Está en la página 1de 6

CIRCULAR 

ORGÁNICA INTERNA N°15
DE: Buró Político del Comité Central del PCV
PARA: Miembros del CC­PCV, CR´s­PCV, CRR´s­PCV y CEN­JCV.
Asunto: La urgente tarea política de la agitación, la comunicación y la propaganda.
Fecha: 22 de septiembre 2020
Apreciados camaradas, reciban un fraternal y solidario saludo comunista del Buró Político del Comité
Central.
Como es conocido por todas y todos los organismos y militantes del Partido y la Juventud Comunista
de Venezuela, los plenos XVII y XVIII del Comité Central del PCV hicieron un importante ajuste a la
Línea Política de nuestro Partido dirigido a construir un referente político capaz de ganar la conciencia
de las masas para la confrontación contra el imperialismo y contra las políticas entreguistas al servicio
del capital que día tras día empobrecen más al pueblo venezolano.
Las razones de fondo que sustentan la necesidad de avanzar en esta línea han sido explicadas en la
Circular Orgánica Interna Nro. 14 y el Boletín del XV­018 correspondiente al XVIII pleno del Comité
Central, cuyo conocimiento y dominio es responsabilidad directa de todo el activo de militantes del
Partido y la JCV, en función de poder garantizar el logro de los objetivos tácticos y estratégicos que
nos hemos propuesto alcanzar en la presente etapa del desarrollo de la lucha de clases en nuestro
país. Por tal motivo, reiteramos la necesidad de conocer y discutir a fondo en todos los organismos
del   Partido   y   la   Juventud,   los   contenidos   de   la   referida   circular   y   el   correspondiente   boletín   ya
señalado.
Este ajuste a la Línea Política lo hacemos en un momento crucial de la vida política nacional, como lo
son   las   elecciones   a   la   Asamblea   Nacional,   a  las   cuales   concurrimos     como   una   opción   política
alternativa de carácter nacional al margen del PSUV­Gobierno; lo cual plantea para nuestro partido y
las   organizaciones   que   respaldan   u   apoyan   la   Alternativa   Popular   Revolucionaria   un   esfuerzo
superior que debe expresarse en todos los órdenes de la vida orgánica del Partido y la Juventud
Comunista. Se trata de un proceso electoral inédito, atípico y en circunstancias extraordinarias en la
historia política contemporánea de Venezuela y el Mundo. Es una campaña con pandemia mundial,
hiperinflación, fuerte crisis institucional y en una coyuntura decisiva para las fuerzas revolucionarias
venezolanas.   De allí la necesidad urgente de organizar toda nuestra actividad política a partir de
nuestros organismos de militancia (células y colectivos), así como el regular y eficaz funcionamiento
de los organismos intermedios de dirección política (Comités Locales y Regionales), con especial
énfasis   en   el   cumplimiento   disciplinado   de   las   tareas   de   agitación,   comunicación   y   propaganda.
Debemos ser capaces de afinar y activar nuestro tejido orgánico ­ celular para la acción política en el
seno de las masas y sus organizaciones. Tenemos el reto de conectar al Partido con los anhelos y
aspiraciones de las masas; impactar su consciencia y disposición combativa; y orientar su lucha por
los objetivos que nos hemos propuesto en lo táctico y estratégico. Esta será la campaña electoral
más digitalizada de la historia electoral de Venezuela y de América Latina. Sin embargo, no debemos
caer en la ilusión del Twitter. En este momento, el medio más eficiente es el Whatsapp; en el interior
del país predomina el uso de Facebook; no hay que descartar la radio en el interior del país, y obvio,
con sus limitaciones por la crisis sanitaria, el contacto con las comunidades es esencial, siguiendo
todas las normas de bioseguridad que se mantendrán durante todo el proceso.
En tal sentido, cada miembro del Partido y la JCV debe concebirse individualmente, como un medio
capaz de llevar a cabo eficazmente tareas de agitación, comunicación y propaganda, ya que éstas
incluyen una amplia diversidad de formas, métodos y medios, que permiten su realización por parte
de militantes, activistas, cuadros y dirigentes, de allí, la insistencia entorno a la importancia de que
todo nuestro activo militante tenga pleno dominio de la línea política, así como de la correspondiente
consigna, que exprese su contenido en cada momento del desarrollo de la lucha, y en ello, juegan un
papel de primer orden las células, cuyo trabajo regular debe ser capaz de explicar didácticamente a
todos sus miembros, integrantes y periferia que influye, los contenidos, carácter y objetivos, que nos
proponemos alcanzar y de esta forma procurar la más amplia participación, de todo nuestro activo
orgánico y lograr su máxima potencialidad en la presente etapa.
