Está en la página 1de 51

FUNCIONES

FUNCIONES Y SUS GRÁFICOS


2.1 Concepto de Función:
a) Una función se refiere a una asignación o correspondencia de un
conjunto a otro. En donde los elementos que lo forman son: Es un
conjunto de pares ordenados de números (x, y) en el que no existen
dos o más pares ordenados con el mismo valor de x, con diferentes
valores de y. En donde Una función de 𝒙 → 𝒚 es una relación entre
x e y, con la propiedad de que si dos pares ordenados tienen el
mismo valor de x, entonces también tienen el mismo valor de y.
Estructura de los conjuntos:
Conjunto “A” llamado dominio de la función (Siendo el dominio, todos los
valores que se le asignan al conjunto A)
Conjunto “B” llamado Codominio (Son todos los elementos que contiene el
conjunto B)
Rango de la función (son todos los elemento del conjunto B
(codominio, que solo están relacionados con el conjunto A).
Se denota como 𝑓: 𝐴 → 𝐵

2.1 Variable.- es un símbolo cualquiera que puede representar cualquier


valor y se clasifica en:
a) Independiente.- que toma valores independientemente de otros factores
y que no podemos controlar de manera directa.
b) Dependiente.- es aquella que toma valores de acuerdo con la función o
modelo matemático y el cambio de valores de la variable
independiente.

Definición de Relación:
Una relación en los reales es una regla de correspondencia que asocia a
cada número real “x” de un conjunto de partida 𝔸 ⊆ ℝ (llamado Dominio de la
relación) uno o más números reales “y” de un conjunto de llegada 𝔹 ⊆ ℝ
(llamado imagen o contra-domino).

Una relación puede tener varias representaciones, las cuales pueden ser:
de forma verbal, algebraica, numérica o de tabla y gráfica. Para ilustrar
esto, se utiliza el mismo ejemplo en cada representación.

1) Forma Verbal.- Se describe la relación en lenguaje materno lo más


precisa posible para poderla escribir.
Ejemplo 1.- Para A = [a, b, c}. Determinar la relación R1 = A x A
Solución R1 = {(a, a)(a, b)(a, c)(b, a)(b, b) (b, c))c, a)(c, b)(c,
c)}
Ejemplo 2.- Dados los conjuntos A={España, Inglaterra, Italia} y B

1
={Paris, Roma, Madrid}

Solución R = {(España, parís)(España, roma)(España,


Madrid)(Inglaterra, Paris)(Inglaterra, Roma)(Italia, Madrid)(Italia ,
Roma)(Italia, Madrid)}

2) En forma numérica o de tabla


Es un arreglo que puede ser en forma horizontal o vertical y en
donde en el primer renglón o primera columna, se ubican algunos
valores reales del primer número “x” y en el segundo renglón o
columna se ubican los valores del número “y” (que con la ayuda del
valor de x , se puede obtener.
FORMA HORIZONTAL FORMA VERTICAL

x Y
- 2 5
x -2 - 1 0 1 2 - 1 2
y 5 2 1 2 5 0 1
1 2
2 5

3.- En forma gráfica: por ecuación algebraica


En esta representación, puede aplicarse el método que consiste en
aprovechar los resultados de los incisos anteriores, localizando sobre
el plano cartesiano los puntos designados para la variable
independiente x en la ecuación dada.

Ejemplo: Dada la ecuación y = x2 + 1

Expresa que la variable x es independiente, porque representa los


distintos valores que se admiten y constituye el dominio de la
función.

Por su parte la variable y es dependiente, porque representa los


distintos valores que resultan a partir de los valores de x. el
conjunto de los valores de y constituyen el recorrido, imagen o rango
de la función.
Ejemplo: Grafica según pares ordenados:

Relación:
(A, B)(A, C)(A, D)(A, E)
(B, C)(B, D)(B, E)
(C, D) (C, E)
(D, E)

2
EJEMPLOS:
1) Con los conjuntos A = {1, 2, 3} y B = {a, b}, obtener los productos cartesianos
A x B y B x A.

Solución: Si el conjunto A tiene 3 elementos y el conjunto B tiene 2 elementos, entonces


el producto cartesiano A x B tendrán 3 x 2 = 6 elementos. (parejas ordenadas).
A x B ={(1,a )(1, b)(2, a) (2, b) (3, b) (3, b)}
B x A = {(a, 1)(a, 2)(a, 3)(b, 1), (b, 2)(b, 3)} el producto no es
conmutativo

producto A x B

2) Sean los intervalos abiertos A = (1, 3) y B = (2, 4) subconjuntos de R, obtener


los productos cartesianos A x B y B x A. Gráficamente.

Solución:
A x B = {(1, 2)(1, 4) (3, 2) (3, 4)}
B x A = {(2, 1)(2, 3) (4, 1)(4, 3)}

Observamos que las líneas punteadas indican que no se incluye la frontera de la región
que representa A x B y B x A, por ser intervalos abiertos de números reales, que no
incluyen los extremos del intervalo tanto el conjunto A como el B.

3.- Sean A = [-2, 3) intervalo semi-abierto por la derecha y B = [2, 4] intervalos


cerrados. Del subconjunto de R, obtener el producto cartesiano de A x B y B x A

Solución: en los intervalos de los conjuntos A y B, el corchete indica que se debe


incluir el extremo de dicho intervalo, por lo que en las gráficas que indican este
producto cartesiano, si se incluye la frontera donde es cerrado dicho intervalo, como se
muestra en la gráfica.
Por tanto: A x B = {(- 2, 2)( - 2 , 4)(3, 2)(3, 4)} y B x A ={(2, -1)(2, 3)(4, -2)(4,
3)}

4) Para A = {x ∈ ℝ⁄1 < x < 5} = (1,5) y B = {y ∈ ℝ⁄−1 < y ≤ 2} = (−1,2]

3
Ejercicios:
1) Sea A = { -2, 0 , 3, 7} y B ={1, 2, 3}, obtener el producto
cartesiano A x B y dibujar
2) Sea T = {1, 2, 3, 4, 5} y S = {1, 2}, obtener el producto
cartesiano T x S y S x T
3) Con A = {- 1, 2} y B = {-3, 2} obtener el producto cartesiano A
x B y B x A

COMO IDENTIFICAR SI UNA GRAFICA O EXPRESIÓN ALGEBRAICA ES O NO FUNCIÓN


Regla de la vertical: Para determinar si una gráfico o expresión
algebraica de forma grafica es o no función, se traza una línea vertical
paralela al eje y, verificando que la línea solo toca un punto de la
grafica. Si lo toca mas de una vez entonces no es función.

No es función Si es una función


f(x) = √x y = 2x

Nota : otra grafica que no es función es La circunferencia


Ejercicios: Con las siguientes expresiones determine cuál es función y
cuando lo sea exprésela en diferente notación.

1) 3x2 + 6y2 = 18 circunferencia


2) 3x + 4y – 1 = 3 + y recta
3) y + 2x2 = x – 1 parábola
4) x y + 2x – 1 = x2 hipérbola
5) sen2 x + cos2 x = y + 2x recta
6) y = √𝑥 logarítmica
7) y = 3 x Exponencial

SOLUCIÓN:
1) despejando y 2) Agrupando y 3) Agrupando y
−2x+4
1
= ±√3 − 2 x 2 es una despejando y = = despejando
3 y + 2x2 = x – 1
2 4
circunferencia es x + 3 Es una recta y es una función
3
una relación es una función

4) función implícita 5) Por identidad


4
agrupando y despejando trigonometría sen2 x
= x -2 + x Es + cos x = 1 se tiene
2
x −2x+1 1 2
y = x que 1 = y + 2x,
una función despejando y = 1 – 2x
es una función

2.1 PROCEDIMIENTO PARA OBTENER EL DOMINIO E IMAGEN DE UNA FUNCIÓN


a) Dominio de una función o campo de existencia: es el conjunto formado
por los elementos que tienen imagen. Los valores que le damos a x (
variable independiente) forman el conjunto original. Gráficamente lo
miramos en el eje OX (abscisas), leyendo como escribimos de izquierda a
derecha.

b) Imagen o rango de una función: es el conjunto formado por las imágenes.


Son los valores que toma la variable "y" llamada dependiente, por eso se
denomina f(x), su valor depende del valor que le demos a "x". Gráficamente
lo miramos en el eje OY (ordenadas), leyendo de abajo a arriba.
Nota: el rango son los elementes que si están en el dominio, mientras que
el contradominio son todos los elementos del segundo conjunto.

Sí es uno a uno

Estrategia para encontrar el dominio y la imagen de cualquier función:


1. Identifica el nombre o tipo de función
2. Reconoce las restricciones algebraicas de la función
o Si existen raíces pares, el contenido del radicando debe
ser mayor que o igual a cero.
o Si existe divisiones, el denominador debe ser diferente
de cero
o Los logaritmos deben ser mayores que 0.
3. Si es una función compuesta, analiza sus componentes individuales y
combina los posibles dominios.
4. Si la función representa un modelo matemático, incluye las
limitantes físicas del problema.
5. Una vez determinado el dominio, procede a obtener la imagen.
6. La imagen de una función está dada por el valor mayor y el valor

5
menor del dominio, excepto para aquellos en los cuales el dominio
es simétrico, para tales casos se usará el valor menor o mayor y la
mitad del dominio.
Ejemplo: Establecer si los siguientes diagramas, definen funciones de A =
{1, , 2, 3} en B ={4, 5, 6}

Si es función no es función
no es función

Evaluación de una función:


Para calcular el valor de una función, es decir de la variable dependiente (y), se debe sustituir el valor de la variable
independiente (x) y calcular el correspondiente valor de “y”, o de f(x), el cual recibe el nombre de imagen.

Ejemplo: Si y = f(x) = 2x3 – x2 + 5x + 3 evaluar en:

a) f(-2) = 2(-2)3 – (-2)2 + 5(-2) + 3 = -2


b) f(0) =2(0)3 – (0)2 + 5(0) + 3 = 3
c) f(1/3) = 2(1/3)3 – (1/3)2 + 5(1/3) + 3 = 125/27
d) f(x-1)= 2(x – 1)3 – (x- 1)2 + 5(x-1) + 3 = 2(x3 - 3x2 + 3x - 1) – (x2 -2x + 1) + 5x- 5 + 3 = 2x3 – 7x2 + 13x - 5
e) f(-x) = 2(-x)3 – (-x)2 + 5(-x) + 3 = -2x3 + x2 – 5x – 3

Ejemplo: si f(x) = 3x verificar que f(x + 1) – f(x – 1) = 8/3 f(x)


1
Solución: siendo f(x+1) =3x+1 = 3*3x y f(x – 1) = 3x – 1 = 3 -1 * 3x = 3 ∗ 3𝑥
1 9∗3𝑥 −3𝑥 3𝑥 (9−1) 8 8
Por lo tanto f(x + 1) – f(x – 1) = 3*3x - ∗ 3𝑥 = = = 3𝑥 𝑜 𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑓(𝑥)
3 3 3 3 3

Ejemplo: Dada la función f(x) = 4x + 5, determinar el dominio e imagen para.


