Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

ANATOMÍA 2

Trabajo:

Resumen de Esqueleto del Tórax

Estudiante:

Denny l. Rosario Morales

Matrícula:

1106240

Profesor:

Mohamed Alattar

Fecha:

6 de noviembre del 2021


Caja Torácica (Esqueleto)

Tiene tres estructuras anatómicas:

• Manubrio (El ángulo de


Louis divide el manubrio en
manubrio y cuerpo; se
articula con la segunda
costilla)
• Cuerpo del esternón
• Apófisis Xifoides

La línea esternal media es la que divide al esternón, y cualquier línea paralela a la esternal se le llama
paraesternal. Donde está el surco axilar hacia abajo es la línea axilar media, cualquier línea anterior
“línea axilar anterior”, cualquier línea posterior “línea axilar posterior”. Su importancia radica en
describir y localizar heridas, porque por la ubicación anatómica se puede tener la información
necesaria para conocer que órgano se pudo haber lesionado.

• Verdaderas (1-7): porque cada una


tiene su cartílago costal.
• Falsas (8-11): Tienen cartílago costal,
pero están unidos al cartílago de la
costilla 7.
• Flotantes (11-12): Porque no tienen
cartílago costal.

Clasificación secundaria de las costillas:


• Típicas: tienen dos caras articulares. (2-
9). Estas costillas se unen a dos
vértebras.
• Atípicas: solo tienen una cara articular.
(1, 10-12). Se articula con un solo
cuerpo vertebral.
Las costillas tienen dos
caras (anterior-posterior) y dos bordes (superior-
inferior).

• Cabeza (se articula con el cuerpo


vertebral)
• Cuello
• Tubérculo costal (se une con apófisis
transversa).
• Surco costal. Por ahí VAN las estructuras
anatómicas (Venas, Arterias y Nervios).
Va por dentro y abajo.
• Cara articular

• Manubrio: primera articulación con la costilla y la segunda se da con la primera costilla. Entre las
costillas tenemos los espacios intercostales, el segundo es el más importante al unirse al ángulo de
Louis.
• La primera costilla se articula con el esternón; junto a la clavícula (ambas articulan al manubrio del
esternón). L a segunda costilla se articula con en el Ángulo de Louis, unión del manubrio con el
cuerpo del esternón.
• La articulación entre el glenoide y el húmero se llama glenohumeral.

En la parte posterior se encuentra la columna vertebral, tiene una línea exactamente medial la línea
vertebral media, cualquier línea paralela a esta se llama paravertebral posterior.

Escápula, con forma triangular. Tiene:

• Espina escapular; la cual divide la


escápula en:
• 2 fosas (infraespinosa y
supraespinosa). Termina en la
apófisis acromion. Su borde lateral
termina en una cavidad llamada
cavidad glenoidea, que se une con
la cabeza del húmero (art.
Glenohumeral)
• La articulación del acromion y la
clavícula se llama articulación
acromioclavicular.
Vértebras Cervicales (C1-C7)

• C1: Atlas
• C2: Axis
• C3-C7

Vértebras torácicas, son 12 (costilla 1 con T1)

• Cuerpo vertebral
• Apófisis espinosa (posteriormente)
• Apófisis transversa (Lateralmente)
• Pedículo (entre el cuerpo y la apófisis transversa)
• Lámina (entre apófisis transversa y apófisis espinosa)
• Canal o agujero espinal (ahí se encuentra la médula espinal, entre
el cuerpo vertebral, apófisis transversa e espinosa, pedículo y la
lámina)

(C1)

• No cuerpo vertebral
• No apófisis espinosa
• Apófisis transversa, con su
agujero transverso.
• Arco anterior e posterior,
cada arco tiene un tubérculo:
Tubérculo anterior e
posterior.
• Agujero vertebral
• 2 caras articulares (su cara
superior se articula con el
cráneo, la inferior articula con
el Axis)
(C2)

• Apófisis odontoide o
Diente
• Apófisis transversal,
con su agujero
transverso.
• Apófisis espinosa
bífida (como si
estuviera dividida)
• Lámina
• Cuerpo vertebral
• Cara articular
superior (articula con
el atlas)

Caso clínico

Paciente masculino, 25 años, herido por arma blanca en tercer espacio intercostal línea paraesternal
izquierda.

Si el paciente presenta neumotórax, se coloca el drenaje a nivel del 5to espacio intercostal línea axilar
media, a nivel del pezón de la mama es una referencia que puede variar, pero es constate en hombres y
niños. Al palpar buscando la segunda costilla se tien e de referencia el ángulo de Louis.

También podría gustarte