Está en la página 1de 13

TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO

GARCÍA CORTÉS RICARDO

LÓPEZ ROMERO MARÍA ELENA

RAMÍREZ SALINAS VÍCTOR

ACTIVIDAD 9: PROYECTO INTEGRADOR


ETAPA 3

FECHA: 19/10/21
INTRODUCCIÓN

Durante la revisión del contenido académico de la materia Títulos y Operaciones


de Crédito se identificará la naturaleza y las formalidades de los títulos de crédito a
partir de sus bases jurídicas y doctrinales con el fin de reconocer su función en el
ámbito mercantil y civil.

Lo anterior, a fin de describir los medios por los cuales se transmiten los títulos de
crédito atendiendo sus características y requisitos legales para delimitar los
derechos y obligaciones que en cada uno de ellos se transfiere.

En este sentido, se dispone la elaboración de un Proyecto Integrador consistente


en el análisis de una situación para identificar y clasificar los títulos de crédito
presentes, los sujetos que participan en la suscripción, clase de endoso y las
acciones a intentar en caso de incumplimiento.

El proyecto se llevará a cabo en tres diferentes etapas:

a) Analizar el caso planteado para identificar los elementos formales,


personales y normativos, y resolver la consulta realizada.

b) Elaboración del título de crédito que se debe suscribir en el supuesto


planteado en la etapa 1.

c) Elaboración de un informe.

De este modo, para la realización de la segunda etapa se elaborará un informe en


el que comunicas al Gerente de PRÉSTAMO SIMPLE lo siguiente:

a) La acción a intentar por incumplimiento en el pago del título de crédito.

b) Las prestaciones que serán reclamadas.

c) El tipo de procedimiento mercantil a intentar.

1
CASO DE PRESTAMO SIMPLE

JUGO FRESCO, S.A DE C.V., es una sociedad mercantil que se encuentra


integrada por cuatro socios: Roberto, Alberto, Rosaura y Alma, todos de apellidos
Trujillo Galván. La administración de la sociedad está a cargo de Roberto Trujillo
Galván, quien funge como el administrador único.

Debido al éxito, la empresa determinó abrir una sucursal, motivo por el cual la
asamblea de accionistas determinó adquirir un préstamo de $850,000.00 pesos.

El administrador único, Roberto Trujillo, acudió a PRÉSTAMO SIMPLE BANCO y


solicitó el préstamo para JUGO FRESCO, el cual le fue concedido. En la
institución se le solicitó a Roberto firmar un documento en el que JUGO FRESCO
se obliga a pagar incondicionalmente la cantidad de $850,000.00 más los
intereses señalados. También se le indicó que el préstamo se pagaría en 120
mensualidades y que al pagar la última mensualidad se le entregaría el documento
firmado.

Al paso del tiempo JUGO FRESCO pagó 60 mensualidades, sin embargo, las
cosas no funcionaron conforme a lo planeado y dejó de cumplir con el pago.

TOMANDO EN CUENTA QUE EL ADMINISTRADOR ÚNICO DE JUGO FRESCO,


ROBERTO TRUJILLO, TIENE CONOCIMIENTO DE QUE HA INCUMPLIDO SU
OBLIGACIÓN DE PAGAR, ACUDE ANTE TI PARA SOLICITAR ASESORÍA
RESPECTO A LO QUE DEBE HACER.

INFORME

Título de crédito suscrito

Como gerentes de PRESTÁMO SIMPLE BANCO consideramos que el PAGARÉ


es el documento viable porque contiene una promesa incondicional de pago de
una suma de dinero que una persona llamada suscriptor en este caso préstamo
simple le hace a otra persona llamada tenedor o beneficiario en este caso JUGO
FRESCO, S.A DE C.V.

Derivado de lo anterior y toda vez que el pagaré es un título de crédito,


PRESTÁMO SIMPLE BANCO quien es beneficiario del pagaré tiene el derecho de

2
recibir el pago de la suma determinada de dinero por parte de JUGO FRESCO,
S.A DE C.V. quien es el obligado al pago, para dar cumplimiento a las principales
características del pagare como es la autonomía y la ejecución del mismo, entre
otros.

Características del pagaré de acuerdo al marco legal vigente

De acuerdo al artículo 170 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito,


las características son:

1. La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;

2. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;

3. El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;

4. La época y el lugar del pago;

5. La fecha y el lugar en que se subscriba el documento; y

6. La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su


nombre.

Razones por las que el PRÉSTAMO SIMPLE BANCO eligió el pagaré como título
de crédito en particular.

