Está en la página 1de 18

PROYECTO DE AULA

“ANALISIS DE LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES Y SU AFECTACION AL


COMERCIO Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN ASIA”

NOMBRE
PAULINA ANDREA URZOLA BARRIOS
JULIAN ALFREDO DAVILA PAYARES

DOCENTE
YURAIMA HERNANDEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE-CORPOSUCRE


FACULTADAD DE CIENCIAS, ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES-FACA
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

VII SEMESTRE

2021
Introducción.

Asia, el continente más grande del mundo ha sido, a lo largo de la historia, el escenario de
algunas de las mayores atrocidades contra el ser humano. Desde la guerra de Corea o la de
Vietnam hasta algunos de los episodios más sangrientos de la II Guerra Mundial han tenido
lugar en este territorio. A día de hoy, distintas guerras y conflictos en Asia aún permanecen.
El continente más grande del mundo ha sido, a lo largo de la historia, el escenario de
algunas de las mayores atrocidades contra el ser humano. Desde la guerra de Corea o la de
Vietnam hasta algunos de los episodios más sangrientos de la II Guerra Mundial han tenido
lugar en este territorio. A día de hoy, distintas guerras y conflictos en Asia aún permanecen.
A pesar de varias disputas entre los países, hoy en día el continente asiático experimenta
uno de sus períodos más pacíficos. Sin embargo, no siempre ha sido así. Conozca los cinco
conflictos más sangrientos y devastadores que tuvieron que afrontar los países de Asia a lo
largo de su historia.
Su afectación al comercio y las relaciones internacionales se ve evidenciado en que están
pasando por una situación muy difícil debido a las consecuencias de la pandemia y donde
más se sienten estos es en la demanda agregada, turismo entre otros. Se prevé que el
crecimiento económico de la región alcanzará cerca de un 2,2 % inferior a lo planificado:
un 5,5%. De esta forma, el PIB asiático en desarrollo excluidas las economías
recientemente industrializadas crecerán un 2,4%, o sea, la mitad del 5,7% de lo que se
había planificado meses anteriores. No obstante, por las medidas que se están adoptando
podría recuperarse en el año 2021, actualmente.
Pregunta Problema

¿Cuáles han sido las consecuencias de los Conflictos políticos y económicos en la


economía asiática en los últimos 20 años?
Objetivos

Objetivo general:
 Identificar cuáles han sido las consecuencias de los Conflictos políticos y
económicos en la economía asiática en los últimos 20 años

