Está en la página 1de 7

BOLILLA 5: EL PODER

Desde que el hombre se interrelaciono con otros y se organizó para convivir, aparece el poder,
y este concepto ha sido uno de los más tradicionales y arraigados de la ciencia política.
Como concepto podemos establecer que es la “fuerza o potencia organizadora de la vida
social” que adquiere diversas formas y modos.
Es un fenómeno social que resulta de la imposición de algunas personas a otras en relación a
determinadas conductas orientadas, predeterminadas que imponen mando, control, dirección,
coacción son algunos de los términos usados generalmente como sinónimos para explicar la
situación, también se suma el liderazgo, la autoridad y la potestad. Desde otra perspectiva se
analiza al poder como una energía, una potencia, un condicionamiento que no se compara con
la obligación física ni con la posesión sobre otro como cosa.
Zimerman señala que el problema radica en distinguir claramente entre conceptos diversos
relativos al mismo fenómeno.
Weber lo define como la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación
social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad. La
caracterización distintiva del poder siguiendo con lo que plantea Weber, intenta abordar el
fenómeno social que se manifiesta en imponer voluntad, ordenar comportamientos colectivos,
describir la obediencia, que en suma es el control complementario a la posibilidad cierta de la
coacción o el uso de la fuerza.
Deutsh señala que el poder es la capacidad para hacer que sucedan cosas que de otro modo
no habrían sucedido.
La característica actual es la relación entre gobernante y gobernado.
El ejercicio de poder tiene la magnitud de manifestarse en todas las relaciones sociales.
La disciplina exige que exista una obediencia habitual por parte de las masas sin resistencia ni
críticas.
Hanna Arendt sostiene que el poder es la capacidad humana de actuar concentradamente y en
tal sentido es propio de toda comunidad. La autoridad es el poder que ejercen unos pocos con
el reconocimiento de aquellos a quienes se les pide obedecer. La fuerza o violencia se utilizan
cuando la autoridad fracasa.
A diferencia Weber considera que solo puede ser realmente efectivo si incluye el
consentimiento de los gobernados, el poder está referido a la intencionalidad y a la voluntad del
individuo que lo ejerce.
A los que Arendt dice que, si desaparece el sostén y el apoyo de la colectividad o del grupo, el
poder termina por desvanecerse. La forma extrema de poder es todos contra uno y la forma
extrema de violencia es uno contra todos, lo cual establece que son conceptos diferentes para
ella.
Michael Foucault, para este autor el poder no es una institución, ni una estructura de fuerza de
la que disponen algunos, sostiene que poder es el nombre que se le da a una situación
estratégica compleja en una sociedad dada. El poder actúa sobre sus acciones; una acción
sobre la acción, sobre las acciones eventuales o actuales, presentes o futuras.
La distinción que Foucault realiza sobre poder y violencia es que la violencia se realiza sobre
las cosas o sobre los cuerpos para destruir o someter, el poder supone el reconocimiento del
otro como alguien que actúa o que es capaz de actuar. Establece que ejercer el poder no es
más que conducir conductas.
Fayt sostiene que es conducir al grupo hacia un orden social estimado de beneficio y capaz de
imponer a sus miembros los comportamientos que esa búsqueda demande.

LA NECESIDAD DEL PODER EN LA SOCIEDAD CIVILIZADA

Toda la sociedad se desenvuelve en un entramado de poder, más la política.


El poder es una entidad social altamente compleja, enigmática y paradójica; es complejo
porque contiene elementos que abarcan todas las actividades sociales; es enigmático, ya que
resulta difícil asirlo, tenerlo, conservarlo, se desenvuelve en múltiples esferas sociales, y es
paradójico, pues se hace y deshace de manera permanente, propia de todo proceso social.
Es necesario, imprescindible para conformas y construir la sociedad que se manifiesta en un
marco social. Opera como fuerza organizativa de la sociedad.
El poder es una relación la cual genera una situación de mando y obediencia ya que es una
capacidad de tomar decisiones, también es una capacidad para retardar, obstaculizar e
inmovilizar esos cursos y esas decisiones.
Desde la perspectiva de Bordieu, existe en toda sociedad y en tal sentido genera creencia y
representación.
La representación es siempre de carácter colectivo y genera una conciencia social.
Siempre está la relación de poder como ordenador de la vida en común, sea en el ámbito
deportivo, social, religioso, cultural, económico, etc. Y por supuesto político.
Es por el poder y a través de el que se toman decisiones, cambian o mantienen normas de
convivencia, las cuales se transforman en normas que regulan las actividades del ser humano.

