Está en la página 1de 36

Matemática I

María Ángela Flores Páez


Juan Eduardo Aguirre Farfán

Octubre 2019
MATEMÁTICA I.

Unidad Didáctica Nº 3. Límites y Continuidad.

Objetivos:
 Analizar la aplicación de los límites de funciones reales de variable real.
 Decidir si un función es o no continua en un punto o en un intervalo.
 Representar gráficamente funciones reales de variable real.

Contenidos:
 Entorno, Entorno Reducido y Punto de Acumulación.
 Límites.
 Continuidad.
 Asíntotas y Gráficas.

La Recta Real El conjunto de los números reales está formado por elementos de los
conjuntos de los números enteros, racionales e irracionales, y los reales puros cono 𝒆 y 𝝅,
se denota por ; gráficamente se puede representar por una recta en la que fijamos un
origen y una unidad, que hace que a cada punto de la recta le corresponda un número
real y a cada número real le corresponda un punto de la recta. A esta recta la
denominamos la recta real

| | | | | | |
-3 -2 -1 0 1 2 3
Figura 1. Recta Real

Funciones de Variable Real


Es importante recordar el concepto de funciones reales de variable real. Primeramente
una función es una relación biunívoca entre dos conjuntos, donde a todos y cada uno de
los elementos del primer conjunto, llamado conjunto de partida o dominio de la función,
tiene una imagen en el segundo conjunto, llamado conjunto de llegada. Al conjunto de
todas las imágenes se le denomina rango de la función. Cuando el conjunto de partida o
dominio de la función y el conjunto de llegado es el conjunto de los Números Reales la
función se denomina función real de variable real.

Para su análisis se comparan las siguientes gráficas de las expresiones:

1. y  f ( x); f ( x)  x 3  x 2  1

2. y4  x2  x2

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 1


MATEMÁTICA I.

1. y  f ( x); f ( x)  x 3  x 2  1 2. y 4  x 2  x 2

Figura 2. Prueba de la recta vertical. Para reconocer gráficamente si una gráfica


representa o no una función, se traza una recta paralela al Eje Y.

Obsérvese que al usar la prueba de la recta vertical, en el primer caso tenemos una
función real de variable real y en el segundo caso no hay función puesto que hay
elementos del dominio que tienen más de una imagen

Clasificación de las Funciones Reales


Las funciones se clasifican en algebraicas y trascendentes según el suguiente cuadro

  f(x)  x 4  5 x 2  3
  Polinómica s :
 Algebraica s  Racionale s : x2
f(x)  2
  Irracional e s : x  2x  3
 
Funciones   f(x)  x 3  5x  1
  Exponencia le s f(x)  2 x 3
 
Trascenden tes  Logarítmic a s f(x)  log ( 4 x  1 )
 Trigonomét rica s f(x)  cos 2 (x  3 )
 

Cada una de estas funciones tiene condiciones propias para la determinación de su


dominio. Igualmente, pueden identificarse por el comportamiento de sus gráficas.1
`

Intervalos reales, es decir definidos sobre la recta real


Revisemos los intervalos como conjuntos definidos con base en realaciones de orden y su
representación gráfica sobre la Recta Real

1 Ver Anexo 1, que resume el comportamiento global de las funciones algebraicas y trascendentes.
| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 2
MATEMÁTICA I.

Cerrado a, b  x / x    a  x  b a b

a, b   x / x    a  x  b a

Semi abierto b

a, b  x / x    a  x  b b

Abierto a, b  x / x    a  x  b a b

Entorno de un punto: Dados los números reales “a” y “” siendo >0, se llama entorno de
 
centro a” y radio “” al conjunto N  (a)  x / x    x  a   . El entorno como intervalo
se escribe: N (a)  a   , a    . Gráficamente:

 


a- a a+
Figura 3. Entorno de un punto

Ejemplo 1:
Construya el entorno de centro en x = 2 que contenga el conjunto:
𝐴 = {𝑥: 𝑥 ∈ ℛ [3 − 𝑥(𝑥. 2)] ≥ 0}
Solución:
1. Verificar que elementos se tienen y que elementos hacen falta para la construcción
del entorno:
Dado: a = 2
Necesario para construir el entorno:  y A
Lo primero que hay que calcular es el Conjunto A.
2. Para Calcular A es necesario resolver la inecuación: 3  x( x  2)  0 , para ello
 x 2  2 x  3  0; Aplicand o la Propiedad Distributi va
x 2  2 x  3  0; Multiplica ndo por (-1)
x  3x  1  0; Factorizando
3. En este punto hay 3 caminos: resolver la inecuación, graficar usando la expresión
como definición de una función o estudiar los signos. Graficando y  x 2  2 x  3 , la
solución se visualiza en la parte donde la ordenada toma valores negativos, es decir A =
[-3,1].
Gráfica: y  x 2  2 x  3

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 3


MATEMÁTICA I.

Figura 4. Gráfica de la función y  f ( x)  y  x 2  2 x  3, que permite


visualizar cuando toma signos negativos, pues su trazo se encuentra debajo del
Eje X

La solución se visualiza en el intervalo de los valores de X para los cuales la Ordenada


(Y) toma valores negativos, es decir el intervalo que resulta para el conjunto A es: A =
[-3,1]. Ahora es necesario graficarlo:

Ahora bien, como el intervalo es cerrado, ello implica que incluye los extremos, hay que
desplazarse hasta el inmediato anterior o siguiente. En este caso se usará el extremo
izquierdo del intervalo, es decir se usará el -4 para buscar el menor radio posible, es
decir para encontrar  es necesario graficar el conjunto A y a en una recta real.

a–
x xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ℛ

Figura 5. Gráfica solución

Como: a –  = -4; despejando:  = 6; sustituyendo: a +  = 8



Respuesta: N 6 (2)  x / x    x  2  6   4,8 
Entorno Reducido: Se llama entorno reducido a un entorno que excluye al centro “a” y se

denota como conjunto N  (a)  x / x    0  x  a   . El entorno reducido de centro
*

“a” y radio “δ” se escribe como intervalo de la siguiente manera:
N *
 (a)  a   , a   a, a   
Gráficamente:  


a- a a+

Figura 6. Entorno reducido

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 4


MATEMÁTICA I.

Ejemplo 2:
Construya el entorno reducido con centro en x = – 1 que contenga la solución de:
𝟐𝒙 − 𝟑 ≥ 𝒙 − 𝟐
B={
𝟑𝒙 − 𝟕 ≤ 𝒙 − 𝟏
Solución:
Al resolver el sistema de inecuaciones, se tienen que: B= [𝟏, 𝟑], al graficar se determina
que:  = 5: 𝐚 + 𝛅 = 𝟒 y 𝐚 − 𝛅 = −𝟔
Respuesta: N*5 (-1)={x/x ∈  0<|𝐱 + 𝟏| < 𝟓} = (−𝟔, −𝟏) ∪ (−𝟏, 𝟒)

Punto de Acumulación: Se dice que x = a, es punto de acumulación del conjunto A, si


todo entorno reducido con centro en a y radio  contiene al menos un elemento de A.
a es P. A. de A  N (a) : x / x  A  x  N (a)
* *

a es P. A. de A  N (a) : A  N (a)  


* *

Ejemplo 3:
 
 1  1
¿Para el conjunto A   y / y  ; y  f ( x)  f ( x)  1 
y = , es punto de
  2
 1 2 x 
acumulación?
1
Solución: Para verificar si y = es punto de acumulación de un conjunto, se debe
2
1
construir un entorno reducido con centro en y = , se intercepta con el conjunto y en
2
caso de ser diferente de vacío es punto de acumulación.

En este caso se
necesita determinar el rango de la función el cual es
Rgof ( x)  0,    ,1 , como puede apreciarse en la gráfica siguiente.
1
2
1
2

1
Gráfica: f ( x)  1
1 2 x

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 5


MATEMÁTICA I.