De allí la necesidad de preparar y estructurar sobre la marcha un plan de actividades, que siempre
debe considerar su correspondiente expresión agitativa, propagandística, y comunicacional; en sus
ámbitos nacional, regional, local y celular; ello requiere en primer lugar alinear nuestros recursos en
materia   de   comunicación,   propaganda,   y   agitación,   para   colocarlos   a   disposición   de   la   política
comunicacional y de medios del Partido, con base a las orientaciones y plan de trabajo que a tal
efecto rectoricen los organismos regulares del partido y la juventud comunista. Por esta razón, en la
mencionada circular orgánica nro. 14, hemos solicitado:
1. Cuentas y perfiles orgánicos:
 cuentas y perfiles (oficiales) de organismos del PCV/JCV/FPM (nivel nac/reg/loc/cel). Indicar
camarada responsable de la administración de la cuenta o perfil correspondiente en redes
sociales,   medios   digitales,   plataformas   de   video   o   servicios   de   mensajería   tales   como:
Facebook,   Twitter,   Instagram,  Telegram,  grupo   de   Whatsapp   u   otros.   También   considera
blogs y páginas web.
2. Cuentas   y   perfiles   personales   de   camaradas   con   responsabilidad   en   organismos
nacionales y regionales:
 Indicar la cuenta o perfil correspondiente en redes sociales, medios digitales, plataformas de
video o servicios de mensajería tales como: Facebook, Twitter, Instagram, Telegram, grupo de
Whatsapp u otros. También considera blogs y páginas web.
Al respecto del uso de las plataformas digitales y uso de redes sociales, el XVII pleno del Comité
 Central , con base a los principios leninistas de organización y nuestras normas estatutarias
   ,
adoptó unos criterios dirigidos a normar el uso de plataformas y redes sociales como medios para la
 difusión, agitación, promoción y comunicación de nuestra política . 
  El Comité Central ha señalado que
 el uso y conducta política de organismos y militantes del PCV    debe expresar la política acordada en
los organismos regulares de nuestra organización; es decir, la conducta individual expresada a través
de las redes sociales debe expresar la política colectivamente acordada en los términos, límites y
estilo propio de las y los comunistas.
A   los   efectos   de   organizar   y   coordinar   el   trabajo   de   dinámica   electoral,   el   Buró   Político   acordó
conformar   la   Comisión   Auxiliar   Especial   para   el   diseño   e   implementación   de   la   estrategia   de
comunicación política­electoral nacional del PCV, bajo la coordinación del camarada Oscar Figuera.
Esta comisión ha venido trabajando en la sistematización e instrumentación de las tareas que le ha
encomendado   el   BP,   las   cuales   referimos   en   la   presente   circular   en   forma   esquematizada   de
sistensis general a los fines de orientar al Partido y la JCV en todos los niveles y ámbitos de trabajo, a
saber:
I. OBJETIVOS Y FASES DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICO­ELECTORAL.
 Posicionar a la Alternativa Popular Revolucionaria como una genuina alternativa para el
reagrupamiento de las fuerzas políticas revolucionarias.
El Buró Político ha evaluado que durante estos dos últimos meses (Agosto ­ Septiembre), en todo el
país,   se   han   desarrollado   importantes   y   múltiples   iniciativas,   esfuerzos  y   experiencias   dirigidas   a
activar los equipos regionales/locales/celulares del Partido y la JCV para la agitación, la propaganda y
la comunicación, en cumplimiento de las orientaciones trazadas por el Comité Central en torno al
Plan Nacional de Acción Política del PCV,  y muy especialmente en el tema de la concepción y
diseño de la propaganda del Partido a partir del inicio del proceso de construcción de la Alternativa
Popular  Revolucionaria  (APR); siendo todas estas iniciativas  y esfuerzos muy loables y positivas,
porque correspondieron a una fase de irrupción de las elecciones en el panorama nacional previa a la
presentación y validación de las candidaturas ante el CNE, que ha requerido nuestro posicionamiento
mediático y comunicacional desde la diversidad de conceptos, estilos, formatos y medios empleados;
proceso   político   que   se   cumple   en   el   marco   de   una   intensa   dinámica   entre   el   conjunto   de   las
organizaciones políticas y movimientos de base que activan en la APR y en el que era necesario
posicionar la fortaleza nacional del PCV. Vaya nuestro reconocimiento a todas y todos los organismos
y camaradas que durante esta fase han dado cumplimiento a las orientaciones trazadas por el CC/BP
y CR/CRR/CL y Células y Colectivos de la JCV. Se trata ahora, en una nueva fase del proceso, de
aceleradamente   crear   una   gran   red   nacional   de   comunicación   colaborativa   conformada   con
militantes,  activistas y simpatizantes devenidos  en comunicadores  populares,  organizados  en  red,
para   crear   información   y   distribuirla   entre   ellos   y   a   terceros,   a   través   de   diferentes   plataformas,
logrando   de   este   modo   construir   un   medio   alternativo   de   información   y   comunicación   capaz   de
quebrar  la  hegemonía mediática  empleada  por  el  PSUV­Gobierno  y  por  las fuerzas de  oposición
apoyadas   por   el   imperialismo   y   sus   agencias.   Para   ello   proponemos   se   creen   las  Brigadas   de
Información Popular (BIP), articuladas a nuestros organismos regulares de militancia y dirección
política.
