Está en la página 1de 10

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Actividad #3
Capítulo 5. El Ciclo Económico

Nombre: María de la Luz Casillas Cano


Matricula: 1830366
Docente: C.P. Roberto de Jesús Méndez Cáceres
Materia: Economía
Carrera: IMA
Frecuencia: Jueves
Hora: N1-N3
Fecha de entrega: 20/Noviembre/2021
Introducción:
Se reconoce generalmente en nuestros días que la dinámica de vida económica en
el orden social capitalista no tiene un carácter simple y lineal sino más bien complejo
y cíclico. Cuando hablamos de ciclos en la economía nos referimos a las
fluctuaciones periódicas de la actividad económica en el contexto de la tendencia al
crecimiento de largo plazo. El ciclo implica cambios entre períodos de rápido
crecimiento de la producción (recuperación y prosperidad) y períodos de relativo
estancamiento (contracción y recesión), producidos en el transcurso del tiempo. En
este trabajo abordaremos varios conceptos y analizaremos mediante un ensayo su
noción.
Desarrollo:
El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que
suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico comienza
de nuevo. Cada ciclo pasa por periodos de recesión y periodos de expansión. Este
fenómeno ha sido común a lo largo de la historia económica, conociéndose con
otras denominaciones como “ciclos comerciales” o “fluctuaciones cíclicas” ya que
permite conocer los cambios que se producen durante su transcurso y qué medidas
se pueden tomar en cuenta para enfrentar los problemas que se presenten a futuro.
Cada crisis (también llamada fase del descenso) es donde termina un ciclo
capitalista y vuelve a empezar otro ciclo. En la crisis se manifiestan todas las
contradicciones del sistema capitalista que, se van acumulando hasta que estallan
en un instante determinado.
Suele dividirse la vida del ciclo económico en diferentes partes:
Primeramente la recuperación que es la fase del ciclo en que la economía está
estancada o crece ligeramente. Después la Expansión, esta fase es de mayor
crecimiento económico. Auge es la fase en que el crecimiento económico empieza
a mostrar señales de agotamiento. Recesión es cuando la actividad económica se
reduce. Conlleva una disminución del consumo, de la inversión y de la producción
de bienes y servicios, lo cual provoca a su vez que se despidan trabajadores y por
tanto, aumente el desempleo. Por ultimo tenemos la depresión, es cuando nos
encontramos en una fase de recesión continúa en el tiempo y sin previsión de
mejora.
Algunas de las principales características del ciclo económico son las siguientes:
 El ciclo económico posee un movimiento ondulatorio, es decir que alterna
entre fases que van desde la expansión hacia la depresión, aumentando y
disminuyendo la actividad económica.
 Posee cierto tiempo de duración, el cual se determina de acuerdo con el tipo
de ciclo económico que se lleve a cabo en ese momento.
 Los precios y la producción se ven afectados según la etapa del ciclo
económico.
 Son útiles para conocer las causas y soluciones a los diferentes problemas
de una economía.
Una recesión es un decrecimiento de la actividad económica durante un periodo de
tiempo. Generalmente se considera que existe recesión cuando la tasa de variación
del PIB es negativa durante dos trimestres consecutivos, esto significa que la
producción de bienes y servicios del país o países que la padecen, se contrae o se
reduce durante dos periodos consecutivos, lo cual tiene un impacto negativo en la
generación de empleos y en la disponibilidad de dinero entre su población.
Anteriormente se conocía como periodo de “vacas flacas”.
En cambio la depresión económica es la fase posterior a la recesión económica.
Suele traer una disminución importante del PIB, quiebra de empresas y bancos,
tasas de desempleo altas y la congelación del crédito en la economía. Además, las
depresiones económicas van acompañadas por hundimientos en las bolsas, que
provocan pérdidas de valor alarmantes y el pánico entre los inversores.