Razones por las que se eligió el pagaré

Como gerentes de PRÉSTAMO SIMPLE BANCO, consideramos que la razones


por los que elegimos el título de crédito en particular parte de la autonomía, ya que
existe de forma independientemente del acto, en este caso el contrato de apertura
de crédito, y tomando en cuenta la ejecución como otra característica, surge
cuando llega a ver un incumplimiento en el pago. El tenedor, en este caso
préstamo simple, podrá ejercitar su acción legal donde deviene el derecho que por
naturaleza apareja el pagare, ya sea por embargo o el cumplimiento al pago de la
deuda.
El pagaré es la mejor opción debido a que este documento es el más utilizado
para respaldar operaciones de compra-venta y para préstamos personales, que es
el caso que trae el cliente, ya que deberán liquidarse a una fecha determinada.
El pagaré tiene como característica la acción cambiaria; es decir, que a cambio del
pago se devolverá al suscriptor el documento. En el caso que el beneficiario reciba

3
solamente un pago parcial del total de la deuda, podrá mantenerlo en su poder
hasta que reciba el importe total.

Formalidades que debe cumplir la suscripción del título de crédito firmado


por representación para que PRÉSTAMO SIMPLE promueva la acción legal

En la actualidad las empresas designan a un administrador único o presidente del


consejo de administración de acuerdo a sus necesidades, lo anterior, con la
intención de que lleven la representación legal de éstas. En este caso en
específico, para el otorgamiento o suscripción de títulos de crédito en
representación, la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC) en
su artículo 9, señala que dichas facultades deberán de hacerse constar en
cualquiera de los siguientes instrumentos:

a) Mediante poder inscrito debidamente en el Registro de Comercio; y

b) Por simple declaración escrita dirigida al tercero con quien habrá de


contratar el representante.

Cuando la representación se da por poder inscrito se entenderá conferida respecto


de cualquier persona; cuando haya sido por declaración simple, será sólo respecto
de aquella a quien la declaración escrita haya sido dirigida.

En ambos casos, la representación no tendrá más límites que los que


expresamente le haya fijado el representado en el instrumento o declaración
respectivos.

Resulta importante establecer que, en este último supuesto, la facultad se


entiende conferida solamente para la realización de un negocio en específico y en
ambos supuestos, la representación estará limitada en los términos señalados por
el poderdante.

Cuando un representante suscribe un título de crédito y no está facultado para


ello, se estará obligando personalmente respecto a su cumplimiento, como si él lo
hubiese firmado en nombre propio, de acuerdo a lo establecido al artículo10 de la
LGTOC; esto, sin detrimento de la responsabilidad (inclusive penal) frente a la
compañía y/o terceros, referida en el artículo 2 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles (LGSM), determinando que aquellos que realicen actos jurídicos como
representantes o mandatarios de una sociedad irregular, responderán del
cumplimiento de los mismos frente a terceros, subsidiaria, solidaria e

4
ilimitadamente, sin perjuicio de la responsabilidad penal, en que hubiere incurrido,
cuando los terceros resultaren perjudicados.

TÍTULO DE CRÉDITO FIRMADO

CONTRATO DE APERTURA DE
CRÉDITO.
 

En la ciudad de México a 10 días del mes de enero del año 2016 se encuentran.

Por una parte, PRÉSTAMO SIMPLE poseedor del número de identidad quien es
una persona Moral PSM0645379384729 con domicilio ubicado en Calle. Oaxaca
1234 Col Nuevo México, Cp. 00213 CDMX a quien en adelante se le llamará el
acreditante

Y por otra parte Roberto Trujillo Galván, quien funge como el administrador único.
JUGO FRESCO, S.A DE C.V. poseedor del número de identidad quien es una
persona [Física TUGR670320JY3 con domicilio ubicado en Av. Ejército Nacional
309 col Polanco Cp. 09344, CDMX quien en adelante se le llamará el acreditado
quienes se comprometen a seguir lo estipulado en el siguiente contrato:

DECLARACIONES

I.- Que ambas partes declaran plena voluntad en celebrar el presente contrato con
aparejado pagare con el importe total de 850,000.00 mil pesos (Ochocientos
cincuenta mil pesos moneda nacional).

II.- Que ambas partes poseen la capacidad jurídica para celebrar el contrato.

III.- Que las partes se comprometen a cumplir lo dispuesto a continuación:

CLÁUSULAS

5
PRIMERA. - El acreditante se compromete a ceder al acreditado la cantidad de
$850,000.00 pesos (Ochocientos cincuenta mil pesos moneda nacional).

SEGUNDA. - El acreditado, por la cesión del monto anteriormente descrito se


compromete a devolver al acreditante la misma cantidad más el cobro de intereses
correspondiente al crédito.

