Está en la página 1de 4

Producción de multimedia

Informe Análisis Tendencias del Mercado para Proyectos Multimedia

Juan David Hernández Camacho

Maydee Alejandra Cruz Gómez

Juanita Santos García

Ficha Técnica: 2282552

Centro de Servicios Financieros

SENA

Instructor Gustavo Adolfo Morales Camargo

11/08/21
Introducción

El objetivo principal de este informe es dar conocimiento sobre las diferentes etapas de

un proyecto multimedia y el cómo, a través de un buen cronograma, los distintos órdenes que

debe tener un equipo desarrollador y debe seguir se complementan para un buen cumplimiento

de trabajo. Para lograr un buen proyecto multimedia, este debe mantener un control de tiempo

aceptable, asignación de roles correcta y una buena composición de las partes. Con esto, queda

garantizado que el proyecto multimedia saldrá adelante y será beneficioso tanto para el

diseñador como para el cliente.

Desarrollo

Los cronogramas y proyectos multimedia requieren de distintas fases para su

realización; las cuales son: Fase de Investigación, Fase de Desarrollo y Fase de Finalización.

Sin embargo, existen más fases o etapas no mencionadas y que se encuentran útiles para la

realización tanto del crucigrama como del proyecto.

La primera fase es conocida como planeación y diseño. En esta, se debe recolectar la

información suministrada por el cliente para después pasar a planear o escoger una interfaz

multimedia agradable. Hay que estimar un tiempo necesario para plasmar los elementos que lo

conforme y además de ello, un presupuesto; al finalizar esta primera fase comienza la fase de

producción. Esta tomará un plazo de Semana máximo para recolectar toda la información

solicitada por el cliente para al día siguiente plantear una reunión con el equipo de trabajo y

plantear el proyecto.

La fase de producción dará comienzo a tareas planteadas para crear el producto e irá de

la mano con la fase de desarrollo. Esta fase se realizará durante 2 semanas y medio par que un
día antes de la fecha final, el proyecto sea revisado por el líder y un día después pase al cliente

con toda la información y diseño terminados. Como tercera fase, está la fase de pruebas. Como

su nombre lo indica, esta fase permite realizar distintos borradores de proyecto para después

elegir el más indicado en la ultima semana.

Para la última fase encontramos Finalización. En esta, el proyecto se encontrará

completamente terminado y con las expectativas cumplidas del mismo. Este tomará la mitad de

un día para verificarse correctamente.

El éxito se inicia con una investigacion previa del producto, ya que con esta se dará

origen al cronograma de actividades como primera evidencia. Dar inicio al cronograma implica

tomar en cuenta la información suministrada por el cliente llevando el concepto a la reunión de

equipo para hallar las herramientas necesarias para dicha producción.

En la preproducción deben identificarse los factores locativos, técnicos y humanos que

se necesitan para dar cumplimiento a las necesidades del proyecto. (Locaciones, técnicos,

personal, ambientación, etc.)

En caso de que haya nuevas exigencias por parte del cliente, el equipo se encargara de

realizar todos los aportes necesarios para plasmar las sugerencias de menera profesional con el

fin de que resalte la importancia del producto a comercializar.

Se han designado 3 roles para el proyecto compuesto por los integrantes del GAES

quedando acordes de la siguiente manera: Juan David Hernandez Camacho como lider del

proyecto, Maydee Alejandra Cruz Gómez como integradora multimedia y Juanita Santos
García como escritor. Sin embargo, se añadirá un nuevo rol siendo cumplido por los tres

integrantes el cual pertenece al diseñador.

Un cronograma de producción debe plantear tiempos estimados para cada fase del

proyecto. Con este, el proyecto será trabajado ordenada y debidamente ejecutado al cliente

correspondiente con las condiciones mencionadas. Este cronograma debe ser aplicado para

todos los miembros del equipo con el cual podrán mantener disciplina y orden para futuros

proyectos. La respectiva producción del proyecto contará con una semana de realización y con

una finalización de un día antes de la entrega final.

Conclusión

En conclusión, un cronograma manejado para todo el grupo fomenta el orden y

disciplina tanto en la vida diaria como laboral. Hay tiempo para realizar todo tipo de cosas, pero

es importante mantener un cronograma de tiempos y un buen trabajo.

Bibliografía
Ilerna. (8 de Mayo de 2020). ILERNA. Obtenido de ILERNA: https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-
ilerna-online/imagen-sonido/produccion-audiovisual/
Maliza, G. (s.f.). SCRIBD. Obtenido de SCRIBD: https://es.scribd.com/document/353979978/Etapas-
Proyecto-Multimedia
TIEMPO, R. E. (11 de Mayo de 1996). EL TIEMPO. Obtenido de EL TIEMPO:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-291229

También podría gustarte