EL PODER PRE-ESTATAL Y EL PODER INSTITUCIONALIZADO


Sin dudas es la primera etapa donde surge el poder, tiene como característica en anonimato,
que se fundan en creencias compartidas por el grupo social.

1) Aparece la figura del chaman, brujo o hechicero que tampoco está exento de la participación
en las tareas colectivas.
2) poder personalizado podemos advertir la existencia de un jefe que ejerce el poder y que
tiene la capacidad de dar dirección a una comunidad que lo obedece. Lo clave de esta
etapa es que responde a los intereses de la clase económicamente dominante. Aquí
aparecen los privilegios y desaparecen las relaciones igualitarias.
3) surgimiento del poder político que se institucionaliza y por ese motivo se despersonaliza, a
su vez se ejerce por medio de instituciones donde se advierten la existencia de órganos.
Este proceso lleva también a una jerarquización de los órganos y de las funciones.
Aparece entonces la figura del soberano legal típico que está en cabeza de la organización de
manera impersonal y con competencias limitadas. Aparecen también, la existencia de normas
jurídicas aceptadas por todos. Lo cual se puede caracterizar con el modelo que propone
Weber, la administración burocratica.
Zimerman expresa que el poder no se presume sin la existencia de una jefatura, que siempre
existe una relación de mando y obediencia.

LOS ELEMENTOS DEL PODER

Aquí la fuerza juega un papel preponderante, los gobernados creen que deben obedecer y que
es necesario hacerlo y por ello aparece el concepto de legitimidad.
Los elementos de la composición del poder son múltiples, son factores de desequilibrios,
desigualdades y asimetrías.
Los mismos son:
A) IDEAS, creencias, etc. Compuestas por ciencia, tecnología, mitos, costumbres, etc.
B) POBLACIÓN, sus sectores sociales, clases, estratos.
C) ESPACIO, esto es el territorio, áreas centrales, periféricas, distritos, etc.
D) RECURSOS Y LA TECNOLOGÍA que componen el desarrollo económico, el nivel de
productividad.
E) ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN que aparece estático, pero puede ser sometido a
variantes.
AUTORIDAD: como la capacidad de ejecuciones de todo tipo (decidir, ejecutar, etc).
INFLUENCIA: capacidad para gravitar sobre los dirigidos en busca de la finalidad
buscada.
COERCION: capacidad para hacer cumplir con la decisión adoptada mas allá de la
voluntad de quien debe cumplir el mandato.
MANIPULACION: es el arte de hacer que los sujetos obedezcan o cumplan una decisión
sin que tengan todos los elementos de análisis para tal comportamiento.
Formas de ejercer la autoridad: autoritario, paternalista, permisivo y democrático participativo

El análisis del poder es un modo de imposición, de estructuras y sistemas, pero también


