Está en la página 1de 13

FINANZAS CORPORATIVAS GRUPO 7

PROYECTO GRUPAL SEGUNDA ENTREGA

VALORACION DE EMPRESAS

TUTORA
JOHANA PAOLA VARELA DIAZ

REALIZADO POR:

Andrea del Pilar Sarmiento Rodríguez 1911981852


Angie Carolina Patiño 1821980505
Asdrúbal Muñoz López 1911022080
Luisa Fernanda Vélez Velásquez 1911981708
Stephanie Barreto Castillo 1711982999

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
2020
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 3
OBJETIVO 3
General 3
Específicos 3
JUSTIFICACION 3
IMPORTANCIA DE LA VALORACION DE LAS EMPRESAS 4
CUADRO COMPARATIVO 5
2 ASPECTOS - FUNCIONALIDAD DE LA VALORACION DE EMPRESAS 7
CONCLUSIONES 9
BIBLIOGRAFIA 10
INTRODUCCION

Como primera medida para empezar esta investigación buscamos dar el mejor punto de
vista consolidado acerca de qué importancia podemos darle a todo el tema de la
“Valoración de empresas” teniendo en cuenta lo visto durante el transcurso del curso y
desde nuestro ámbito como administradores de empresas. De igual manera realizar
una comparación de los métodos de resultados y los métodos utilizados en el fondo de
comercio para todo el tema del estudio de las empresas.

Para empezar podemos confirmar la importancia que se le da a la valoración de las


empresas y sus principales características como lo son nos centrarnos en el valor de la
empresa como tal si no también validar su actividad comercial su comportamiento legal
y el manejo que le dan dentro y fuera de la empresa a el valor legal de su compañía y
también todo el tema de globalización mundial su es una empresa pequeña media o
grande y cómo será su visión y crecimiento.

Para validar todo este tema se presentara a continuación una breve descripción de
como vemos nosotros el tema de las empresas una comparación breve de cómo
podemos manejar los métodos de resultados y explicando en finalidad como podemos
defender o demostrar la funcionalidad de la “Valoración de las empresas”

OBJETIVO

General
Precisar los puntos claves del manejo y la importancia de la Valoración de las empresas
en la actualidad cuáles son sus métodos de trabajo como se pueden poner en práctica
en la actualidad y como nos sirven para nuestro enfoque empresarial.

Específicos

3
 Definir con nuestras palabra y basándonos en las lecturas aportadas por
el tutor la importancia y el enfoque de la “Valoración de las empresas”.
 Realizar una comparación congruente de como son los métodos que se
pueden utilización para el manejo de las empresas según sus ventas o
según su valor entre el conjunto de compañías de su línea.

JUSTIFICACION

Determinar cuál es la mejor forma de realiza la valoración de las empresas y los


métodos de mejor uso en la actualidad, para esto nos vamos a basar en estudios
externos en páginas de estudio las lecturas otorgadas en los módulos de la materia y
los aspectos evaluados personalmente por los estudiantes para poder realizar a
cabalidad y con exactitud la segunda entrega de la materia.

IMPORTANCIA DE LA VALORACION DE LAS EMPRESAS

El creer que el valor es igual a precio es un paradigma errado en el que muchos nos

confundimos para ello daremos claridad entre estos conceptos anteriormente

mencionados, el valor aplicado en el campo de las finanzas es la aplicación de una o

varias metodologías comúnmente aceptadas, en este caso el precio generalmente hace

referencia a ese acuerdo, es el producto de una negociación entre el comprador y el

vendedor, lo recomendable es para que alguien lleve a cabo un acuerdo primero se

4
debe de valorar ese activo en este caso que es la empresa antes de llevar a una

negociación para así tener un marco de referencia acerca de en qué rangos debe de

moverse dicho proceso.

Para valorar se debe de tener en cuenta dos aspectos muy importantes el primero

desde el punto de vista de la exigencia legal tenemos que ver la base de negociación

y desde el punto de vista de la operación en la parte comercial, cuáles son sus

ventajas comparativas y competitivas, su especialización, como está la estrategia de

comercio si tiene tendencia a la globalización y se tiene que tener un enfoque en temas

legales que sean factibles y viables legalmente que no haya ninguna contraparte en su

desarrollo de este negocio y la otra parte seria la cuantificación todo como se lleva

analizar en las finanzas.