F(3) = 4(3) + 5= 17 imagen siendo 3 = dominio de la función
F(a) = imagen = Dominio =
F(x + 6) = domino = imagen =

Ejercicio: Sea la función f(x) = 2x + 7 hallar:


3
a) f(4) = b) f(4) = f(4x +3) = f(- 1.5) =

Ejemplo: sea f(x) = 3x + 4 determinar dominio e imagen de la función


Solución: igualamos a cero 3x + 4 = 0 y despejamos x = - 4/3. Solución R – {-4/3} . Quiere decir que si aplicamos
4 4
el valor x = - 4/3 la función tiene dominio en - 𝑥 ≤ − 3 𝑦 𝑥 ≥ − 3

4𝑥+6
Ejemplo: sea f(x) = 3𝑥−1 encontrar dominio e imagen
Solución: si despejamos en el denominador x, tenemos 3x – 1 = 0 entonces x = 1/3
Quiere decir que el dominio son todos los reales menos 1/3 que vuelve indefinida la función C.S R – {1/3 } domino
Imagen R – {1/3 }

Grafica de una función:


Se define la gráfica de una función “f” como el conjunto de puntos (x, f(x) ) que satisface la relación f(x) = y.

6
2𝑥
Ejemplo: sea la función y = 𝑥 2 +1, dar su dominio, y contra-dominio: por medio de una tabla y gráfico

x -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
y - - - -
-1 0 1 3/4 8/17
8/7 3/4 4/5 4/5
Formando las parejas de puntos (x, y) y localizándolas en el
sistema de ejes coordenados.

Podemos observar que su dominio es:


𝑥
Df ={−∞ < 𝑥 < ∞} 𝑦 𝑐𝑜𝑑𝑜𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 𝐶𝑓 = {𝑦 /−1 ≤ 𝑦 ≤ 1}

Ejemplo: Obtener dominio y imagen de la función y = x3 – 2x


Abscisas al origen -√2, 0, √2 Tabulador
Ordenada = 0
Simétrica respecto al origen

El dominio de una función lo podemos determinar sin dibujar su gráfica, considerando que el dominio de una función es el
conjunto más grande de números reales para el cual la función tiene sentido, es decir el conjunto de valores para los cuales la
función existe.

Encontrar el dominio natural para cada una de las siguientes funciones.

a) f(x) = √5𝑥 − 2 b) f(x) = √𝑥 2 − 9


sol.

7
3𝑥 𝑥2
c) f(x) = 𝑥+4 d) f(x) = 𝑥 2 +16

Dominio (−∞ > 𝑥 U x< −5) y (-2<x)U (x>∞)

Ejemplo: sea f(x) = √2𝑥 + 8 determinar el dominio


Solución si 2x + 8 = 0 entonces x = - 8/2 = - 4 por tanto el intervalo [4, ∞) o bien x ≥ 4

Ejemplo: Obtener el dominio e imagen de la función x3 – 6x2 + 8x


Factorizando x(x2 – 6x + 8) =0 entonces x(x – 2)(x – 4) = 0
Raíces de la función x = 0, x = 2 y x = 4

Ejemplo: Sea la función f(x) = x3 – 6x2 +8x


Dominio de la función son todos los valores de x, desde menos
infinito hasta mas infinito.

Imagen de la función son todos los valores de y, desde menos


infinito hasta mas infinito.

Utilizando la calculadora para obtener las raíces tenemos que


aplicando modo buscamos EQN después elegimos el número
cuatro que son cubicas y sustituimos los valores de a, b , c , d,
aplicando tecla de igual y obtenemos los valores de x. x 1 = 4 , x2
=2 , x3 = 0

Ejemplo: obtener el dominio e imagen de la función f(x) = x4 – 4x2


Solución: dominio son todos los reales R, Imagen [-4, + ∞)
Factorizando la función para encontrar las raíces de la función x2 (x2 – 4) = 0 por tanto x2 = 0 y x2 – 4 =
(x – 4)(x+4) =0 siendo x = 4 y x = -4

8
𝑥 2 +1
Ejemplo: Obtener el dominio e imagen de la función f(x) = 𝑥
Solución: asíntota x = 0 según el denominador solo tiene asíntota
vertical: Factorizamos el denominador x2 + 1 = 0 entonces

𝑥
Ejemplo: Obtener el dominio y rango de la función f(x) = 𝑥 2 −1
Asíntotas en el denominador x2 – 1 = 0 entonces x2 = 1 por
tanto las asíntotas son x =± 1 estas son horizontal y vertical.
Dominio R – {1, - 1} Imagen = R

TIPOS DE FUNCIONES DE ACUERDO A SUS CARACTERISTICAS:


(Por simetría)
a) Función Par.- Si una función “f” satisface que f(-x) = f(x) para
todo x en su dominio, entonces f es una función par. ( las
cuadráticas y simétrica respecto al eje y)

Ejemplo: Sea f(x) = x2 indicar si es par o impar


Solución: cambiando de signo a la función f(-x) = (-x)2 = x2 no
cambio su signo por tanto es par

b) Función Impar.- Si una función f es simétrica con respecto al


origen si satisface que f(-x) = - f(x) para todo x en su dominio,
entonces f es impar. (Una función impar es simétrica respecto al
origen)
f(x) = -x 2 + 4 si le aplicamos signo negativo Si a la función g(x) = x3 le cambiamos el signo a la
a “x” la función no cambia variable x = - x entonces g(-x) = (- x)3 = - x3 cambia
f(-x) = - (-x)2 + 4 = - x2 + 4, es par la función es impar.

9
Ejercicios: Determinar si las siguientes funciones son pares o impares
1) f(x) = ½ x 2) f(x) = 3x2 – 1
3) f(x) = x4 – 3x2 + 3 4) f(x) = 2x3 – 4x
5) f(x) = 2x3 – 3x2 - 4x + 4 6) f(x) =
𝑥 2 −2
𝑥2
7) f(x) = 4/x3 8) f(x) = |𝑥|

Ejemplo: Sea la función f(x) = x3 indicar si es par o impar.


Condición si f(-x) = (-x)3 entonces f(-x) = - x3 cambio el
signo de x, por tanto es impar.

Actividad 1.- Determinar si cada una de las siguientes funciones es


par, impar o ninguna de los dos.
a) f(x) = x5 + x solución es impar con simetría en el
origen
b) f(x) = 1- x4 solución es par con vértice en 1
c) f(x) = 2x – x 2

2.2 FUNCIONES DE ACUERDO A SU RELACIÓN


Como se sabe en las funciones hay una interacción entre los elementos del
dominio y rango. De acuerdo al tipo de interacción existen tres clases de
funciones.

a) función Inyectiva.- si cada elemento del conjunto de llegada corresponde como máximo a un elemento
del conjunto de partida.

10
.
Ejemplo: sea f(x) = 3x + 1 es uno a uno ya que si se define como
Reales en Reales

b) Función Suprayectiva: - Sea f una función de A en B, f es una


función sobreyectiva si y solo si para cada y en B, existe por lo menos un
x en A que cumple f(x) = y, en otras palabras f es sobreyectiva si y sólo
si f(A) = B. Así que cada elemento de la imagen corresponde con un
elemento del dominio por lo menos

Las funciones suprayectivas tienen imagen = codominio

Para determinar si una función es sobreyectiva tenemos que determinar el rango. Por lo general, el conjunto de llegada
es dato del problema. Si el rango que hemos hallado, es igual al conjunto de llegada, entonces se trata de una función
sobreyectiva.
Ejemplo: sea f(x) = - √𝑥

Para cada valor de la imagen existe un valor del


dominio es suprayectiva

d) Función Biyectiva (uno a uno y sobreyectiva).- Una función f (del


conjunto A al B) es biyectiva si, para cada y en B, hay exactamente
un x en A que cumple que f(x) = y. Alternativamente, f es biyectiva
si es a la vez inyectiva y sobreyectiva.
11
Otra definición es la siguiente: una función es biyectiva si cada elemento del conjunto de partida tiene una imagen
distinta en el conjunto de llegada, y cada elemento del conjunto de llegada corresponde a un elemento del conjunto de
partida.

Método de la recta horizontal para definir si una función es inyectiva o suprayectiva o ambas,

Se traza una línea horizontal paralela al eje x: (por arriba de este)


1) si toca uno y solo un punto de la función y la imagen es infinita se dice inyectiva (tomando en
cuenta la imagen de la función.
2) Si toca dos puntos de la función y su imagen es infinita es sobreyectiva
3) Si cumple con las dos condiciones anteriores es biyectiva

Caso B: Es función pero no inyectiva ni


sobreyectiva G(x) = 2x2 + x – 6

Ejemplo de acuerdo al ejemplo f(x)= 3x + 1 es sobreyectiva porque a cada


elemento del codominio corresponde un elemento del dominio.
Tabla de Representación grafica
valores:
x F(x)
10
3
2 7
1 4
0 1
- -2

12
1
- -5
2

Es
inyectiva

Determina y Justifica el dominio, imagen, así como indicar si son


funciones calsificada en Inyectivas o sobreyectivas de las siguientes
funciones reales:

1
1) f(x) = 5x – 4 2) g(x) = 3) h(x) =
x 3
7x + 8

1
4) f(x) = 7−3x 5) g(x) = (x – 1)3 6) f(x)
= 6x - 2√x + 8
3 1
7) f(x) =2−𝑥 2 8) g(x) = 3
√𝑥

9) g(x) = √4 − 2𝑥 10) f(x) = log √9 − 𝑥 2

Ejemplo: Sean los conjuntos A={1, 2, 3}, B= {1, 3, 5} y C = {1, 3}


indicar de que tipo son:

13
2.4 Clasificación de las funciones por su naturaleza:
1. Funciones Algebraicas: Son aquellas cuya regla corresponde a una expresión algebraica. Se subdividen a su ven
en:
1.1 Polinomial: formadas por polinomio, donde el grado del polinomio lo determina el mayor exponente de
la variable. Dicho exponente debe ser entero y positivo
1.1.1 Función Lineal
1.1.2 Función Cuadrática
1.1.3 Función Cúbica
𝒂
1.2 Función Racional .- Es el cociente entre dos enteros 𝒃
1.3 Función Irracional.- Son aquellas que no se pueden representar como fracción racional.
2. Función Trascendente.- Corresponden a aquellos casos en los que la función no se puede definir por sus
operaciones aritméticas, tal como:
2.1 Trigonométricas
2.2 Trigonométricas inversas
2.3 Exponenciales
2.4 Logarítmicas
GRAFICA DE FUNCIONES DE ACUERDO A SU CLASIFICACIÓN:
1.1.1 Función lineal .- de la forma f(x) = mx + b se conoce como una función línea, donde “m” representa la
pendiente y “b” la ordenada o intersección con el eje y. La función lineal es una recta y son llamadas funciones
polinómicas.
Condición de graficación
𝒄 𝒂 𝒄
Abscisa 𝒙 = − 𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒎 = − 𝑶𝒓𝒅𝒆𝒏𝒂𝒅𝒂 𝒚= −
𝒂 𝒃 𝒃
Para graficar una recta, se opera de la siguiente manera_
a) Se marca sobre el eje y, la ordenada al origen, el punto por donde la recta va a cortar a dicho eje.
b) Desde ese punto, subo o bajo según sea el valor de “p” y avanzo o retrocedo según el valor de “q”. En ese
nuevo lugar, marco el segundo punto de la recta.
c) Se podría seguir marcando puntos con la misma pendiente, pero con 2 de ellos ya es suficiente para
graficas.
d) Teniendo los dos puntos, con regla se traza la recta que pasa por dichos puntos

Lineales. Por sus características pueden ser


a) Constante f(x) = b, (b= número) la línea siempre es paralela al
eje x o bien al eje y
Ejemplo: f(x) = 2, esto quiere decir que hay una recta paralela al
eje x, que corta al eje y en el punto coordenados (0,2)

b) Identidad: Es aquella recta que forma un ángulo de simetría de 45º


entre el cuadrante 1 y 3, si es positiva, o en el cuadrante 2 y 4 si
es negativa. F(x) = ax. Donde “a” es un numero entero que provoca
que la recta gire de = 0º a 90º. Positiva y negativamente.
14
c) Lineal.- esta puede tomar cualquier posición dentro de los cuatro
cuadrantes, cambiando ángulo, pendiente y puede tener dos
intersecciones con el eje x. Se representa por variables y constantes
f(x) = x + 4

Método para graficar sin tabulador se iguala a cero la función,


despejando x para obtener su valor en el eje x, teniendo
posteriormente que hacer x = 0 para determinar la intersección con
el eje y.
Es decir: si f(x) = 0 entonces x + 4 = 0 teniendo que x = -
4 intersección eje x
Si x = 0 entonces f(x) = 0 + 4 = 4
intersección en eje y.