1
Figura 7. Gráfica de f (x) , donde se evidencia que no toma el valor y =
2

Por ejemplo el entorno N1*  12    12 , 12    12 32  al interceptarse con el conjunto A es


1
diferente de vacío. De tal manera que y = si es punto de acumulación del conjunto A.
2
Así que se concluye que: N1*  12   Rgof (x) = Rgof (x)

Ejercicios:
1. Construya el entorno de centro en x = 2 que contenga el conjunto:

A  x / x    (3  2 x  x2 )  0 
2. Construya el entorno reducido con centro en x = – 2 que contenga la solución de:
2 x  4  2  x

5  x  2 x  2
3. Escriba, si es posible, como entorno reducido de menor radio posible y de centro en
el origen, los siguientes conjuntos:
A  x / x    1  x  5; B  x / x    3  x  1; C  x / x    x  3  2

4. Dado el conjunto, diga si los valores indicados son puntos de acumulación del mismo.
 
A  x / x    1  x  3 ; x  1 ; x  3; x  5
2 2
 x x 1 
B  x / x      x  2; x  4; x  0
 2 7 
 x3 
C  x / x     2, x  1; x  1; x  2
 x 1 

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 6


MATEMÁTICA I.

ea de Límite

Idea de Límite
Si se revisan algunos ejemplos cotidianos como son:

Al caminar por un pasillo que termina en una puerta, ¿Cuál es el límite?

Figura 8. Idea de límite fuera del marco de análisis

Si camina por el borde de un precipicio, ¿Cuál es el límite?

Figura 9. Idea de límite inexistente

Cuando estás en el banco, “debes mantenerte detrás de la raya amarilla” ¿Cuál es el


límite?

Figura 10. Idea de límite dentro del marco de análisis

En los dos primeros casos no puedes avanzar después del límite o pararte sobre él. Pero
en el tercero puede pararte sobre él y seguir más adelante. De manera que el límite es un
punto al cual tiendes (te acercas) independientemente si puedes ubicarte o no sobre dicho
punto.

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 7


MATEMÁTICA I.

Estudio de Límites
Analiza la siguiente tabla y gráfica
Y
f(x) = 2x+3
X f(x)
Valores de 3 9
entrada que
tienden a 3,6 10,2 13
4 por la 3,9 10,8 11
izquierda
3,99 10,98 1 9
3,999 10,889 Valores de
salida que
… … tienden a 11
Valores de
entrada que 4,001 11,002
tienden a
4 por la 4,01 11,02
derecha 4,1 11,2
0 3 5
4,8 12,6 X
5 13
4

Figura 11. Idea de límite como aproximación numérica

Definición Formal de Límite: Para que L sea el límite de la función f(x), cuando x
tiende a un punto de acumulación 𝑎, la condición necesaria y suficiente es que a cada  >
0 corresponda un 𝑁 ∗  (𝑎) tal que, los valores de la función para los valores de
𝑥 pertenecientes a dicho entorno, difieran de 𝐿, en valor absoluto, una cantidad menor
que .
Formalmente:
lím f ( x)  L    0,   0 / x  Df ( x) : 0  x  a    f ( x)  L   
xa

Gráficamente:
Y

L+
y=L+
L
y=L–
L–

0 a– a

a + X

Figura 12. Interpretación gráfica del límite


Obsérvese que en el caso anterior si se ha sustituye en la definición formal los valores
trabajados: x = 3; f(x) = 4x – 5 y L = 7, se tiene:

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 8


MATEMÁTICA I.

lím (4 x  5)  7    0,   0 / x  Df ( x) : 0  x  3    4 x  5  7   
x3

En consecuencia:

|4𝑥 − 12| < 𝜀 siempre que 0 < |𝑥 − 3| < 𝛿; de donde, |4(𝑥 − 3)| < 𝜀 , |4| ∙ |𝑥 − 3| < 𝜀 y
𝜀
|𝑥 − 3| <
|4|

Por el principio de transitividad de las desigualdades se cumple que para tres números
cualesquiera: a, b, y c, si a < b y a < c, entonces a = c, por lo tanto:

𝜀 𝜀
Si: |𝑥 − 3| < |4| y 0 < |𝑥 − 3| < 𝛿, entonces 𝛿 = |4|.
Encontrar la relación entre  y , equivale a demostrar por definición un límite. Más
adelante se corrobora con una propiedad.

Ejemplo 2: Demostrar por definición que lim 𝑥 2 = 9


𝑥→3

Ya es conocido que demostrar un límite equivale a determinar la relación entre δ y ε.


Al aplicar la definición queda:
0
lim 𝑥 2 = 9 ↔ ∀𝜀 > 0, ∃𝛿 > ∈ 𝐷𝑓(𝑥): [0 < |𝑥 − 3| < 𝛿 → |𝑥 2 − 9| < 𝜀]
𝑥→3 ∀𝑥

En consecuencia: |(𝑥 + 3)(𝑥 − 3)| < 𝜀 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒 𝑞𝑢𝑒 0 < |𝑥 − 3| < 𝛿


De donde resulta: |𝑥 + 3| ∙ |𝑥 − 3| < 𝜀 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒 𝑞𝑢𝑒 0 < |𝑥 − 3| < 𝛿
Se puede restringir |𝑥 + 3| a C y queda: |𝐶| ∙ |𝑥 − 3| < 𝜀 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒 𝑞𝑢𝑒 0 < |𝑥 − 3| < 𝛿
𝜀
Quedando: |𝑥 − 3| < |𝐶| 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒 𝑞𝑢𝑒 0 < |𝑥 − 3| < 𝛿
Esto significa que, dado que se quiere trabajar en el entorno reducido de 3, queda 2 < x <
4, de donde: 5 < x + 3 < 7, por consiguiente si se quiere el menor  posible, tomamos el
𝜀 𝜀
mayor valor, es decir 7, de donde|𝑥 − 3| < 1 𝑦 |𝑥 − 3| < 7, así 𝛿 = 7, quedando
demostrado que:
lim 𝑥 2 = 9
𝑥→3

Ejercicios
x2 1
1. Analice la siguiente Tabla de datos y gráfico de la función: f ( x) 
x 1
Tabla de datos
x 0,75 0,9 0,99 0,999 1,001 1,01 1,1 1,25

f (x) 1,75 1,9 1,99 1,999 2,001 2,01 2,1 2,25

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 9


MATEMÁTICA I.

Gráfico
Y

¿Qué se puede concluir acerca


de la existencia del límite y la no
3 existencia de la función en x =
1?
)

2
(

( )
(0,0) 1 2
X
2. Demuestre los siguientes límites aplicando la definición:
 5 x  13 3  3  2x  1 d ) lím  x  a   a
a) lím3    b) lím (2 x  3)   c) lím    
1 3  6 3 2 x 2 5  5 x  a  2 
x  x
2 4

Propiedades de los límites:

1. lím mx  b   ma  b ; m, b  


xa
2. lím b   b
xa
3. lím x   a
xa
4. Si:  lím f ( x)  L  k≠0; lím kf ( x)  k lím f ( x)  kL
xa xa xa

Limites Laterales:
Límite por la izquierda: Se dice que L1 es el límite por la izquierda de f(x), si para
cualquier 0, existe 0, tal que |f(x) – L1|<  cuando 0<a– x<.
Nota: Observe que los valores del dominio se restringen a valores de x<x0
lím f ( x)  L1  (  0)(  0)(x) 0  a  x    f ( x)  L1   
xa
Y

L1+ L1+
 L1 f(x)
L1
f(x)
L1- L 1- 

a- x a a+ a- x a+ 


X (0,0) a X

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 10


MATEMÁTICA I.

