Está en la página 1de 9

1

ANALISIS Y CÁLCULO EN LAS PROYECCIONES DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS

(SEGUNDA ENTREGA)

INTEGRANTES:

Ingrid Johana Alean Mayorga

Leidy Esther Mosquera Charras

Fredy Alexander Núñez Martin

Andres Felipe Paredes Cadavid

Francisco Javier Urbano González

Finanzas Corporativas B03

Tutor: Lina Victoria Ramírez Piñeros

Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Bogotá D. C

15 de Junio 2021
2

Tabla de contenido

Introducción.....................................................................................................................................3
Objetivos 3
Justificación del porqué de la importancia de la valoración de las empresas. 4
Cuadro Comparativo........................................................................................................................5
Aspectos Adicionales 6
A. Saber qué recursos están disponibles 6
B. Análisis e interpretación de riesgos 6
C. Comparación de valor 7
Conclusiones 8
Bibliografía 9
3

Introducción

Dentro del campo de las Finanzas Corporativas hay un área de especialización concreta en

valoración de empresas, es un modelo para calcular un rango de valores entre los cuales se

encuentra el precio de la compañía. También la podemos definir como un instrumento de

evaluación de los resultados de la empresa.

Dado que la adquisición e integración de compañías se convierten en fuentes de

crecimiento empresarial y por la gran complejidad que implican este tipo de valoraciones, se han

generado áreas funcionales específicas centradas en este tipo de operaciones.

Pero no solo se realiza una valoración de una empresa para su adquisición o venta por

alguna de las partes. Podemos encontrarnos multitud de situaciones en las que es necesaria una

valoración de este tipo: desde negociaciones de refinanciación hasta procesos de incentivación de

empleados vía participación en acciones. Y será el objetivo concreto de la valoración el que nos

guíe, indicando el método de valoración más adecuado en cada caso.

Objetivos:

 Conocer la importancia de la valoración de una empresa para las finanzas corporativas.

 Identificar los diferentes métodos de valoración de empresas.

 Identificar cuál de los métodos de valoración de empresas es el más adecuado para la

organización, de acuerdo a las circunstancias.


4

1. Justificación del porqué de la importancia de la valoración de las empresas.

La valoración de empresas desde el punto de vista de lo tangible e intangible aporta un valor

incalculable, que sólo por medio del conocimiento propio del negocio y sus acciones en el

mercado donde se desenvuelve lo hacen crecer en virtud de que dependen del talento y

conocimiento que tienen los integrantes de las empresas que a su vez las hacen más exitosas y

productivas en los mercados donde participan.

Valorar una empresa es mucho más que aplicar de manera mecánica una fórmula matemática,

requiere de capacidad de análisis para comprender el negocio, los factores que determinan su

valor y los riesgos a los que está sujeto.

La valoración es un resumen todo el proceso metodológico empleado en la estimación de

valor, incluyendo los supuestos de valoración críticos, análisis económicos y financieros,

elección del método de valoración más apropiado (ejemplo: descuentos de flujos de caja,

múltiplos, valor contable ajustado), entre otros.

Están reflejados en los libros contables, es hoy por hoy un valor incalculable que marca la

diferencia entre las grandes organizaciones, ya que depende de ese talento innato que poseen los

grandes ejecutivos, las estrategias a ser aplicadas en este mundo tan dinámico como variante que

vivimos hoy en día. El valor comercial de un negocio debe determinar en cualquier situación pero

se hace indispensable en ciertos casos como ingreso o retiro de socios de entidades no inscritas en

la bolsa de valores y en general, en transacciones de compraventa: en la evaluación de la gestión

de la administración cuando el objetivo básico de los propietarios es maximizar el valor que la

empresa tiene para ellos; en el análisis e interpretación de la situación financiera del negocio y

cuando se analiza el esfuerzo al emprender un negocio una empresa.


5

2. Cuadro Comparativo

Métodos de valoración de múltiplos Métodos mixtos o basados en el fondo de

comercio

1. Es un método para analizar una 1. Es un método para analizar una

empresa que se basa en la valoración empresa, que se basa en el valor de

de la empresa en cuenta de la empresa en un fondo de comercio.

resultados.

