Está en la página 1de 25

¡La universidad de todos!

Asignatura: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN I

Tema: Los enfoques de la investigación.

Docente: Mg. Jorge Luis Zapata Cherre

Periodo académico: 2020– I


Escuela Profesional Semestre: I
TECNOLOGÍA MEDICA Unidad: I
Título del tema
UNIDAD I: ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Semana Nº2: Parte II: Los enfoques de la


investigación
Orientaciones
Estimados estudiantes:

• El presente tema, tiene como propósito


comprender que los enfoques de la
investigación, son perspectivas para la solución
de los problemas en un campo especifico.
Contenidos temáticos

1. Motivación inicial
2. Precisiones epistemológicas.
3. El enfoque cuantitativo.
4. El enfoque cualitativo.
5. El enfoque mixto
Observar y decir lo que ven
Introducción

El carácter histórico y dinámico de la ciencia, como todo proceso social, ha


dado lugar a diferentes corrientes del pensamiento tales como el Empirismo, el
Materialismo Dialéctico, el Positivismo, a Fenomenología, el estructuralismo,
todas ellas dirigidas a la búsqueda del conocimiento y la verdad, es en la
segunda mitad del siglo XX donde estas corrientes se han polarizado hacia dos
paradigmas o enfoques principales: el enfoque racionalista- cuantitativo y e el
enfoque naturalista- cualitativo de la investigación.
Constelación global de convicciones
Valores y comportamientos compartidos PARADIGMA Líneas de pensamiento de carácter
Por una comunidad. Se forma en periodos innovador que se encuentran en el proceso
Largos. Tiene sustento teórico e ideológico de investigación, sistematización y validación
ENFOQUE

Se fundamenta en una teoría científica, es


MODELO
una propuesta singular, flexible, abierta e
Es la forma más elemental de innovar, es un
hipotética, permite reajustes, es una manera
impulso , innovación, deseo de hacer algo,
de concebir, organizar y realizar una
CORRIENTE es un proyecto de largo plazo-prospectivo.
actividad

TENDENCIA
Esquema a patrón representativo de una
teoría, psicológica, educativa, social, política El investigador puede acercarse desde
es una forma histórico cultural de concesión ACERCAMIENT diferentes perspectivas, utilizar diferentes
O A LA
de un enfoque. Es más cerrado que el REALIDAD métodos, técnicas e instrumentos.
enfoque
Observamos y encontramos las diferencias que encontramos:
El Enfoque Cuantitativo
• El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se origina en la obra de
Auguste Comte ( 1798 – 1857 ) y Emile Durkheim ( 1858 – 1917 ). Ellos
Proponían que el estudio sobre los fenómenos sociales requería de ser
científico.

• El enfoque cualitativo tuvo su origen en Max Weber, ( 1864 – 1920 )