 Proyectar el programa parlamentario de la APR como la  única salida posible para la
crisis capitalista. 
Ahora bien, ya esta primera fase se ha cumplido y hemos pasado a la fase de pre campaña electoral,
en la cual (y de aquí hasta el 6D) tenemos que unificar nuestro mensaje para que tenga mayor fuerza
y   sea   más   exitoso   su   impacto   e   incidencia   en   la  población   electoral   objetivo:  bases   obreras,
campesinas,   comuneras,   indígenas,   pescadoras,   de   jóvenes   y   mujeres,   de   la   intelectualidad
progresista y, en general, de las bases populares chavistas. Se trata de capitalizar en nuestra opción
 electoral el  descontento popular de las bases con la burocracia corrupta del gobierno, la ineptitud e
ineficiencia  de las políticas públicas para la superación de la crisis del capitalismo dependiente y
 rentista venezolano; debiendo tener claro que n uestro discurso no es para la oligarquía, ni para las
corrientes opositoras, porque no es de esa franja que captaremos el voto para la APR en la tarjeta del
PCV. 
Es por ello, que de aquí en adelante las tareas correspondientes a la propaganda y la comunicación,
se desarrollará en dos (2) fases:
1. LA PRE CAMPAÑA. Durante este fase venimos trabajando aceleradamente en: los candidatos/as;
el logo de la APR; la selección o paleta de colores; el programa / propuestas / líneas discursivas; la
consigna central y complementarias; los slogan y la activación de canales en redes sociales y blog del
PCV.
Hemos acordado una concepción y formato nacional que ya se ha hecho pública, lal cual expresa
toda la concepción de la campaña, así como una consigna nacional para la pre campaña que muestra
cohesión, unidad y organización:
"PCV ­ Gallo Rojo. Con el Pueblo Construyendo la Esperanza!"
Este concepto debe esta acompañado de una foto del candidato o la candidata: en posición de pie
con el puño derecho en alto. Es una foto de medio cuerpo, que dé la sensación de movimiento y NO
una   foto   que   considere   sólo   el   rostro   y   muestre   una   figura   estática   del   candidato.     Esto   no   es
cualquier detalle frente al elector, ya que se trata de lograr marcar una diferencia de actitud en el
diseño de la propaganda electoral, en el sentido de mostrar disposición combativa, de lucha y de
acción.   Otro   aspecto   que   debe   observar   la   fotografía   de   nuestros   candidatos   y   candidatas   esta
distinguido   por   el   uso   del  puño   de   la   mano   derecha   en   alto,   en   una   demostración   adicional   de
disposición   combativa   y   de   pelea   que   se   exprese   en   el   diseño   de   la   gráfica.   ¿Por   qué   el   puño
derecho?   Porque,   al   levantarlo   correctamente,   por   encima   de   la   cabeza   y   en   forma   de   ligera
curvatura,   producimos   el   efecto   de   la   hoz   y   el   martillo   del   Movimiento   Comunista   Internacional,
mientras que cuando lo hacemos con la izquierda se produce la misma simbología histórica (hoz y
martillo)   pero   del   trotskismo.   Esos   son   legados   de   nuestra   simbología   y   pertenencia   a   grandes
movimientos históricos mundiales que debemos retomar en nuestra PROPAGANDA.
