primarias  P. M. A.


Autor L. L. Thurstone, adaptación por Jacobo Felman.
Edad o Nivel 7 a 11 años

Objetivo General Evalúa los factores básicos de la inteligencia  en


razonamiento, espacio y percepción.

Objetivo por Test Razonamiento Se Evalúa la habilidad de analizar  y


encontrar la diferencias en  una serie de figuras.
Percepción Evaluar la rapidez y acertividad  de la
percepción visual
Espacio Evaluar  la capacidad de completar figuras
en distintas posiciones
Estructura Razonamiento  se da un tiempo de 8 minutos
Percepción se da un tiempo de 5 minutos
Espacio se da un tiempo de 7 minutos

Nombre del Test Batería de Prueba de Integración Funcional Cerebral


Básica, INFUCEBA
Autor Ricardo Olea (1970)
Edad o Nivel 7 y 9 años, se puede ampliar la edad variando la
exigencia de las pruebas.

Objetivo General Informar sobre déficit o la deficiente integración de


algunas funciones del sistema nervioso central
básicas para el aprendizaje.
Objetivo por Test ·        Recorte con tijeras: Coordinación Visomotriz-
manual.
·        Prueba de Monroe: Orientación Espacial y
Memoria visual.
·        Croquis de la Pieza: Orientación Espacial y
Organización Espacial, Abstracción, Simbolización,
Coordinación Visomotriz-manual.
·        Reproducción del ritmo escuchado: Orientación y
Organización Temporal, Coordinación Visomotriz-
manual.
·        Ejecución del ritmo leído: Orientación y
Organización Temporal, Coordinación Visomotriz-
manual, Simbolización.
·        Lectura de un ritmo escuchado: Orientación y
Organización Temporal, Simbolización.
·        Transcripción de un ritmo escuchado: Orientación y
Organización Temporo-espacial, Coordinación
Visomotriz-manual, Simbolización
·        Figuras en el aire: Orientación y Organización
Espacial (1° y 2° parte), Coordinación Visomotriz-manual
(1° y 2° parte), Memoria Visual (1° parte), Memoria
Kinestésica (2° parte)
·        Prueba de Head: Esquema Corporal con Relación
a la Orientación Espacial
·        Búsqueda de figuras incluidas: Coordinación
Visomotriz-manual, Análisis y Síntesis.
·        Copia de figuras geométricas: Coordinación
Visomotriz-manual, Análisis y Síntesis, Orientación y
Organización Espacial (representación y reproducción
del espacio)
Estructura Consta de 11 pruebas (Recorte con tijeras, Prueba de
Monroe, Croquis de la Pieza, Reproducción del ritmo
escuchado, Ejecución del ritmo leído, Lectura de un
ritmo escuchado, Transcripción de un ritmo escuchado,
Figuras en el aire, Prueba de Head, Búsqueda de figuras
incluidas, Copia de figuras geométricas).

Nombre del Test Batería Piagetana


Autor Jean Piaget
Edad o Nivel 7 a 11 años

Objetivo General Evaluar el estadio de pensamiento


Objetivo por Test      Prueba de Clasificación Múltiple (adaptación de
Mariana Chadwick –Eugenia Orellana)
Determinar el nivel del niño para agrupar objetos de
acuerdo a un atributo(s) en común. Supone la
comprensión de las relaciones entre un grupo de
objetos e intra grupo.
     Prueba de Conservación de la Cantidad Continua:
Líquido (adaptación de M. Chadwick – I. Tarky)
Determinar el nivel de desarrollo de la noción de
conservación de la cantidad continua.
     Prueba de Conservación de la Cantidad
Discontinua: Masa (adaptación de M. Chadwick – I.
Tarky)
Determinar el nivel de desarrollo de la noción de
conservación de la cantidad continua.
     Prueba de Seriación de Palitos (Piaget y
Szaminska) (adaptación de M. Chadwick – I. Tarky)
Determinar el nivel de desarrollo de la noción de
seriación
     Prueba de Las Tres Perlas (Piaget) (adaptación de
Mariana Chadwick –Eugenia Orellana)
Determinar el nivel de representación de la
trayectoria de tres perlas que siguen un movimiento
de rotación de 180° y 360°.
     Prueba de Cuantificación de la Inclusión de
Clase (adaptación Piaget - Inhelder)
Explorar el razonamiento lógico que desarrolla el
niño frente a un problema de cuantificación de la
inclusión de clases.
     Prueba de Conservación de la Equivalencia de
Pequeños Conjuntos (Piaget y Szaminska)
(adaptación de M. Chadwick – I. Tarky)
Determinar el nivel de desarrollo de la noción de
conservación de la equivalencia de pequeños
conjuntos