Es importante para la valorización de empresas, tener en cuenta que esta no solo es

para saber el valor como tal de la empresa si no también, tiene como finalidad la

compra venta de acciones en el mercado de valores, ampliaciones del capital,

incorporación de socios estratégicos, reestructuraciones financieras, adquisiciones,

todo esto una vez sea analizado el valor de cotización se determinara que es más

conveniente, por otro lado permite tomar la mejor decisión de continuar con la

empresa , venderla, fusionarla o comprar otras empresas y expandirse.

5
CUADRO COMPARATIVO

Métodos basados en múltiplos de la Métodos de valoración mixtos


cuenta de resultados
1- Este método, trata de 1- Este método cuyo objetivo
determinar el valor de la principal es la determinación del
empresa a través del análisis valor de una empresa a través de
de las ventas, los beneficios u un estimado del valor en
otro indicador, es frecuente conjunto de la compañía a lo que
realizar la valoración de una compete su patrimonio más una
empresa multiplicando sus plusvalía resultante del valor de
ventas ( Beneficio neto anual), los beneficios a un futuro
por un coeficiente
determinado (múltiplo) PER

2- Valor de los dividendos, Este 2- Método de valoración clásico,


método de valoración establece que
el valor de una acción es el valor Consiste en calcular el valor global de la
actual de los dividendos que se empresa, como la suma del activo neto
esperan obtener de ella, La causa real, más el Good-Will, que se obtiene
principal por lo que este hecho no se multiplicando el beneficio medio de los
cumple es que al repartir más últimos años, o el beneficio medio que se
dividendos a sus accionistas están prevé para un futuro, si bien todo esto
limitando el beneficio que se va a depende del tipo de la industria a la que
destinar a realizar nuevas pertenezca la empresa.
inversiones en la empresa, lo que es
la principal fuente de crecimiento de
una compañía.

3- Múltiplo de las ventas, 3- Método Indirecto o Alemán,


En este punto conviene introducir el Supone como verdadero valor de la
concepto de ratio valor de la empresa el valor del rendimiento,
empresa/ventas, ratio que compara claramente este un supuesto de la
el valor de mercado de la empresa empresa, a su vez se considera que el
con los ingresos por ventas de esa Good-Will creado por el vendedor de la
compañía. empresa esta pronto a desaparecer, a

6
causa de la competencia del mercado, y n
su lugar se origina el Good-Will creado
por el comprador

4- Valoración por internet, 4- Método directo o Anglosajón,


Según Pablo Fernández, Doctor en Se denomina directo porque para calcular
Finanzas (Ph.D. in Business el Good-Will no es necesario calcular
Economics). Harvard previamente el valor del rendimiento, su
University. 1986 / 1989 y profesor del finalidad es reducir el valor de la empresa
IESE, los múltiplos más utilizados por debajo del valor de rendimiento, en
para valorar base a la incertidumbre que afecta el
empresas de internet son: mismo.
Precio/Ventas, Precio/ Subscriptor,
Precio/ Páginas visitadas y
Precio/Habitante.

5- Otros múltiplos, 5- Método de compra de resultados


anuales
Aparte del PER, el valor de los En este método se deben utilizar el
dividendos y el múltiplo de las número de años anteriores (m), en lo
ventas también se suelen posible se suelen utilizar de 3 a 5 años, y
utilizar otros métodos de múltiplos el tipo de interés, es un tipo de interés a
como pueden ser: largo plazo (i).
- Valor de la empresa/EBIT (Beneficio
antes de intereses e impuestos) V = A + m (B – Ia)
- Valor de la empresa/EBITDA
(Beneficio antes de amortización,
intereses e
impuestos)
- Valor de la empresa/Flujo de caja
libre
- Valor de las acciones de la
empresa/valor contable

2 ASPECTOS - FUNCIONALIDAD DE LA VALORACION DE EMPRESAS

METODOS MIXTOS:

7
A) METODO CLASICO:
De acuerdo a los escritores (Aznar, Cayo y Ceballos, 2016; pág. 95) ellos dicen que el
valor de una empresa según este método es igual a su valor patrimonial (activo y pasivo)
ajustado a valores del mercado más el fondo del comercio.
Esto quiere decir que:

V Empresa = Valor patrimonial ajustado + Fondo de comercio

Para la determinación del fondo del comercio el método propone estas soluciones:

 Fondo del comercio como múltiplo del beneficio neto: (Aznar, Cayo y
Ceballos, 2016;)
FC = n * Beneficio neto siendo n < PER

 Fondo del comercio como múltiplo del Cash Flow:


FC = m * Cash Flow
 Fondo del comercio como múltiplo de ventas:

FC = p * Ventas

Ejemplo: (Autoría propia).