Ejemplo: f(x) = 4x – 6
Intersección en eje x, Si f(x) = 0 entonces 0 =4x – 6 donde x =
6/4
Intersección en eje y, Si x = 0 entonces f(x) = 4(0) – 6 = -6 donde
f(x) = -6

Ejemplo: Determinar si los siguientes conjunto de pares ordenados


representan una función
x -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
y 25 16 9 4 1 0 1 4 9 16 25

Ejemplo: Encontrar el comportamiento monótono de las siguientes funcione


a) La función lineal f(x) = - 4x + 12
Cual es el dominio de la función: de acuerdo a la tabla, el domino
son los números desde 0 hasta 6
Cual es el contra-dominio de la función: según tabla el contra
dominio son los valores desde -12 hasta 12
Es creciente de 3 a 0 y es decreciente de 3 a 6

15
Completar la tabla
siguiente:
x F(x) = -4x + 12
0 F(0)= -4(0) + 12 =
12
1 F(1) =-4(1)+12 = 8
2 F(2) =-4(2) + 12 =
4
3 F(3) = -4(3) +12 =
0
4 F(4) = -4(4) +12 =
- 4
5 F(5) =-4(5) + 12 =
-8
6 F(6) = -4(6) + 12 =
-12

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS:

Ejemplo.- sea la función f(x) = 2x – 1


Intersección con los ejes:
Valor del eje y, esta representado por la ordenada y = - 1 siendo la abscisa x = ½ cuando y = 0
Para formar el triángulo: a la ordenada -1, la hacemos simétrica en y = 1 con x = 1. A partir de y= 1 sumamos 2
que es la pendiente. Para eje x pendiente 2

Ejemplo: si f(x) = 3x+ 3


Intersecciones con los ejes:
Para eje y, tomamos el valor de ordenada b = 3 por tanto (0,3)
Para eje x, si y = 0 entonces 0 = 3x+ 3 donde x = - 3/3 = - 1
Para formar el triángulo en eje y, para ordenada 3 sumamos pendiente 3 nos da 3+3 = 6 por ser positiva es
el doble 12. Para el eje x es 3: por tanto las coordenadas son (0,12) y eje x (3, 12)

Ejemplo: si f(x) = 3x – 3
Intersección con los ejes :
Eje y es la ordenada b = - 3. Siendo eje x ,cuando y = 0 x = 3/3 = 1 por tanto (0, -3) y (1, 0)
Para el triangulo eje y, se toma simetría -3 a 3 y se suma pendiente 3 dándonos 6
En el eje x tomamos la pendiente 3 coordenadas eje y (0,6) eje x (3,6)

16
Ejemplo: y = -4x + 3
Intersecciones con los ejes:
Eje x , si y = 0 tenemos x = - 3/-4 = ¾ para eje y, la ordenada b = 3 coordenadas (0.75, 0
Triangulo: eje x es pendiente – 4 para eje y es y=-

Ejemplo: Si f(x) = ½ x + 3
Intersecciones con los ejes:
Para eje y, es la ordenada b = 3
Para eje x, siendo y = 0 tenemos 0 = ½ x + 3 siendo x = - 3(2) = - 6
Para formar el triángulo: a la ordenada le sumamos por arriba 3 +1 = 4 sobre eje y. En el caso del eje x
tomamos el denominador 2. Siento los puntos de intersección del triangulo (0,4) y (2, 4)

Ejemplo: sea f(x) = 5/6 x + 4


Intersecciones con los eje:
1) Para el eje y, su valor es la ordenada b = 4
2) Para el eje x, su valor es cuando y = 0 tenemos 0 =5/6x + 4 siendo x = -4(6)/5 = -4.8
3) Para formar el triángulo de relación: a la ordenada 4 le sumamos el numerador 4+5 = 9 y el
eje x es el denominador 4 teniendo las intersecciones en eje y (0. 9) y denominador (6 , 9)

1.1.2 Función cuadrática.- Representa una parábola, en donde si la


variable cuadrática es positiva presenta una forma de ∪. Hacia arriba.
Pero si es negativa la ∩ invertida, hacia abajo.
17
Si la variable cuadrática es Si la variable cuadrática es
positiva negativa

CONDICIONES DE LA PARÁBOLA
Intersección con el eje y. como todos los puntos de este eje tienen la
abscisa x = 0, el punto de corte de la parábola con ele eje y, tendrán
coordenada (0, C).
Intersección con el eje x. Como todos los puntos del eje x tienen la
ordenada y = 0. Dependiendo del valor del discriminante (D) de la
ecuación, se puede presentar tres situaciones distintas.

I) Si D > 0, donde II ) Si D = 0, Si D < 0 , donde D = b2 – 4


D = b 2 – 4 a c, donde D = b – 4 a
2 a c, la ecuación no tiene
entonces la ecuación c. la ecuación tiene soluciones reales y no corta
tiene dos soluciones una solución real y al eje x. Por lo tanto la
reales y distintas y por tanto, la parábola puede abrir hacia
la parábola cortará parábola corta el eje arriba o hacia abajo, pero
el eje x en dos x en un punto que sobre el eje x o por abajo
puntos. será el vértice. del eje x.

no toca el eje x.

CONDICIONES GENRALES DE LA PARABOLA DE LA FORMA f(x) = ax2 + b x +c = 0:


Para bosquejar y graficar la función cuadrática f(x) = ax2 + b x + c, se
procede de la siguiente manera:
1. Determinar cómo se abre la parábola (hacia arriba o hacia abajo). Para
ello se analiza el signo del coeficiente “a”.
a) si a > 0, la función toma valor mínimo cuando x = h
b) Si a < 0, la función toma valor máximo cuando x = h

2. Hallar las intersecciones en el eje x, haciendo f(x) = 0


3. Hallar las intersecciones en el eje y, haciendo x = 0
𝒃 𝒃𝟐
4. Hallar el vértice de la parábola: h = - y k = c - o
𝟐𝒂 𝟒𝒂
𝒃 𝟒𝒂𝒄−𝒃𝟐
bien 𝑽 (− 𝟐𝒂 , )
𝟒𝒂
𝒃 𝟒𝒂𝒄−𝒃𝟐 +𝟏
5. Obtener el foco (− 𝟐𝒂 , ) o bien
𝟒𝒂
𝟒𝒂𝒄−𝒃𝟐 −𝟏
6. Directriz y= 𝟒𝒂

Nota: para determinar las raíces de la curva podemos emplear:

18
a) por ecuación general se obtienen dos valores para x, que son x1 y
x2, llamadas intersecciones. Por medio de la expresión. 𝒙=
−𝒃±√𝒃𝟐 −𝟒𝒂𝒄
𝟐𝒂
b) Las raíces o intersecciones también se pueden obtener por
factorización igualada a cero (x – a) (x – b) = 0

Notación y evaluación de una función:


Existen tres manera de representar e identificar las funciones;
a) Analíticamente: representa el lenguaje matemático puro a través de
símbolos y números que se expresan mediante una fórmula matemática.
Caso I Notación de función f(x) = x2 + 2
b) Tabular: dada la función y = x + 2
2

x -3 -2 -1 0 1 2 3
y 11 6 3 2 3 6 11

El tabulador nos va dando la variación que se va produciendo en la


función dada por medio de puntos coordenados.

c) Gráficamente, es decir, a través del dibujo de los pares (x, y)


ordenados creados en el tabulador los llevamos al plano cartesiano o
en cualquier otro sistema de coordenadas.

Evaluación de la función si x = 2 entonces f(2) = (2)2 + 2 = 4+ 2


= 6

Ejemplo: Sea la función f(x) = x2 + 5x - 6, donde a = 1, b = 5,


c = -6

a) Intersección con el eje x, son factorizando (x + 6)(x -1) = 0.


Siendo las intersecciones x = - 6 y x = 1
b) intersección con eje y, es el valor constante y = -6
𝟓 𝟒(𝟏)(−𝟔)−(𝟓)𝟐 𝟓 𝟒𝟗
c) vértice 𝑽 (− 𝟐(𝟏) , ) → (− 𝟐 , − ) = (−𝟐. 𝟓, −𝟏𝟐. 𝟐𝟓)
𝟒(𝟏) 𝟒
𝟓 𝟒(𝟏)(−𝟔)−(𝟓)𝟐 +𝟏 𝟓 𝟒𝟖
d) Foco (− 𝟐(𝟏) , ) = (− 𝟐 , − ) = (−𝟐. 𝟓, −𝟏𝟐)
𝟒(𝟏) 𝟒
𝟒𝒂𝒄−𝒃𝟐 −𝟏
e) Directriz y = = 12.5
𝟒𝒂

19
De acuerdo a las funciones:
Y= x2
F(x) = x2 + 1
G(x) = 3x2 + 2
En el primer caso la abertura es (1, 1)con vértice (0, 0)

En el segundo caso la abertura es (1, 2)


Ya que la constante en es x = 1 para y se suman la constante y el
coeficiente 1+1 =2. (1,2) (vértice (0,1)

En él tercer caso: la abertura es la constante x = 1, y para eje y


tenemos x = 3 + 2 = 5 coordenada (1, 5) con vértice (0, 2)
CASO I.- Ejemplo: Sea f(x) = x2 Caso 2 .- f(x) = x2 – 3, la curva se desplaza 3 unidades
Esta función tiene su vértice y punto de hacia abajo, como Vértice esta en ese punto (0, -3)
intersección en el origen Intersecciónes con eje x son: x = ±√3 = ±1.73

Caso 3 f(x) = 3x2 + 1 Caso 5.- f(x) = x2 + x


Nota: cuando el valor de B = 0 a) Intersección eje x, Factorizando x(x + 1) = 0, donde
Vértice se obtiene haciendo el valor de x = 0 y x = - 1
Para el caso de la función a= 3 b = 0 y c = 1
Raíces: 𝑥 son igual a cero no existen b) vértice a = 1, b = 1 c = 0
4𝑎𝑐−𝑏 2 −𝑏 2 +4𝑎𝑐 −1+4(1)(0) 1
x= −
𝑏
y= Vértice (0, 1) x=-½ y= = = −4
2𝑎 4𝑎 4𝑎2 4(1)
El coeficiente 3 representa el ancho de la curva Vértice (- 0.5, - 0.25)