comprendiendo la realidad social y como opera en ella y es capaz de modificarla. Por lo que se
dice que el poder es:
1) Una producción social que surge en el conjunto de relaciones sociales, que tiene
asimetría o desigualdad, que marca un desequilibrio en la reciprocidad de las
relaciones (mando-obediencia) pero que puede variar.
2) La producción de poder abarca un espectro de gran extensión o profundidad que no
solo se despliega con relación al estado, dado en relaciones políticas, culturales,
ideológicas o económicas (dominante-dominado) sino que puede ser variable, tener
otras formas de conducción, orientación, dirección e influir sobre las relaciones sociales
que puede originar una dominación, sea como sujeción o provocar una emancipación o
un colapso en la sociedad.
3) El poder se manifiesta en hacer, impedir, obligar, o permitir que se haga algo. Es
siempre una capacidad en pos de un objetivo. Es la capacidad de tomar, ejecutar
decisiones, de impedirlas o de obstaculizarlas y hacer prevalecer o de imponer
capacidades alternativas mas poderosas en todo el conjunto de relaciones sociales,
políticas, económicas, religiosas o militares.
4) El poder es variable, en el sentido de que puede ser apoyado en una voluntad de
mando, con la exigencia de subordinación como otro mecanismo alternativo de
desequilibrio relacional. Es por ello que tal fenómeno se desenvuelve en todas las
relaciones sociales públicas o privadas.
5) Puede el poder generar una relación bipolar dominante-dominado, pero esto puede
variar ya que no se reduce a que solo tiene poder quien domina. Tiene una relación
vertical (subordinación) de dos polos: dominante-dominado. Esta visión entra en crisis
ya que no existe el monopolio de la dominación en quien domina, sino que tal situación
puede variar, solo se tiene más proporción, se goza de mayor espacio en el ejercicio
del mismo, ya que el poder es móvil, cambiante, tiene una interrelación asimétrica, pero
es una dinámica, lo que, en consecuencia, no puede ser nunca fija, definitiva, estática.
6) En toda relación social se articula una relación de poder. Los desequilibrios de esta son
producto de la influencia del poder, que vira, se modifica, “cambia” de modo tal que las
desigualdades o desequilibrios no son permanentes ni estáticos y puede ser de
sujeción, pero también de influencia benéfica, de producción, múltiple.

LA LEGITIMIDAD Y EL CONSENSO COMO ELEMENTOS DEL PODER

La idea de legitimidad “ante todo y sobre todo” trata de justificar el poder político y la
obediencia.
Coicuad explica para quien consentir es “aceptar una situación que implica una cierta renuncia
manifiesta en el deber de obediencia. Para completa tal vinculo es necesario la autoridad
política.
La relación de autoridad entre aquel que dirige y aquel que obedece reposa en el hecho de que
ambos reconocen la jerarquía en la que cada cual ocupa un lugar determinado y estable.
Para Arednt, el orden autoristarista de carácter jerárquico es diferente al orden igualitario de
persuasión.
Hoy en día la forma de legitimidad más extendida es la creencia en la legalidad; es decir la
aceptación de las reglas formalmente correctas que han sido instituidas de conformidad con las
leyes. Explica Weber.
POR ELLO WEBER ESTRUCTURA 3 TIPOS GENERALES DE AUTORIDAD.
1) TRADICIONAL: está basado en las costumbres, genera una lealtad entre quien manda y los
súbditos que obedecen, tienen arraigo inmemorial que se traspasa de generación en
generación.
2) EL TIPO CARISMÁTICO: es un fenómeno temporario que puede considerarse un don
personal. Se le reconoce a la persona que ejerce un poder un atributo de autoridad superlativo.
Se basa en la fé que despierta el caudillo, profeta, jefe militar y tiene sustento en la creencia
irracional de los dones sobrenaturales y despiertos sentimientos de admiración, confianza y
relevancia.
4) SISTEMA RACIONAL-LEGAL: es el sistema basado en prescripciones normativas
que regulan el funcionamiento del poder. Basado en normas estrictas y escritas, es un
consenso únicamente compartido en el plano de la elección constitucional.
Es evidente que no existe un tipo puro de la manera concebida por Weber, ya que la
democracia representativa, que tiene base racionalnormativa, suele ser donde el líder
surge mediante elecciones, es propensa a tener fuertes componentes de tipo
carismático.
Buchanan y Tullock infieren que en la actualidad ningún gobierno, está fundado en un
consentimiento expreso en algún tipo de contrato explicito, pero no por ello, dejan los
gobiernos de estar basados en la articulación de consensos.

LEGITIMIDAD-LEGALIDAD. CONSENSO-DISENSO

El concepto de legitimidad en la antigüedad se consideraba como “aquello conforme a la ley”.