Figura 13. La grafica de la izquierda muestra la interpretación geométrica del


límite cuando x toma valores más pequeños que a, es decir, por la izquierda;
cuando una función es creciente. La de la derecha corresponde a una función
decreciente
Límite por la derecha: Se dice que L2 es el límite por la izquierda de f(x), si para
cualquier 0, existe 0, tal que |f(x) – L2|<  cuando 0< x – a <.
Nota: Observe que los valores del dominio se restringen a valores de x>x0
lím f ( x)  L2  (  0)(  0)(x) 0  x  a    f ( x)  L2   
xa

Y Y

L2+ L2+
f(x)
L2 f(x) L2
L2- L2-

(0,0) X
a-  a x a+ (0,0) X
a-  a x a+

Figura 14. La grafica de la izquierda muestra la interpretación geométrica del


límite cuando x toma valores más grandes que a, es decir, por la derecha;
cuando una función es creciente. La de la derecha corresponde a una función
decreciente.

Unicidad del Límite


Definición: Para que exista el límite de una función cuando x tiende a un valor a, es
necesario y suficiente que los límites laterales sean iguales, es decir que el límite por la
izquierda sea igual al límite por la derecha.
Formalmente:
lím f ( x)  L  lím f ( x)  lím f ( x)
xa xa xa

Teorema de la Unicidad del Límite : Si lím f (x) existe, es único.


xa

Formalmente: lím f ( x)  L   L1  lím f ( x)  L2  lím f ( x)   L1  L2  L


xa  xa xa 
Ejemplos.

1. Dada la siguiente función, determinar los límites laterales en 𝑥 = −1 y 𝑥 = 2,


Revisar si existe el límite para esos valores

 x 2  1 si x  1

f ( x)  2 x  3 si  1  x  2
 3x  1 si 2 x

Solución:

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 11


MATEMÁTICA I.

En 𝑥 = −1;

𝐿1 = lim− 𝑓(𝑥); 𝐿1 = lim−(𝑥 2 − 1); L1 = 0


𝑥→−1 𝑥→−1

𝐿2 = lim+ 𝑓(𝑥); 𝐿2 = lim+(2𝑥 + 3); L1 = 1


𝑥→−1 𝑥→−1 𝐿1 = 0 ≠ 𝐿2 = 1 ∴ ∃ lim 𝑓(𝑥);
𝑥→−1
En 𝑥 = 2;

𝐿1 = lim− 𝑓(𝑥); 𝐿1 = lim−(2𝑥 + 3); L1 = 7


𝑥→2 𝑥→2

𝐿2 = lim+ 𝑓(𝑥); 𝐿1 = lim+(3𝑥 + 1); L2 = 7 𝐿1 = 𝐿2 ∴ lim 𝑓(𝑥) = 7;


𝑥→2 𝑥→2 𝑥→2

2. A partir del Gráfico, determine los límites solicitados. a) lím f ( x)  1


x 1
La solución de este ejercicio pasa por ubicase en cada uno de los puntos a los cuales
b) lím f ( x)  1
tiende la variable x y luego desplazarse hacia el eje Y para encontrar el xvalor
1 límite.

c) lím f ( x)  0
x 3
Y

y = f (x)
d) lím f ( x)  1
3 x 3

e) lím f ( x)  0
1
x 5

f) lím f ( x)  3
-1 0 1 3 4 5 X x 5
-1

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 12


MATEMÁTICA I.

Algebra de Límites
Si: ∃ lim 𝑓(𝑥) = 𝐿;  ∃ lim 𝑔(𝑥) = 𝑀; con 𝐿, 𝑀 ∈ ℛ
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
1. lim [𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥)] = lim 𝑓(𝑥) ± lim 𝑔(𝑥) = 𝐿 ± 𝑀
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

2. lim [𝑓(𝑥) ∙ 𝑔(𝑥)] = [lim 𝑓(𝑥)] ∙ [lim 𝑔(𝑥) ]= 𝐿. 𝑀


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
𝑓(𝑥) lim 𝑓(𝑥) 𝐿
3. lim ( )= 𝑥→𝑎 = ;𝑀≠
lim 𝑔(𝑥) 𝑀
0
𝑥→𝑎 𝑔(𝑥) 𝑥→𝑎
lim 𝑔(𝑥)
4. lim [𝑓(𝑥)] 𝑔(𝑥) = lim [𝑓(𝑥)]𝑥→𝑎 = 𝐿𝑀 ; 𝐿 > 0
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
𝑔(𝑥) lim 𝑔(𝑥)
a. lim [𝑘] = lim [𝑘]𝑥→𝑎 = 𝑘 𝑀; 𝑘 > 0
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
lim 𝑔(𝑥)
b. lim [𝑒]𝑔(𝑥) = lim [𝑒]𝑥→𝑎 = 𝑒𝑀
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
lim 𝑓(𝑥)
5. lim [𝑘] 𝑓(𝑥) = (lim 𝑘)𝑥→𝑎 = 𝑘𝐿 ; 𝑘 > 0
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
6. lim [log𝑓(𝑥)] =log [lim 𝑓(𝑥)] = log 𝐿 =; 𝐿 > 0
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
𝑚
𝑚 𝑚 √𝐿; 𝑠𝑖 𝑚 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟; 𝐿 ∈ 𝑅  𝐿 > 0)
7. lim √𝑓(𝑥) = √ lim 𝑓(𝑥) = { 𝑚
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 √𝐿 𝑠𝑖 𝑚 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 𝐿 ∈ 𝑅

Ejemplo:

 7 x 4  5x 2  2 
Calcular L  lím  

 3x  6 x  5 
x2 3 3 4

lim (7𝑥 4 −5𝑥 2 −2) 7(16)−5(4)−2 90 90


Solución: 𝐿 = 3
𝑥→−2
;𝐿= 3 ;𝐿= 3 ; 𝐿 = −5; 𝐿 = −18
lim (3𝑥 3 −6𝑥 4 −5)
√𝑥→−2 √3(−8)−6(16)−5 √−125

Ejercicios:

  1 si x3

1. Si f ( x)   x  1 si 3  x  5 , decida la existencia de
 6 x5
 si
lím f ( x) y lím f ( x)
x 3 x 5
2. Calcule los siguientes límites aplicando álgebra de límites.
3 2  ex  3 
a. lím x  17 b. lím  
x 5 x  0  x  4 

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 13


MATEMÁTICA I.

3. Indique los límites solicitados:


Y
1. lím f ( x)  ___________
x 1 

2. lím f ( x)  ___________
y=f(x) x 1 
2
3. lím f ( x)  ___________
x1 
1
4. lím f ( x)  ___________
x  1 
-1 1 X

–2

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 14


MATEMÁTICA I.

Limites infinitos y Límites al infinito.


Definición: lím f ( x)    (k  0)(  0)(x)x  N * (a)  f ( x)  k  Figura A
xa

Definición: lím f ( x)    (  0)(  0)(x)x  N * (a0 )  f ( x)  k  Figura B


xa

Y
0 a– x a a+ X

f(x)

k k

f(x)

a– a x a+ X
0
Figura A Y Figura B

Definición: lím f ( x)  L  (  0)(M  0)(x)x  M  f ( x)  N ( L)  Figura C


x 
Definición: lím f ( x)  L  (  0)(M  0)(x)x  M  f ( x)  N ( L)  Figura D Y
x 

Y
L
L

F(x) F(x)
L-
L-

-X
X x M
0 0
M x

Figura C Figura D

Definición: lím f ( x)     (k  0)(M  0)(x)x  M  f ( x)  k  Figura E


x  

Definición: lím f ( x)     (k  0)(M  0)(x)x  M  f ( x)  k  Figura F


x  
Y
Y

f(x) f(x)

0 M x X –X x M 0
Figura E Figura F

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 15


MATEMÁTICA I.