20
Caso 4 : Sea f(x) = (x + 4)2. El cuatro se desplaza a la Caso 5: Función f(x) = x2 + 5x + 6
izquierda si es positivo y derecha si es negativo. Método I.- Factorización
Punto de intersección es el valor de x = - 4 El vértice Intersecciones con los ejes x e y
también esta en x = - 4 a) intersección en eje x. Factorizamos (x + 3)(x + 2)= 0 Igualamos
a cero cada factor y despejamos:
x + 3 = 0 donde x = - 3 y x + 2 = 0 donde x = - 2
b) Intersección en eje y tomamos el termino independiente que
representa a y = 6
𝑏 5
c) Vértice de la parábola x = − = − = −2.5 para y =
2𝑎 2(1)
−𝑏 2 +4𝑎𝑐 −25+4(1)(6) 1
= =− coordenadas del vértice (-2.5, - ¼)
4𝑎2 4 4

Método II.- por ecuación general de segundo grado 𝑥=


−𝑏±√𝑏 2 −4𝑎𝑐
. Siendo a = 1 b=5 c = 6 sustituimos en ecuación
2𝑎
−5±√25−4(1)(6) −5 ±1
= =
2(1) 2
−5+1 −4 −5−1 −5−1 −6
Para x1 = = = −2; para x2 = = = = −3
2 2 2 2 2
siendo intersección eje y = 6
Figura 1.
Caso6 Dada la función y = 2x2 + 4x + 3
A= 2 B = 1 C = 6
4 4 4(2)(3)−42
Vértice x=− =− =-1 y= =1
2(2) 4 4(2)
Ordenada y = 3
Cero de la curva: no existen

fig. 1

Para el caso en donde f(x) = a(x – h)2 + k. El El vértice esta en (5, 4)


valor máximo o mínimo de f ocurre en x = h,
siendo el valor maximo o minimo en – b/2 a.
Ejemplo : f(x) = 3(x- 5)2 + 4

21
Función Cúbica.-
Una ecuación de tercer grado con una incógnita es una ecuación que se
puede poner bajo la forma canónica: ax³ + bx² + cx +
d = 0, donde a, b, c y d (con a ≠ 0) son números que pertenecen a
la expresión.

Se demuestra que el número de raíces reales depende del discriminante


(multiplicado por 27) de la ecuación auxiliar Δ = 4p3 + 27q2:

 Si Δ > 0 existe una única raíz real. Las demás son complejas
conjugadas.
 Si Δ = 0 existe una raíz múltiple real: una raíz triple o una doble y
otra simple, todas reales.
 Si Δ < 0 existen tres raíces reales.

La fórmula ax3 + bx2 + cx + d = 0 es llamada Ecuación cúbica, es decir, una


ecuación que tiene una de las incógnitas de tercer grado. Si a = 0, la
ecuación no es cúbica. Si d = 0, la ecuación tiene una de la raíz igual a
cero y se convierte en una cuadrática cuando dividiendo todos los términos
por x. Las ecuaciones cúbicas pueden tener raíces reales e imaginarias
(números complejos). La parte imaginaria que se muestra, comienzan con la
letra i. Los números imaginarios, a pesar de su nombre existen en muchas
aplicaciones, como por ejemplo en aerodinámica, electrónica, electricidad,
etc.

Regla de las raíces de funciones de grado 3 o 4:


"El número de raíces reales positivas de un polinomio f(x) es igual al
número de cambios de signo de término a término de f(x)". Hay que recordar
que los polinomios los tenemos que escribir en orden decreciente conforme
al grado de cada término.
Condición 1.- f(x) = ax2 + bx – c, tiene un cambio de signo, del
segundo al tercer término, por lo tanto tiene una raíz positiva.
Condición 2.- g(x) = ax3 – bx2 + cx + d, tiene dos cambios de signo,
por lo que tiene dos raíces positivas y una negativa.
Condición 3.- h(x) = ax3 + bx2 + cx , no tiene cambios de signo, por lo
tanto no tiene raíces reales positivas solo negativas
Condición 4.- k(x) = ax3 – bx2 + cx – d, solo tiene una raíz positiva
Condición 4.- f(x) = ax3 – bx2 – cx – d tiene dos raíces negativas y una
positiva
Condición 5.- h(x)= x4 - 5 x2 + 4 tiene dos raíces positivas. Y dos
negativas simétricas.

Los divisores del término independiente son fundamentales para aplicar


el teorema de las raíces racionales , por lo que es importante saber
identificar al término independiente y sus divisores, ya que preparará al
alumno para entender lo que se estudiará posteriormente. (teorema de las
raíces racionales)

Para encontrar el número de raíces posibles, mira los signos de los


coeficientes y cuenta el número de veces que los signos de los

22
coeficientes cambian de positivo a negativo o viceversa.
a) El número de raíces reales positivas de p(x) es igual al número de
cambios en el signo de P(x) o e s disminuido en una cantidad entera
par.
b) El número de raíces reales negativas de p(x) es igual al número de
cambios de signo de p(-x) o es disminuido en una cantidad entera par.

f(x) = x3 – 2x2 – 5x + 3 tiene dos raíces positivas y una negativa


f(x) = x3 – 4x2 + x + 6 tiene dos raíces positivas y una negativa
f(x) = x3 + 4x2 + 3x no tiene cambio de signo no tiene raíces reales positivas
f(x) = x3 – 2x2 – 5x + 6 tiene dos raíces positivas y una negativa

METODOS PARA DETERMINAR LAS REICES DE UNA FUNCIÒN CUBICA


Método de factorización: Ruffini
a) Regla de Ruffini:
Observaciones:
1. Si el polinomio no es completo, deben completar con ceros los
términos que falten.
2. Deben colocarse en una línea los coeficientes del dividendo.
3. Abajo a la izquierda debe colocarse el opuesto del término
independiente del divisor.
4. Debe trazarse una raya y bajar el primer coeficiente.

Condiciones:
1) Si la función no tiene término independiente , entonces su grafica
pasará por el origen en una de sus raíces.

2) Si el término independiente es diferente de cero, entonces la


gráfica de la función cortará al eje y en ese valor. (su cero estará
en eje x negativo si el termino independiente es positivo.
3)
Si la constante es positiva la Si la constante es negativa la
curva corta en eje x curva corta en eje x
𝟑 𝟑
negativamente. En x = √𝟐 = 𝟏. 𝟐𝟓𝟗 , positivamente. En x = √𝟐 = 𝟏. 𝟐𝟓𝟗
siendo y = 2 Siendo y = -2

23
4) Si la función polinomio esta factorizada, la intersección de la
grafica con ele eje y se encuentra evaluando la función en x = 0.
F(x) = x3 +7x2 – 7x
Factorizada la función nos queda
x2(x + 7) – 7x
(x+ 7)(x2 – 7x) = (x + 7) - x(x +
7)
por lo tanto (x – 1) (x + 7)(x
+ 7)
raíces x = 0, 1, -7
punto de inflexión
𝟕
x = - 𝟑 = −𝟐. 𝟑𝟑 siendo y = (-
2.33)3+ 7(-2.33)2 – 7(-
2.33) = - 12.65 + 38 – 16.31 =
9,04 coord. (-2.33, 9,04)

5) Las graficas de las funciones polinomiales cúbicas y en general de


grado impar, cruzan por lo menos una vez el eje x. Es decir, la
ecuación asociada tiene por lo menos una raíz real.

6) La grafica de las funciones polinomiales de cuarto grado y en general


las de grado par, pueden no cruzar al eje x. Es decir, la ecuación
asociada no tiene raíces reales.

Método de los signos de Descartes dice:


[regla: "El número de raíces reales positivas (+) de un polinomio f (x) es
igual al número de cambios de signo de término a término de f (x) ". Hay
que recordar que los polinomios se deben escribir en orden decreciente
conforme al grado de cada término]

24
Ejemplo: sea P(x) = x3 – 4x2 + x + 6,
Tomando los divisores del termino independiente 6, estos son ±1, ±2, ±3, ±6

Como queda factorizado: tomamos en el orden cada una de los coeficiente


obtenidos y reducimos un grado x3 – 4x2 + x + 6 =
(x+1)(x2 – 5x + 6) volviendo a factorizar tenemos (x + 1)(x – 3)(x- 2)

Ya no es necesario seguir probando con el resto de los divisores, ya que,


un polinomio tiene, como mucho, tantas raíces reales como indica su grado.
Como es de grado 3 y hemos encontrado 3 raíces, ya no puede haber más. Por
tanto, los ceros de este polinomio son: x = -1, x = 2 y x = 3.

bien de forma continua obtenemos las raíces:

Teorema del factor


“Cuando un polinomio f(x) se divide entre un binomio x – c y su
residuo es cero, entonces podemos afirmar que C es raíz del polinomio, es
decir, el residuo r =f(c)=0”. Empleando a Ruffini.

Prueba del cero racional: relaciona todas las raíces racionales posibles

25
de un polinomio involucrando el coeficiente principal y el término
independiente. Se aplica en el caso que el coeficiente de x3 sea mayor
que 1

Dada una función de la forma f(x) = an xn + an-1xn-1 + ……….a2 x2 + a1x + a0,


con los coeficientes enteros de la función, entonces, todos los ceros
racionales de la función tienen la misma forma:
𝑝 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑅𝑎í𝑐𝑒𝑠 𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 =
𝑞 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙

Ejemplo: sea f(x) = 3x3 – 14x2 + 7x + 4 [a =3, b = -14,


c = 7, d = 4]
Factores del término independiente 4 son p = (1, 2, 4) Factores
del coeficiente del termino cúbico 3 son q = (1 y 3 )
𝑝 1 1 2 2 4 4
Posibles racionales de ambos = {1 = 1; ; = 2; ; = 4; }
𝑞 3 1 3 1 3
Tomamos una posible raíces digamos x = 1
3 -14 7 4
1 3 -11 - 4
3 -11 - 4 0 es una raíces del polinomio (x
-1)(3x2 - 11x -4) = (x -1)(3x + 1)(x - 4)
raíces del polinomio x = 1,, x = - 1/3 x = 4

Caso 1.- de la forma f(x) = ax3 Caso II.- ax3 si a ≠ 𝟎 , cuando


Ejemplo: para f(x) = x3, Esta el coeficiente sea mas grande la
función solo tiene una raiz en x = curva se acerca mas a el eje en su
0, y= 0, si a = 0, con simetría es decir x = 0.5, y = 0.5
puntos coordenados de salida en
(1,1) y (-1, -1)

Caso III.- de la forma f(x) =ax3 – Caso IV de la forma f(x) = ax3 + d


cx si a, c = 0 Ejemplo:
Ejemplo: f(x)= x 3 – x,
factorizando x(x2 – 1) nos da las
raíces x = 0,, x = - 1 y x = 1

En el caso de que el coeficiente de


x3 sea diferente de uno, se divide

26
el termino independiente entre “a”
obteniendo la raíz cúbica. Para eje
x.