TERCERA. - El acreditado se comprometerá a devolver la cantidad anteriormente


descrita al acreditado en un plazo de ciento veinte mensualidades con pagos
Mensuales en los Días 3 de cada Mes.

CUARTA. - El acreditado tiene la posibilidad de pagar el monto total más los


intereses antes de la fecha límite terminando así con la obligación con el
acreditante.

QUINTA. - El acreditado se comprometerá a tener fondos suficientes que cubrirán


los pagos acordados.

SEXTA. - En caso de que el acreditado incumpla con alguno de los pagos el


acreditante tendrá derecho a solicitar el pago total adeudado. En caso de que el
acreditado se declare insolvente el acreditante podrá embargar los bienes que
hayan sido puestos en garantía, al finalizar los pagos totales se regresara el
pagare que se encuentra aparejado al presente contrato.

SÉPTIMA. - A los efectos de este contrato las partes están sujetas a lo dispuesto
el Código Civil de la Ciudad de México

OCTAVA. - Si alguna de las partes deseara realizar alguna modificación al


contrato deberá tener la autorización de la otra.

NOVENA. - Ambas partes declaran estar en pleno conocimiento con lo dispuesto


en el presente contrato y aceptan los términos y condiciones.

Conforme y en conocimiento de lo anteriormente descrito ambas partes firman el


presente contrato.

6
PRÉSTAMO SIMPLE
REPRESENTANTE LEGAL.
(Acreditante)

ROBERTO TRUJILLO GALVÁN


ADMINISTRADOR ÚNICO. JUGO FRESCO, S.A DE C.V.
(Acreditado)

7
PAGARÉ

A través de este pagaré yo, Roberto Trujillo Galván, que funjo como el
administrador único. JUGO FRESCO, S. A DE C.V., me comprometo a pagar
incondicionalmente la cantidad de $850,000.00 (ochocientos cincuenta mil pesos)
más los intereses señalados a la orden de JUGO FRESCO, S. A DE C.V. Dicha
cantidad será pagada el día 07 de octubre del 2021, de la forma que lo solicite el
beneficiario de este documento, y en caso de que no se realice tal precisión, en el
domicilio del suscriptor.

Firmado en la Ciudad de México el día 10 de enero del 2016.

DATOS DEL SUSCRIPTOR

Nombre: Roberto Trujillo Galván


Domicilio: Calle Av. Ejército Nacional 309 Col Polanco Cp. 09344, CDMX

DATOS DEL QUE SUSCRIBE.

Nombre: PRÉSTAMO SIMPLE


Domicilio: Calle Oaxaca 1234 Col Nuevo México, Cp. 00213 CDMX

PRÉSTAMO SIMPLE
REPRESENTANTE LEGAL.

(Acreditante)

ROBERTO TRUJILLO GALVÁN

8
ADMINISTRADOR ÚNICO. JUGO FRESCO, S.A DE C.V.
(Acreditado)

ENDOSO UTILIZADO

El endoso es una mención que le otorga el titular de un compromiso financiero a


otra persona, con el fin de legitimarlo para su cobro, así lo dispone el artículo 33
de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito, que a la letra instaura, por medio
del endoso, se puede trasmitir el título en propiedad, en procuración y en garantía.

Bajo esta tesitura, y derivado del análisis del caso, la clase de endoso que se está
utilizando para el cobro por parte de PRESTAMO SIMPLE, es en procuración o
cobranza, el cual debe de contener una de las siguientes enmiendas: “en
procuración”, “al cobro” o cualquier equivalente. Está determinado por impedir la
transferencia del valor financiero a cualquier tercero, por parte del endosatario, y
se caracteriza por lo siguiente, de acuerdo al artículo 35 de la Ley en comento:

 No transfiere la propiedad; pero da facultad al endosatario para presentar el


documento a la aceptación, para cobrarlo judicial o extrajudicialmente, para
endosarlo en procuración y para protestarlo en su caso;

 El endosatario tendrá́ todos los derechos y obligaciones de un mandatario;

 El mandato contenido en el endoso no termina con la muerte o incapacidad


del endosante, y su revocación no surte efectos respecto de tercero;

 Los obligados solo podrán oponer al tenedor del título las excepciones que
tendrían contra el endosante.

9
ACCIÓN POR INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO DEL TÍTULO DE
CRÉDITO

Ciudad de México a 18 de abril del 2018

GERENTE DE PRESTAMO SIMPLE BANCO,

PRESENTE:

Derivado del incumplimiento del pago que a la fecha no se ha realizado por


concepto de suerte principal y demás intereses que a continuación se anunciaran
se recurrira a la elaboración de la procedente demanda en la VÍA EJECUTIVA
MERCANTIL y en ejercicio de la ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA a JUGO
FRESCO, S.A DE C.V., quien es una persona Moral cuyo RFC es:
PSM0645379384729 y obligado al pago, para dar cumplimiento a las principales
características del pagare como es la autonomía y la ejecución del mismo, entre
otros. quien será emplazado en la Calle. Oaxaca 1234 Col Nuevo México, Cp.
00213 CDMX.