La recuperación económica, por tanto, es una fase del ciclo económico. Esta suele
darse tras una crisis económica, haciendo referencia al periodo en el que variables
como el empleo, la producción (el PIB) o el consumo se incrementan
sustancialmente, tras haber atravesado un periodo en el que estas mismas variables
habían experimentado un descenso acusado, producto de una fase de recesión y,
posteriormente, depresión.
Como sabemos, el ciclo económico hace referencia a aquellas fases por las que
pasa una economía y que, de forma cíclica, se repiten con el paso del tiempo. Así
pues, la recuperación económica es ese periodo en el que la economía, tras
contraerse y caer, comienza a recuperar los niveles previos, incrementándose
variables como las citadas previamente. De esta forma, la economía comienza a
crecer, dando lugar, posteriormente, a la fase de expansión económica. Una fase a
la que le seguirá la de auge, cayendo finalmente en otra recesión y posterior
depresión, que dará lugar, nuevamente, a una recuperación. Y así, el ciclo se repite
de forma constante.
El ascenso también se conoce como auge. Es la fase del ciclo económico donde
toda la actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo.
Así, el auge representa todo lo contrario de la depresión donde hay decadencia.
Los tipos de ciclos económicos se dividen de la siguiente manera:
 Ciclos de Kitchin o cortos: Son aquellos ciclos económicos que suelen durar
40 meses o menos.
 Ciclos de Juglar o grandes: Son aquellos que suceden cuando se presentan
crisis sucesivas y la actividad económica es cambiante. Estos tienen una
duración de 7 a 11 años.
 Ciclo de Kondratieff o de onda larga: Son aquellos ciclos que tienen una
duración de 50 años aproximadamente.
La coyuntura económica es la situación económica de una economía determinada
en un momento concreto. En resumen, es la situación que atraviesa la economía de
un país, una empresa o un sector económico concreto en un momento determinado,
además de las expectativas futuras que se tienen respecto de la economía.
Esta situación depende de los agentes socioeconómicos que operan en el mercado
y mueven la economía, así como de las variables económicas que afectarán en gran
medida a la economía oferta, demanda, tipo de interés, entre otros.
El empleo es un buen indicador que nos permitirá poner un ejemplo de coyuntura
económica, fundamental para entender bien el concepto.
Tengamos en cuenta que el sector turístico tiene una tasa muy alta de temporalidad,
de forma que en este sector se genera empleo, sobre todo, en la época estival,
donde la demanda se incrementa mucho. Así pues, el verano y su efecto en el
empleo en el sector turístico es un buen ejemplo de coyuntura económica.
La crisis es la parte fundamental del ciclo económico y representan el mayor
problema tanto teórico como práctico, puesto que lo importante es seguir una
política económica adecuada para resolver estos problemas.
 Teoría monetarista
Los comportamientos inflacionarios de la economía implica: la utilización irracional
de los factores productivos, distorsiones en la distribución del ingreso, estímulos a
la inversión especulativa desalentando la inversión productiva. Estos factores
conducen a la desvalorización monetaria y finalmente a la crisis.
 Teoría Shumpeteriana
Este es el modelo de la interpretación de los ciclos por medio de la innovaciones
tecnológicas expresado por Joseph Shumpeter para éste, la causa real del carácter
cíclico y crítico de la economía capitalista radica en la innovación tecnológica parte
del concepto neoclásico del equilibrio que supone pleno empleo de los recursos
productivos. Cuando hay un desequilibrio, los empresarios no tienen incentivos para
innovar.
 Teoría Keynesiana
Este modelo económico interpreta el ciclo económico por medio de la relación entre
inversión y consumo, así pues la posibilidad del crecimiento de la economía
depende fundamentalmente de las nuevas inversiones de las que a su vez se
encuentran condicionadas por:
La eficacia marginal del capital o beneficios previstos de las nuevas inversiones que
depende del precio de las materias primas y del rendimiento esperado del
capitalista.
