Está en la página 1de 8

INFORME PSICOLÓGICO EDUCATIVO

1. DATOS PERSONALES:
Apellidos y Nombres: R
Sexo: x
Edad: 14 años.
Número De Identificación: 1090000000
Fecha De Nacimiento: 27 julio 2005
Lugar De Nacimiento: Bogotá
Ocupación: Estudiante
Grado/Año: 9no de secundaria.
Lateralidad: zurdo
Escuela: Liceo N.
Solicitud De Examen: Madre.
Entrevistador: Yuliana Hincapie Herrera y Yireisi García

2. MOTIVO DE CONSULTA
El Joven Rafael es remitido a psicología por petición de su madre la señora Ofelia,
quien refiere “me encuentro preocupada por las problemáticas actuales por las que
atraviesa mi hijo con las directivas de la institución a la que este pertenece”.
“No entiendo su comportamiento actual puesto que desde hace un tiempo ha
empezado a perder el interés por obtener buenas calificaciones en la escuela, y es un
asunto que nunca antes se había presentado, pues él era un joven muy aplicado y
obtenía la mayoría de las veces la condecoración por mejor estudiante, por ende, me
gustaría conocer si hay algún motivo que yo desconozca que este teniendo estas
repercusiones en mi hijo”.

3. HISTORIA PERSONAL
El evaluado no refleja tener una muy buena relación y comunicación con su familia,
explica que desde hace un tiempo las cosas no están muy bien y que quisiera que
toda esa situación mejorara. La relación con su madre es la mejor de todas en
comparación con la de las demás personas que lo rodean en su hogar, con ella siente
confianza y es de su agrado que esta esté pendiente de sus cosas. Aunque quisiera
que estuviera más pendiente de las tareas y responsabilidades de la escuela.
Con su padre nunca ha tenido una relación amena y cercana, ya que siempre este ha
sido una persona poco expresiva en cuanto a sentimientos o emociones y por tal
razón no se comunica mucho

4. ANTECEDENTES FAMILIARES

El entrevistado vive con sus padres y un sobrino, la relación con estos es regular. Por
otro lado, se puede mencionar que tiene muchos amigos, solidario con cada uno de ellos
y a manera general es una persona sociable y carismática, aunque en ocasiones o
contextos puede mostrarse un poco tímido. Siempre ha vivido con sus padres y
hermanos, sin embargo, esto cambio solo hace pocos años cuando sus dos hermanos
mayores se mudaron a otras residencias y partes del país, quedando el con sus padres en
casa y un sobrino.

El evaluado no refleja tener una muy buena relación y comunicación con su familia,
explica que desde hace un tiempo las cosas no están muy bien y que quisiera que toda
esa situación mejorara.

● La relación con su madre es la mejor de todas en comparación con la de las


demás personas que lo rodean en su hogar, con ella siente confianza y es de su
agrado que esta esté pendiente de sus cosas. Aunque quisiera que estuviera más
pendiente de las tareas y responsabilidades de la escuela.
● Con su padre nunca ha tenido una relación amena y cercana, ya que siempre este
ha sido una persona poco expresiva en cuanto a sentimientos o emociones y por
tal razón no se comunica mucho. Al valorado le gustaría que esa relación
mejore, que sean más unidos y que este, tuviera la iniciativa de estar más
pendiente de la familia en general, para así compartir mayores momentos juntos.

● Hermanos: no lleva una buena relación solo se comunican de vez en cuando


ahora que no viven juntos tienen una mejor relación a comparación cuando si
Vivian juntos.
● Sobrino: no comparte tanto tiempo como el desea por motivo que es una
persona conflictiva y le gustaría que sea mas amigable y menos brusco.
5. ANTECEDENTES PERSONALES
El evaluado es un adolescente de 14 años. Su capacidad de memoria, inteligencia,
atención y lenguaje van acordes a su edad y desarrollo del ciclo vital, por lo que no
evidencia ninguna anomalía en alguno de estos aspectos. El joven Rafael, se
apasiona por el fútbol y los deportes, afirma siempre destacarse en ellos, además
son actividades gratificantes para él y su tiempo libre, teniéndolo cómo rutina los
fines de semana. Sus hobbies se resumen en eso, ya que dice poco utilizar parte de
su tiempo a estar en redes sociales como Facebook, aunque los juegos de celulares
si atrapan su atención.
Por otro lado, se puede mencionar que tiene muchos amigos, solidario con cada uno
de ellos y a manera general es una persona sociable y carismática, aunque en
ocasiones o contextos puede mostrarse un poco tímido.

6. HISTORIA ESCOLAR
El sujeto R se encuentra cursando 9no grado en la Institución Educativa la…, en la
que ha manifestado bajas en su rendimiento académico y ha empezado a perder
materias de manera consecutiva. Cabe destacar que esta situación no se presentaba
en años anteriores, ya que constaba con un buen rendimiento y mantenía la buena
disciplina que siempre lo ha caracterizado.
El evaluado expresa que todas las materias le gustan excepto matemáticas y que
ahora mismo le va mal en materias como lengua castellana, matemáticas, sociales e
inglés, todo ello sucede porque en algunas no entiende y en otras “se escribe
mucho”, por lo que sustenta que a él no le gusta escribir y deja de cumplir con sus
tareas. En cuanto a su disciplina no tiene anotaciones, tiene buen comportamiento y
se caracteriza por no ser inquieto. Explica que le gustaría ser más apoyado en casa
al momento de hacer las tareas, ya que si eso pasara todo estuviera bien en la
escuela y no estuviera propenso a perder al año, pues, estaría motivado a ir bien, ser
más responsable y sacar buenas notas.
El sujeto R es muestra como una persona sociable, abierto a nuevas relaciones.
Manifiesta tener bastantes amigos y que comparte tiempo con ellos, aunque cuando
estos empiezan a fomentar malos comportamientos o desorden, este, prefiere
retirarse y no verse involucrado. Explica que con sus amigos es muy solidario, buen
amigo, hace favores sin esperar nada a cambio y no es egoísta con sus objetos o
juguetes.

7. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN:
⮚ Técnicas Aplicadas:
● Entrevista Semiestructurada de profundidad o extensa.
● Observación
⮚ Pruebas Aplicadas:

● Escala de Ansiedad para Niños de Spense, SCAS.


● Test de depresión/CDI.
● Wisc-IV Escala Wechsler de Inteligencia para Niños-IV.

8. RESULTADOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

● Técnicas Aplicadas:
● Entrevista Semiestructurada de profundidad o extensa: El sujeto R es
muestra como una persona sociable, abierto a nuevas relaciones. Manifiesta
tener bastantes amigos y que comparte tiempo con ellos, aunque cuando
estos empiezan a fomentar malos comportamientos o desorden, este, prefiere
retirarse y no verse involucrado. Explica que con sus amigos es muy
solidario, buen amigo, hace favores sin esperar nada a cambio y no es
egoísta con sus objetos o juguetes.
● Observación: Durante la entrevista el evaluado se mostró como una persona
un poco tímida, se limitaba a responder lo estrictamente lo relacionado con
las preguntas, se refleja en el poco conocimiento de su propio Yo y la escasa
reflexión en cuanto a sus virtudes y aspectos por mejorar de sí mismo.
● Pruebas Aplicadas:
• Escala de Ansiedad para Niños de Spense, SCAS.
Punto de Puntación
Subescalas corte (Grado Directa**
de
significancia)
Trastorno de
ansiedad por 12,8 10
separación
Fobia social
11,3 8
Trastorno
obsesivo 9,4 12
compulsivo
Pánico /
agorafobia 11,2 7
Miedos físicos
12,8 7
Trastorno de
ansiedad 7,4 14
generalizada
Puntaje Base 58

•Test de depresión/CDI.
Resultados obtenidos del evaluado CDI.

Punto de corte Puntación


(Grado de
subescalas Directa*
significancia)
Estado de 34 38
Ánimo Disfórico

Ideas de Auto 20 7
desprecio:

Puntaje Total 45

•Wisc-IV Escala Wechsler de Inteligencia para Niños-IV.


Área Intelectual

ESCALA PUNT. NORMAL CI EQUIVALENTE


Comprensión Verbal 15 71 Limítrofe
Razonamiento Perceptual 17 73 Limítrofe
Memoria de Trabajo 21 102 Normal
Velocidad de Procesamiento 24 112 Normal Brillante
Total 77 83 Promedio Bajo

● Áreas de ajuste
● Área familiar
● Área escolar
● Área social

9. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Lo que se logra evidenciar en esta prueba como la escala aplicada de ansiedad para Niños
de Spense, SCAS son niveles altos en las áreas de:
● Trastorno obsesivo compulsivo en 12 con un nivel de corte de 9,4
● Trastorno de ansiedad generalizada 14 con corte de 7,4
En los resultados obtenidos de la prueba de depresión/CDI se logra evidenciar que el estado
de ánimo disfórico es de 38, ideas de auto depresión es de 7 arrojándonos un total de 45. la
puntuación total puede oscilar entre 0 y 54 puntos.
El punto de corte es de 19, por lo que a partir de esa puntuación se presenta depresión
llegando a ver el puntaje total es de 45 notamos que el evaluado maneja un estado
depresivo.
Los resultados que se evidencian en el Wisc-IV Escala Wechsler de Inteligencia para
Niños-IV
ESCALA PUNT. NORMAL CI EQUIVALENTE
Comprensión Verbal 15 71 Limítrofe
Razonamiento Perceptual 17 73 Limítrofe
Memoria de Trabajo 21 102 Normal
Velocidad de Procesamiento 24 112 Normal Brillante
Total 77 83 Promedio Bajo

10. CONCLUSIONES
Se evidencia posibles síntomas de depresión, por motivo de relaciones en su ámbito
familia, se requiere técnicas, conversaciones y acuerdos para que la relación mejore.
En el ámbito de inteligencia se evidencia un promedio bajo, en comparación al corte
esperado, se evidencia que su memoria y procesamiento son promedio se evidencian
pequeños factores de ansiedad arrojando un puntaje de 58.

11. RECOMENDACIONES
Las pautas para seguir son tratamiento con acompañamiento de los padres, ajustar
las relaciones con ambiente más cercano, acompañamiento escolar para mejoría,
también es evidente que se debe tener en cuenta la ansiedad que este presenta por lo
tanto se recomienda un análisis a fondo con terapia psicológica y familiar
Yuliana Hincapie Herrera y Yireisi Garcia
Nombre del profesional
Psicóloga Especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico.
Magíster Neuropsicología clínica.
Tarjeta profesional: 18374049595
Cel.
Correo electrónico: yulianahincapieherrera@gmail.com

También podría gustarte