Donde con fundamento legal por falta de incumplimiento de pago del título de
crédito aparejado al contrato de apertura de crédito celebrado el día 10 de enero
del 2016 donde se fundamenta en los articulados 1090, 1091, 1092, 1093, 1391 al
1414 y demás relativos del Código de Comercio.

En cuanto al fondo del asunto, son aplicables los artículos 1, 3, 5, 77, 79, 80, 81,
85, 86, 88, 90, 109 al 116, 126 al 132, 150, 151, 152, 170, 171 ,174 y demás
relativos y aplicables de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Por ende, es importante resaltar que la acción para obtener el Pago del Pagaré es:

La acción cambiaria directa que se ejerce en contra del suscriptor o su avalista o


avalistas si los hubiere. La acción cambiaria de regreso se ejerce en contra de los
endosantes o de su avalista o avalistas si los hubiere.

10
La acción cambiaria podrá ejercitarla el tenedor del pagaré en contra de todos los
obligados (suscriptor, endosantes o avalistas) de una vez o bien en contra de
alguno o alguno de ellos, sin perder la acción en contra de los otros y sin tener que
seguir el orden de las firmas de los endosantes.
Mediante estas acciones el tenedor del documento podrá reclamar el pago del
importe total del pagaré, los intereses moratorios desde el día del vencimiento y
demás gastos legítimos.

El obligado en vía de regreso (endosantes o avalista) que cumplen con el pago del
pagaré podrán exigir mediante la acción cambiaria, el reembolso de lo que hubiere
pagado, menos las costas a que haya sido condenado, los intereses moratorios al
tipo legal sobre la suma desde la fecha de su pago, los gastos de cobranza y
demás gastos legítimos.

La acción cambiaria directa prescribe en tres años contados a partir de la fecha de


vencimiento del pagaré.

PRESTACIONES RECLAMADAS

Derivado de la acción que se reclama, se establece el reclamo de las siguentes


prestaciones:

a) El pago de la cantidad de $850,000.00 pesos (OCHOCIENTOS


CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) dependiente de la suerte principal.

b) El pago de la cantidad que resulte por concepto de intereses simples y


moratorios convencionales generados desde la fecha de vencimiento del
título ejecutivo base de la acción, hasta el pago total del adeudo, a razón de
lo pactado en el contrato de apertura de crédito con pagaré aparejado.

c) El pago de Costas y Gastos que se originen con motivo de la tramitación


del presente juicio.

PROCEDIMIENTO MERCANTIL

Un título de crédito es un documento mediante el cual se otorga a una persona el


derecho a cobrar el importe que se plasma en este, para el caso en concreto un
pagaré.

11
En este sentido, la vía idónea para cobrar el pagaré será:

 Ejecutiva Mercantil: Cuando el pagaré tiene menos de 3 años de vencido,


ofreciendo las pruebas necesarias al momento de presentar la demanda y hay
una sola audiencia de pruebas con el juez, este puede mandar a embargar
bienes del deudor desde la admisión, por lo que, en la primera diligencia de
notificación y requerimiento de pago, se le podrán embargar bienes al
demandado. Puedes también en su momento cobrarle los intereses moratorios
pactados y si el pagaré no los contempló, los intereses legales son del 6%
anual de acuerdo al Código de Comercio.

En razón de lo anterior, para cobrar el pagaré, extendido a JUGO FRESCO es


necesario iniciar un Juicio Ejecutivo Mercantil, solicitando la acción cambiaria
directa, ya que al interponer la demanda, será cuando el Juez le de entrada a la
misma, y se ordenara el emplazamiento, es decir, en la primer notificación que se
le hace al demandado, y en el momento de esa diligencia debe realizar el pago, si
no lo hace, se señalan bienes para embargo, a fin de garantizar el pago del
adeudo, en este caso, podrían señalarse documentos de bienes que se quedaron
como garantía.

Referencias
Código de Comercio. Diario Oficial de la Federación del 7 de octubre al 13 de
diciembre de 1889. Última reforma publicada DOF 28-03-2018. México.
Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/3_241220.pdf

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Diario Oficial de la Federación el


27 de agosto de 1932. Última reforma publicada DOF 22-06-2018. México.
Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/145_220618.pdf

12

También podría gustarte