Definición: lím f ( x)     (k  0)(M  0)(x)x  M  f ( x)  k  Figura G


x  

Definición: lim 𝑓(𝑥) = −∞(∀𝑘 < 0)(∃𝑀 < 0)(∀𝑥)[𝑥 < 𝑀𝑓(𝑥) < 𝑘] Figura H
𝑥→−∞
x M 0
0 M x
X –X

k
k

f(x)
f(x)

–Y –Y

Figura G Figura H

Definición: lím f ( x)     (k  0)(  0)(x)0  x  a   f ( x)  k 


xa
Definición: lím f ( x)     (k  0)(  0)(x)0  a  x   f ( x)  k 
xa

a- x a
X
0 k

f(x)

f(x)

Definición:
lím f ( x)     (k  0)(  0)(x)0  x  a   f ( x)  k 
xaa

Definición: lím f ( x)     (k  0)(  0)(x)0  a  x   f ( x)  k 


xa

0
x0 x x0 +
X
k

f(x)

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 16


MATEMÁTICA I.

Ejercicio: Analice el siguiente gráfico y complete las siguientes afirmaciones


Y
 lím f ( x)  ________
3 y = f (x) x  3

 lím f ( x)  ________
x  3

1  lím f ( x)  _________
x 1

 lím f (x)  ________


x  
-2 1 3 4 5 X
 lím f ( x)  __________
-1 x 5

 lím f (x)  _________


x  

 lím f ( x)  __________
x 1

 𝑙𝑖𝑚 𝑓(𝑥) = _________


𝑥→−∞

Teoremas sobre Límites

1
1. lim+ ( ) = +∞;
𝑥→0 𝑥
1
2. lim− ( ) = −∞;
𝑥→0 𝑥
1
3. lim (𝑥) = 0;
𝑥→+∞
1
4. lim ( ) =0
𝑥→−∞ 𝑥

Otras propiedades de los Límites


  g ( x) 
1. Sean lím f ( x)  0 ; lím g ( x)  M ; si M<0 y f (x)  0 : lím    
xa xa x a  f ( x ) 

  g ( x) 
2. Sean lím f ( x)  0 ; lím g ( x)  M ; si M<0 y f (x)  0 : lím    
xa xa x a  f ( x ) 

  g ( x) 
3. Sean lím f ( x)  0 ; lím g ( x)  M ; si M>0 y f (x)  0 : lím    
xa xa x a  f ( x ) 

  g ( x) 
4. Sean lím f ( x)  0 ; lím g ( x)  M ; si M>0 y f (x)  0 : lím    
xa xa x a  f ( x ) 

5. Sean lím f (x)   ; lím g ( x)  M ; M   ; lím  f ( x)  g ( x)  


xa xa xa
6. Sean lím f (x)   ; lím g ( x)  M ; M   ; lím  f ( x)  g ( x)  
xa xa xa

7. Sean lím f (x)   ; lím g ( x)  M ; M   ;


xa xa

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 17


MATEMÁTICA I.

a. si M  0 ; lím  f ( x)  g ( x)   ;
xa
b. si M  0 ; lím  f ( x)  g ( x)  
xa
8. Sean lím f (x)   ; lím g ( x)  M ; M   ;
xa xa
a. si M  0 ; lím  f ( x)  g ( x)   ;
xa
b. si M  0 ; lím  f ( x)  g ( x)  
xa
Ejemplo:
3 𝑠𝑖 𝑥 < −3
𝑥3
Graficar la función: f(x) = {− 𝑠𝑖 − 3 ≤ 𝑥 ≤ 3
9
𝑥 − 1 𝑠𝑖 𝑥 < 3
Para hacerlo hay que determinar los límites desde -∞ hasta +∞, graficarlos y trazar según
el comportamiento de cada trozo de la función:
Así:
𝑥3
Definición de 𝑓(𝑥) 3 − 𝑥−1
9
Tipo de función Constante Cúbica Lineal
−∞ -3 3
+∞
Gráfica de 𝑦 = 𝑓(𝑥)
lim (3) = 3
𝑥→−∞
lim (3) = 3
𝑥→−3−
𝑥3
lim+ (− 9 ) = 3
𝑥→−3
𝑥3
lim− (− 9 ) = −3
𝑥→3
lim (𝑥 − 1) = 2
𝑥→3+
lim (𝑥 − 1) = +∞
𝑥→+∞

Ejemplo.
5
1) Determine si el lim ( 1 ) existe.
𝑥→0 1+2𝑥

En primer lugar hay que calcular los laterales para verificar si son iguales.

a) 𝐿1 = lim ( 5 ); por Algebra de límites se tiene que:


𝑥→0− 1+21𝑥

lim ( 5)
𝑥→0−
𝐿1 = ( 1
lim−( )
)
𝑥→0 𝑥
lim (1)+( lim− (2))
𝑥→0− 𝑥→0

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 18


MATEMÁTICA I.

5
De acuerdo con los teoremas vistos anteriormente, queda: 𝐿1 = lim ( )
𝑥→0− 1+2−∞

Como 𝑛−∞ → 0; 𝐿1 =5
5
b) 𝐿2 = lim+ ( 1 ); por Algebra de límites se tiene que:
𝑥→0 1+2𝑥

lim ( 5)
𝑥→0+
𝐿2 = ( 1
lim ( )
)
+ 𝑥
lim (1)+( lim (2))𝑥→0
𝑥→0+ 𝑥→0+

5
De acuerdo con los teoremas vistos anteriormente, queda: 𝐿1 = lim ( )
𝑥→0+ 1+2+∞

Como 𝑛+∞ → +∞; 𝐿2 =0


5
c) Como L1 ≠ L2, se dice que no existe el lim ( 1 )
𝑥→0 1+2𝑥

2) Analice el siguiente gráfico y complete las igualdades que se presentan.

x = –1 Y 1. lím  f ( x)  2
x  1

2. lím f (x)  
x  

3. lím  f ( x)  
y=f(x) x  1
2
4. lím f ( x)  1
x1
1
5. lím f (x)  
x  
1 X
6. lím  f ( x)  2
x 1

–2

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 19


MATEMÁTICA I.

Ejercicios:

1) Analice el siguiente gráfico y determine

Y a) lím f ( x)  _____
y = f (x) x 2 
3
b) lím f (x)  _______
x

c) lím f ( x)  _____
1 x2
d) lím f (x)  _______
x

-2 1 3 5 X e) lím f ( x)  ______
x1
-1
f) lím f ( x)  ______
x 1

g) lím f ( x)  ______
x 5

h) lím f ( x)  ______
x 3

i) lím f ( x)  ______
x 3
2) Evalúe y grafique la función

𝑥2 − 4 𝑠𝑖 𝑥 < −2 𝑥 2 + 2𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≤ −2
𝑎) 𝑓(𝑥) = {√𝑥 + 2 𝑠𝑖 −2 < 𝑥 ≤ 2 ; 𝑏) 𝑓(𝑥) = { √3 + 𝑥 𝑠𝑖 −2 < 𝑥 ≤ 1
1 5
𝑠𝑖 𝑥>2 𝑠𝑖 𝑥>1
𝑥−2 1−𝑥

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 20


MATEMÁTICA I.

Límites indeterminados
Cuando se intenta evaluar límites de cocientes y diferencias, ocurre que:
𝑃(𝑥)
a) Si lim 𝑄(𝑥)siendo “a” una raíz de los polinomios 𝑃(𝑥) y 𝑄(𝑥), el límite conduce a
𝑥→𝑎
0
una indeterminación de la forma 0.
𝑃(𝑥) ∞
b) Si lim 𝑄(𝑥), conduce a una indeterminación de la forma ∞
𝑥→𝑎
𝑃 (𝑥) 𝑄 (𝑥) 𝑃 (𝑥) 𝑄 (𝑥)
c) Si lim [𝑃(𝑥) − 𝑄(𝑥)], lim [𝑃1 (𝑥) − 𝑄1 (𝑥)] ó lim [𝑃1 (𝑥) − 𝑄1 (𝑥)], conduce a una
𝑥→∞ 𝑥→∞ 2 2 𝑥→𝑎 2 2
indeterminación de la forma (∞ − ∞)
En estos casos, debe procederse a hacer el tratamiento adecuado.
- En el primer caso, implica usar procesos y artificio matemáticos que permitan la
factorización de ambos polinomios para proceder a reescribir la expresión y a su
simplificación y así resolver la indeterminación.
- En el segundo caso, se hace necesario el trabajo con la partícula que genera el
mayor de los grandes números, factorizar por tal expresión, simplificar y evaluar.