también dentro de las ciencias sociales, esta corriente reconocía que
además de la descripción y medición de las variables sociales deberían de
considerarse los significados subjetivos y el entendimiento del contexto
donde ocurre el fenómeno.
• El positivismo y post-positivismo son los paradigmas que guían la
investigación cuantitativa, los cuales tienen como objeto explicar el
fenómeno estudiado, para en una última instancia, predecirlo y controlarlo
(Guba & Lincoln, 1994).
• La investigación de tipo cuantitativo utiliza la recopilación de información
para poner a prueba o comprobar las hipótesis mediante el uso de
estrategias estadísticas basadas en la medición numérica, lo cual permitiría
al investigador proponer patrones de comportamiento y probar los diversos
fundamentos teóricos que explicarían dichos patrones (Hernández et al.,
2010).
• Actualmente la investigación cuantitativa suele ser de mayor aplicación,
esto en razón de su alto alcance explicativo y predictivo, así como su
rigurosa postura para tener presente el error propio de toda inferencia
(Cuenya & Ruetti, 2010).
• Los enfoques cuantitativo y cualitativo, utilizan cinco fases similares y
relacionados entre si:
1.- Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos
2.- Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y
evaluación.
3.- Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen
fundamento.
4.- Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base del análisis.
5.- Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer,
modificar o fundamentar las ideas o generar otras.
Características del enfoque cuantitativo
1.- Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar una o varias preguntas de
investigación y probar las hipótesis establecidas previamente
2.- Confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para
establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población.
3.- Se fundamenta es un esquema deductivo y lógico, es reduccionista y pretende generalizar
los resultados de sus estudios mediante muestras representativas.
4.- Primero elige una idea, que transforma en una o varias preguntas de investigación.
5.- De la pregunta de investigación se derivan una o varias hipótesis y se desarrolla una
estrategia para probarla o refutarla.
6.- Mide y defines las variables en un determinado contexto.
7. Analiza las mediciones obtenidas por métodos estadísticos.
8.- Establece una serie de conclusiones respecto a la hipótesis.
9.- Las hipótesis se someten a pruebas utilizando los diseños de investigación apropiados.
10.- La forma confiable para conocer la realidad es a través de la recolección y análisis de los
datos de acuerdo a ciertas reglas lógicas.
11.- Se asocia con experimentos, encuestas con preguntas cerradas o los estudios que
emplean instrumentos de medición estandarizados.
12.- este enfoque es el más utilizado en las ciencias exactas y en ciencias de la salud.
13.- Ejemplos de este enfoque son los estudios de prevalencia, casos y controles, cohortes,
ensayos clínicos etc.
El enfoque cualitativo
• Max Weber (1864-1920) es denominado el pionero del estudio cualitativo, quien expone
que en las ciencias sociales deben considerarse los significados subjetivos y la comprensión
del contexto donde ocurre un fenómeno, más allá de las mediciones que se pudieran hacer
sobre ellos.
• El estudio cualitativo busca la comprensión de los fenómenos en su ambiente usual,
desarrollando la información basada en la descripción de situaciones, lugares, periódicos,
textos, individuos, etc. Este enfoque, suele ser utilizado para el descubrimiento y
refinamiento de preguntas de investigación.
• En la metodología cualitativa se incluyen estudios centrados en el lenguaje como el
interaccionismo simbólico y la etnometodología, estudios centrados en patrones o
regularidades como la teoría fundamentada y los trabajos focalizados en los significados de
textos o acciones basados en la fenomenología y la hermenéutica
• Los paradigmas que sirven de fundamento a la investigación cualitativa son la teoría crítica
y el constructivismo:
✓ La primera con una búsqueda de crítica y transformación de las estructuras de la
sociedad, la política, cultura, economía, etnicidad o el género.
✓ El constructivismo tiene como propósito investigativo la comprensión y reconstrucción
de la rea
• Con respecto a la validez, de los resultados, este enfoque presenta limitaciones al
momento de generalizar los resultados obtenidos, a diferencia de la investigación
cuantitativa, en donde se observa como aspecto de fortaleza su alta validez externa, que
hace referencia a la generalización de los resultados obtenidos.
Características del enfoque cualitativo
1. La pregunta de investigación no es definida en su totalidad, el investigador
tiene la posibilidad de plantear un problema sin, necesariamente, seguir
un proceso definitivo.
2. El investigador inicia analizando el mundo social y, a partir de la
observación, puede construir su componente teórico.
3. Mediante el proceso inductivo el investigador explora y genera una teoría
sustantiva.
4. En el estudio cualitativo, por lo general, no se comprueban hipótesis, éstas
se van reestructurando a medida que se avanza con el proceso
investigativo o son el resultado final de dicho proceso.
5. El investigador emplea técnicas como la observación no estructurada,
entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión de grupo,
evaluación de experiencias personales o registro de historias de vida.
6. Al ser un propósito el reconstruir la realidad, el proceso investigativo es más
flexible y se desarrolla entre las respuestas y avance teórico. Aprecia el todo
sin reducirlo a sus partes.
7. Evalúa el desarrollo natural de lo que sucede en el entorno social.
8. Los resultados del proceso investigativo cualitativo no tiene un fin de
generalizar lo encontrado a toda la población, por tanto, los hallazgos
conforman una teoría sustantiva, más que una teoría formal.
Características cuantitativas Procesos fundamentales Características cualitativas
de la investigación
• Orientación hacia la descripción, • Orientación hacia la exploración, la
predicción y explicación Planteamiento del descripción y el entendimiento
• Especifico y acolado problema • General y amplio
• Dirigido a datos medibles y observables • Dirigido a las experiencias de los particip.
• Rol fundamental • Rol secundario
• Justificación para el planteamiento y Revisión de la literatura • Justificación para el planteamiento y la
necesidad de estudio. necesidad del estudio
• Instrumentos predestinados • Los datos emergen poco a poco
• Datos numéricos Recolección de Datos • Datos en texto o imagen
• Número considerable de casos • Numero relativamente pequeños en casos
• Análisis estadístico • Análisis de texto y material audiovisual
• Descripción de tendencias • Descripción, análisis y desarrollo de temas
• Comparación de grupos o relación • Significado profundo de los resultados
Análisis de los datos
entre variables
• Comparación de resultados con
predicciones y estudios previos
• Estándar y fijo • Emergente y flexible
Reporte de los resultados
• Objetivo y sin tendencias • Reflexivo y con aceptación de tendencias.
El enfoque mixto
• El enfoque mixto (multimétodo) constituye el mayor nivel de integración entre los
enfoques cualitativos y cuantitativos, ambos se combinan o entremezclan durante todo el
proceso de la investigación o al menos en la mayoría de las etapas, requiere de un manejo
completo de los enfoques y una mentalidad abierta, agrega complejidad al diseño de
estudio, pero contempla todas las ventajas de cada uno de los enfoques.
• Las ventajas, son la complementariedad, ampliación de la comprensión teórica,
incrementalidad de la validez y ampliación de las fronteras del conocimiento, sin embargo
presenta obstáculos en los sesgos epistemológicos, costos, mayor capacitación del
investigador, desafíos analíticos y prejuicios de los editores.
• Los investigadores que utilizan el método científico tradicional y el método naturalista
comparten las mismas metas en la búsqueda del conocimiento y se enfrentan a desafíos
similares. La elección del método depende de la sensibilidad y filosofía del investigador,
pero en gran medida a la pregunta de investigación.
• El Enfoque cuantitativo:
✓ Se fundamenta en el paradigma Positivista y postpositivista
✓ Se centra en fenómenos capaces de ser medidos (medir desde fuera)
✓ Pretende conocer: Quién, cómo, cuándo, cuánto y porqué
✓ Pone a prueba una hipótesis
✓ Pretende “predecir acontecimientos”
✓ Herramienta principal: estadística
CONCLUSIÓN

