Está en la página 1de 15

 

COLEGIO SANTA LIBRADA


“FORMACIÓN EN GESTIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CON CALIDAD HUMANA”.
   

FuentesDul’S

COLEGIO SANTA LIBRADA E.U


TESIS DE GRADO 
BOGOTA D.C
2021

Dulce Daniela Sánchez Fagua


 COLEGIO SANTA LIBRADA
“FORMACIÓN EN GESTIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CON CALIDAD HUMANA”.
   

FuentesDul’S

AUTORES 

DULCE DANIELA SANCHEZ FAGUA  

TRABAJO DE GRADO NOVENO 

DIRECTORA DE TESIS 

OLGA GARCIA REY

COLEGIO SANTA LIBRADA E.U


ENTREGA FINAL TESIS
BOGOTA D.C 
2021

Dulce Daniela Sánchez Fagua


 COLEGIO SANTA LIBRADA
“FORMACIÓN EN GESTIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CON CALIDAD HUMANA”.
   

Razón social

FuentesDul
’S

Dulce Daniela Sánchez Fagua


 COLEGIO SANTA LIBRADA
“FORMACIÓN EN GESTIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CON CALIDAD HUMANA”.
   

Logo

Dulce Daniela Sánchez Fagua


 COLEGIO SANTA LIBRADA
“FORMACIÓN EN GESTIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CON CALIDAD HUMANA”.
   

Eslogan

-Imagina en un atardecer
escuchar la música del agua
caer-

Dulce Daniela Sánchez Fagua


 COLEGIO SANTA LIBRADA
“FORMACIÓN EN GESTIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CON CALIDAD HUMANA”.
   

Escudo del colegio

Dulce Daniela Sánchez Fagua


 COLEGIO SANTA LIBRADA
“FORMACIÓN EN GESTIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CON CALIDAD HUMANA”.
   

AGRADECIMIENTOS

Quisiera agradecer a mi mamá y a mi abuelita, ya que las dos me han dado un


apoyo incondicional en el estudio que lleve al momento de presentar mi tesis.

A los docentes por las enseñanzas que me dejaron para poder culminar y dar una
presentación agradable en este trabajo.

Dulce Daniela Sánchez Fagua


 COLEGIO SANTA LIBRADA
“FORMACIÓN EN GESTIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CON CALIDAD HUMANA”.
   

Lista de especiales

Dulce Daniela Sánchez Fagua


 COLEGIO SANTA LIBRADA
“FORMACIÓN EN GESTIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CON CALIDAD HUMANA”.
   

Listas de figuras

Dulce Daniela Sánchez Fagua


 COLEGIO SANTA LIBRADA
“FORMACIÓN EN GESTIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CON CALIDAD HUMANA”.
   

INTRODUCCION

En el presente trabajo se abordara los principales aspectos sobre la aplicación de


documentos contables en el desarrollo correcto de la empresa, esto se verá tanto
en el sentido de investigación y de práctica, ya que se verá toda la teoría que
contiene cada documento en cada sector, además, en qué momento se usaran y
donde se tramitaran, en referencia al proyecto empresarial “FuentesDul’S”.

En la primera parte se tratara sobre los documentos para la constitución de


empresa, donde se abarcara su definición, su uso, su tramitación, su necesidad y
su respectivo formato, se expondrá de forma concreta el conocimiento que se tiene
de cada documento.

En la segunda parte se tratara sobre los documentos de soporte que debe de tener
una empresa en sus actividades, se abarcara su definición, su uso, su tramitación,
su necesidad, su aplicación y su respectivo formato con el ejemplar sobre nuestra
micro-empresa.

En la tercera parte se tratara sobre los documentos de soporte que tendrá la


empresa de acuerdo a cumplir con sus obligaciones sociales, se abarcara su
definición, su uso, su tramitación, su necesidad, su aplicación y su respectivo
formato.

Con estas tres partes se podrá concluir el conocimiento de los documentos


contables que deberán de llevar las empresas al estar formalizados como una
empresa y así mismo las obligaciones a llevar con el Estado. Siendo así que este
trabajo, ayude a conocer más a fondo cada documento que tiene una empresa en
todo su desarrollo, para así formar nuestra entidad con todos los requisitos
contables.

Dulce Daniela Sánchez Fagua


 COLEGIO SANTA LIBRADA
“FORMACIÓN EN GESTIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CON CALIDAD HUMANA”.
   

Objetivo general

Identificar los documentos contables que deben de llevar las empresas


colombianas en su formalización.

Objetivos específicos

- Conocer los documentos utilizados en la constitución de empresa al


empezar a formalizarla.
- Investigar los documentos de soporte en el desarrollo de la empresa.
- Consultar los documentos utilizados en el cumplimiento de las obligaciones
sociales.