Se identifica a la legitimidad con la calidad del título para gobernar y es presentada como una
actividad política legalmente valida. “en ese sentido el soberano no funda la ley, pero su
autoridad emana de ella”.
En la actualidad se analiza la legitimidad tomando los termino autoridad-ejercicio del gobierno y
por ello se expresa que “es el ejercicio de la fuerza o capacidad de ser ejercida con aprobación
general de los interesados”. El concepto de legitimidad aparece ceñido al de poder político, en
tanto que se representa como justificación de su ejercicio.
Se encuentran 4 principios de legitimidad los cuales son: electivo, hereditario, aristocrático-
monárquico y democrático.
Bobbio expresa que un sistema democrático es un sistema cuya legitimidad depende del
consenso que se verifica periódicamente por medio de elecciones libres por sufragio universal.
Los actores principales son los partidos y la manera de hacer política.
La legitimidad en el poder político implica el cumplimiento de los fines definidos por el Estado
como condicionantes de su accionar.
1) LA DIFERENCIA ENTRE LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD.
Mientras que la legitimidad se relaciona con el poder, en un sistema de valores que se predica
en el origen del poder (bueno, malo, justo); la legalidad lo hace con respecto al ordenamiento
legal teniendo en cuenta el sistema de normas y reglas jurídicas. De allí no necesariamente,
que los términos no son coincidentes, un poder de origen puede ser ilegal, pero legítimo.
2) LA LEGITIMIDAD Y LA EFICACIA.
La relación de ambos conceptos en el ejercicio del poder y el sistema político es inevitable. La
legitimidad tiene que ver con los valores, creencias e intereses predominantes en una
sociedad; mientras que la eficacia tiene que ver con el resultado en tanto se mide actuación
real y concreta.
La eficacia es instrumental pero no existe legitimidad sin eficacia.
Legitimidad más eficacia consolida un sistema político.
A la inversa baja legitimidad y escaza eficacia tornan inestable cualquier régimen o sistema
político. Una alta legitimidad con eficacia relativa o baja sitúa al sistema en una transición o
crisis, poniendo en duda su vigencia.
Siempre la legitimidad de la autoridad política depende del grado en que este satisfaga los
intereses del grupo. Analizando estas situaciones se pudieron identificar tres clases de
legitimidad de los gobiernos en el ejercicio del poder:
a) Legitimidad de origen: cuando un gobierno o una persona accede al cargo y goza con
amplia aceptación social o popular, verbigracia, se da cuando el poder de iure accede
conforme a las reglas establecidas.
b) La legitimidad de ejercicio: cuando un gobierno o el ejercicio del poder en plena
ejecución del mismo goza de aceptación positiva, mas allá de su origen, puede recibir
aceptación por los actos que realiza.
c) La de intención: que constituyen el conjunto de intenciones, propuestas, valoraciones
que efectúa quien ejerce el poder en franca o plena sintonía con la mayoría de la
sociedad que en apreciable magnitud aprueba o siente como propias tales intenciones.
d) Plenaria: es la conjunción de la legitimidad de origen, de procedimientos o ejercicio
conjuntamente con la de intención. Ellas conforman el conjunto que satisfacen las
expectativas colectivas y reciben la aprobación mayoritaria. Esto puede significar la
consolidación de un régimen o sistema político.

3) LA NECESIDAD DE CONSENSO
Weber ve en la actividad política la voluntad de imponer al conjunto intereses particulares que
provienen de la sociedad y que eventualmente se contraponen a los imperativos formales del
derecho positivo.
La forma y modo de conferir legitimidad al poder y a la obediencia es justificada por la
legitimidad, a través del consenso Que determina la aceptación. Cuando ello no existe se
produce disenso.
Los individuos tienen la facultad de deliberar y consentir, ello implica una carga de disvalor
negativa en sus juicios de aceptación.
Del disenso se puede llegar al consenso si las ideas o propuestas de la minoría después ganas
predicamento y espacio y adquieren la legitimidad formal con la que se accede a la formalidad
del poder. Tal esquema hace a la legitimidad sustancial propia de los regímenes democráticos.