Caso IV.- de la forma ax3 + bx2 + Caso V de la forma f(x) = ax3 +


cx cx + d
Ejemplo: 2x3 + x2 + x
Factorizando x(2x2+x+1) este factor Ejemplo: sea f(x) = x3 – 7x – 6,
no tiene raíces reales por lo que para este caso aplicamos regla de
solo x = 0 Ruffini. División sintetica
−1±√1−4(2)(1) −1±√−7 a) las raíces de la constante 6 =
𝑥= = no existe
2(2) 4 1, 2, 3, 6 con doble signo
por tanto solo existe una raíz b) tomamos x + 1=0
x = 0
1 0 - 7 -6
-1
- 1 1 6

1 – 1 - 6 0
entonces tenemos x2 – x -
6 como factor dos, por lo que (x
En otros caso si puede haber mas +1)(x – x – 6) = (x +1) (x – 3)(x +
2
raíces, dependiendo de los signos 2)
de los coeficientes y del termino siendo las raíces x = -1, x = 3,
independiente x = 2

Caso VI.- f(x) = 2x3 – 3x2 - 8x - 3


de la forma f(x) = ax3 +bx2 +
cx + d 2 -3 - 8 -3
f(x) = 3x3 + 2x2 − 4x + 1 -1 -2 5
Por Ruffini 3
Divisores del termino independiente 1 son + 1 y – 1 2 -5 -3 0
Divisores del coeficiente del termino cubico 1 y 3 es raíz
Obtenemos 1, 1/3, - 1 – 1/3 (x +1)(2x2 – 5x - 3) factorizando
Para x = 1 (x + 1) (x - 3)(2x + 1)
3 2 -4 1 3 2 -4 1 raíces x = -1, 3, - ½ con y =
1 3 5 1 -1 -3 1 3 -3
27
3 5 1 2 3 -1 -3 4

3 2 -4 1
1/3 -1 1/3 - 11/9
3 1 -11/3 - 2/9

CASO ESPECIAL (UTILIZANDO LA CALCULADOREA)


Ejemplo Sea f(x) = x3 – Ejemplo: f(x) = 4x3 - 2x2 – 5x
3x + 3
2 (a = 1, b = -3, Factorizando x(4x2 – 2x -
c = 0, d = 3) 5)
Por medio de la calculadora los Factorizamos el segundo factor
ceros de la función son: x= - por ecuación general o método
0.88, x = 2.53 x = 1.35 de factores (a = 4, b= - 2,
c = - 5)
Si aplicamos el método de 2±√4−4(4)(−5) 2±√84 2±9.17
𝑥= = =
Ruffini, nos es complicado 2(4) 8 8
2+9.17
encontrar las raíces entonces x1 = = 1.40
8
2−9.17
x2 = = −0.896
8
Por tanto las raíces de la
función son x = 0 x =
1.4 y x = -0.9

Ejemplo 2.- x3 + 4x2 +


3x
Factorizando por x (x2 +
4x + 3) = x (x +3)(x +
1)
Raíces x = 0 x = - 3, x
= - 1

28
Caso VI.- de la forma f(x) = ax3 +bx2 + cx + d

Caso A MÉTODO DE EVALUACIÓN PARA LOS CEROS DE UNA FUCIÓN CÚBICA ax3 + bx2 + cx + d
En la divisibilidad por x – a como primer factor del polinomio (cuando no haya termino en el polinomio
se pone cero
Ejemplo: f(x) = x3 – 12x + 16 [a = 1, b= 0, c = - f(x) = x3 - 7x + 6 (a = 1, b = 0, c = -7 , d = 6]
12, d = 16] factores de 6 son: 1, 2 , 3, 6
Factores de 16 son: 1, 2, 4, 8 posible factor x -2 = 0
Tomamos posible factor x - 2= 0
Coeficientes del polinomio son: 1 0 -12 coeficientes del polinomio: 1 0 -7 6
16 posible raíz 2 2 4 -6
Posible raíz 2 2 4 coeficientes del cociente 1 2 -3 0 es
- 16 una raíz del polinomio
Coeficientes del cociente 1 2 - 8 factores (x-2)(x2 + 2x -3) en
0 si es raíz del polinomio donde (x – 2) (x + 3)(x -1)
Factores (x -2) ( x2 +2x – 8) raíces del polinomio x = 1, 2, -3
en donde (x – 2)(x + 4)(x – 2)
Raíces del polinomio son: x = 2, - 4
Punto de inflexión (0, 16) es el mismo del punto
de intersección

Ejercicio: Obtener los factores de x3 + 2x2 – x – 2 Caso A bis por termino común
[a = 1, b = 2, c = -1 d = -2] F(x) = x3 + 2x2 – x – 2
Los factores del término independiente 2 son: + 1, Factorizando x2 (x + 2) - (x + 2) por tanto (x2 -
- 1, -2, +2 1)(x + 2) = 0 tenemos que x2 = 1 y x = - 2
Tomamos el factor x = 1 Las racies son: x = ±√2 = ±1 y x = - 2 teniendo
Coeficientes del polinomio: 1 2 -1 -2 que las raíces son x = - 1, x = - 2 y x = 1
Factor de divisibilidad 1 1 3 2
Coeficientes de cociente 1 3 2 0

Factores del polinomio (x – 1) ( x2 + 3x + 2)


Obtenemos mas factores: (x – 1)(x + 2)(x + 1) = 0

29
Raíces del polinomio x = 1; x = - 2; x=-1
una positiva y dos negativas
2 2 3 2 2
Coordenada de simetría (− 3(1) , (3) + 2 (3) −
2 3 12
(3) − 2) = (− 2 , − ) = (−0.7, −0.88)
9
Grafico:

Ejemplo: Sea f(a) = a3 – 3 a2 - 4 a + 12 [ a = 1,


b = - 3, c = - 4, d = 12]
Factores de 12 son: 1, 2, 3, 4, 6, 12 con signo
positivo y negativo
Tomamos el divisor x – 3

Coeficientes del polinomio: 1 -3 -4


12
Posible raíz 3 3 0
- 12
Coeficientes del cociente 1 0 -4
0 es una raíz del polinomio

Factores (x – 3) (x2 – 4) en donde (x


– 3)(x + 2)(x – 2)
Raíces del polinomio x = 3, x = 2, x = - 2
−3
Punto de inflexión (- 3 = 1, 𝑓(1)) = (1, 5)
Factorizar x3 + 3x2 – 6x – 18 = 0 Caso 2 Método de ruffini f(x) = x3 – 4x2 – 7x + 10
Agrupar el polinomio en dos secciones (x3 + 3x2) y Factores de 10 son 1, 2, 5, 10
(-6x – 18) Para x – 1 la división nos produce cero por tanto
Factorizar cada factor para (x3 + 3x2) el termino es raiz (x- 1)(x2 -3x – 10)
común es x2 para (-6x – 18) es – 6
Por tanto x2(x + 3) – 6(x + 3) construyen 1 -4 - 7 10
productos (x2 – 6)(x + 3) 1 1 - 3 -10
Factorizamos el primero diferencia de cuadrados 1 -3 -10 0
(x - √6)(𝑥 + √6) por lo que produce si Factorizamos el segundo factor tenemos (x-1)(x
(x - √6)(𝑥 + √6) (x + 3) = 0 – 5)(x + 2)

raicez x = - 3, x = - √6 x = √6 = 2.45

30
Aplicando el primer método de factorización para f(x) = x3 – 4x2 – 7x + 10
Agrupando (x3 – 4x2) y (-7x + 10)
Para x – 1 = 0
x3 – 4x2 – 7x + 10
x3 (-x2 – 3x2) + (3x - 10x ) + 10
(x – x )(- 3x
3 2 2 + 3x) ( - 10x + 10) = x2(x – 1) – 3x(x – 1) –
10(x – 1)
Factoriza tu raíz fuera del resto de la ecuación. "(x - 1)" es nuestra
raíz. Vamos a ver si podemos factorizarlo del resto de la ecuación. Vamos
a tomar un polinomio a la vez.
◦ ¿Podemos factorizar (x - 1) y x3? No, no se puede. Sabemos que puede
pedir prestado un -x2 de la segunda variable, entonces lo podemos
factorizar: x2(x - 1) = x3 - x2.
◦ ¿Podemos factorizar (x - 1) con lo que queda de nuestra segunda variable?
No, otra vez no podemos. Tenemos que pedir prestado otro poco de la
tercera variable. Tenemos que pedir prestado un 3x de -7x. Esto nos
da -3x(x - 1) = -3x2 + 3x.
◦ Como tomamos un 3x de -7x, nuestra tercera variable es ahora -10x y
nuestra constante es 10. ¿Podemos factorizar esto? ¡Podemos! -10(x -
1) = -10x + 10.
Lo que hicimos fue reorganizar las variables para que pudiéramos
factorizar (x - 1) de la ecuación completa. Nuestra ecuación reordenada se
parece a esto: x3 - x2 - 3x2 + 3x - 10x + 10 = 0, pero sigue siendo lo
mismo que : x3 - 4x2 - 7x + 10 = 0.

De acuerdo a lo anterior (x – 1)(x2 – 3x - 10) = (x + 2)(x – 5)(x – 1)

Ejemplo: x3 – 4x2 – 4x + 16 = 0 [a = 1, b = -4, c = -4, d = 16]


Factores de 16 son: 1, 2, 4, 8

Ejemplo: 6x3 + 23x2 + 9x – 18 (a = 6, b = 23, c = 9, d = -18


Ejemplo 3x3 – 13x2 + 5x – 4 (a = 3, b =-13, c = 5 d = -4)

Funciones Racionales
𝒈(𝒙)
Es aquella de la forma f(x) = , 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒉(𝒙) ≠ 𝟎. El dominio de una función
𝒉(𝒙)

31
racional serán todos los valores reales, con la condición de que al
evaluar h{x) ésta sea diferente de cero, ya que en ese punto la función
será discontinua y habrá una asíntota (como se muestra en la gráfica.
Propiedades:
a) Toda función racional tiene asíntotas.
b) La imagen de una función racional será (−∞, +∞) es importante para el
estudio de límites.
Asíntota.- es una recta a la cual se aproxima la gráfica, al crecer
indefinidamente en “x” o “y”, pero nunca la toca
Tipos de asíntotas:
a) Cuando en una expresión racional el numerador es igual al grado del
denominador se tiene una asíntota horizontal. Esta se obtiene del
cociente de los cocientes de la variable x de mayor coeficiente
𝑥 𝑥 1
Ejemplo: f(x) = 3−𝑥 asíntota horizontal es = −1 = −1
−𝑥
b) Cuando en una expresión racional el denominador tiene asíntota
vertical si despejamos la variable x , es decir
En el ejemplo anterior 3 – x = 0 donde x = 3

c) Asíntotas oblicuas.- son aquellas en las cuales el grado de la


variable del denominador es superior al del denominador, las cuales
se dividen para obtenerla, tomando en cuenta también puede haber
asíntotas horizontales o verticales.

