Está en la página 1de 7

Integrantes del equipo 3B:

Carlos Israel Calvo Vázquez #14

Diego Francisco Espinosa Díaz #21

Victor Manuel Espinoza Aguilar #23

Carlos Daniel Jiménez Espinoza #30

Rosemberg Alexis Vázquez Cruz #48


Tarea 6.- Estructura y fisiología celular.

Instrucciones.- La siguiente actividad tiene como objetivo reconocer las diferentes estructuras y orgánulos que forman a las
células, principalmente eucariotas, así como la función que realizan cada una para que en su totalidad las células funcionen
correctamente, si las células funcionan adecuadamente también el organismo del cual forman parte funciona correctamente. La
investigación y aplicación de conocimientos acerca de las células son importantes porque buscan beneficiar al hombre.

Esta actividad tiene tres tareas:

Actividad 1

Revisa y lee con atención las páginas 52 a la 65 de la antología de biología (disponible en la sección de material de apoyo 2), así
mismo analiza el contenido del video “Las células. Características, tipos y funcionamiento, los cuales encontrarás en misma
sección de material de apoyo 2 en tu clase de Biología, si consideras necesario puedes consultar información en otras fuentes de
forma adicional, con la información seleccionada deberás completar los espacio vacíos de la siguiente tabla.

Np ORGANELO O ESTRUCTURA FUNCION


1 Pared celular Provee una capa de protección extra, ayuda a mantener la forma de la célula y
evita la deshidratación.
2 Lípidos Permeabilidad selectiva, regula el contenido celular está formada por una bicapa
fosfolipídica
3 Citoplasma Ocurren las reacciones metabólicas fundamentales para el mantenimiento de
un ser vivo como la glucólisis (degradación de glucosa para obtener energía en
forma de ATP) y la glucogénesis (reacciones que permiten la formación de
glucógeno a partir de glucosa)
4 Membrana nuclear Contiene al citoplasma; regula el paso de materiales hacia dentro y fuera de la
célula; ayuda a mantener la forma celular y comunicar a la célula con otras.
5 Gen Es portador de la información genética, controla y regula las funciones celulares.
Orgánulo clave en la continuidad de la especie debido a la replicación del DNA.
6 Cromatina Durante la división celular se condensa y empaqueta en estructuras
cromosomas.
7 Cromosomas transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes
y es el pilar fundamental del cuerpo humano.
8 Ribosomas Fabricación de proteínas
9 Ribosomas Síntesis de proteínas. La subunidad aminoácidos peptídicos pequeña posiciona
los RNA de transferencia para leer el RNA mensajero.
10 Retículo endoplasmático liso Producción de lípidos como glicéridos, fosfoglicéridos, esteroides y también la
reducción de sustancias nocivas para la célula como alcohol, cetonas y otras.
11 Aparato de Golgi Modifica, empaca (para secreción) y distribuye proteínas a vacuolas y a otros
organelos. Sintetiza a los lisosomas.
12 Lisosomas Participan en la digestión celular a través de su contenido rico en enzimas,
degradan moléculas
13 Mitocondrias Se lleva a cabo la respiración celular que es el proceso catabólico exergónico
por el cual la energía de los nutrientes se transforma en energía disponible en
forma de ATP (adenosin trifosfato)
14 Cloroplastos Permite que sustancias inorgánicas que contienen energía se transformen en
compuestos orgánicos ricos en energía a través de la fotosíntesis. Permite la
nutrición autótrofa.
15 Vacuolas Responsable de la turgencia o rigidez de la célula.
Transporta y almacena material ingerido, desperdicios y agua.
16 Peroxisomas Descomponen los compuestos lipídicos y aminoácidos en peróxido de
hidrógeno y las enzimas catalasas descomponen este peróxido (tóxico para la
célula) en agua y oxígeno.
17 Plastos Amiloplastos almacenan almidón, Oleoplastos almacenan aceites
Proteinoplastos almacena proteínas Etioplastos son cloroplastos sin haberse
expuesto a la luz Proplastidios son precursores de plástidos. Cloroplastos
realizan fotosíntesis
18 Citoesqueleto Reforzar, organizar y mover todas las estructuras de la célula. a menudo de toda
ella, es decir mantiene a los organelos en su lugar y también permite le
comunicación entre ellos.
19 Plasmodesmos Unidades continuas de citoplasma que pueden atravesar las paredes celulares,
manteniendo interconectadas las células continuas en organismos pluricelulares en
los que existe pared celular.
Actividad 2

A continuación esquematiza una célula eucariota (dibujo o imagen) y utilizando señaléticas (flechas) localiza los orgánulos y
estructuras indicados en la tabla anterior a través del número progresivo que le corresponda, es opcional si deseas realizarlo en
un archivo adicional.

1
Tarea 3
Revisa el video “La revolución de las células-Instituto de Fisiología Celular, UNAM”, el cual
encontrarás en la sección denominada material de apoyo 2 en tu clase de Biología. Analiza su
contenido y responde las siguientes preguntas:
1.- Cuál es la función principal de las mitocondrias celulares y qué trabajo de investigación se
está realizando con ellas:
Las mitocondrias son los principales organelos involucrados en generar energía en la célula. Son
importantes porque son una fuente de energía celular. Su principal función es dar lugar a la síntesis
de ATP. El trabajo de investigación que se está haciendo con respecto a las mitocondrias es sobre
sus mutaciones, en caso de que exista alguna mutación que dañe a alguna proteína que trabaje dentro
de la mitocondria, poder expresar esa misma proteína desde el núcleo y permitir que entre a la
mitocondria a través de sus dos membranas y restaurar la función que se echó a perder debido a la
mutación.
2.- Qué células son las que producen la hormona insulina y en qué órgano están localizadas:
Las células beta pancreáticas son las encargadas de producir la hormona insulina y se encuentran en
el páncreas
3.- Qué son las neuronas, en qué órgano están localizadas y que trabajo de investigación se
está realizando con ellas: Son las células del cerebro y el trabajo de investigación que se está
realizando son las conexiones físicas que se dan entre neuronas que dan indicios de como el cerebro
está funcionando, para tratar de entender como el cerebro de una persona autista funciona a diferencia
de una persona con condición normal. También tratar de entender cómo se mueven las moléculas
cuando no tienen glucosa.
4.- Qué es la apoptosis y cómo se relaciona con el desarrollo embrionario: La apoptosis es una
vía de destrucción o muerte celular programada por el mismo organismo, se usa para deshacerse de
las células que han sido dañadas irreversiblemente, también podríamos decir que la célula que está
dañada decide suicidarse para no dañar al organismo.
Está presente en el desarrollo embrionario ya que permite el balance del número de células que no
son necesarias en el organismo.
5.- Qué organismos son procariontes o procariotas y qué trabajo de investigación se está
realizando con ellos: las bacterias, y lo que se está estudiando son sus mecanismos de resistencia,
para que permita generar productos o compuestos antimicrobianos de forma que se pueda tener un
tratamiento alternativo a los antibióticos.
Fuentes de información:
https://youtu.be/Uz65cDor4Hs
medlineplus.gov/spanish/ency/article/002327.htm
Evidencias de trabajo en equipo:

También podría gustarte