Dulce Daniela Sánchez Fagua


 COLEGIO SANTA LIBRADA
“FORMACIÓN EN GESTIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CON CALIDAD HUMANA”.
   

Resumen y abstract

Resumen:

El presente trabajo, consiste en la descripción y aplicación de los documentos


contables que debe llevar en una empresa en su creación, su desarrollo y sus
obligaciones, esto viéndolo desde el área contable de mi proyecto para la Feria
Empresarial COLSALI 2021.

En la investigación que se llevó a cabo sobre cada documento contable a llevar


por una empresa, se contempla la implementación de los documentos que se verán
vistos posteriormente. El análisis presentado en el trabajo ayudara a comprender
mejor los conocimientos que se deben llevar en el área contable respecto a la
creación y desarrollo de una empresa, conociendo su teoría y poniendo cada uno
de estos conocimientos en práctica.

Abstract:

This work consists of the description and application of the accounting documents
that a company must carry in its creation, its development and its obligations, this
seeing it from the accounting area of my project for the COLSALI 2021 Business
Fair.

In the investigation that was carried out on each accounting document to be


carried out by a company, the implementation of the documents that will be seen
later is contemplated. The analysis presented in the work will help to better
understand the knowledge that should be carried in the accounting area regarding
the creation and development of a company, knowing its theory and putting each
of this knowledge into practice.

Dulce Daniela Sánchez Fagua


 COLEGIO SANTA LIBRADA
“FORMACIÓN EN GESTIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CON CALIDAD HUMANA”.
   

Justificación y planteamiento el problema

Problema:

A través de la creación de mi empresa, el problema a resolver es: ¿Con que fin


cree la empresa? Y ¿Por qué mi empresa se basa en el producto de las fuentes
decorativas?

Justificación:

Para resolver la primera pregunta planteada anteriormente, se debe tener en


cuenta el objetivo de mi empresa, el cual es relajar y tranquilizar a las personas
que compren mi producto, esto con tal de que la empresa ayude a todos los
individuos a tener una paz absoluta cuando se encuentren en una situación
estresante.

Para resolver la segunda pregunta planteada anteriormente, se debe saber, que


cuando las personas están estresadas necesitan un sonido relajante para entrar en
un lugar de paz en sí mismo, aclarando esto, se obtiene que la empresa lleve como
producto las fuentes, por el sonido que genera el agua al caer desde cierta altura.

En conclusión, las dos preguntas planteadas en el problema, tienen una solución


igual, la cual es que la empresa se crea a partir de la relajación que necesitan las
personas en una situación estresante, a partir de esto se toma en cuenta el
relajante sonido del agua al moverse, lo cual hace que la empresa tenga el
producto de las fuentes.

Dulce Daniela Sánchez Fagua


 COLEGIO SANTA LIBRADA
“FORMACIÓN EN GESTIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CON CALIDAD HUMANA”.
   

Marco teórico

A partir de comprender más a fondo los documentos para formalizar una empresa,
me fundamento a través de las páginas de la DIAN, Cámara de Comercio y
documentos específicos que expliquen el trasfondo de los documentos contables
que debe llevar una empresa.

En algunos documentos se verán utilizadas algunas palabras coloquiales, esto ya


que la información analizada en el presente trabajo, fue fundamentada en varias
páginas donde el lenguaje proviene de empresas o de personas con una mayor
experiencia en el tema de estos documentos.

En la página de la DIAN, saque mis conclusiones sobre los documentos de soporte


en una empresa y las obligaciones sociales que tiene esta, en la gran mayoría de
sus informes, explican cada documento desde varios puntos de vista.

En la página de la Cámara de Comercio, tome las conclusiones sobre los


documentos de constitución de la empresa, en el momento de consultar en esta
página, aparece la gran mayoría de información sobre estos documentos.

El análisis que realice en mi trabajo, básicamente lo fundamentare con lo anterior


definido, aunque unos pocos documentos los definí dependiendo de la información
dada en otras páginas, pero estos son muy pocos, ya que en la gran mayoría de
documentos definidos por lo que yo entendí, los fundamente desde las páginas de
la DIAN o la Cámara de Comercio (estas son las entidades que registran cada
documento que debe llevar una empresa).

Dulce Daniela Sánchez Fagua


 COLEGIO SANTA LIBRADA
“FORMACIÓN EN GESTIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CON CALIDAD HUMANA”.
   

Marco referencial

Los referentes que tengo sobre la tesis,

Dulce Daniela Sánchez Fagua

También podría gustarte