En el tercer caso, debe procederse con las operaciones adecuadas por la expresión, a
0 
llevar la indeterminación a la expresión o , y proceder según sea el caso.
0 

Ejemplo:
2𝑥 3 +𝑥 2 −7𝑥−6
1) Determinar 𝐿 = lim ( )
𝑥→2 3𝑥 2 −7𝑥+2

El primer es determinar cada límite por separado:

2𝑥 3 +𝑥 2 −7𝑥−6 0
lim(2𝑥 3 + 𝑥 2 − 7𝑥 − 6)=0; lim(3𝑥 2 − 7𝑥 + 2)=0; por lo tanto: lim ( 3𝑥 2 −7𝑥+2
) : 𝐼𝑛𝑑 0
𝑥→2 𝑥→2 𝑥→2

Por tratarse de una función representada por un cociente de polinomios, se procede a


factorizar, aplicando la Regla de Ruffini, usando el valor al cual tiende el límite queda:

2𝑥 3 + 𝑥 2 − 7𝑥 − 6 3𝑥 2 − 7𝑥 + 2
2 1 -7 -6 3 -7 2
2 4 10 6 2 6 -2
2 5 3 0 3 -1 0

2𝑥 3 +𝑥 2 −7𝑥−6 (2𝑥 2 +5𝑥+3)∙(𝑥−2) (2𝑥 2 +5𝑥+3) 21


𝐿 = lim ( 3𝑥 2 −7𝑥+2
): 𝐿 = lim ; 𝐿 = lim ; 𝐿=
𝑥→2 𝑥→2 (3𝑥−1)∙(𝑥−2) 𝑥→2 (3𝑥−1) 5

3−3𝑥
2) Determinar: lim+ ( )
𝑥→1 √2𝑥−𝑥 2 −1
lim (3 − 3𝑥) = 0
𝑥→1+ 0
Verificando: { ; Ind 0
lim (√2𝑥 − 𝑥2 − 1) = 0
𝑥→1+

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 21


MATEMÁTICA I.

Se racionaliza2 a través de la conjugada:


(3−3𝑥)∙(√2𝑥−𝑥 2 +1) (3−3𝑥)∙(√2𝑥−𝑥 2 +1) 3(𝑥−1)∙(√2𝑥−𝑥 2 +1)
𝐿 = lim+ ; 𝐿 = lim+ 2 ; 𝐿 = lim+ (2𝑥−𝑥 2 −1)
𝑥→1 (√2𝑥−𝑥 2 −1)∙(√2𝑥−𝑥 2 +1) 𝑥→1 (√2𝑥−𝑥 2 ) −(1)2 𝑥→1
3(𝑥−1)∙(√2𝑥−𝑥 2 +1) 3(𝑥−1)∙(√2𝑥−𝑥 2 +1) (3)∙(2) 6
𝐿 = lim+ (−1)(𝑥 2 −2𝑥+1)
; 𝐿 = lim+ (−1)∙(𝑥−1)2
: 𝐿 = (−1)∙(0); 𝐿 = 0: 𝐿 = +∞
𝑥→1 𝑥→1
(4𝑥 3 +1)
3) Determinar lim
𝑥→+∞ (𝑥+𝑥 2 +3𝑥 3 )
lim (4𝑥 3 + 1) = +∞ ∞
𝑥→+∞
Verificando { ; Ind
lim (𝑥 + 𝑥 2 + 3𝑥 3 ) = +∞ ∞
𝑥→+∞
En este caso se procede a dividir por la variable elevada a la mayor potencia, a fin de
verificar si el infinito (∞) puede reducirse a un número o no. Para el límite planteado el
término es 𝑥 3 , luego se procede a separar cada término de la fracción, se simplifica y
se evalúa.

4𝑥3 +1 4𝑥3 1 1
( ) ( 3 + 3) (4+ 3 )
𝑥3 𝑥 𝑥
L = lim 𝑥+𝑥2 +3𝑥3
; L = lim 𝑥 𝑥2 3𝑥3
; L = lim 1
𝑥
1 ;
𝑥→+∞ ( ) 𝑥→+∞ ( 3+ 3+ 3 ) 𝑥→+∞ ( 2 + 2 +3)
𝑥3 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥
𝑘
como lim ( 𝑛 ) = 0,
𝑥→+∞ 𝑥

4+0 4
L = 0+0+3; 𝐿 = 3

√𝑥 2 +1
4) Determinar lim ( )
𝑥→−∞ 𝑥+1
lim (√𝑥 2 + 1) = +∞ +∞
Verificando:{𝑥→−∞ ; Ind Por tratarse de un límite que tiende a −∞ y
lim (𝑥 + 1) = −∞ −∞
𝑥→−∞
que está involucrada una raíz cuadrada, se divide por – 𝑥, y se cambia el signo de la
tendencia
√𝑥2 +1 𝑥2 +1 2
√𝑥 2 +1 √ √𝑥2 + 12
(−𝑥)2
𝐿= lim ( 𝑥+1 ) ; 𝐿 = lim ( −𝑥
𝑥+1 ) ; 𝐿 = lim ( 𝑥 1 ); 𝐿 = lim ( 𝑥 𝑥
1 ); 𝐿=
𝑥→+∞ 𝑥→+∞ 𝑥→+∞ + 𝑥→+∞ −1−
−𝑥 −𝑥 −𝑥 𝑥

1 1
√1+ 2 √1+
𝑥 ∞ √1+0
lim ( 1 ); 𝐿 = 1 ; 𝐿 = −1−0; 𝐿 = −1
𝑥→+∞ −1− −1−
𝑥 ∞

2
Revisar Unidad 0 de Repaso
| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 22
MATEMÁTICA I.

3
5) Determinar lim ( √𝑥 3 + 3𝑥 − 𝑥)
𝑥→+∞

3
lim (√𝑥 3 + 3𝑥 ) = +∞
Verificando {𝑥→+∞ ; Ind (∞ − ∞); por haber un radical en la expresión de
lim (𝑥) = +∞
𝑥→+∞
índice 3, se usa el factor racionalizante para eliminar la raíz, según lo que indica el
producto notable.
3 3 2 3 3
( √𝑥 3 +3𝑥−𝑥)∙[( √𝑥 3 +3𝑥) +( √𝑥 3 +3𝑥)∙𝑥+𝑥 2 ] ( √𝑥 3 +3𝑥 )−𝑥 3
𝐿 = lim 3 2 3
; 𝐿 = lim 2 ;
𝑥→+∞ [( √𝑥 3 +3𝑥 ) +( √𝑥 3 +3𝑥)∙𝑥+𝑥 2 ] 𝑥→+∞ [( 3√𝑥 3 +3𝑥) +( 3√𝑥 3 +3𝑥)∙𝑥+𝑥 2 ]

𝑥 3 +3𝑥−𝑥 3 3𝑥 ∞
𝐿 = lim 3 2 3
; 𝐿 = lim 3 2 3
; Ind ∞
𝑥→+∞ [( √𝑥 3 +3𝑥) +( √𝑥 3 +3𝑥 )∙𝑥+𝑥 2 ] 𝑥→+∞ [( √𝑥 3 +3𝑥 ) +( √𝑥 3 +3𝑥)∙𝑥+𝑥 2 ]

La mayor potencia es 𝑥 2 ; por ello se divide por 𝑥 2 toda la expresión.