EL PODER DOMINANTE O PODER DEL ESTADO O EL PODER DISCIPLINARIO NO


DOMINANTE

El fenómeno del poder en sus manifestaciones sobre las relaciones sociales ofrece dos formas
de ejecución, que revelan dos órdenes del mismo: el poder estatal o dominante y el no
dominante o disciplinario.
Todo ciudadano que ingresa a una asociación, se somete al cumplimiento de sus normas. Los
cuales solo alcanzan a sus miembros y si se violan puede sobrevenir una sanción disciplinaria,
las disposiciones o resoluciones solo pueden alcanzar a miembros de la comunidad donde
fueron establecidos, no puede extenderse.
Así se realiza la dominación legal que surgió del inorgánico a lo orgánico que fue espontaneo,
buscado necesaria e imperiosamente, luego institucionalizado desde lo preciso, individual y
concreto, para después ser impersonal y permanente mediante el imperio de la ley y la
expresión de la comunidad con su cualidad, la soberanía.

EL ESTADO COMO PODER POLITICO INSTITUCIONALIZADO

El ejercicio del poder a través de las instituciones se hace a través del Estado. A través de los
órganos ocupados por funcionario(personas). Debemos distinguir entre:
1) ESTADO-NACION: está conformado por una población en un territorio organizado
políticamente a través del poder político; en la nación predomina el vínculo social que
expresa la pertenencia al grupo social y la idea de permanecer juntos compartiendo el
destino común, allí reside la diferencia con el estado.
Maquiavelo, caracterizo al Estado como la máxima expresión de la dominación política
sobre los individuos situados en un mismo territorio.
El estado conjuga la vida social históricamente determinada, pero también los elementos
indispensables de población, territorio y poder que se articula a través del derecho. La
soberanía es la modalidad del poder político institucionalizado.
Dicho poder institucionalizado no solo es impersonal, sino también de máxima entidad, de
insuperable e incuestionable intensidad. El estado mismo es más bien una de las formas de
sociedad.
En esta época Estado es la organización de poder político dentro de la comunidad nacional que
mediante instituciones objetivas que declaran el derecho y lo sostienen, conservando el orden
mediante una dirección política y un cuadro administrativo diferenciado. Sostiene Fayt
2) ESTADO-PODER: es un conjunto de instituciones por medio de las cuales se ejerce
por los gobernantes la dominación legal y legítima de todos los individuos que
conforman la sociedad.

EL TERRITORIO. CONCEPTO

Es uno de los elementos esenciales del Estado, en donde se desenvuelve el poder juridificado.
El territorio es una proporción terrestre o geográfica que tiene unas ubicaciones, extensión,
configuración determinada donde se ejerce la dominación política estatal mediante las reglas o
disposiciones de derecho. Comprende el clima, su composición geológica, mares, ríos y
lagunas, como también las ficciones jurídicas propias del derecho internacional. El territorio por
ello tiene fronteras fijas, pero no por ello esta limitación coincide con el ámbito de señorío
propio del Estado, que es variable por las ficciones.
El espacio tridimensional del Estado tierra, agua, y mar obliga a fijar límites donde este ejerce
plenamente su poderío.
Las fronteras terrestres entre los estados pueden ser limites naturales propios de los
accidentes geográficos y pueden marcar sin esfuerzo del hombre la división de estados co-
lindantes para dividir la esfera de la competencia jurídico-político de cada uno. En el caso de un
puente que unos dos estados se toma la mitad del mismo. Todo ello si no existe un tratado
especifico entre los países en sentido contrario. En el caso del espacio aéreo se toma la línea
imaginaria de continuidad de la superficie hacia arriba, pero con sentido cónico, a sabiendas
que a determinada altura este espacio no será estatal sino regido por el derecho internacional.
Por ende, el estado nacional pierde la capacidad de jurisdicción y el poder de dominio sobre
cualquier situación.

