Está en la página 1de 4

DIANA PAOLA ESTANILAO LORENZO

MATRICULA: 2018-0052
MAESTRA: ONDINA MARTE MARTE
DESARROLLAR CAPITULO 1: EL DESARROLLO EMPRENDEDOR:
UN MUNDO DE OPORTUNIDADES
OPORTUNIDAD EMPRENDEDORA

Es una innovación deseable y atinada que crea valor para los compradores o usuarios finales
interesados, distingue entre las oportunidades y las ideas. Sin embargo, es importante
observar que una oportunidad no tendrá el mismo atractivo para todas las personas. Debido a
las diferentes experiencias y perspectivas de las personas, un individuo podrá observar una
oportunidad donde otros no la perciben. De cualquier manera, una oportunidad verdadera
existe sólo para el emprendedor que tiene el interés, los recursos y las capacidades necesarias
para alcanzar el éxito.

En la actualidad las oportunidades emprendedoras existen en un mundo de negocios que


difiere marcadamente del mundo de negocios de ayer. Vamos a examinar tres iniciativas
emprendedoras exitosas que han llevado a cabo algunos empresarios actuales.

EL DESARROLLO EMPRENDEDOR Y LA PEQUEÑA EMPRESA

Emprendedores son aquellas personas que identifican necesidades de mercado e inician


nuevos negocios o empresas para satisfacerlas. Son personas que asumen riesgos y proveen el
ímpetu para el cambio, la innovación y el progreso en la vida económica. Los asalariados, en
contraste, reciben alguna compensación específica y no asumen los riesgos de la propiedad.

No se limitará el término emprendedor sólo a los fundadores de empresas; también a los


operadores de segunda generación de empresas de propiedad familiar, franquiciatarios o
franquiciados y propietarios-administradores que han comprado las empresas iniciadas por los
fundadores. Sin embargo, nuestra sí excluye a directivos asalariados de grandes corporaciones,
incluso a los que en ocasiones se describen como emprendedores, debido a su gusto por la
innovación y su disposición a aceptar el riesgo.

¿Qué es una pequeña empresa?

Ser llamada “pequeña empresa” puede dar la impresión de que tal empresa carece de
importancia. Sin embargo, esa impresión sería del todo errónea. La importancia de la pequeña
empresa en la sociedad actual se expresó con claridad en el siguiente extracto de Business
Week:

Las pequeñas empresas producen 14 veces más patentes por empleado que las grandes
empresas y existe el doble de probabilidades de que esos inventos se conviertan en éxitos,
según un informe del Congreso. Dan razón de la mitad de todo el producto interno bruto
privado, crean más de 60% de nuevos empleos netos cada año y pagan 44.3% de la nómina
privada.

Ha habido muchos esfuerzos para definir el término pequeña empresa, utilizando criterios
como el número de empleados, el volumen de ventas y el valor de sus activos. No existe una
definición aceptada en general o universalmente acordada. Las normas de tamaño son
básicamente arbitrarias, y se adoptan para que sirvan a un propósito particular.

SER SU PROPIO JEFE (INDEPENDENCIA)

La libertad de trabajar con independencia es otra recompensa del emprendimiento o espíritu


emprendedor. Su importancia es evidente por los resultados de una encuesta de propietarios
de pequeñas empresas, en la que 38 por ciento de quienes habían dejado empleos en otras
empresas dijo que su razón principal para hacerlo había sido que deseaba ser su propio jefe.
Al igual que estos emprendedores, muchas personas tienen un fuerte deseo de tomar
decisiones propias, arriesgarse y cosechar las recompensas. Ser el jefe de uno mismo puede
ser un ideal atractivo.

EMPRENDEDOR RENUENTE

Son quienes se han convertido en propietarios de negocios como resultado de privaciones


financieras y otras condiciones negativas severas.

REFUGIADO

Persona que se hace emprendedor para escapar de una situación indeseable.