Nombre del Test Test de Percepción de Semejanzas y Diferencias,


Test de Caras.
Autor L.L Thurstone adaptación M. Yela
Edad o Nivel 6 años en adelante, sobre  todo a niveles bajo de
cultura, incluso analfabetos.
Objetivo General Evaluar la aptitud para percibir, rápida y
correctamente semejanzas y diferencias y
patrones estimulantes parcialmente ordenados.
Estructura Consta de 60 elementos gráficos, cada uno está
formado por tres dibujos esquemáticos de caras con
boca, ojos, cejas y pelo representados con trazos
elementales. Dos de las caras son iguales y la tarea
consiste en determinar cuál es la diferente y tacharla

Nombre del Test Cubos de Kohs


Autor S. C. Kohs (1923)
Edad o Nivel 3 y 19 años

Objetivo General Informar sobre la capacidad de integrar desde la


percepción viso-receptivomotriz estímulos gráficos.
Analizar dichos estímulos y sintetizarlos en volumen
Procesos Cognitivos/ Percepción
Áreas evaluadas Psicomotricidad: Relaciones espaciales, rapidez
Pensamiento: Análisis y síntesis
Estructura Consta de 16 láminas de colores que el niño debe
reproducir con los cubos

Nombre del Test Pruebas de Longeot


Autor Adaptación: M. Chadwick – E. Orellana
Edad o Nivel 15 años hacia arriba

Objetivo General Evaluar el nivel de pensamiento en adolescentes.


Objetivo por Test Test de operaciones formales de probabilidades, T.O.F.P:  
Determinar el nivel de desarrollo de las operaciones
formales en relación a la lógica de probabilidades o
proporciones.
Test de operaciones formales de combinatoria T.O.F.C: 
Determinar nivel de desarrollo de las operaciones
formales en relación a la lógica de combinatoria.
Test de operaciones formales de lógica de proposiciones
T.O.F.L.P:      Determinar el nivel de desarrollo de las
operaciones formales en relación a la lógica de
proposiciones.
Estructura Lo componen 3 sub test:
Test de operaciones formales de probabilidades, T.O.F.P:
 10 problemas:    4 de estructura concreta
                           2 de estructura intermedia
                          4 de estructura formal    
Test de operaciones formales de combinatoria T.O.F.C:
6 problemas:    2 estructura concreta
 3 estructura formal
         1 estructura concreto y formal
 Test de operaciones formales de lógica de proposiciones
T.O.F.L.P:
  6 razonamientos de estructura concreta
7 razonamientos de estructura formal

Nombre del Test


Test de Habilidades Verbales para Adolescentes
Autor María de la Paz Bruner Achondo
Edad o Nivel Alumnos terminales de educación básica o iniciales de
educación media.

Objetivo General Evaluar las habilidades verbales en adolescentes.


Objetivo por Test Seriación Verbal: Evaluar la ordenación sucesiva de
vocablos
por un criterio predeterminado.

Categorización: Evaluar la clasificación de conceptos


significativos simbolizados verbalmente.

Conceptualización: Valorar la determinación del sentido


de una
idea a partir de la exanimación del contexto en el cual
esta
inserta.

Inducción: Evaluar la determinación de una conclusión


general
a partir de hechos particulares

Estructura Consta de 75 ítems, divididos en 4 subtest,


presentándose el
primero de ellos en forma oral y los tres restantes en
forma
escrita.
Seriación Verbal (15)
Categorización (19)
Conceptualización (18)
Inducción (23)

Nombre del Test Batería Psicopedagógica Evalúa 0 - 10


Autor Jesús García Vidal, Daniel González Manjón.
Edad o Nivel Kinder a 4° Medio
Modo de aplicación
Objetivo General Evaluar las Capacidades Cognitivas
Capacidades Generales
Socio Afectiva
Instrumental

También podría gustarte