Así mismo, es necesario recordar que durante esta nueva fase  NO ESTÁ ABIERTO EL PERÍODO
 DE CAMPAÑA  ELECTORAL ,   POR LO QUE    DEBEMOS SER EN EXTREMO  CUIDADOSOS EN
 CUANTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS    NORMAS ELECTORALES ESTABLECIDAS POR EL CNE
PARA   EVITAR   HACERNOS   ACREEDORES   DE   UNA   SANCIÓN   POR   PARTE   DEL   PODER
ELECTORAL, ES POR ESTA RAZÓN QUE NO USAMOS LA TARJETA, NI LLAMAMOS A VOTAR.
TAMPOCO DEBEMOS UTILIZAR  EN LA PROPAGANDA  LOS SÍMBOLOS DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS   MOVIMIENTO   REVOLUCIONARIO   TUPAMARO   (MRT)   y   PARTIDO   PATRIA   PARA
TODOS   (PPT),   ya   que   como   se   sabe   entorno   a   dichas   organizaciones   se   mantienen
controversias   jurídicas   por   ante   el   Tribunal   Supremo   de   Justicia   (TSJ)   que   pueden   ser
utilizadas contra el Partido Comunista de Venezuela (PCV). Usamos sí, los símbolos que integran
la tarjeta (PCV y Gallo Rojo) en un fondo blanco del flayer o volante digital, para que durante la PRE
CAMPAÑA logremos que el elector o la electora perciba los símbolos sin la carga del fondo rojo (que
en algunos produce un efecto invasivo de tipo negativo), para en la última fase YA DE CAMPAÑA
ELECTORAL, pasemos a difundir la tarjeta en la forma que aparecerá en el tarjetón electrónico con el
fondo   rojo,   y   así   haya   menos   resistencia   a   votar   en   nuestra   tarjeta;   esto   debido   a   que   se   han
identificado previamente y en modo sutil  con los símbolos esenciales: PCV y Gallo Rojo. Se trata de
un planteamiento que surge del estudio y análisis del proceso de sensibilizar a sectores del pueblo
(electorado) para que se vayan identificando con nuestros símbolos y luego con la tarjeta en toda su
forma y contenido.
Un aspecto sustantivo de órden legal / formal a tener en cuenta, es que toda nuestra propaganda
política electoral debe estar identificada con nuestro Registro de Información Fiscal (RIF) en la forma
que a continuación especificamos:  PCV RIF: J­ 30033304­3.  La omisión o  inobservancia de este
aspecto puede también acarrear sanciones legales o múltas al PCV. Sobre este aspecto específico el
Buró Político, a través de la Secretaría Nacional de Finanzas del Comité Central, enviará una circular
con mayores detalles sobre el tema.
Camaradas,   esta   es   una   campaña   de   inteligencia,   no   de   emociones,   pues   ya   la   sociedad   está
bastante   tensa   con   la   incertidumbre   de   la   pandemia,   falta   de   combustible,   dinero   en   efectivo,
inflación,   entre   otros   males   que   aquejan   al   pueblo   venezolano   a   causa   de   las   sanciones   y   la
negligencia,   corrupción   y   mediocridad   gubernamental.   También   será   una   campaña   en   extremo
austera   en   lo   económico,   será   muy   difícil   contar   con   materiales   para   repartir   (franelas,   volantes,
gorras,   etc.),   por   tanto   debe   hacerse   con   el   mayor   ingenio   posible.   El   humor   debe   jugar   un   rol
importante, así como la caricatura política y el refrán popular, de allí que sea necesario estimular ­con
criterios   de   organización­   la   participación   y   la   creatividad   de   todo   nuestro   activo   de   militantes,
activistas, simpatizantes y amigas y amigos.
 Fijar   la  tarjeta   del   Partido   Comunista   de   Venezuela   como   expresión   electoral   de   las
fuerzas agrupadas en la Alternativa Popular Revolucionaria.
2. LA CAMPAÑA.  Cuando pasemos a la fase de la Campaña, durante la cual se pide el voto, la
consigna tendrá una variación y se incorporará una frase popular coloquial que hará referencia al
GALLO, la cual, a partir de su primera presentación nacional, debemos difundir masivamente en todo
material de propaganda que publiquemos y en todo el territorio.
