Está en la página 1de 29

7.

4 Ensayo de impacto

Los materiales que son sometidos a golpes


repentinos y violentos, tienen un
comportamiento frágil debido a que la
velocidad de deformación es
extremamente rápida.

Se utiliza el ensayo de impacto para


evaluar la fragilidad de un material.
Aquí las tasas de deformación son mayores
que las de tensión.
En este ensayo, Hay un péndulo pesado que
comienza a moverse desde una altura ho,
describe un arco, golpea y rompe el
espécimen, y finalmente llega a una altura hf
menor.
Midiendo las alturas ho y hf y calculando la
diferencia de energía potencial se obtendrá
entonces la energía de impacto que absorbe
la probeta cuando falló.

La capacidad de un material para resistir el


impacto de un golpe es llamada: Tenacidad al
impacto.

La probeta utilizada en este ensayo posee


una muesca.
Tenacidad a la fractura:
Se define como la capacidad del material
para absorber energía antes de la fractura .
7.4.1 Curva energía de impacto vrs
temperatura

Es la tendencia
que siguen los
resultados de una
serie de ensayos
de impacto
efectuados a un
material
sometido a
diferentes
temperaturas.
(ejemplo nylon
supertenaz)
7.4.2 Influencia de la estructura en la
curva E vrs T
Los metales BCC tiene una temperatura de
transición.
Los metales FCC no tienen una temperatura
de transición definida.
7.4.3 Influencia del contenido de
carbono en la curva E vrs T
 A medida que aumenta el contenido de
carbono de los aceros recocidos, se
vuelven más frágiles y se absorbe menos
energía en el impacto durante la fractura.

 Una rapidez más alta de la aplicación de


energía al espécimen, reduce la energía
absorbida e incrementa la temperatura de
transición ductil-fragil.
Máquinas utilizadas en los ensayos de
impacto

Video de
ensayo
de impacto
7.4.4 Tipos de probetas

Existen mucho procedimiento de prueba,


pero los más reconocidos son:

a) Ensayo Charpy
b) Ensayo Izod

La probeta utilizada en los dos ensayos puede


o no tener muesca, pero se prefiere las que
tienen muesca en V para medir resistencia a
la propagación de grietas.
7.4.5 Propiedades que se obtienen del
ensayo de impacto
Temperatura de transición dúctil a frágil
(DBTT):
Es la temperatura a la cual el modo de
fractura en un material cambia de dúctil a
frágil.

Es la energía promedio entre las regiones


dúctil y frágil.

No todos los materiales tiene una


temperatura de transición definida.
Un material
sujeto a cargas
de impacto
deberá tener una
temperatura de
transición por
debajo de la
temperatura de
operación
 Sensibilidad a la muesca: concentradores de
esfuerzo (probeta con y sin muesca)
Todas las muescas, ya sea diseñadas u
originadas por fabricación deficiente e incluso
por un maquinado del material, son
concentradores de esfuerzos que reducen la
tenacidad.

Esta se evalúa comparando la energía


absorbida de una probeta con y sin muesca.
Las probetas con muesca absorben menos
energía.
 Energía de fractura
Cuando la energía disminuye, la fractura se
vuelve más frágil.
Esta energía se relaciona con el diagrama
esfuerzo – deformación en tension, es decir:

La energía necesaria
para romper un
material está
relacionada con el
área bajo la curva
esfuerzo real-
deformación real.
Fracción de área de fractura frágil

Se obtiene por inspección visual de la


fractura resultante en la probeta.
7.5 ENSAYO DE DUREZA
7.5.1 Definición de dureza

Es una medida de la resistencia de un


material a la deformación permanente, es
decir, resistencia de un material a la
penetración.

Esta se mide forzando la indentación de un


penetrador en la superficie de un material.
7.5.2 Procedimiento básico
En la mayoría de los ensayos de dureza
normalizados, se aplica lentamente una
carga conocida:
1) Se presiona el penetrador contra la
superficie del metal a ensayar y
perpendicular a ésta.
2) Después de producida la indentación, se
retira el penetrador.
3) Se calcula o se mide en un dial un
número de dureza basado en el área
de corte transversal de la huella y de
la profundidad producida.

La profundidad t determina la dureza de la


muestra. A menor valor de t, mayor dureza del
material.
En los alrededores de la indentacion,
siempre hay un desplazamiento de la
superficie hs, un desplazamiento de
contacto hc que se relacionan con la h total
como sigue:
Durómetro para ensayo de dureza

Video ensayo de dureza


7.5.3 Escalas y tipos de ensayo
Existen varios ensayos de dureza dentro de
los cuales destacan:

a) Ensayo de dureza Brinell Macro


b) Ensayo de dureza Rockwell dureza

c) Vickers
Micro dureza
d) Knoop
a) Ensayo de dureza Brinell

Se comprime contra la superficie del


material una esfera de acero duro, por lo
general de 10 mm de diámetro.
Se mide el diámetro de la impresión (2 a 6
mm) y se calcula el número de dureza Brinell
(HB ó HBN) con la ecuación:
Donde:
F: Carga aplicada en Kg.
D: Diámetro del penetrador en mm.
Di: Diámetro de la impresión en mm.

La dureza Brinell tiene unidades de


esfuerzo: kgf/mm2.

Las cargas aplicadas están en el intervalo de


500 y 3000 kg fuerza.
Durómetro Brinell
b) Ensayo de dureza Rockwell
Se utiliza una bola de acero de pequeño
diámetro para materiales blandos y un cono
de diamante para los materiales más duros.
La máquina de ensayo mide de forma
automática la profundidad de penetración
del indentador, la cual se convierte en un
número de dureza Rockwell (HR)

t: Penetración en milímetro
Aquí no hay necesidad de medir las
dimensiones de la penetración (solo
profundidad t).

Para aceros duros, se usa el ensayo Rockwell


C (HRC).

Para aluminio se usa el ensayo Rockwell F


(HRF)

El número que da como resultado el ensayo


no posee unidades.

También podría gustarte