En este caso ninguna raíz del numerador coincide con las raíces del
𝑃(𝑥) 𝑎1 𝑥 2 +𝑏1 𝑥+𝑐1
denominador f(x) =𝑄(𝑥) =
𝑏2 𝑥+𝑐2

Para calcular las asíntotas debemos realizar el siguiente


procedimiento:
1. Determinar las raíces del polinomio P(x)
2. Verificar que ninguna de las raíces del polinomio P(x) coincida
con las raíces del polinomio Q(x).
3. Sin ninguna de las raíces coincide , entonces f(x) tiene como
asíntota oblicua a y = mx + n donde m y n están dadas por la
formula:

𝑎1 (𝑏2 )(𝑏1 )−(𝑎1 )(𝑐2 )


m = pendiente de la recta y n = (𝑏2 )2
𝑏2

𝑥 2 −2
Ejemplo: g(x) = ,
𝑥+2

Las raíces del numerador son x2 = 2 por tanto x1 = + 1.414 ;


32
x2 = - 1.414 (a1 = 1, b1 = 0, c1 = - 2)
Las raíces del denominador x + 2 = 0 donde x3 = -2 (a2 =
0, b2 = 1, c2 = 2
Las raíces del numerador y denominador son diferentes por tanto
existe asíntota oblicua

𝑎1 1 (𝑏2 )(𝑏1 )−(𝑎1 )(𝑐2 ) (0)(1)−(1)(2) −2


m = =1=1 y n = (𝑏2 )2
= (1)2
= = −2
𝑏2 1
Ecuación de la asíntota es y = x - 2

Caso A F(x) = - K/x Caso B f(x) = k/x + a 𝑘


2 Caso C: f(x) = (𝑥+𝑏)
Ejemplo: f(x) = 4/x Ejemplo: f(x) = + 3, siendo que y,
𝑥 4
desplaza hacia arriba 3 unidades de Ejemplo: f(x) =
Asíntota horizontal x = 0 acuerdo a función original,
𝑥+3
Asíntota horizontal x + 3 = 0, siendo x = - 3
Asíntota vertical y = 0 La Asíntota vertical es x = 0 Vertical y = 0
La Asíntota horizontal y = 3

Caso D f(x) =
𝑘
+𝑎 Caso E f(x) = Caso E f(x) =
𝑥+1
(𝑥+𝑏) 𝑎𝑥+𝑏 3𝑥+2
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑠 (-b , a), Asíntota vertical 3x + 2 = 0; x = -2/3
A = desplazamiento de curva 𝑐𝑥+𝑑
5 3𝑥+5 Asíntota horizontal y = x/3x =1/3
Ejemplo: f(x) =
𝑥−4
+ 2, La función se Ejemplo; f(x) =
𝑥+1
desplaza y = 2 unidades positivamente Asíntota vertical x + 1 = 0 donde x = -
Asíntota horizontal x = 2 1
Asíntota vertical x = 4
Asíntota horizontal y = 3x/x = 3

33
𝑥2 𝟓𝒙+𝟏
Caso F f(x) =
𝑎𝑥+𝑏
+𝑎
Caso G f(x) = 𝑥+𝑘 Caso especial: f(x) = 𝑐𝑥+𝑑
𝟒−𝒙2 𝑥+2
𝑥2 Asíntota horizontal y = 0 f(x)= −2
Ejemplo: f(x) = 𝑥−1 Asíntota verticales x = 𝑥−1
Se obtiene un solo denominador común,
Asíntota vertical x – 1= 0 → x = 1 ±√4 = ±2
Como la variable del multiplicando 2(x-1),así.
Asíntota oblicua y = x2/x = x; sumando al 𝑥 + 2 − 2(𝑥 − 1)
denominador es mayor que la
resultado el despeje del denominador del numerados su valor es 𝑥−1
x – 1=0 donde x = 1 por tanto x + 1 absisa −𝑥 + 4
cero = 0 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 =0
𝑥−1
Obtenemos las asíntotas vertical en el
denominador: Denominador x – 1 = 0
entonces x = 1 asíntota
Obtenemos asíntota horizontal dividiendo
las x del numerador y denominador y
= - x/x = - 1

𝑥 2 −3
Para f(x) = en este caso
𝑥
Asíntota vertical x = 0
Asíntota oblicua y =x2/x = x

Funciones Radicales o Irracionales:


Una función es irracional si aparece una expresión algebraica que contenga
a “x” dentro de un radical: (x) = 𝒏√𝒈(𝒙) donde g(x) es una expresión
algebraica que contiene a “x”.

El Dominio de funciones irracionales es el conjunto de todos los números


reales, para los cuales se puede calcular la raíz n- ésima indicada en su
definición Df = {x/x ≥ 0} . Para determinar el dominio, el radical será
igual o mayor que cero. Se iguala el interior de la raíz (radicando) a
cero y se determina el dominio.

Ejemplo: sea la función f(x) = Ejemplo: sea la función f(x) =

34
√𝒙𝟐 − 𝟏 √𝑥 + 1 dominio para x ≥0 ,
Dominio: se iguala a cero x2 – 1 = imagen y ≥ 1
0 despejando x = √𝟏 ±𝟏 siendo
(- ∞, −𝟏] ∪ [𝟏, ∞)
Imagen esta dada por [0, ∞)

Ejemplo: f(x) = 2 √𝑥 , para toda Ejemplo: Dada la función f(x) =


x ≥ 0 , un punto de intersección es √𝟐𝟓 − 𝒙𝟐 obtener el dominio y la
(1, 2) imagen. (Racional)
Para determinar el dominio damos un
valor a x que produzca un valor
igual o mayor que cero en el
radicando, por lo que 25 – x2 =
0 entonces x2 = 25 por tanto x
= √𝟐𝟓 = 𝟓 por tanto x = ± 5
Dominio es un valores entre [-
5, 5]
Imagen = de 0 hasta 5
Por lo tanto el dominio variara
a partir de todos los valores
superiores a 5.

Actividad de aprendizaje:

35
Funciones Trigonométricas:
Las funciones trigonométricas son las razones de cambio que sufre una
línea recta, cuyo largo siempre es igual a 1 cuando, dentro de un círculo
unitario, se forma un triángulo rectángulo imaginario en el que delta y
representa nuestro cateto opuesto, delta x el cateto adyacente y una línea
recta (radio) forma la hipotenusa del triángulo. En otras palabras, si
visualizamos el cambio de los catetos como el cambio entre delta y delta
x, podemos entender mejor el cambio de la función trigonométrica (o
pendiente m en nuestro caso) y así saber qué sucede con las respectivas
funciones trigonométricas.

a) seno x: dominio Dom f = (x ∈ 𝑅 ) = (−∞, + ∞) ; imagen [-1, 1] periodo desde


− 𝜋 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 2𝜋
b) coseno x: dominio Domf = (x ∈ 𝑅 ) = (−∞, + ∞); imagen [-1, 1]
𝑅 𝜋
c) Tangente x: dominio Dom f= (x ∈ 𝑥 , 2 + 𝒦, 𝜖𝑍 ); imagen (−∞, + ∞), donde el valor de k
es un número entero Z donde Z son los números enteros.

36
f(x) = seno x aquí tenemos que el coeficiente se seno es uno, que
representa a la amplitud = 1 periodo = 2π fase = π/2

Ejemplo: Dadas las tres funciones trigonométricas, explicar las


condiciones que deben guardar sus respectivos dominios para que tengan
funciones inversas y definir éstas.

Solución:

Funciones Exponenciales:
La expresión general de la función exponencial es: f(x) = k ax, con a>
0, a ≠ 1 𝑦 𝑘 ≠ 0. Esta función recibe el nombre porque la variable x
aparece en el exponente. Siendo los parámetros a y k números reales
El número fijo “a” se llama base y la función así definida se denomina
función exponencial en base “a” y dominio R.

a) y = 10x, función exponencial de base 10.


37
b) y = e x función exponencial de base e. (e es la constante del
logaritmo Neperiano.

Condiciones:
I. La gráfica de toda función exponencial pasa por el punto (0, ±1).
II . El dominio son todos lo números reales ( - ∞,∞).
III. La imagen son todos los números reales positivos (0,∞).
Nota : El dominio para las funciones exponenciales siempre serán todos
números reales.
Variación del parámetro a. Ejemplo:
F(x) = 2 x. tenemos que x = 1 y y Dada la función f(x) = - 2x para
= 2 con intersección en el punto x = 1 para y = - 2 con
(0,1). intersección en (0, -1)

Todas las funciones exponenciales pasan por (0,1) positiva o


negativamente. Siendo a > 1 son crecientes
Cuando esta entre 0 y 1 de izquierda a derecha

Ahora si a > 1 son decrecientes de izquierda a derecha


F(x) = ax

f(x) = 2x + 3 tenemos punto de Ejemplo f(x) = (1/3)x


intersección (2+3 = 5),con asíntota Toca el eje y en (0,1) y , por ser
y = 3. fracción tiene un punto en (-1, 3)

Sea f(x) = 2 + 3x-1 Sea f(x) = - 2+ (1/3) x + 1


La curva inicia en y = 2 y los La función inicia en y = - 2,
puntos (1,3) y (2,5), esto es siendo sus puntos de intersección
conservamos abscisa con x = 2 y a la de la curva (-1,-1) y (-2, 1)
38
ordenada le sumamos 2 + 3 = 5

Sea f(x) = - 1 + (1/2 )x- 3 F(x) = - 0.5x intersecta en eje y


La grafica se desplaza y = - 1 en el coordenada (0, -0.5) decrece
inicio
Con puntos coordenados (3, 0) y (2,
1)
Con intersección en 3 x2 = 6+1 = 7

Función Logarítmica:
Función logarítmica se definen com y = loga (x) donde “a” es la base de
la función y una constante positiva. Las funciones logarítmicas más
utilizadas, al igual que las funciones exponenciales, son las de base 10 y
las de base natural:
a) y = logl0(A:) función logarítmica de base 10.
b) y = ln(x) función logarítmica de base e.

Conceptos importantes sobre la función logarítmica


I. La gráfica de toda función logarítmica pasa por el punto (1,0).
II. El dominio son todos los números reales positivos (0,∞).
III. La imagen son todos los números reales (-∞, +∞).
Ejemplo: Dadas las funcione f(x) = 2x y f(x) = log x
(logarítmica y exponencial)
Utilizando tu calculadora evaluar y graficar las funciones dadas de
acuerdo a la tabla:
x y = F(x)
2 x =log x
39
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
Dominio: desde - 3 hasta 3 y la imagen 0 hasta 1.39

F(x) = log 3 x, esto nos indica F(x) = log4 (x – 2), esto nos
que por condición el punto de indica que la asíntota esta en x = 2
intersección es (1, 0), por base con intersección en eje x = 3
(3, 1)
Para graficar ponemos f(x) = log(3,
x) en enter
Asíntota es x = 0 con intersección
en 1

FUNCIONES A TROZOS
𝑥+3 𝑠𝑖 𝑥 < −5 −4 𝑠𝑖 𝑥 < −2 𝑥 + 2 𝑠𝑖 𝑥 ≤ −4
F(x)={25 − 𝑥 2 𝑠𝑖 − 5 ≤ 𝑥 ≤ 5 G(x) ={−1 𝑠𝑖 − 2 ≤ 𝑥 ≤ 2 F(x) ={√16 − 𝑥 2 𝑠𝑖 − 4 < 𝑥 < 4
3 − 𝑥 𝑠𝑖 5<𝑥 3 𝑠𝑖 2 < 𝑥 2 − 𝑥 𝑠𝑖 4 ≤ 𝑥
2 2𝑥 + 3 𝑠𝑖 𝑥 < 0 𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≤ 1
F(x) = {𝑥 − 4 𝑠𝑖 𝑥 < 4
−2 𝑠𝑖 4 ≤ 𝑥 𝑓(𝑥) = { 𝑥 2 𝑠𝑖 0 ≤ 𝑥 ≤ 2 𝑔(𝑥) = {−𝑥 2 𝑠𝑖 − 1 < 𝑥 < 2
1 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 2 𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 2