DISFRUTAR UNA VIDA SATISFACTORIA (SATISFACCION PERSONAL)

Los emprendedores hablan con frecuencia de la satisfacción que experimentan en sus


negocios, y algunos hasta la llaman diversión. Rick Davis, fundador y presidente de DAVACO,
dice, “No hay nada más que preferiría hacer. Me fascinan los retos, trabajar con los demás
para ver que nuestros sueños se convierten en realidad y hacer una diferencia para la
comunidad. Todo eso es divertido”.

Parte de esa gratificación puede ser resultado de su independencia, pero otra parte refleja el
gusto del propietario por trabajar con los productos y servicios de la empresa.

La mayoría de los propietarios de pequeñas empresas reporta satisfacción con su carrera. En


una votación realizada por la Federación Nacional de Negocios Independientes, los pequeños
empleadores asignaron “8” a su nivel de satisfacción personal en una escala de “1” (muy
insatisfecho) a “10” (muy satisfecho).18 Una mayoría (51 por ciento) indicó también que
pasaba la mayor parte del tiempo haciendo lo que más le gusta.

La recompensa, entonces, se puede derivar del ejercicio de una actividad placentera, de


asociaciones agradables, de ganar el respeto de la comunidad, o de algún otro aspecto del
negocio. Para muchos emprendedores la satisfacción vital que reciben es mucho más
importante que el dinero o la independencia.

MODALIDADES DEL DESARROLLO EMPRENDEDOR

El desarrollo emprendedor está marcado por la diversidad, es decir, hay una gran diversidad en
las personas y las firmas que se volvieron emprendedoras. Como emprendedor potencial usted
puede ser alentado por esta diversidad; no es necesario ajustarse a un estereotipo limitado.

FUNDADOR: Emprendedor que da existencia a una nueva empresa.

FRANQUICIADO O FRANQUICIATARIO: Emprendedor cuyo poder está limitado por una


relación contractual con una organización franquiciante.

INICIATIVA DE ALTO POTENCIAL (GACELA): Pequeña empresa con grandes perspectivas de


crecimiento.

MUJERES EMPRENDEDORAS

Aunque el espíritu emprendedor y los negocios en general han estado dominados por los
hombres durante decenios, el panorama está cambiando con rapidez. Entre 1997 y 2006, el
incremento en el número de empresas propiedad de mujeres era de casi el doble que el de
todas las empresas estadounidenses (42.3 por ciento en comparación con 23.3 por ciento).
Para 2006 había un estimado de 7.7 millones de empresas propiedad de mujeres, dando razón
de 30 por ciento de todas las empresas en Estados Unidos. En 2006, las empresas propiedad
de mujeres en Estados Unidos generaron 1.1 billones de dólares en ventas anuales y
empleaban a 7.2 millones de personas en toda la nación.21 Aun cuando los ingresos generados
por las empresas propiedad de mujeres todavía son pequeños en relación con los de las
empresas propiedad de hombres, contribuyen de forma significativa a la economía de Estados
Unidos.

La participación más grande de empresas propiedad de mujeres es en el sector servicios. Más


de dos terceras partes de las empresas propiedad de mujeres proporcionan servicios. Catorce
por ciento adicional se encuentra en el sector de las ventas al menudeo y ocho por ciento en
ventas de bienes raíces, rentas y arrendamiento.

LEGADO EMPRENDEDOR: Bienes materiales y cualidades intangibles que se transmiten, tanto


a los herederos como a la sociedad.

EL ARTE DE UN LEGADO DIGNO

En términos empresariales, ¿qué constituye un legado digno? Un tema es la naturaleza en sí


del esfuerzo realizado. Una empresa que opera dentro de la ley, provee trabajo y sirve a la
sociedad proporciona un buen cimiento para una experiencia empresarial satisfactoria.
Aunque el propietario de una empresa minorista en la que se vende pornografía en Internet
puede ganar mucho dinero, la mayoría de la gente consideraría que su empresa no es digna
por su carácter dañino y destructivo.

También podría gustarte