3𝑥 3
𝑥2
𝐿 = lim 3 2
3
; simplificando 𝐿 = lim 2 3
𝑥
𝑥→+∞ ( √𝑥3 +3𝑥) ( √𝑥3 +3𝑥)∙𝑥 𝑥2 𝑥→+∞ 3√ 3
𝑥 +3𝑥 ( √𝑥3 +3𝑥)
[ + + 2] [( ) + +1]
𝑥2 𝑥2 𝑥 𝑥 𝑥

3 3
𝐿 = lim 2
𝑥
, simplificando 𝐿 = lim 2
𝑥
, evaluando
𝑥→+∞ 3
𝑥 3𝑥3 𝑥 3𝑥 3 3 𝑥→+∞ 3 3 3 3
[( √ 3 + 3 ) + √ 3 + 3 +1] [( √1+ 2 ) + √1+ 2 +1]
𝑥 𝑥
𝑥 𝑥 𝑥 𝑥

3
0
𝐿= 2

; 𝐿 = 3; 𝐿 = 0
3 3 3 3
( √1+ 2 ) +( √1+ 2 )+1
∞ ∞

Ejercicios:
√𝑥−1−2
1. lim ( )
𝑥→5 𝑥 2 −25
1−𝑠𝑒𝑛𝑥
2. lim𝜋 ( )
𝑥→ 𝑐𝑜𝑠𝑥
2
𝑥−4
3. lim ( 3 )
𝑥→4 √𝑥+4−2
2𝑥 2 −3𝑥−4
4. lim ( )
𝑥→+∞ √√𝑥 6 +1
(2𝑥+1)4 −𝑥 4
5. lim ((𝑥+1)3 +5𝑥 4 )
𝑥→+∞
1 1
6. lim (𝑥∙(𝑥−2)2 − 𝑥 2 −3𝑥+2)
𝑥→2
𝑥3 𝑥2
7. lim (2𝑥 2 −1 − 2𝑥+1)
𝑥→+∞

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 23


MATEMÁTICA I.

Asíntotas Horizontales y Verticales


Cuando la gráfica de una función se comportan de la siguiente manera

𝑌
y  f (x)

x=a
y=b

Puede observarse en la gráfica que la variable independiente (𝑋) puede tomar


valores por la izquierda de “𝑎” y la gráfica tiende hacia −∞; cuando toma valores
por la derecha de “𝑎” y la gráfica tiende hacia +∞. Mientras que cuando se toman
los límites hacia −∞ y +∞, la función toma valores que se acercan a “𝑏”. En estos
casos se dice que tanto 𝑥 = 𝑎, como 𝑦 = 𝑏 son asíntotas de la gráfica de 𝑦 =
𝑓(𝑥). Si se cumplen los límites por la izquierda y la derecha la asíntota se
denomina total y si se cumple sólo un límite lateral se denomina parcial

Asíntota Vertical. Definición.


La recta 𝑥 = 𝑎 es una Asíntota Vertical de la gráfica de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) si se
verifica al menos uno de los siguientes límites
lim− 𝑓(𝑥) = −∞; lim+ 𝑓(𝑥) = −∞
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
lim− 𝑓(𝑥) = +∞; lim+ 𝑓(𝑥) = +∞
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Asíntota Horizontal. Definición

La recta 𝑦 = 𝑏 es una Asíntota Horizontal de la gráfica de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) si


se verifica al menos uno de los siguientes límites
lim 𝑓(𝑥) = 𝑏 ; lim 𝑓(𝑥) = 𝑏
𝑥→−∞ 𝑥→+∞

Ejemplo.
𝑥−3
1. Graficar mediante interceptos y asíntotas la función: 𝑦 = 𝑓(𝑥); 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 −𝑥−2
Solución:
Paso 1: Dominio de la función.
Por tratarse de una función racional, se hace el denominador igual a cero (0)

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 24


MATEMÁTICA I.

𝑥 2 − 𝑥 − 2 = 0; al factorizar (𝑥 − 2)(𝑥 + 1) = 0; de donde; 𝑥 − 2 = 0 y 𝑥 + 1 = 0;


despejando queda: 𝑥 = 2; 𝑥 = −1. Así el dominio debe excluir estos valores pues
haceb cero el denominador.
Respuesta 1: 𝐷𝑜𝑚𝑓(𝑥) =  − {−1,2}
Paso 2. Interceptos.
−3 3
2.a. Con el eje Y, se hace 𝑥 = 0; de donde; 𝑓(0) = −2 ; quedando el punto 𝑃1 (2 , 0)
𝑥−3
2.b. Con el eje X, se hace 𝑦 = 0; de donde 𝑥 2 −𝑥−2 = 0; despejando; 𝑥 − 3 = 0;
𝑥 = 3; quedando el punto 𝑃2 (3,0)
3
Respuesta 2: Los interceptos son 𝑃1 (2 , 0) y 𝑃2 (3,0)
Paso 3. Asíntota Vertical
Las asíntotas verticales se estudian en las restricciones del dominio, así:
3.a. En 𝑥 = −1
𝑥−3 −4
𝐿1 = lim− [(𝑥−2)(𝑥+1)] ; 𝐿1 = (−3)(0−) ; 𝐿1 = −∞
𝑥→−1
𝑥−3 −4
Respuesta 3.a. La recta 𝑥 =
𝐿2 = lim + [
𝑥→−1 (𝑥 − 2)(𝑥 + 1)
] ; 𝐿2 = ; 𝐿 = +∞
(−3)(0+ ) 1 −1 es una Asíntota Vertical
de la gráfica de 𝑦 = 𝑓(𝑥)
3.b. En 𝑥 = 2
𝑥−3 −1
𝐿1 = lim− [(𝑥−2)(𝑥+1)] ; 𝐿1 = (0−)(3) ; 𝐿1 = +∞
𝑥→2
𝑥−3 −4
Respuesta 3.b. La recta 𝑥 =
𝐿2 = lim+ [
𝑥→2
];𝐿 = ; 𝐿 = −∞
(𝑥 − 2)(𝑥 + 1) 2 (0+ )(3) 1 2 es una Asíntota Vertical de
la gráfica de 𝑦 = 𝑓(𝑥)
Paso 4. Asíntota Horizontal
𝑥−3 −∞
𝐿1 = lim (𝑥 2 −𝑥−2); Ind +∞;
𝑥→−∞
3
𝑥(1− )
𝑥
Factorizando 𝐿1 = lim ( 2 );
𝑥→−∞ 𝑥(𝑥−1− )
𝑥
3
(1− )
𝑥
Simplificando; 𝐿1 = lim ( 2 );
𝑥→−∞ (𝑥−1− )
𝑥
1−0
Evaluando 𝐿1 = −∞−1−0;

De donde 𝐿1 = 0−

Asumiendo el límite simplificado


3
(1− )
𝑥 Respuesta 4: La recta 𝑦 = 0
𝐿2 = lim ( 2 );
𝑥→+∞ (𝑥−1− ) es una Asíntota Horizontal de
𝑥
1−0
evaluando 𝐿2 = ∞−1−0; la gráfica de 𝑦 = 𝑓(𝑥)

De donde 𝐿2 = 0+

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 25


MATEMÁTICA I.

Con todos los datos de las respuestas se procede a graficar, 1) los interceptos, 2)
las asíntotas, 3) los límites laterales y al infinito, 4) se unen los trazos de manera
suavizada.
Paso 5. Gráfica

𝑥−3
𝑓(𝑥) =
𝑥2 − 𝑥 − 2

𝑥 = −1 𝑥=2

𝑃1

𝑦=0 𝑃2

Ejercicios.
Trace la gráfica de las siguientes curvas a partir de sus interceptos y asíntotas:

3 x 1
3x 2 x 2  2x  3
a) f ( x)  ; b) f ( x)  ; c) f ( x) 
4  x2  2x 2 x

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 26


MATEMÁTICA I.

Continuidad.
Ideas Preliminares
La idea de continuidad está asociada a una trayectoria que no muestra o presenta
"baches" o roturas.
Pudiera asociarse a:
• Geométricamente: una línea recta.
• Físicamente: una trayectoria sin interrupciones.
• Intuitivamente, por ejemplo, una carretera ideal que no tiene "huecos", a una
curva que se traza sin levantar el lápiz.