OPERACIONES CON FUNCIONES


Dos funciones f y g se pueden combinar para formar nuevas funciones de una manera similar a la
forma en que la suma, resta, multiplicación y división con números reales:

(f + g)(x) = f(x) + g(x) Dominio A ∩ B


(f – g)(x) = f(x) – g(x) Dominio A ∩ B
(f * g)(x) = f(x) * g(x) Dominio A ∩ B
40
(f / g) (x) = f(x) / g(x) Dominio {x ∈ A ∩ B / g(x) ≠ 0

Operaciones con funciones:


En general, si f y g son funciones cualesquiera, se emplea la terminología y notación que se ve en la tabla.
Terminología Valor de la función Propiedades
Suma f + g (f+ g)(x)=f(x) + g(x) Sean f y g dos funciones y supongamos que Df y Dg denotan los
dominios de f y g, respectivamente. La función f + g definida por
tiene su dominio en f + g = Df  Dg
Resta f - g (f – g)(x) = f(x) – g(x) Sean f y g dos funciones y supongamos que D f y Dg denotan los
dominios de f y g, respectivamente. La función f - g está definida
por (f – g)(x) = f(x) - g(x) con dominio f – g = Df  Dg
Producto f g (f g)(x) = f(x)g(x) Sean f y g dos funciones y Df y Dg denotan los dominios de f y g,
respectivamente. La función f ⋅ g está definida por
(f ⋅ g)(x) = f(x)⋅ g(x). El dominio de f ⋅ g es Df ∩ Dg
f  f ( x) Sean f y g dos funciones y Df , Dg sus dominios respectivamente.
 ( x) 
 
g g ( x ) Entonces la función f/g está definida por:
Cociente f/g
(f/g)(x) = f(x)/g(x) , g(x) ≠ 0. El dominio de f /g es Df ∩Dg
excluyendo los valores de x para los cuales g(x) = 0.

Ejemplos:
Suma
a) Sea la función f(x) = x3 – 1 y g(x) = 4x.
Caso A: Determinar el dominio de la suma x3 – 1 + 4x = x3 + 4x – 1 el domino son todos los reales positivos y
negativos
b) Si x = 3  para f(3) = 33 – 1 = 26 y g(3) = 4(3) = 12 por tanto 26 – 12 = 14
Diferencia
Sea f(x) = x  1 y g(x) = x  4 , entonces (f- g)(x) = f(x) – g(x) = x  1 - x  4
El domino para f(x) son todos los reales a excepción del ( -1)  su dominio es [-1, α)
El domino para g(x) son todos los reales a excepción del (+ 4)  su dominio es [4, α)
Por tanto el domino de la función f – g = [-1, α)  [4, α) = [4, α)

Multiplicación
a) Sean las funciones f(x) = x – 2 y g(x) = x + 2 el producto será (f * g) (x) = f(x) g(x) = (x + 2)((x- 2) = x2 – 4
El dominio de f(x) son todos los reales (,)
El dominio de g(x) son todos los reales (,)
El dominio de f(x) g(x) = (,)
b) Sea f(x) = x y g(x) = 5

Cociente:
a) Sea la función f(x) = x + 4 y g(x) = x2 – 1
El cociente (f/g) (x) = f(x) /g(x) ) = x + 4/(x 2 – 1)
El dominio de f(x) son los números reales (,)
El dominio de g(x) son los reales excepto 1 donde la función se hace cero
El dominio del cociente es R – {-1, 1}

b) Si f(x) = x y g(x) =  x . Encuentre (f/g) (x).


Solución:

41
El dominio de f es [0, ∞) y el dominio de g es (-∞, 0]. Entonces Df∩Dg = {0}, pero g(x) = x− es cero para x = 0. Ahora el
dominio de f/g es Df ∩Dg excluyendo los valores para los cuales g(x) es igual a cero. Por lo tanto el dominio de f/g es el
conjunto vacío. De donde se tiene que la función (f/g)(x) = x /  x no tiene dominio.

Ejercicios Complementarios:

Sea f(x) = 4  x 2 y g(x) = 3x + 1. Encuentre a) la suma, b) la diferencia, c) el producto y d) la división de f y g.


Solución:
El dominio de f es el intervalo cerrado [-2, 2] y el dominio de g es 3. En consecuencia la intersección de sus dominios es
[-2, 2] y las funciones pedidas están dadas por

a) f(+g) (x) = 4  x 2 + (3x + 1)


b) (f-g) (x) = 4  x 2 - (3x + 1)
c) (f ⋅ g) (x) = ( 4  x 2 ) ⋅ (3x + 1)
d) (f ⋅ g) (x) = 4  x 2 / (3x + 1)

El dominio de (a), (b) y (c) es el intervalo [-2, 2]. En la parte (d) la función g(x) = 3x + 1 es cero si x = -1/3 y por lo tanto el
dominio es {x | -2 ≤ x ≤ 2, x ≠ - 1/3}.

Ejercicios 1: Calcular los valores de las funciones Si f(x) = 3x – 2 y g(x) = x 3


a) f + g, f – g, f(g), y f /g.
b) (f + g) (2), (f – g)(2), (fg)(2) y (f/g)(2)
a) f + g = 3x – 2 + x3 = x3 + 3x – 2 Solución:
f – g = 3x – 2 – x3 = - x3 + 3x - 2 o bien a) Si f(2) = 3(2) – 2 = 4 y g(2) = (2) 3 =
x3 – 3x + 2 8, es decir para x = 2
f g = (3x – 2) (x3) = 3x4 – 2x3 (f + g) (2) = f(2) + g(2) = 4 + 8 = 12
(f – g) (2) = f(2) – g(2) = 4 – 8 = - 4
(f g) (2) = f(2) g(2) = 4(8) = 32
(f/g)(2) = f(2)/g(2) = 4/8 = ½

Ejercicio 2: Conocida la función f(x) = 4  x y g(x) = 3x + 1. Calcular:


2

a) (f +g)(x)= b) (f – g)(x) = c) (f g)(x) = d) (f/g)(x) =


b) Determinar, domino y contra-dominio
Si y = 0  4 – x2 = 0 despejando x2 = 4  x =  4 , por tanto x1 = 2 x2 = - 2
Solución: El dominio de f es el intervalo [-2, 2] y el dominio de g son los reales R, la intersección entre los
dominios en [-2, 2] para f + g, f – g y f g. Para el caso de f/g el dominio se incluye cada número de x en [-2,
2] tal que g(x) = 3x + 1 = 0, es x = - 1/3

Dominio Contradominio
(f +g)(x)= 4 x +2
3x + 1 -2 ≤x≤2 -2 ≤x≤2
(f – g)(x) = 4 x -
2
3x + 1 -2 ≤x≤2 -2 ≤x≤2

(f g) (x) = 4  x (3x + 1)
2
-2 ≤x≤2 -2 ≤x≤2

42
4  x2
(f /g)(x) = -2 ≤x≤2 pero con x ≠ - 1/3 misma imagen
3x  1

Ejemplo: Dadas las funciones f(x) = 3x + 4, g(x) = x2 + x – 6


Obtener las operaciones:
(f + g)(x) = f(x) + g(x) = (3x + 4)(x2 + x – 6) = x2 + 4x - 2
(f – g)(x) = f(x) – g(x) = (3x + 4) – (x2 + 4x – 6) = - x2 - x + 10
(f * g)(x) = f(x) * g(x) = (3x + 4) (x + 4x – 6) = 3x + 12x – 18x +
2 3 2

4x2 + 16x – 24 =
3x3 + 16x2 – 2x – 24 sol.
(f / g) (x) = f(x) / g(x) = (3x + 4) / (x2 + 4x – 6) sin
simplificación

RELACIONES Y FUNCIONES INVERSAS


Es estudio y uso de relaciones y funciones inversas nos acompañará en el análisis de varias
funcione: lineales, exponenciales y trigonométricas.

Definición: Dada una relación R que aplica A en B, se llama relación inversa de R y se designa
como R-1 , a otra relación tal que para cada par ordenado (x, y) que verifica a R, el par ordenado (y,
x) verifica R-1.

Para encontrar la relación inversa se realiza el siguiente procedimiento:


1. Se intercambian las variables x e y.
2. Cuando algebraicamente es posible, se despeja la variable y, para que quede de la forma más usual.
3. Se realiza la representación en el diagrama cartesiano. La gráfica resultante es simétrica respecto de
un eje a 45° (y=x).

Ejemplo : Sea la función y = 2x – 2 obtener su inversa

Intercambiando variables tenemos que


𝑥+2 𝑥
x = 2 y + 2 donde y = 2 = 2 + 1

FUNCION ORIGINAL FUNCIÒN INVERSA


Y = 2x – 2 Y= x/2 + 1

Ambas en el mismo grafico:

43
Determinar la inversa de las siguientes funciones.
1.- f(x) = 2x – 5 7.- g(x) = 3x + 7
2.- f(x) = 5x + 2 8.- g(x) = 6x – 1
2
3.- f(x) = 3x + 4 9.- g(x) = 5x
4.- f(x) = 3x – 1 10.- g(x) = 4x2
5.- f(x) = 2x2 + 3x – 4 11.- g(x) = 2x - 1
6.- f(x) = x3 + 2x2 12.- g(x) = 3x
Composición de funciones
Definiremos otra nueva función, la composición de g seguida de f, denotada por f o g. El dominio de f
o g, es un subconjunto del dominio de g y se expresa como D f o g. El contradominio de f o g es el
contradominio de f. A cualquier elemento x  D f o g la función f o g le hace corresponder f [g(x)]. Así

(f o g) (x) = f(g(x)) o bien (g o f)(x) = g(f(x))


La función f o g se denomina también como g compuesta con f.

El dominio de esta función es:


D f 0 g = {x  R (f o g)(x)  R} = {x  R  f[g(x)] Df
= {x  R (g)(x)  R  f[g(x)]  R} = {x  R  x  Dg  g(x)  Df
= {x  Dg  g(x)  Df}
Ejemplo: Sean f(x) = x y g(x) = 2x – 3. Encuentre (fog) (x), (gof)(x) y sus dominios.
Solución: Por las definiciones de f o g, g o f, f y g tenemos (f o g)(x) = f(g(x)) = f(2x – 3) = 2 x  3
 El dominio de g es (-∞, ∞), y el dominio de f es [0, ∞).
 El dominio de f o g es el conjunto de números reales para los cuales 2x – 3 ≥ 0, o,
equivalentemente [3/2, ∞). De la misma forma.
 El dominio de g o f es el conjunto de números reales para los cuales x  0, es decir [0, α)
(g o f)(x) = g(f(x)) = g(x) = 2 x -3
Ejemplo: Determinar f o g y g o f cuando las funciones se conocen:
f = {(1, 3), (2, 4), (3, 5), (4, 6)} y g = {(0, −3), (3, 2), (4, 1)}.
Solución. Se toman inicialmente las parejas que tienen la misma abscisa en f y g; (3,5), (4,6)
y (3,2), (4,1)

44
Para f o g, se toma la ordenada de las parejas de g entonces (3, 2),(4, 1) se toma f(g(2)) y
f(1)  nos fijamos en las parejas de f y vemos que el par (2, 4) es la solución ya que f(g(2))
representa el 4 de esta pareja y la pareja (1, 3) de f (g(1)) = 3  f ◦ g = {(3, 4), (4, 3)}
solución

Para g o f, se toma la abscisa de f, es decir en las parejas (1, 3), (2, 4) y las ordenadas de
las parejas (3, 2), (4, 1) representadas en la función g de las cuales se tomas sus ordenadas,
por lo que g ◦ f = {(1, 2), (2, 1)}. Solución.

