Está en la página 1de 2

09 de noviembre 2021

FORO INTERNACIONAL
LA EXPERIENCIA DE LA REVOLUCIÓN 4.0

¿Qué cambios trae para la gestión organizacional la implementación de las


tecnologías disruptivas de la revolución 4.0?

Nos proporciona una renovación radical del sector, se le llama la 4ª revolución industrial
donde la tecnología evoluciona de una forma tan rápida que incluso puede sorprendernos,
porque mientras una tecnología comienza a llegar en Latinoamérica en Asia están
iniciando una nueva o realizando mejoras a una ya lanzada al mercado, al aplicarlo en la
gestión organizacional mejora nuestro día a día a nivel educativo, empresarial,
económico, etc. Vemos el progreso de todo un país; obtener mejoras de manera oportuna
es el principal objetivo de la gestión organizacional en conjunto con la aplicación de
tecnologías disruptivas.

La experiencia de en la implementación de la tecnología 4.0 en las instituciones.


07:50 am a 09:20 am

Comenzando el foro con el Dr. Miguel Francisco Martínez Briceño subdirector de


FASECOLDA, es hora de formar talento humano para las aseguradoras y demás
instituciones relacionadas con los temas de aseguradoras, parte de los ejemplos que
presentaba es como se empieza a implementar en le mercado la tecnología, que permite
tener una respuesta mas efectiva a la hora de prestar los servicios como aseguradora en
los momentos necesarios; continuando con el Dr. Edgar Adrián Zambrano Tamayo
coordinador Nacional Grupo de aseguramiento de la calidad, dirección de formación
profesional SENA, según la política nacional para la transformación digital e inteligencia
artificial nos presenta distintas problemáticas y soluciones, nos habla de SENAI (servicio
nacional de aprendizaje industrial) es una institución privada brasileña de interés publico
que apoya 28 áreas industriales por medio de la formación de los recursos humanos,
investigación e información tecnológica, en apoyo a la regional Antioquia promueven la
economía naranja.

Blockchaín una experiencia para la transparencia


Conferencista: Dr. Philippe Boland
09:30 am a 10:15 am

Nos habla primeramente del Blockchain que es un servicio de exploración de bloques de


Bitcoin, así como un monedero de criptodivisas, consiste en una estructura matemática
para almacenar datos de una manera que es casi imposible de falsificar, soporta Bitcoin,
Bitcoin Cash y Ethereum así como proporcionar gráficos y estadísticas sobre la
información de mercado; habla sobre las distintas monedas virtual en el mundo y como
cada vez obtienen mas fuerza, Colombia ya se encuentra a la vanguardia de estas
monedas virtuales, así como invitarnos a participar de la agenda académica de en el mes
de noviembre de 2021, el interés principal es brindar a los usuarios seguridad y
transparencia luego de tantos fraudes, como ejemplo de transparencia de datos
encontramos IBM, esta tendencia de criptomonedas mejora la gestión de riesgo como lo
aplica ahora Renault en Francia en conjunto con las aseguradoras. El mundo esta siendo
mas CRYPTO como lo llaman algunos, una tendencia en crecimiento y el nombre que se
le da al mayor consumo de criptomonedas, es ahora cuando brindan mayor seguridad
debido a las alianzas formadas con los bancos que comienzan a integrarse en esta
modalidad económica que trae beneficios, vemos como Salvador es un país de centro
américa que causa conmoción debido a su rápida integración con la criptomoneda Bitcoin
y mostrando sus rápidas ganancias obtenidas por ello.

¿Dónde esta la brecha de seguridad cibernética?


Conferencista: João Marcelo Silva Souza SENAI CIMATEC Brasil
10:15 am a 11:00 am

Hay beneficios pero también dudas sobre las tecnologías cibernética, las redes de
tecnología y ciber seguridad, en contexto industrial, los análisis de impacto de negocios
es evaluar los riesgos, analizar las amenazas externas, por este y tantos motivos es ahora
que hablamos de contratar una empresa de seguridad cibernética que proporciona un
servicio a un elevado costo ya que quienes solicitan los servicios porque sus monitores
presentan fallas, es el ahora el tiempo que vivimos lleno de tecnología así como también
de amenazas cibernéticas, es por eso que también empieza a surgir lo que tanto
necesitamos y queremos “seguridad”.

Modelo de digitalización Alemana


Conferencista: Enrique José Peñaranda Bustamante
11:00 am a 11:45 am

Las soluciones digitales son fundamentales ya que impactan de manera directa la


eficiencia interna de la empresa, es un cambio de cultura dentro de todas la áreas de la
entidad que requieren de contante esfuerzo, para el desarrollo de nuevos modelos de
negocio y uso de tecnologías clave con Icloud y otros el 75% de las empresas buscan
realizar su plantilla laboral de manera remota; implementar un procesos de digitalización
es muy costos pero así mismo eficiente.

También podría gustarte