1. La importancia
Los problemas siguen siendo la vasta extensión territorial, el clima la flora y fauna natural y la
posibilidad de producción de alimentos. También el otro problema es en el orden de satisfacer
de recursos a la población que en forma primaria surgen de este elemento.
Fayt dice que esa importancia proviene: a) de ser la comunidad de espacio condición esencial
de la unidad estatal, posibilitando y estimulando la ordenación y la vida de manera tal que se
actúe con unidad de acción y decisión en un territorio, se basa en una comunidad de destino en
la tierra; b) las características geofísicas del territorio, la peculiaridad de sus fronteras,
entendida como lindes artificiales, nacidas de las relaciones de poder, y de las manifestaciones
de voluntad de los que trazan dichas fronteras, influyen en los caracteres del estado; c) la
extensión del territorio obliga a un mayor despliegue de poder. Las condiciones geográficas de
la actividad estatal son muy importantes.

2. La geografía política
Creada por VonBÜlow, Karl Ritter y Friedrich Ratzel.
Ratzel habla de la vida del Estado como proceso de lucha por la supervivencia. “Cada Estado
requiere un territorio vital y lo logra a expensas de sus vecinos. Para el territorio es una fuerza
política en su misma.
Con Geografía política nos referimos a aquel ámbito de las relaciones sociales donde el
espacio geográfico interviene como uno de los factores en la relación entre poder y
contrapoder.
Se estudia desde esta especialidad a las relaciones entre los factores geográficos y las
entidades políticas.
Actualmente se habla de geografía política y se dice que: las relaciones de poder asumen una
forma espacial-territorial, dado que es el espacio el lugar en el que se materializan aquellas.
Los factores que ligan las relaciones de poder al espacio geográfico son: 1° la necesidad de
que exista una coherencia entre relaciones de poder y articulación del espacio; 2° la
consideración del dominio del espacio por los grupos sociales; 3° La consideración de la
localización de las fuerzas de decisión en su relación con la organización del espacio.

3. Los climas
La influencia de este factor sobre la población condiciona a la sociedad en su cultura, su
psiquis y hasta en síntomas somáticos. Por ello se habla de la teoría de los climas,
dividiéndose las regiones en fríos, templados y calurosos.
Se infería que los climas fríos eran aptos para poblaciones laboriosas, valientes y libres, pero
incultas adociles y renuentes a hacer el mando u obedecer. Los climas calurosos eran
propensos para poblaciones indolentes, dóciles poco valientes, etc. Por lo que los climas
cálidos podrían conjugar las virtudes de ambas.
Montesquieu sostiene que las leyes surgen y deben acomodarse a estas circunstancias
nacionales derivadas de cada clima.
El clima, como otro de los factores geográficos, puede condicionar al hombre pero no
determinar fatalmente sus costumbres, cultura o modo de vida. Es un factor importante y por
ello obliga al hombre a encontrar respuestas adecuadas ante posibles contingencias de la
naturaleza.

DOCTRINAS SOBRE LA TITULARIDAD O PROPIEDAD DEL TERRITORIO


1) Teoría de la propiedad o dominio: postula que el territorio se considera una cosa sobre
la que se tiene derecho de propiedad. El estado puede ceder alquilar, vender, en fin,
disponer de su territorio.
Fue criticada porque el territorio es un componente de orden ontológico para el mismo, parte
de un ser: si falta el territorio falta el Estado. es indispensable para la confirmación del
estado.
2) Teoría de la soberanía territorial o imperium: la relación de estado y territorio es de
imperium que se ejerce de manera indirecta sobre el territorio, pues se hace sobre la
población. El territorio no es sino el ámbito y límite de la soberanía estatal o imperium de
este, ejercido directamente sobre los habitantes y por ende, indirectamente sobre el
territorio.
3) Teoría del dominio eminente: es el derecho que postula como justificante de la
titularidad del Estado sobre el territorio no es un derecho de propiedad sino real e
inminente.
4) El ámbito de validez del derecho: postula que el territorio de un Estado se extiende al
espacio en el que son validad sus normas jurídicas.
El estado se considera una unidad jurídica por estar sometido al mismo ordenamiento jurídico.
Kelsen describe al territorio estatal como un espacio tridimensional.
Kelsen admite un concepto de territorio como el ámbito total posible de vigencia de un orden
jurídico estatal.

También podría gustarte