La tasa de interés. Si en los bancos existe una tasa de interés alta, los inversionistas
no están interesados en realizar nuevas inversiones, por lo que prefieren tener su
dinero en el banco. Esta teoría afirma, que cunado el ingreso aumenta se destina
cada vez menor porción al consumo y más al ahorro lo que cambia las previsiones
de los capitalistas, ya que ellos esperan que la demanda aumente como
consecuencia del aumento de ingreso.
 Teoría Marxista
La crisis para Marx, surgen como posibilidad desde que los productores individuales
intercambian los productos de su trabajo entre sí a través de un mercado
desarrollado donde hay la mediación de la moneda o equivalente general. Esto
quiere decir que la crisis se manifiesta en la economía de mercado donde existe el
intercambio, cuando hay dificultades para el intercambio, se presenta la crisis.
Relaciones entre mercado, capital, producción y crisis
A nivel productivo y de consumo, es observable que una crisis económica afecta
por igual al conjunto de los agentes económicos durante esta fase de contracción
del ciclo.
Las crisis suelen ser identificadas por medio de cambios en las variables
económicas, ya que la producción de bienes y servicios de las empresas y su
consumo por parte de los individuos se ven mermados por la coyuntura económica.
Las crisis económicas cuentan además con dos características destacadas: la
inestabilidad que suponen en los mercados y las consecuencias que desatan en los
sectores en los que aparece en un inicio y en el resto del sistema después.
Posteriormente, el primer efecto provocado es la disminución o el deterioro de las
actividades comerciales que existan en los mismos.
La producción depende del estado económico de un país ciudad o región, y al ser
la producción dentro de la economía el proceso de elaborar y producir bienes,
productos o servicios de una empresa para su posterior comercialización, si existe
una crisis económica, se da entonces un déficit de producción, comercialización,
consumo de productos y servicios.
“La crisis nunca podría ser simplemente crisis económica o política sino que supone,
siempre, la crisis de la relación del capital, siendo el producto inevitable de las
contradicciones inherentes a dicha relación”. (Holloway). Este proceso
caracterizado principalmente, por la incapacidad para abordar situaciones
particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por
el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo es el intento
del capital de mantener su propia existencia. Esta es la principal razón por la cual el
capitalismo siempre tendrá dentro de sus ciclos las crisis. El sistema capitalista no
toma en cuenta los cambios cualitativos del dinero, por ende no es flexible ante las
diferentes situaciones que se le pueden presentar.
Esta inflexibilidad es la causante de las grandes fluctuaciones de capital, al no tener
control de ellas no hay manera de hacerlas subir si no por medio de lo único que
sabe hacer, producir. Como se puede apreciar las crisis forman parte del sistema
capitalista, y sigue el modelo Keynesiano en donde el capital. El capitalismo actúa,
dentro de una crisis, buscando producir y reproducir la separación del trabajo de sus
medios. Su estabilidad supone el éxito del capital, su crisis la dificultad de imponer
sus condiciones.
En el capitalismo se han dado varios tipos de crisis, entre las que destacan las
siguientes:
 Crisis de sobreproducción: Esta fase de da de forma de superproducción de
muchas mercancías que tienen dificultades para venderse. Las empresas
quiebran o reducen su producción, incrementando el desempleo y el
subempleo. Las crisis se reflejan en varios hechos: desequilibrios
comerciales, problemas monetarios y crediticios, y quiebra de empresas
industriales, comerciales y bancarias.
 Crisis de desproporción: Se da cuando no hay una equilibrada proporción en
el consumo de las empresas, del gobierno, de los capitalistas y de los
particulares. cuando no se calculan correctamente los diferentes consumos
se llega a la crisis de desproporción, por que se producirá mucho para un
sector de consumo y poco para otro.
 Crisis del proceso de acumulación: Con el capital que ha acumulado, el
capitalista invierte un capital constante en fuerza de trabajo. cuando
disminuye el desempleo y el subempleo, los obreros mejoran su poder de
negociación y pueden obtener remuneraciones más altas.