Ejemplo. A partir de las funciones f (x ) = x3 - 6x2 - 4x + 24 y g (x ) = 2x, obtener gráficamente la


composición y = f (g (x )), x (- 7, 8).
f (g (x )) = (2x)3 - 6(2x)2 - 4(2x) + 24,
= 8x3 - 24x2 - 8x +24,
con x (- 7, 8)
La abscisa de cada punto de la
representación gráfica de f o g es el doble
de la abscisa del punto de f y la ordenadas
son las mismas en ambas funciones. La
representación gráfica de f o g se obtiene al
comprimir hacia el eje y ≠ y la
representación gráfica de f, hasta su mitad,
como resultado de amplificar al doble las
abscisas

Ejemplo. A partir de las funciones f (x) = x3 - 6x2 - 4x + 24 y- g (x) = x +3, obtener gráficamente la
composición y = f (g (x)), x (- 7, 8).
f (g (x )) = (x +3)3 - 6(x +3)2 - 4(x +3) + 24,
= x3 +3x2 - 13x - 15, x (- 7, 8).

Cuando se asigna un valor a la variable


independiente x la composición f o g se valúa en x
+3. Para obtener las abscisas de los puntos de la
representación gráfica de f o g las abscisas de los
puntos de f se desplazan tres unidades a la
izquierda y las ordenadas son las mismas en ambas
funciones. La representación gráfica de f o g resulta
de trasladar tres unidades a la izquierda la gráfica
de f.

Ejemplo: Sea f(x) = x2 – 1 y g(x) = 3x + 5. Determinar lo que se pide:


a) (f o g)(x) y su dominio
b) (g o f)(x) y su dominio
c) Calcular f(g(2)) de dos manera, primero con las funciones separadas y posteriormente con
la composición f o g

Solución:
a) (f o g)(x) = f(g(x)) = (3x + 5)2 – 1  f(g(x)) = 9x2 + 30x + 25 – 1 = 9x2 + 30x + 24
45
Su dominio y contradominio son todos los Reales.
b) (g o f)(x) = g(f(x)) = 3(x2 – 1) + 5  g(f(x)) = 3x2 – 3 + 5 = 3x + 2
Su dominio y contradominio son todos los Reales.
c) Si x = 2 f(2)= 22 – 1 = 3 y para g(2) = 3(2) + 5 = 11
(f o g)(x) = 9x2 + 30x + 24 con (f o g)(2) = 9(2)2 + 30(2) + 24 = 120

d) Ejercicios: Determinar la composición f o g y g o f, en cada caso primero con las


funciones separadas y posteriormente con la composición respectiva, para x = 3. Así
como el dominio y contradominio

1.- Sea f(x) = x2 – 16 y g(x) = x


(f o g)(x) = f (g(x)) =  x  - 16
2
= x – 16 dominio es [0, α) ya que en la raíz el
mínimo es cero
(g o f) (x) = g(f(x)) = x 2  16 dominio ( - α, - 4) U [4, α) ya que x2 – 16 tiene dos
raíces x =4

Si x = 3 en la composición 
f (g(3)) =  x  - 16
2
= 3 – 16 = - 13
g(f(x)) = x  16 = 32  16 no se define la composición
2

2.- En las siguientes tablas aparecen varios valores de dos funciones, f y g


x 1 2 3 4 x 1 2 3 4
F(x) 3 4 2 1 G(x) 4 1 3 2

Calcular:
(f o g )(2) = f(g(2)) =f(1) = 3 se sustituye el valor de g respecto a x, se busca en la
otra tabla
(g o f) (2) = g(f(2)) = g(4) = 2 se sustituye el valor de f(2) = 4 y el resultado es g(4) =
2
(f o f)(2)) = f(f(2)) = f(4) = 1 se busca el resultado en x
(g o g)(2) = g(g(2)) = g(1) = 4 se busca en tabla de g si x = 1  g(1) = 4

3.- Evaluar a) (f o g)(x), b) (g o f)(x) c) f(g(-2)) d) g(f(3)) para las


siguientes funciones
1.- f(x) = 2x – 5 y g(x) = 3x + 7
2.- f(x) = 5x + 2 y g(x) = 6x – 1
3.- f(x) = 3x2 + 4 y g(x) = 5x
4.- f(x) = 3x – 1 y g(x) = 4x2
5.- f(x) = 2x2 + 3x – 4 y g(x) = 2x - 1
6.- f(x) = x3 + 2x2 y g(x) = 3x

46
Inyectiva, Sobreyectiva, Biyectiva e Inversa
1. Introducción
Supondremos que ya conocemos el concepto de una función (o aplicación) f entre dos conjuntos X (dominio) e Y
(imagen): Recordamos que si x es un elemento del dominio, X, su imagen mediante f es el elemento f(x) de Y. Por
tanto, f(X) está contenido en Y. Recíprocamente, si y es un elemento de Y, entonces puede existir un elemento x (pueden ser
más de uno) tal que f(x) = y. Decimos que x es la anti-imagen de y. En todo el texto trabajaremos con la función f con dominio
X e imagen Y.
2. Funciones Inyectivas
Una función es inyectiva si para todo x e y distintos de X sus imágenes f(x) y f(y) son distintas. Es decir, una función es
inyectiva cuando las imágenes de elementos distintos son distintas. Ejemplos:

 La función identidad f(x) = x es inyectiva. La demostración es la siguiente: Supongamos que x e y son distintos.
Entonces, f(x) es distinto de f(y) ya que f(x) = x que es distinto de y = f(y).
 La función nula f(x) = 0 no es inyectiva porque las imágenes siempre son 0. Por ejemplo, 1 es distinto de 2 pero sus
imágenes son f(1) = 0 = f(2).
 La función no es inyectiva porque, por ejemplo. f(2) = 4 = f(-2).

3. Funciones Sobreyectivas
Una función es sobreyctiva (o suprayectiva) si todos los elementos de la imagen, Y tienen anti-imagen. Es
decir, si para cualquier y de la imagen Y existe al menos un elemento x de la imagen tal que f(x) = y.
Notemos que esta propiedad es independiente de la inyectividad. Ejemplos:

 La función identidad f(x) = x de los reales en los reales es sobreyectiva ya que cualquier real y tiene
la anti-imagen x de X.
 La función f(x) = |x| de los reales en los reales no es sobreyectiva ya que los números negativos no
tienen anti-imagen. La función f(x) = |x| considerada de los reales positivos en los reales positivos
es sobreyectiva.

Nótese (ejemplo 2 y 3) que la propiedad de ser sobreyectiva depende de los conjuntos que se consideren.
4. Función Biyectiva e Inversa
Una función es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva. En tal caso, existe una función g, llamada función
inversa, tal que para todo x del dominio, y para todo y de la imagen Normalmente, la función inversa de
se denota por en lugar de . Ejemplos:

 La función es biyectiva y su inversa es


 La función de los reales no negativos en los reales no negativos es biyectiva y su inversa es .

Criterio de la recta horizontal

una función es inyectiva si ninguna recta horizontal corta a su gráfica en más de un punto.

b) Veamos si g(x) = x2 es inyectiva:


Si trazamos rectas horizontales sobre la gráfica,
éstas la corta en más de un punto.
Por ejemplo: si trazamos la recta y = 4 :
ésta corta la función en los puntos: x = 2 , x = -2
g(2) = 4 , g(-2) = 4
Por tanto, dos elementos distintos, 2 y - 2, tienen la misma imagen.

47
La función g no es inyectiva.

c) Veamos si h(x) = sen x es inyectiva:


Si trazamos rectas horizontales sobre la gráfica, éstas la corta en más de un punto.
Por ejemplo: si trazamos la recta y = 1 :
ésta corta la función en los puntos: x = π/2 , -3π/2
h(π/2) = 1 , h(-3π/2) = 1
Por tanto, dos elementos distintos, π/2 y -3π/2, tienen la misma imagen.
La función h no es inyectiva.

Función sobreyectiva
Una función f: X → Y es una función sobreyectiva si:
Im(f) =Y
Esto significa que todo elemento y ∈ Y es la imagen de al menos un elemento x ∈ A . Es decir, la imagen
de f coincide con el conjunto final.

48
Ejemplo de función sobreyectiva

a) Veamos si la función f: R → R , donde f(x) = x2 + 1, es sobreyectiva:


En este caso:
El conjunto inicial de f es R .
El conjunto final de f es: R
La imagen de f es [1 , ∞), es decir: Im(f) = [1 , ∞)
La imagen de f y el conjunto final de f no coinciden:

Vease la parte rayada del eje OY. No coincide con todo R


Luego la función f no es sobreyectiva.

b) Veamos si la función g: R → R , donde g(x) = x3 + 3, es sobreyectiva:

En este caso:

El conjunto inicial de g es R .
El conjunto final de g es: R
La imagen de g es también R , es decir: Im(g) = R
La imagen de g y el conjunto final de g coinciden es R:

Vease la parte rayada del eje OY. Coincide con todo R

uego la función g sí es sobreyectiva.

49
Función biyectiva
Una función f es biyectiva si es a la vez inyectiva y sobreyectiva.

Ejemplo de función biyectiva


a) Veamos si la función f: R → R , donde f(x) = 3x - 2, es biyectiva.
Veamos primero si es inyectiva,
Si las imágenes son iguales:
f(x1) = f(x2) ⇒ 3x1 - 2 = 3x2 - 2 ⇒ 3x1 = 3x2 ⇒ x1 = x2
, los originales son iguales.
Por tanto, la función f es inyectiva.
Veamos ahora si es sobreyectiva:
El conjunto inicial de f es R .
El conjunto final de f es: R
La imagen de f es también R, es decir: Im(f) = R
La imagen de f y el conjunto final de f coinciden: R:

Vease la parte rayada del eje OY. Coincide con todo R


Luego la función f sí es sobreyectiva.
Por tanto, la función f es biyectiva.

50
b) Veamos si la función g: R → R , donde g(x) = x2, es biyectiva.
La función f es una función par, es decir: f(x) = f(-x).
Por tanto no es inyectiva, pues dos valores distintos, x , -x, tiene imágenes iguales.
Luego f no puede ser biyectiva.
c) Dada la siguiente función h , vamos a ver si es biyectiva.

Veamos primero si es inyectiva,


Si las imágenes son iguales:

, los originales son iguales.


Por tanto, la función h es inyectiva.
Veamos ahora si es sobreyectiva:
El conjunto inicial es: R
El conjunto final es: R
Calculamos el recorrido:

Im(f) = [0 , ∞)

[0 , ∞) ≠ R:

Vease la parte rayada del eje OY. No coincide con todo R

51

También podría gustarte