Calcular el valor de una empresa con los siguientes datos:
 Valor primordial: 120 u.m.
 Beneficio neto: 30 u.m.
 Tasa libre de riesgo: 5%
 Rentabilidad de una inversión alterna 8%
 Anualidades a 8 años:
 Suponiendo: n=6
Resultado: V empresa =120 + 6 * 30 = 300

8
B. METODO DE LA RENTA ABREVIADA DEL GOODWILL (FONDO DEL
COMERCIO)
Según indica (Aznar, Cayo y Ceballos, 2016; pág. 95) este método es igual al anterior en
cuanto que el valor del empresa es igual a su valor patrimonial ajustado a valores de
mercado más el fondo del comercio, solo que el cálculo de este último se realiza de
manera distinta ya que ello utiliza un valor de actualización que se calcula de partiendo
de una tasa de actualización.
V Empresa = Valor patrimonial ajustado + Fondo de comercio
VE = A + an * (B - Rf * A) (1)
A = Valor patrimonial
an = Factor de actualización de n anualidades
B = Beneficio neto.
Rf = Tasa libre de riesgo

Donde el fondo del comercio se observa en la expresión (1) se determina:


Fondo del comercio = an * (B - Rf * A)

Y siendo an = Factor de actualización de n anualidades =

Siendo: 5< n < 8


K= rentabilidad de una inversión alterna.

Ejemplo: (Autoría propia).


Calcular el valor de una empresa con los siguientes datos:
 Valor primordial: 120 u.m.

9
 Beneficio neto: 30 u.m.
 Tasa libre de riesgo: 5%
 Rentabilidad de una inversión alterna 8%
 Anualidades a 8 años:
FC =5.25 *(30 – 6% * 120) = 11.97
VE = 120 +11.97 = 131.97

CONCLUSIONES

Para concluir poder adoptar que la Valoración de las empresas es basada en los
valores monetarios determinados por cada entidad y su posible manejo interno y
externo.

También podemos validar que pata resolver un poco esta situación se dan los famosos
métodos mixtos que ponen a la empresa como un valor contable para poder adentraros
en la actividad principal de la empresa y evaluarla desde este punto.

10
BIBLIOGRAFIA
Segunda Entrega

Miguel Ángel Vidal González - Instituto Tecnológico Superior de Misantla. (1 Abril 2014).
Exposición valoración. Obtenido de
https://es.slideshare.net/miguelangelvidalgonzalez5/exposicion-valoracion

YouTube. (10 Septiembre 2018). Métodos mixtos de valoración de empresas Obtenido


de https://www.youtube.com/watch?v=2s0uRHhO_Sc

Repositorio Comillas – Facultad de ciencias económicas y Empresariales. (Junio 2015).


Análisis de los diferentes métodos de valoración financiera aplicados al caso
Ferrovial S.A. Obtenido de
https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/3879/1/TFG001120.pdf

Economipedia – José Francisco López. (2015). Métodos de valoración basados en el


fondo de comercio. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/metodos-
de-valoracion-basados-en-el-fondo-de-comercio.html

Universidad de Navarra – Documento de investigación. (Noviembre 2008). Métodos de


valoración de empresas. Obtenido de https://media.iese.edu/research/pdfs/DI-
0771.pdf

RIUNET – Documento de investigación. (2016). Métodos y casos prácticos para


pequeñas y medianas empresas. Obtenido de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/67718/PDF-Cayo%3BAznar
%3BCevallos%20-%20Valoraci%C3%B3n%20de%20empresas.%20M
%C3%A9todos%20y%20casos%20pr%C3%A1cticos%20para%20peque
%C3%B1as%20y%20medianas%20....pdf?sequence=1

11
12
13

También podría gustarte