Está en la página 1de 1

ALUMNO: Fidel Chavarry Rojas

Curso: Derecho procesal Laboral

Fecha: 14/11/2021

DIFERENCIA ENTRE DEBIDO PROCESO Y TUTELA JURISDICCIONAL, DESDE UNA PERPECTIVA


HISTORICA Y ACTUAL

En el derecho utilizamos muchas veces un lenguaje multivoco lo que llamamos el lenguaje


forense, pero su abuso puede llevar al riesgo de que esto sea un lenguaje equívoco, utilizar como
sinónimos absolutos contrato, pacto o convenio o utilizar, apelar, impugnar y recurrir en
determinado momento puede ser fantástico, pero en otro, cuando ya entramos a una etapa
mucho más científica, más técnica habría que esclarecerlo. En un primer momento se
considerado un debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva como sinónimos absolutos. La
única diferencia era el origen; Se señalaba de que el debido proceso nacía del common law, del
derecho anglosajón, de la Carta Magna, mientras que por el contrario el término tutela
jurisdiccional efectiva nacía del derecho continental, nacía del derecho romano germánico, pero
que por lo demás significaban lo mismo con el paso del tiempo y desarrollando el concepto de
tutela como sinónimo de protección. Entonces se dijo que el debido proceso estaba dentro de
la tutela jurisdiccional efectiva, posteriormente, cuando ya todo se concentra en el proceso
mismo, se dice no, el debido proceso es el continente y la tutela Jurisdiccional efectiva es el
contenido; Esto es que el debido proceso absorbía a la tutela jurisdiccional efectiva ya desde
fines del siglo pasado queda el concepto mucho más claro; No es que sean lo mismo, ni que uno
esté contenido en el otro, ni el otro en el primero, sino que son conceptos complementarios. La
tutela jurisdiccional efectiva la vamos a encontrar al inicio y la vamos a encontrar al final. Lo
vamos a encontrar en el acceso a la justicia y lo vamos a encontrar en la ejecución de lo resuelto,
en la ejecución de las resoluciones. En ambos extremos también acá se dan dos momentos.
Primero solamente se llamó tutela jurisdiccional porque era la posibilidad que encontrará el
ciudadano la posibilidad de encontrar que el estado le brindará una respuesta de brindar una
protección a su reclamo y entonces por más que se encontrara en un lugar alejado, en un lugar
remoto, el estado debía brindarle un juzgado, un escucha a su reclamo en otras palabras “Tutela
Jurisdiccional”. Sin embargo, luego de un largo proceso muchas veces la sentencia demoraba
más en ejecutarse, en hacerse realidad, con lo cual esa tutela jurisdiccional de muy poco servía.
Por ello el apellido materno de efectiva y entonces se va a ubicar en ambos extremos en el
acceso a la justicia y en la ejecución de las resoluciones distinto del debido proceso. Mientras la
tutela jurisdiccional efectiva tiene que ver con la política del Estado, el debido proceso más bien
ya tiene que ver de manera absoluta con el desarrollo que va a tener desde el momento de la
interposición de la demanda o, en algunos casos, de la medida cautelar anterior al proceso con
la resolución definitiva. Y entonces acá ya luego del primer paso dado por la tutela jurisdiccional
y el último paso dado por la misma, toda la parte intermedia del mismo es el debido proceso,
aquí es donde vamos a encontrar los 8 derechos fundamentales que contiene y que por eso es
definido como un derecho fundamental complejo; Aquí se encuentra juez natural, derecho de
defensa, derecho de prueba, plazo razonable, motivación de resoluciones, pluralidad de
instancias, La cautela y la cosa juzgada; Y entonces como podemos ver, ya son dos conceptos
que se van más bien complementando tutela judicial efectiva y debido proceso. Sin embargo, ya
en la primera década del siglo XXI se acuña una nueva terminología que es Tutela Procesal
Efectiva, que como puede verse, es la suma de tutela jurisdiccional efectiva y debido proceso el
que de Tutela Procesal Efectiva. ¿Qué cosa viene a hacer eso? Muchas veces se piensa que es
una suerte de sinónimo relativo de la tutela judicial efectiva, ¡No es así!, La tutela procesal
efectiva viene a ser el todo; Si el inicio y el final era la tutela jurisdiccional efectiva, si la parte
central era el debido proceso, hoy día vemos La tutela judicial efectiva más el debido proceso, a
eso se le conoce bajo el nombre de Tutela Procesal Efectiva, una importancia terminológica
superlativa muy exigente, Innegociable, si queremos ir poco a poco haciendo del derecho en
general y del derecho procesal en particular, acercarlo más a una ciencia y alejarlo más del
empirismo.

También podría gustarte