Está en la página 1de 3

Polímeros:

Son macro moléculas las cuales tienen al menos masas moleculares de mil veces la masa molecular del agua (1800
gr/mol) la característica principal además de la masa molecular alta es que la molécula está formada por unidades
repetitivas.

No todas las macromoléculas son polímeros

Clasificación de los polímeros:

Fibras: las cuales tienen la capacidad de formar hilos, estos tienen puntos de función mas altos

Elastómeros: cuando se le aplica una fuerza sufren deformación y al dejar de aplicar dicha fuerza vuelven a su
forma original, ejemplo látex

Plásticos: son a los que se le puede dar forma por medio del calentamiento

Clasificación de los plásticos:

Termoplásticos o termo plastas: son a los que se les puede dar forma mediante calentamiento en varias ocasiones
sin sufrir perdida de propiedades

Termo fijos o termoestables: se le puede dar forma por calentamiento una sola vez ya que sufren una reacción
que no le permite volver a fundir

Clasificación de polímeros según su origen:

Natural: Animal o vegetal

Sintéticos: derivados del petróleo

Reacciones de polimerización:

Radical libre o adición: Es un átomo o molécula que tiene un orbital con un electrón, la etapa de activación se
realiza con un catalizador

Por condensación: es necesario que los monómeros tengan grupos funcionales reactivos (aleidos, ácidos y esteres)

Grado de polimerización: número de monómeros que forman un polímero

Ciencia de los materiales: Se encarga del estudio de las propiedades de los materiales de acuerdo a su estructura
molecular

Masa atómica: es la suma de protones y electrones en un átomo

Unidad de masa atómica: es aquella que le asigna el valor de la unidad a la masa del protón

Que es un isotopo: átomos del mismo elemento con diferente masa atómica

Unidad de masa atómica (UMA) = 1.00794


Configuración electrónica: las propiedades se deben a la fuerza eléctrica, las cargas positivas no pueden variar los
electrones si

Orbital: Espacio energético en el que pueden existir como máximo 2 electrones

Regla del octeto: Los átomos reaccionan para conseguir 8 electrones en el último nivel, ganan, pierden o
comparten electrones

3 electrones o menos en el último nivel pierden electrones, 5 o más ganan electrones

Tabla periódica: Se divide en metales que tienden a perder electrones cuando cumplen la regla del octeto y no
metales que ganan electrones.

Ion: átomos que al cumplir la regla del octeto toma carga positiva o negativa

Anión: iones con carga negativa (no metales)

Catión: iones con carga positiva (metales)

Elementos de transición: átomos que transfieren electrones entre niveles internos y externos y viceversa

Enlace metálico: transferencia de electrones pero no es permanente, los electrones libres los poseen los metales

Verdaderos solidos o cristales: son aquellos cuyas moléculas guardan una posición fija

Enlace químico: fuerza que mantiene unidos a dos o más átomos (fuerza eléctrica) hay una serie de electrones
permanentes

Enlace iónico: Se da entre átomos con diferente electronegatividad alta, entre no metales y metales es la unión
catión-anión

Enlace covalente: se da entre átomos con electronegatividad baja entre no metales, es la unión de un orbital con
un electrón con otro orbital de un electrón para formar un orbital común

Electronegatividad: fuerza de un átomo para ganar electrones

Hibridación: es la interacción de orbitales atómicos dentro de un átomo para formar nuevos orbitales híbridos.

Hibridacion SP: combinacion de orbitales los electrones del ultimo nivel se repeleen

Dipolos: fuerza de atraccion cuyas moleculas formadas por enlaces covalentes puedan estar en fase liquida y solida

Dipolo permanente: Forman una molecula unida por enlace covalente grande

Dipolo oscilante: Forman una molecula unida por enlace covalente baja

Puente de hidrogeno: enlace que se produce a partir de la atracción existente en un átomo de hidrógeno y un
átomo de oxígeno, flúor o nitrógeno con carga negativa.

Corrosion: deterioro de un material por el medio ambiente

Corrosion fisica: se da por la presencia de un fluido a alta presion y velocidad (erosion) o por cambios termicos
Corrosion quimica: cuando hay una reaccion quimica y debe estar presente una solucion electrolitica y metales

Tipos de corrosion quimica:

Corrosion rapida: se da cuando el metal esta eb fase liquida o recien solidificado

Corrosion fisica o lenta: se da a temperatura ambiente y se da en metales

Reaccion de oxidacion: cuando un atomo gana o pierde electrones se dice que se oxida

Reaccion de reduccion: cuando un atomo habia ganado electrones los pierde y uno que habia perdido los gana

Oxidacion: cuando gana valencia

Reduccion: cuando pierde valencia

También podría gustarte