 Crisis agraria: Es una crisis de sobreproducción agrícola que se manifiesta
por los problemas del sector industrial y comercial. al disminuir la producción
industrial, baja el poder adquisitivo de mucha gente que disminuye el
consumo de productos agrícolas.
 Crisis general del capitalismo: Los teóricos hablan de una crisis general del
capitalismo, debido a que si bien es cierto que las crisis son periódicas, cada
una de ellas va preparando el terreno de una nueva crisis que se vuelve más
aguda, frecuente y con un carácter cada vez más generalizado que abarca
una diversidad de aspectos económicos y sociales.
 Crisis financiera: Cuando hay falta de confianza en el sector financiero y se
desploma el valor en la bolsa, se produce una severa crisis económica
llamada crisis financiera.
Las políticas anticíclicas generalmente son defendidas por los keynesianos, que
consideran que el ciclo económico no tiende al equilibrio general, como pensaban
los neoclásicos. Según la escuela keynesiana el déficit y la inversión pública es el
principal instrumento de política económica para amortiguar los efectos del ciclo.
Así, durante la recesión, el gobierno debe intervenir, reduciendo tributos,
promoviendo la expansión del crédito y aumentando el gasto, realizando inversiones
que sean capaces de estimular la economía.
De esta forma, durante una recesión, donde el capital privado no tiene expectativas
de ganancia que fomenten su inversión, es el déficit público el que debe expandirse
para poder restablecer el equilibrio económico. De la misma forma, lo inverso debe
ocurrir durante la fase creciente del ciclo, en los periodos de prosperidad el Estado
debe aumentar la recaudación, creando un superávit para pagar sus deudas y
formar un fondo de reserva que pueda ser utilizado durante los periodos de recesión
o depresión económica.
La estanflación surge cuando la economía de un país se encuentra estancada, es
decir, no crece y, a la vez, se encarece el costo de vida, motivado por una elevada
inflación. Esta combinación provoca el empobrecimiento de la población. Es así
como en una coyuntura de estanflación, un país sufre de estancamiento de su
economía a la vez que sube el costo de la canasta básica.
Estanflación= Estancamiento + inflación
Es un escenario muy complicado donde se solapan situaciones de alza de precios,
aumento de desempleo y estancamiento económico. Esto puede llevar al país a una
circunstancia muy grave de empobrecimiento.
La inflación es diferente del auge porque la primera significa mucho dinero en
circulación y el segundo representa una gran producción con tendencias al pleno
empleo. El auge significa expansión, dinamismo y desarrollo de toda actividad
económica, en tanto que la inflación es sólo expansión monetaria.
Una depresión es una forma de describir una crisis económica que consiste en una
gran disminución sostenida de producción y consumo, acompañada por altas tasas
de desempleo y de quiebras empresariales. Es considerada como una forma rara y
extrema de recesión. Una depresión se caracteriza por un incremento anormal del
desempleo, la restricción del crédito, reducción de la producción y de la inversión,
varias quiebras, montos reducidos de comercio, así como fluctuaciones de tipos de
cambio monetario altamente volátiles que, en su mayor parte, constituyen
devaluaciones. La deflación es también un elemento común de una depresión.
Se diferencia de una recesión en que ésta solo es una desaceleración normal y
pasajera del ciclo económico, mientras que una depresión es el punto más bajo del
ciclo económico.
En diferencia, una crisis económica es un periodo de inestabilidad que desata
consecuencias durante un tiempo extenso. La productividad y el consumo afectan
en su mayoría a todos los agentes económicos, restringe el poder adquisitivo de
manera nula.
En el sentido de una burbuja económica, una crisis económica sacude la estabilidad
financiera en las inversiones y el mercado cambiario, en la microeconomía afecta a
la estabilidad adquisitiva, generando una depresión en el progreso y avance de la
economía.