2. Se basa en los resultados previos y 2. Algunos autores refieren que este

actuales de la empresa, por lo tanto, método considera los valores

se consideran más objetivos. intangibles de la empresa y por lo

tanto se considera un tanto menos

objetivo.

3. Son métodos considerados 3. Se consideran métodos poco

científicos y por tanto más válidos. científicos y que valoran

subjetividades más que realidades.

4. Son métodos considerados 4. Al tener en cuenta tantos factores

excesivamente simples que pueden llegan a ser muy complejos y

ser contraproducentes por su misma difíciles de desarrollar.

simplicidad.

5. Son métodos muy usados por su 5. Son muy poco usados por ser

simplicidad y eficiencia, además de considerados complejos y poco

su carácter científico. científicos


6

3. Aspectos adicionales

Que expresen la funcionalidad de la valoración de empresas.

Encontramos 3 factores a tener en cuenta:

A. Saber que recursos están disponibles:

Estos recursos serán los activos del balance. Cada vez que hace la contabilidad

mensual de una empresa, se calcula un valor total para el patrimonio neto acumulado.

Esto quiere decir que al final del mes el dueño de la empresa conocerá con precisión las

ganancias netas y así aumentar el patrimonio de la empresa.

B. Análisis e interpretación de riesgos:

Por medio de la valoración de las empresas podemos minimizar el riesgo de

pérdida para todos los frentes, es decir cuando se compra, vende o en el caso de realizar

algún tipo de inversión. Para poder tener claro lo anteriormente mencionado se requiere

de una combinación de conocimientos tales como: administración, derecho y demás

profesiones que tienen que ver con el tema. Este tipo de interpretaciones no se deben de

dejar a consideración de una sola parte, debe ser un conjunto entre vendedores e

interesados, de esta forma se puede disminuir el riesgo de desventaja tanto para el que

compra o adquiere como para el que vende.

C. Comparación de valor:
7

Al realizar el comparativo con otras empresas que tenga el mismo Core de negocio

la mayoría de las veces genera un incremento en su valor, ya que tenemos un punto de

referencia en el mercado. Para entender un poco más lo planteado podemos llevarlo a

realidad, ejemplo: hoy en día con el tema de la pandemia y los asilamientos, no

encontramos en BOOM de las tecnologías enfocadas al hogar, reduciendo la movilidad y

las visitas a los sitios físicos, representan un muy buen activo para las personas que están

en este mercado, a medida que más personas adquieren estos servicios su valor aumenta

debido a una serie de factores externos; pero existe el riesgo de su perdida en cuanto a

valor por estos mismos factores que pueden llegar a no ser controlados.

Las empresas que contemplan y aplican los métodos de valoración son las que a la

hora de valorizarse tienen mejor resultados.

Conclusiones

 La valoración de empresas es importante para conocer, con un enfoque de largo plazo,

la efectividad de la gestión de los directivos de la compañía.


8

 Todo análisis de inversiones, tanto de gestión empresarial como de mercados, requiere

un proceso de valoración que les permita a los compradores o vendedores obtener un

resultado que contribuya a la negociación de las operaciones de una compañía. Estos

resultados también logran evidenciar las grandes diferencias y los distintos valores que se

pueden obtener de una empresa, utilizando variables y métodos de valoración. 

 La estimación del valor de una empresa, con base en criterios financieros y de

mercado, es útil para otros tipos de procesos como la compra o venta parcial o total de las

acciones de una sociedad, fusiones, adquisiciones, escisiones, o emisión de acciones para

el ingreso de nuevos inversionistas.

  Vale la pena perder el miedo a invertir y evaluar nuestro negocio de forma permanente

para acceder a nuevas opciones de futuro.


9

Bibliografía

Valoración de empresas
Presentación "Valoración de empresas", del profesor Julio A. Sarmiento S., publicada por la
Universidad Javeriana (Colombia).

VALORACIÓN DE EMPRESAS - Revistas de Investigación UGC


https://revistas.ugca.edu.co › article

López, J. F. (2018). Métodos de valoración por múltiplos.


https://economipedia.com

López, J. F. (2018). Métodos de valoración basados en el fondo de comercio.

https://economipedia.com

También podría gustarte