Si se consideramos la siguiente gráfica:

En ella se puede observar cómo se puede ir


ininterrumpidamente del punto P al punto Q,
pasando por R. ¿Qué implicaciones tiene
esto cuando pasamos por R? Las siguientes:
1. Existe la imagen del punto a
2. Los límites laterales en a son iguales
3. El límite en x = a es igual a la imagen de a
A diferencia del concepto de límite de una
función en un punto (la variable tiende a un
punto de acumulación) donde dicho punto no
se llega a tocar, en el concepto de
continuidad se agrega que el punto debe
existir para completar el trazo de la curva (asumido de manera empírica) (Braschi, 2000:
69)

Definición: Para que una función, sea continua en un punto x = a, de un intervalo, son
necesarias las siguientes condiciones:
1. Que la función exista en dicho punto, lo que es lo mismo que la función está
definida en el punto.
2. Que la función tenga límite y sea finito.
3. Que el valor de la función en x = a, sea igual al límite en a.

Definición Formal: Una función f(x) es continua en x = a si se cumplen las tres


condiciones siguientes:
𝑖) ∃𝑓(𝑎)
𝑖𝑖)∃ lim 𝑓(𝑥) ∴ = lim− 𝑓(𝑥) = lim+ 𝑓(𝑥)
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
𝑖𝑖𝑖) lim 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑎)
𝑥→𝑎

Cuando se estudió límite, se determinó como no hacía falta que la función estuviese
definida en un punto para pudiera existir el límite. Ahora al estudiar continuidad, para que

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 27


MATEMÁTICA I.

una función, sea continua en un punto x = a, es necesario que exista la función y el límite,
además deben ser iguales.

Continuidad por la izquierda


𝑖) ∃𝑓(𝑎)
Se dice que f(x) es continua en x = a por la izquierda si: { 𝑖𝑖)∃ lim− 𝑓(𝑥)
𝑥→𝑎
𝑖𝑖𝑖) lim− 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑎)
𝑥→𝑎

Continuidad por la derecha


𝑖) ∃𝑓(𝑎)
Se dice que f(x) es continua en x = a por la derecha si: { 𝑖𝑖)∃ lim+ 𝑓(𝑥)
𝑥→𝑎
𝑖𝑖𝑖) lim+ 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑎)
𝑥→𝑎

Continuidad en un intervalo
• Una función es continua en un intervalo abierto (a,b) si lo es en cada uno de
sus puntos.
• Una función es continua en un intervalo cerrado [a,b] si lo es en cada uno de
los puntos de (a,b) y además es continua por la derecha en a y por la izquierda
en b.

Ejemplo:

En el siguiente gráfico los conceptos estudiados se ponen de manifiesto.

En el gráfico puede observarse como la función es continua, por ejemplo:


1. a la derecha de -3 y de +3, a la izquierda de +5, y
2. en los intervalos [-1,1), (1,3) y [3,5]
| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 28
MATEMÁTICA I.

También:
¿Cuáles son las razones por las cuales no se incluyen 𝑥 = 1 y 𝑥 = 3 en los dos primeros
intervalos?
Porque la función allí tiene un vacío, no tiene imagen-

¿Ocurre algo especial en 𝑥 = 1?


Su imagen no está sobre la curva.

En puntos como 𝑥 = 1 y 𝑥 = 3, se dice que la función presenta discontinuidad.

Discontinuidad
Definición: Si una función deja de cumplir con alguna de las condiciones establecidas,
entonces la función es discontinua. Este tipo de funciones presentan tres variantes:

1. Discontinuidad Evitable:
a. ∃𝑓(𝑎)  ~∃𝑓(𝑎)
b. ∃ lim 𝑓(𝑎)
𝑥→𝑎
c. lim 𝑓(𝑥) ≠ 𝑓(𝑎)
𝑥→𝑎

Gráfica de una discontinuidad evitable

Puede observarse en el gráfico que en 𝑥 = −1, una


discontinuidad evitable del tipo en el cual existe el límite y
existe 𝑓(−1); pero en 𝑥 = 3, la discontinuidad es del tipo de la
que no existe imagen

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 29


MATEMÁTICA I.

2. Discontinuidad de Salto:
En la gráfica se observa
como en 𝑥 = −1, se
a. ∃𝑓(𝑎)  ~∃𝑓(𝑎) evidencia una
b. lim− 𝑓(𝑥) ≠ lim+ 𝑓(𝑥) ∴ ~∃ lim 𝑓(𝑥) discontinuidad de salto
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
en la cual la imagen no
existe, mientras que en
𝑥 = 3, la discontinuidad
es del tipo de la que
existe imagen.

En algunos casos puede


ser de interés calcular la
longitud del salto, esto se
calcula a través de la
diferencia de los límites
laterales.

En 𝑥 = −1:
𝑆 = 3 − 1; 𝑆 = 2
En 𝑥 = 3:
𝑆 = 0 − (−1); 𝑆 = 1
Gráfica de una discontinuidad de salto

3. Discontinuidad Infinita:
Y
a. ∃𝑓(𝑎)  ~∃𝑓(𝑎) x = –1 x = +1
b. Al menos una de las siguientes igualdades
es cierta
i. lim− 𝑓(𝑥) = +∞ 2 y=f(x)
𝑥→𝑎
ii. lim 𝑓(𝑥) = −∞
𝑥→𝑎 −
iii. lim 𝑓(𝑥) = +∞ X
𝑥→𝑎 + –1 1
iv. lim 𝑓(𝑥) = −∞
𝑥→𝑎 +
–2
En la gráfica de la derecha se ponen de manifiesto las
condiciones de una discontinuidad infinita, existiendo la
imagen como en 𝑥 = −1, o sin que ésta exista, tal como
se observa en 𝑥 = 1.

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 30


MATEMÁTICA I.

Ejemplo:
Analizar el siguiente gráfico e indicar puntos y tipos de discontinuidad presentes, los
intervalos de continuidad y las imágenes; finalmente, comparar el dominio de la función y
los intervalos de continuidad.

Solución:
Puntos y tipos de Discontinuidad:

En 𝑥 = −3; discontinuidad infinita


En 𝑥 = 1; discontinuidad de salto
En 𝑥 = 3; discontinuidad infinita
En 𝑥 = 5; discontinuidad evitable
𝑓(−3) = 0; 𝑓(3) = 1; 𝑓(5) = 2
Intervalos de Continuidad: (−∞. −3) ∪ (−3,1) ∪ [1,3) ∪ (3,5) ∪ (5. +∞)
Dominio de la Función: (−∞, +∞)
Comparación: los valores 𝑥 = −3 𝑥 = 3 y 𝑥 = 5; aparecen en el dominio y no en los
intervalos de continuidad, esto se debe a que son las imágenes de dichos puntos.

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 31


MATEMÁTICA I.