En síntesis, el proceso o ruta que debe seguir el diseño y concepción de nuestra campaña electoral,
lo podemos representar de la siguiente forma:
1) Promoción política con  2) Organización/Unicidad 3) Centralidad   en   la   Tarjeta
Dispersión Gráfica conceptual y Gráfica Electoral del Gallo Rojo

   Previo/Inscripción      Pre ­ Campaña          Campaña ­ 6D

Un aspecto importante que debemos considerar en todo el Partido, la JCV y los Frentes Políticos de
Masas  es el  relativo a  la identidad   de la  Alternativa  Popular   Revolucionaria,   en tal  sentido todos
nuestros organismos deben promover la difusión en redes sociales del logo que expresa en el diseño
y concepción comunicacional de la campaña, selección o paleta de colores propuesta que combina
Rojo; Blanco y Azul en el siguiente diseño que debemos comenzar a usar en todas nuestras cuentas
y  redes  para  posicionarlo   frente  a  otras   propuestas  que   generan  dispersión,   recargo  y  difuminan
conceptual y propagandística la consecución de los objetivos que nos hemos propuesto:

II. MEDIOS Y CANALES DIGITALES 
A los efectos de recoger, sistematizar y estructurar la información que permitan crearle viabilidad y
eficacia nacional,  regional, local y celular al Plan que nos proponemos adelantar, se requiere con
carácter de urgencia la información que hemos solicitado a todo el Partido, JCV y Frentes Políticos de
Masas (FPM) en la Circular Orgánica Nro. 14, y de esta forma poder actuar bajo los principios de
unicidad   de  diseño   y  mensaje,   así   como  crear   las   condiciones   de  organización   nacional   de  todo
nuestro   activo   comunicacional,  que   de   cuenta   de   acciones   con   simultaneidad   y   contundencia
propagandística   y   comunicacional.   La   información   debe   enviarse   al   correo   electrónico:
propagandapcv2020@protonmail.com y la misma debe identificar los siguientes aspectos:
 Denominación de la Cuenta:
 Plataforma o Red Digital:
 Responsable / Administrador:
 Número de teléfono celular:
 Correo­Electrónico:
III. MEDIOS TRADICIONALES PARA LA COMUNICACIÓN, LA PROPAGANDA Y LA AGITACIÓN.
Así   mismo   el   Buró   Político   orienta   la   adopción   de   las   medidas   que   permitan   reforzar   nuestra
presencia   en   los   medios   tradicionales,   así   como   conocer   la   disposición   de   recursos   para   su
materialidad   (pintura,   brochas,   telas,   papel,   etc.),   de   allí   la   importancia   de   hacer   un   arqueo   o
inventario de lo que tenemos a disposición y podamos utilizar durante la campaña electoral.
También   deben   considerarse   los   programas   radiales   y   de   televisión,   artículos   de   prensa   y   otros
escritos, entrevistas y cualquier otro espacio al que tengamos acceso o interactuemos; es por ello que
hemos solicitado nos envíen con carácter de urgencia  un inventario de los espacios regulares en
prensa escrita, medio digital, radio y televisión de organismos, militantes y/o dirigentes del PCV y la
JCV en las regiones. La información debe responder a los siguientes aspectos o ítems: 
 Nombre del medio de comunicación.
 Tipo de medio (radio, televisión, prensa escrita, medio digital).
 Nombre del espacio. 
 Regularidad (diario, semanal, quincenal, mensual). 
 Nombre   del   o   la   camarada   responsable   y   función   que   cumple:   conductor,   articulista,
columnista, reportero, productor, etc.
Camaradas,   del   cumplimiento   cabal   de   todos   los   aspectos   señalados   dependerá   en   mucho   los
resultados políticos, logros y alcances que conquistemos con base a nuestro propio y mancomunado
esfuerzo.
Reciban finalmente, la expresión fraternal de nuestro reconocimiento, así como la altísima valoración
que en los actuales momentos el Buró Político del Comité Central tiene de todas y todos los militantes
del   Partido   y   la   JCV,   expresándoles   toda   nuestra   activa   solidaridad   y   acompañamiento   en   los
esfuerzos  que   sabemos   vienen   realizando   para   materializar   la   política   que   nos   hemos   propuesto
construir;   pero   simultáneamente   reiterandoles   la   necesidad   urgente   de   redoblar   el   paso   y   hacer
mayores esfuerzos en el cumplimiento de las tareas y orientaciones que estamos trazando, en un
contexto que sabemos complejo y difícil, que requiere nos coloquemos a la altura del desafío histórico
y reafirmemos en la práctica concreta la firme convicción de triunfo de las fuerzas revolucionarias con
el decidido acompañamiento y dirección del PCV.
Por el Buró Político del Comité Central,

Oscar Figuera Perfecto Abreu Nieves
Secretario General Secretario Nacional de Organización

PCV con el Pueblo Construyendo la Esperanza!
¡Resistir Luchar Vencer con l@s trabajadores al poder!
Caracas, 22 de septiembre de 2020

También podría gustarte