• El enfoque Cualitativo
✓ Se fundamenta en el paradigma, critico y constructivista
✓ Abordaje sistemático y subjetivo para describir experiencias de la vida y darles sentido
✓ El objetivo principal es comprender desde dentro
✓ Pretende aumentar el conocimiento en relación a los significados, experiencias y procesos que permitan
mejorar la comprensión del mundo que nos rodea

• .El enfoque mixto:


✓ Se fundamenta en todos los paradigmas, nivel de integración.
✓ Requiere de mentalidad abierta, en los retos y la búsqueda emergente de los conocimientos y la verdad
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Scientific research


paradigms. Carlos Alberto Ramos
• PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN. ENFOQUE CUANTITATIVO Y
CUALITATIVO. Genaro Vega-Malagón, Javier Ávila-Morales. Et.al.
• Hernández Sampiere S., Roberto y otros (1998), Metodología de la
Investigación, Mc Graw-Hill, Buenos Aires. Biblioteca Ultima edición 2019.
ACTIVIDAD ACADÉMICA

• En cuadro escriba las diferencias entre los enfoques de la investigación


• Precise en que enfoque de la investigación le gustaría realizar su Plan de Tesis
fundamentando las razones.
Páginas y videos vinculados al tema
• Lecturas
https://pics.unison.mx/wp-
content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf
• Videos en Youtube
• https://www.youtube.com/watch?v=_osMO-ydlmY
• https://www.youtube.com/watch?v=4rOYNEYFukw
• https://www.youtube.com/watch?v=FtkTY9WQX6g
• Webgrafías
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-
de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
• Otras actividades
¡Gracias!

También podría gustarte