Ejemplos
1) Estudiar la continuidad de las siguientes funciones y trazar su gráfica:
𝑥 2 − 3 𝑠𝑖 𝑥 < −1
𝑓(𝑥) = { −2 𝑠𝑖 −1 ≤ 𝑥 < 0
𝑥 − 5 𝑠𝑖 0<𝑥≤1
Solución:
En 𝑥 = −1
I. Si 𝑥 = −1, 𝑓(𝑥) = −2 ∴ 𝑓(−1) − 2
𝐿1 = lim− 𝑓(𝑥); 𝐿1 = lim−(𝑥 2 − 3); 𝐿1 = −2
𝑥→−1 𝑥→−1
II. { ; 𝐿1 = 𝐿2 ∴ lim 𝑓(𝑥) = −2
𝐿2 = lim+ 𝑓(𝑥); 𝐿2 = lim+(−2); 𝐿1 = −2 𝑥→−1
𝑥→−1 𝑥→−1
III. lim 𝑓(𝑥) ¿?== 𝑓(−1);verificando: −2 = −2
𝑥→−1
Respuesta 1: En 𝑥 = 1, 𝑓(𝑥) es continua.
En 𝑥 = 0
I. 𝑥 = 0𝐷𝑓(𝑥) ∴ ~∃𝑓(0)
𝐿1 = lim− 𝑓(𝑥); 𝐿1 = lim−(−2); 𝐿1 = −2
𝑥→0 𝑥→0
II. { ; 𝐿 ≠ 𝐿2 ∴ ~∃lim 𝑓(𝑥)
𝐿2 = lim+ 𝑓(𝑥); 𝐿2 = lim+(𝑥 − 5); 𝐿1 = −5 1 𝑥→0
𝑥→0 𝑥→0
Respuesta 2: Dado que ~∃𝑓(0); ~∃lim 𝑓(𝑥) porque 𝐿1 ≠ 𝐿2 ; entonces 𝑓(𝑥) presenta
𝑥→0
discontinuidad de salto en 𝑥 = 0

Gráfica:

𝑦 = 𝑓(𝑥)

𝑥+2
2. Estudiar la continuidad de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 −6𝑥−16.

Solución: En primer lugar hay que determinar el dominio de la función para decidir donde
estudiar la continuidad de la función. Por tratarse de una función racional hay que calcular
los valores que anulan el denominador, es decir, las raíces del polinomio del
denominador.

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 32


MATEMÁTICA I.

𝑥 − 8 = 0; 𝑥 = 8
𝑥 2 − 6𝑥 − 16 = 0; factorizando, (𝑥 − 8) ∙ (𝑥 + 2) = 0, de donde {
𝑥 + 2 = 0, 𝑥 = −2
Así, 𝐷𝑓(𝑥) =  − {−2,8}
Esto implica que se debe estudiar la continuidad de la función en 𝑥 = −2 y 𝑥 = 8.
En 𝑥 = −2
I. 𝑥 = −2𝐷𝑓(𝑥) ∴ ~∃𝑓(−2)
𝑥+2 0 (𝑥−2) 1 1
𝐿1 = lim − (𝑥 2 −6𝑥−16) ; 𝐼𝑛𝑑 0 ; 𝐿1 = lim − (𝑥−8)(𝑥+2) ; 𝐿1 = lim − (𝑥−8) ; 𝐿1 = − 6
𝑥→−2 𝑥→−2 𝑥→−2
II. { 𝑥+2 0 (𝑥−2) 1 1
𝐿2 = lim ( ); 𝐼𝑛𝑑 ; 𝐿2 = lim ; 𝐿2 = lim + (𝑥−8) ; 𝐿2 = − 6
𝑥→−2+ 𝑥 2 −6𝑥−16 0 𝑥→−2+ (𝑥−8)(𝑥+2) 𝑥→−2
1
𝐿1 = 𝐿2 ∴ lim 𝑓(𝑥) = −
𝑥→−2 6

Por los resultados de I y II, se puede concluir que en 𝑥 = −2 𝑓(𝑥) presenta discontinuidad
evitable.
En 𝑥 = 8
I. 𝑥 = 8𝐷𝑓(𝑥) ∴ ~∃𝑓(8)
𝑥+2 10 1
𝐿1 = lim− (𝑥 2 −6𝑥−16) ; 𝐿1 = (0−)(10); 𝐿1 = 0−; 𝐿1 = −∞
𝑥→8
II. { 𝑥+2 10 1
𝐿1 = lim+ ( ); 𝐿1 = (0+)(10); 𝐿1 = ;𝐿 = +∞
𝑥→8 𝑥 2 −6𝑥−16 0+ 1

𝑥 → 8 ; 𝑥 < 8; 𝑥 − 8 < 0
{
𝑥 → 8+ ; 𝑥 > 8; 𝑥 − 8 > 0

Por los resultados de I y II, se puede concluir que en 𝑥 = 8, 𝑓(𝑥) presenta discontinuidad
evitable.

𝑥+2
𝑓(𝑥) =
𝑥2 − 6𝑥 − 16

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 33


MATEMÁTICA I.

Ejercicios:

Estudiar la continuidad y graficar


𝑥 + 2 𝑠𝑖 𝑥 < 3
1) 𝑓(𝑥) = {11 − 2𝑥 𝑠𝑖 𝑥 > 3
5 𝑠𝑖 𝑥 = 3
𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑠𝑖 0 ≤ 𝑥 ≤ 𝜋⁄4
𝜋⁄ < 𝑥 ≤ 𝜋⁄
2) 𝑓(𝑥) = 𝑐𝑜𝑠𝑥 𝑠𝑖 4 2
√2 𝜋 3𝜋
{ 2 𝑠𝑖 ⁄2 < 𝑥 ≤ ⁄4
1
3) 𝑓(𝑥) (−𝑥)(𝑥+3)
√𝑥 2 −4𝑥
4) 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 −16

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 34


MATEMÁTICA I.

Autoevaluación
Nº1. Revisa las siguientes afirmaciones y verifique si son ciertas, de no ser así, indica la
razón por la cual no lo son.
a) Dado el entorno 𝑁6∗ (−2), entonces la solución de 𝑥 2 − 4 < 0 está incluida en él
_____________________________________________________________________
b) Dados los conjuntos 𝐴 = {𝑥/𝑥 ∈ 𝑅; 0 ≤ 𝑥 < 3 } y 𝐵 = {𝑥/𝑥 ∈ 𝑅; −3 < 𝑥 < 1 }, entonces x
= 3 es Punto de Acumulación de 𝐴 ∩ 𝐵

________________________________________________________________________
𝑙í𝑚(𝑥
c) Sea f una función tal que 𝑥→0 + 𝑘) = 6, entonces 0 < |𝑥| < 𝛿 y |𝑥 + 𝑘 − 6| < 𝜀,
entonces 𝜀 = 𝛿

________________________________________________________________________
𝑙í𝑚− 𝑙í𝑚
d) Para que una función sea continua basta que 𝑥→𝑎 𝑓(𝑥) = 𝑥→𝑎 + 𝑓(𝑥)

_______________________________________________________________________
Nº2. Analiza la gráfica y responde.

+∞
𝑙í𝑚 −
Y a) 𝑥→−3 𝑓(𝑥) = _________________
𝑙í𝑚
b) 𝑥→5 𝑓(𝑥) = _________________
𝑙í𝑚
3
c) 𝑥→−∞ 𝑓(𝑥) = _________________
𝑙í𝑚−
d) 𝑥→0 𝑓(𝑥) = _________________
𝑙í𝑚
0 e) 𝑥→+∞ 𝑓(𝑥) = _________________
−∞ -3 2 5 x +∞
-1 f) Tipo de discontinuidad en x = -3:
_______________________________
g) Tipo de discontinuidad en x = 5:
_______________________________
−∞

𝑙í𝑚 4𝑥−5
Nº3: Demuestre por definición que ( )=5
𝑥→5 3
Nº4: Evalúe los siguientes límites
𝑙í𝑚 √𝑥+2−√2𝑥 𝑙í𝑚 √𝑥 2 +5𝑥−9 𝑙í𝑚 2𝑥 8
a) ( 3 3 ); b) ( 3 3 2 ); c) + (𝑥−4 − 𝑥−4)
𝑥→2 √𝑥 − √2 𝑥 → +∞ √8𝑥 −6𝑥 𝑥→4

𝑙í𝑚 6
Nº5: Evalúe si ( 1 ) existe.
𝑥 → 2 3+2𝑥−2
Nº6: Estudie la continuidad y grafique mediante asíntotas e interceptos de 𝑓(𝑥) =
𝑥 2 + 2𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≤ −2
{ √2 + 𝑥 𝑠𝑖 −2 < 𝑥 < 2
5
2−𝑥
𝑠𝑖 𝑥>2

| María Ángela Flores Páez y Juan Eduardo Aguirre Farfán 35

También podría gustarte