MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N°1
Experiencia Curricular: Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible Semestre 2022_I
Contenido temático: Desarrollo Sostenible
Docente:
Tipo de Material Informativo Guía Práctica
Desarrollo sostenible
a. Resultado esperado: Elabora la matriz de procesos de la Teoría del cambio en el proyecto
de emprendimiento social a partir del análisis de los impactos ambientales y sociales
encontrados en su contexto.
b. Evidencia de aprendizaje: Ficha de análisis de una experiencia exitosa e identificación del
problema y selección del tema.
c. Apellidos y nombres del estudiante: ………………………………………………………………………………
1. ACTIVIDADES DE INICIO
OBSERVACIÓN DE VIDEO
Observe las experiencias de emprendimiento social que se presenta en el siguiente
enlace: https://rockcontent.com/es/blog/emprendimiento-social/ y responda las
siguientes preguntas
2022 - I
ACTIVIDADES DE PROCESO
2.1.RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Revisa y utiliza información de la biblioteca virtual de la UCV, libro: ESTRATEGIAS Y
CASOS emergentes en el campo del desarrollo sostenible, una tarea global (paginas
232-237) https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/55863
Responde:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
1
2
NECESIDAD
OBSERVADA 2
¿Qué trabajaron
los beneficiarios
3
3
Identificació n de los ODS que se promueven y relació nelo con las dimensiones
de la sostenibilidad
ODS SOCIAL ODS AMBIENTAL ODS ECONÓMICO
META 2
………………………………
Factor de éxito 1
Identifique los factores de
éxito del proyecto elegido …………………………………………
Factor de éxito 2
…………………………………………….
c) Revise los Objetivos del Desarrollo Sostenible y las metas propuestos por la ONU luego
identifique cuál de ellos serán promovidos con su proyecto de emprendimiento social.
Complete el siguiente esquema:
META 1 META 2
……………………….. ………………………..
……..
……..
3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Exponga en plenario el producto realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y
docente.
C. Presentar en la carpeta PRODUCTO 1 del Blackboard la guía práctica desarrollada, de
manera individual.
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.
4. REFERENCIAS
5. REFERENCIA
Parra, J. C. V. (2018). Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una
herramienta para la formación de emprendedores. Contabilidad y Negocios, 13(26), 129-140,143.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201802.008
Pérez Serrano, G. (2015). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos [en línea].
https://www.digitaliapublishing.com/a/28997
Rufflet, E., Portales Derbez, L., García De La Torre, C., Lozano Aguilar, J. F., & Barrera Duque, E.
(2017). Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial (1a ed.). Pearson Educación De
México.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/54nr8b/alma991000049089707001