Básicamente los periodos de ‘crisis’ o ‘recesión’ económica intentan ser controlados
por los distintos indicadores macroeconómicos, a través de políticas económicas de
estabilidad.
Crisis total del sistema mundial del capitalismo, que abarca la economía, la política
y la ideología; situación del sistema capitalista mundial que se caracteriza por su
decadencia, el derrumbe del sistema capitalista de producción y la victoria del nuevo
régimen socialista.
Los rasgos característicos de la crisis general del capitalismo son: la división del
mundo en dos sistemas, el capitalista y el socialista, y la lucha entre ellos; la
agudización de las contradicciones entre la burguesía y el proletariado de los países
capitalistas; la crisis del sistema colonial del imperialismo; la agudización del
problema de los mercados; la aparición del estado crónico de no ocupación plena
de las empresas y de la desocupación crónica de masas.
Crisis de la economía mexicana en el contexto de la crisis general del
capitalismo
La crisis impone una realidad económica y condiciona los márgenes de actuación
de las políticas, pero también impone la necesidad de revisar y explorar los grados
de libertad de los Estados nacionales para hacerle frente. Es evidente que en el
caso de México la crisis se combina con una incapacidad prácticamente estructural
para crecer a tasas altas en los últimos lustros. La actividad económica en México
se expande a niveles inferiores a su crecimiento potencial pero, sobre todo, con un
amplio rezago respecto a las necesidades de una población que está inmersa en un
profundo cambio demográfico y que mantiene niveles de pobreza y desigualdad
injustificables.
El cambio estructural operado en las décadas finales del siglo XX hizo que la
economía mexicana se abriera y registrara un importante auge en sus exportaciones
no petroleras, en particular de distintas ramas industriales. Sin embargo, dicho
cambio amplió la dependencia económica del sector externo, disminuyó la
capacidad de incidencia propia sobre la demanda agregada y desarticuló las
cadenas productivas internas, disminuyendo así la capacidad de generar empleo y
bienestar incluso en los momentos de expansión del producto.
Así, México enfrenta un entorno internacional con al menos dos grandes
incertidumbres: la primera es el momento en que pueda presentarse la recuperación
económica en el mundo y, en especial, en Estados Unidos, y, la segunda, si esta
recuperación tendrá capacidad de arrastre para remontar los estragos de la crisis
en términos de destrucción productiva y de empleos.
Por lo mismo, las definiciones de México ante la crisis tienen que hacerse cargo,
por lo menos, de dos planos que no son excluyentes sino complementarios: su papel
en los espacios multinacionales para tratar de incidir en medidas y cambios
institucionales que favorezcan no sólo la recuperación económica global sino la
posición de México en el contexto internacional; así como un conjunto de medidas
propias, insustituibles, para generar una expansión de la actividad que pueda
sostenerse en el tiempo y ser incluyente desde el punto de vista social. En ambos
planos puede haber objetivos comunes, como por ejemplo, la adopción
internacional y nacional de programas que tengan como propósito explícito la
incorporación de los excluidos al desarrollo, potenciando así el tamaño del mercado
y la capacidad de generación de actividades productivas que favorezcan, también,
a las empresas y trabajadores afectados por la crisis global.
Conclusión:
Los ciclos económicos se repiten de manera constante en el mundo, repercutiendo
en casi todos los países, en algunos casos estos se mantienen encubiertos para la
gran competencia de las empresas multinacionales que al abaratar sus costos,
reflejan una economía diferente a la realidad, ya que la competencia tan agresiva
entre estas originando el abarcar más mercados destruyendo cadenas productiva
del país donde están ubicados, y reflejándose en la economía de los mercados
locales así como de los consumidores.

Bibliografía:
 Méndez Morales José Silvestre. (2009). Fundamentos de Economía. México
D.F.: Mc Graw Hill.

También podría gustarte