Está en la página 1de 34

PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO REGIONAL CONCERTADO TACNA 2030

INTEGRANTES
JUAN HENRY CHOQUE CUTIPA
DIANA SOLANGE GOMEZ VENEGAS
ANGELO RAUL LUQUE CICCIA
ERNESTO VELASQUEZ CALDERÓN
PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO REGIONAL CONCERTADO TACNA 2030
FASE I. Conocimiento Integral de la realidad
Etapa 1. Diagnostico del Territorio
Paso 1. Identificación y recopilación de Información
Paso 2. Caracterización del territorio
2.1.- Dimensión Sociodemográfica:
UBICACIÒN GEOESTRATEGICA

➢ El departamento de Tacna
políticamente esta dividido
por 04 provincias y 28
distritos.

➢ Tacna es la provincia mas


extensa con 8066,11 km2 ,
que representa el 50,17% de
la superficie total del
departamento.

➢ El departamento comprende
1,25% del territorio nacional.
SISTEMA POBLACIONAL:
SISTEMA POBLACIONAL:

ORIGEN SEGÚN SU LENGUA ORIGEN ETNICO


SISTEMA POBLACIONAL:

MIGRACIÒN
SISTEMA POBLACIONAL:

POBLACIÒN CON POBLACIÒN SIN IDENTIFICACIÒN:


DISCAPACIDAD:

POBLACIÒN ANALFABETA:
SERVICIOS BASICOS:

NIVEL DE HABITABILIDAD: 03 SERVICIOS BASICOS


SERVICIO DE SALUD: PANDEMIA CORONAVIRUS
(COVID – 19)
SERVICIOS EDUCATIVOS:
NIVELES DE POBREZA:
VIOLENCIA FAMILIAR: SEGURIDAD CIUDADANA:
2.2.- Dimensión Ambiental:
CUENCAS HIDROGRAFICAS
RECURSOS HIDRICOS
CALIDAD DE AGUA

ND. Significa No Detectable al nivel de cuantificación indicado


Fuente: ANA-Consejo de recursos hídricos Caplina LOcumba
RESUMEN DE FUENTES DE CONTAMINACIÒN EN LA CUENCAS, LOCUMBA
SAMA, CAPLINA, MAURE, UCHUSUMA.

Fuente: Informe Técnico N°007-2013-ANA-PMGRH-CUENCA CAPLINA – TACNA/CHL/MASE


Informe Técnico N° 008-2013-ANA-PMGRH-CUENCA CAPLINA-TACNA/CHL/JACA
Proyecto SNIP233717 “Mejoramiento del Servicio de Mejoramiento e Información Ambiental
EVOLUCIÒN DE LOS SULFATOS

Con respecto a los sulfatos en la campaña del 2002 se concentraron los valores mas
allá en la Zona III (sector las palmeras y en la Zona IV (sector los palos). En el 2010, se
amplia los sectores 28 de agosto y asentamientos en la zona II. Asimismo en la zona I
en el sector pampa la Yarada indicando que el contenido de sulfatos en estas
Aguas sobrepasa el limite máximo permisible para agua potable establecido por la OMS
(250 mg/l)
CALIDAD DE AIRE

Fuente: Proyecto “Mejoramiento de servicio de monitoreo e información Ambiental”


GRRN y GMA, Gobierno Regional de Tacna

(1) D.S. N°074-2001-PCM: Reglamento de Estándares Nacionales de calidad Ambiental


de aire
(2) D. S. N°003-2008-MINAM: Estándares nacionales de Calidad Ambiental para Aire
RESIDUOS SOLIDOS
AGUAS RESIDUALES
SITUACIÒN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÒN O APROVECHAMIENTO DE LA
FLORA Y FAUNA
FRANJA MARINO COSTERA

➢ Los océanos son los pulmones de nuestro


planeta, pues generan las mayoría del oxigeno
que respiramos. Ayudan a regular el clima y
también son fuente de alimento y parte
fundamental de la biosfera. Sin embargo, con
mas frecuencia presentan contaminación, siendo
los residuos de plástico los mas abundantes en el
mar.

➢ La Comisión Oceanográfica Intergubernamental


de la UNESCO, informo que desde un comienzo
de la revolución industrial, la acidez del océano
ha aumentado en un 26% como consecuencia del
aumento de la tasa de CO2 en la atmosfera en un
40% de los cataceos y el 44% de las aves marinas
del planeta resultan afectadas por la ingestión de
estos desechos.
IMPACTOS ESPERADOS DEL CAMBIO CLIMATICO
2.3.- Dimensión de Servicios e Infraestructura
INFRAESTRUCTURA VIAL
Infraestructura Vial: Red Departamental
Aeropuertos
Ferrocarril Tacna - Arica
Desembarque e Infraestructura Portuaria
Terrapuerto
➢ Transporte de pasajeros: Servicio Ilo, Moquegua, Arequipa
y Lima, con flujo considerable de pasajeros, Empresas
legalmente constituidas y son servicio de transporte de
larga distancia.

➢ Transporte al interior del departamento: A cargo de


pequeñas y medianas empresas, el servicio precario y y
con antigüedad de flota de buses, los que brindan
servicios a los distritos andinos del departamento.

➢ Transporte Publico:. Se da por vías terrestres en la zona


urbana por trasporte colectivo como autobuses, combis, y
microbuses y transporte publico de menor capacidad
como taxis y mototaxis, el 65 % de los desplazamientos en
la ciudad lo realizan en transporte publico, este servicio
se constituye por 699 microbuses y 418 combis, además
de 6542 vehículos que se prestan el servicio de taxi
dentro de la ciudad.
Agua Potable y Energía Eléctrica
SERVICIOS PUBLICOS: ZONAS RECREATIVAS
(PARQUES, ESTADIOS, COMPLEJOS DEPORTIVOS)
2.4.- Dimensión Economica:
➢ CRECIMIENTO ANUAL 1,7% (2007-2018) 2800 PERSONAS.
➢ CRECIMIENTO PEI 2,3% (1700)
➢ CONCENTRADA: P. TACNA 92% - J. BASADRE 4% - CANDARAVE 2,5% - TARATA 1,5%
➢ PEA FORMAL: 25,8%
➢ PEA INFORMAL: 74,2%
➢ COMERCIO:24,1% (44 900)
➢ AGRICULTURA Y PESCA 16,4 % (30 500)
➢ HOTELES Y RESTAURANTES 9,4% (17 500)
➢ OTROS SERVICIOS 10,40% (19 400)
➢ TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 9,7% (18 100)
➢ CONSTRUCCIÒN 7,3% (13 600)
➢ MANUFACTURA 7% (12 100)
➢ GRUPOS DE EDAD: 49,3% DE 25-44 AÑOS, 26,8% DE 45-59 AÑOS, 13,3% DE 14-24 AÑOS, 6% DE 65 A MAS , 5% DE 60-
64 AÑOS.
➢ EDUCACIÒN 45% SECUNDARIA, 22% SUPERIOR, UNIVERSITARIA 18%, 15% SUPERIOR NO UNIVERSITARIA
➢ INGRESOS 1 359 SOLES: HOMBRES 1 563, LA BRECHA 31% SOBRE LAS MUJERES.

CAIDA DE LA PEA

Medidas de Reducción de
confinamiento mercado Mayor caída en
COVID – 19 Contracción de servicios
impacto negativo la PEA manufactura.
en empleo, construcción
Perú – 39,6%
ingresos

También podría gustarte