Está en la página 1de 12

ASIGNATURA : ESTIMULACIÓN TEMPRANA

DOCENTE: Mg.ARONES ALVAREZ, Darenis, D.

2021- 2

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA


“Sembrad en los niños ideas buenas, aunque no las
entienda; los años se encargarán de descifrar en su
entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón”
M. Montessori
UNIDAD TEMÁTICA I
En esta unidad desarrollaremos los siguientes temas:
1. Fundamento ético filosófico rresponsabilidad de padres, estado
en relación al desarrollo óptimo del niño fundamento científico.
2. Fundamentos psicopedagógico. Investigaciones y sus aportes
en la educación inicial- modelo montesori vs el modelo
tradicional .
3. Fundamento legal constitución Política del Perú Ley 28124
efectos de los programas de intervención .
Al finalizar esta unidad ustedes deben desarrollar la capacidad de:
Conoce y comprende la situación de los niños menores de 3 años
de edad en el Perú, valorando la importancia de la estimulación
temprana en el desarrollo integral a partir de análisis de la
realidad.
PROBLEMATIZACIÓN OBJETIVOS
Al término de la clase los
• ¿Cuál es el fundamento estudiantes
psicopedagógico de la comprenderán la
E.T? importancia del
• ¿Qué es el modelo fundamento
Montessori y el modelo psicopedagógico de la
tradicional? E.T así como el modelo
Montessori y el tradicional
FUNDAMENTO
PSICOPEDAGÓGICO
Se basan en paradigmas
educativos apoyados en la
psicología, pedagogía y la
epistemología veamos a los
siguientes autores más
representativos:

J. PIAGET VIGOTSKY M. MONTESSORI


(1896-1980) (1896-1934) (1870-1952)

1 2 3
Psicólogo Suizo, representante mayor del
constructivismo. Hace estudios acerca del desarrollo
intelectual y cognitivo del niño determinando su
influencia trascendental en la psicología evolutiva y
en la pedagogía moderna. Su posición es
interaccionista y constructivista

J. PIAGET
(1896-1980) Interaccionista porque las Constructivista debido a que
estructuras del pensamiento toda actividad del individuo es el
1 se construyen a partir de la
interacción del individuo
origen de la construcción
progresiva de sus conocimientos
con el medio que lo rodea que se apoyan de una
experiencia anterior .
POSTULA LOS ESTADIOS DE
DESARROLLO
Psicólogo soviético. Uno de los principales referentes de la
orientación sociocultural de la psicología soviética, junto a
Luria. Vigotsky se dedicó durante toda su vida a la
enseñanza, y gracias a sus investigaciones sobre los
procesos de conceptualización en los esquizofrénicos y su
posterior seguimiento en la obra de sus alumnos tuvo una
importante influencia en la psicología pedagógica.

Pone énfasis en el ambiente social y cultural, entendiendo


VIGOTSKY que los saberes se construyen a lo largo de la historia
(1896-1934) humana y además que son transmitidos a través de la
cultura, este enfoque conocido como constructivismo,
2 donde, el aprendizaje ocurre a partir de las interacciones
con otro adulto.
Menciona además que el niño necesita de la asistencia de
un adulto identificando así zonas del desarrollo.
La propuesta sobre el origen social de los
procesos psicológicos llevó a Vygotsky a
un nuevo encuadre en la valoración del
desarrollo mental del niño. Fue entonces
que formula los conceptos de “zona de
desarrollo próximo” y “ zona de desarrollo
potencial” entendido como la:
Distancia entre el nivel actual de
desarrollo, determinado por la
capacidad de resolver
independientemente un problema, y el
nivel de desarrollo potencial,
determinado a través de la resolución de
un problema bajo la guía de un adulto.
Montessori, sin duda una de las principales exponentes vigentes
hoy en día de los fundamentos psicopedagógicos que debemos
conocer para ello veamos el siguiente video:

M. MONTESSORI
(1870-1952)

3 https://www.youtube.com/watch?v=BT248M49YgU
¡Gracias!

También podría gustarte