Objetivos específicos:
 Determinar los factores que han causado conflictos políticos en Asia en los últimos
20 años.
 Identificar las consecuencias económicas que ha tenido Asia en los últimos 20 años.
 Analizar las medidas tomadas por el continente asiático para solucionar problemas
políticos y económicos que hayan tenido en las ultimas 2 décadas
.
Antecedentes
Actualmente Asia es un lugar relativamente tranquilo que experimenta un crecimiento
económico a una velocidad extremadamente alta. En las últimas cuatro décadas cientos de
millones de personas han salido de la pobreza y sólo en China, la nueva clase media ya es
mayor que toda la población de EE.UU.
Sin embargo, la situación no siempre ha sido así. Hace tan solo unos 45 años la guerra
asoló el sudeste asiático mientras que prácticamente todos los países de la región
experimentaron numerosas pérdidas personales y materiales debido a los conflictos
armados.
Las afectaciones de estos conflictos Internacionales al comercio y las Relaciones
Internacionales son muchas las causas que hay detrás de las guerras en el mundo en la
actualidad. El control de los recursos naturales, la desigualdad, los conflictos por motivos
étnicos, comerciales y tecnológicos, el auge de los extremismos y nacionalismos, o los
efectos adversos del cambio climático. No hay una única razón, pero las consecuencias en
todos los casos sí son comunes: violaciones de derechos humanos, aumento de las
desigualdades sobre todo entre las poblaciones más vulnerables y la necesidad de ayuda
humanitaria para paliar el sufrimiento de las personas más débiles.
Con una perspectiva de diez años, el informe evalúa 28 riesgos de naturaleza global que
podrían causar impactos negativos importantes en industrias y países, si se concretan. Los
riesgos se agrupan en cinco categorías económica, medioambiental, geopolítica, social y
tecnológica y se miden tanto en términos de sus probabilidades de concreción, como en su
impacto potencial.
Los riesgos geopolíticos regresan este año a un primer plano, tras haber estado ausentes
entre los más importantes en el último lustro. En vista de que la geopolítica ejerce cada vez
más influencia sobre la economía mundial, este ámbito acapara tres de los cinco riesgos
más probables, y dos de los que mayor impacto pueden tener en 2015.
Asia es el continente más grande y el más poblado. Su superficie es de 44 millones de km2,
aproximadamente (22.5 veces el territorio de México), y su población es de 3,995 millones
de personas, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Además, en dicho
continente se encuentran los países más poblados y de crecimiento económico más
acelerado (China e India); algunos de los países principales proveedores de petróleo
(Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait) y el país donde, según el programa
Doing Business del Banco Mundial, es más fácil hacer negocios: Singapur. Recientemente,
el continente asiático ha adquirido mayor importancia en el escenario internacional. Dicha
importancia se debe a los altos y acelerados índices de crecimiento económico de varios de
sus países. China y, en menor medida, India son los ejemplos principales actuales. A pesar
de lo anterior, en el continente asiático también se ubican algunos de los países más pobres,
como Yemen y Afganistán. El continente asiático es tan amplio y heterogéneo en términos
políticos, lingüísticos, religiosos y genealógicos que es difícil describirlo e, incluso,
delimitarlo sin generar debate. Por ejemplo, regularmente se considera que la división
política de Asia es de 42 países. Sin embargo, dicha división no incluye a seis países que
geográficamente se ubican en Asia: Chipre, Turquía, Rusia, Georgia, Armenia y
Azerbaiyán. Lo anterior debido a que, histórica y culturalmente, dichos países poseen
mayor afinidad con Europa. De hecho, Chipre es miembro de la Unión Europea desde
2004.
Según la clasificación de Doing Business 2008, las economías asiáticas en las cuales es más
fácil hacer negocios son: Singapur, Hong Kong (China), Japón, Tailandia, Arabia Saudita y
Malasia. Dichas economías se encuentran entre las primeras veinticinco que integran la
clasificación. Singapur, además de ocupar el primer puesto en la clasificación mencionada,
es el país asiático mejor posicionado en el Índice de Competitividad Global 2007-2008 del
Foro Económico Mundial, donde ocupa el séptimo puesto.
Justificación
La presente investigación se enfocará en estudiar cuáles han sido las consecuencias de los
conflictos políticos y económicos en la economía asiática en los últimos 20 años. Así, el
presente trabajo permitirá identificar, analizar y exponer algunos factores económicos y
políticos que han tenido incidencia en el continente asiático en las ultimas 2 décadas y
profundizar el conocimiento sobre el crecimiento en los dos factores que ha tenido dicho
continente, ya que es un continente con un crecimiento político y económico que a nivel
mundial ha sido significativo y es una de las economías más influyentes en este.
Con dicha investigación se analizará qué medidas se han tomado en el continente asiático
para buscar soluciones y hacerles frente a los problemas más relevantes que viven y han
vivido a lo largo de muchos años a causa de muchos conflictos que han sido muchos los
conflictos políticos y económicos por los que ha vivido y aún viven tratando de mitigar sus
efectos en las poblaciones.
Línea del tiempo de los conflictos en Asía.

a. Guerras civiles en China (220-280 A.C): Uno de los grandes triunfos de China, a
pesar de su crecimiento económico, es su aparente estabilidad política. Sin embargo,
durante los últimos 2000 años el gigante asiático sufrió numerosas guerras civiles,
tres muy letales que se cobraron la vida de unos 176 millones de personas.

Se caracterizó por la lucha entre estos gobiernos: Wei, Shu y Wu. El conflicto, junto
con las enfermedades y el hambre tuvo un costo estimado de 40 millones de vidas.
La rebelión de An Lushan (755-763) ocurrió cuando el militar Lushan se
autoproclamó como el nuevo emperador desafiando de este modo a la gobernante
dinastía Tang. El conflicto interno, que duró ocho años, fue la causa de 36 millones
de muertos.

La rebelión Taiping fue iniciada en 1850 por el fanático cristiano Hong Xiuquan,
que se proclamó rey de la nación y nuevo Mesías, y se enfrentó con la dinastía
Qing. Esta última tardó unos 14 años en sofocarse con la ayuda de militares
occidentales. En la revuelta murieron entre 20 y 100 millones de personas, según
diferentes cálculos.

b. II Guerra Mundial: Japón-Asía (1941-1945): La historia de la Segunda Guerra


Mundial en Asia es la historia de la lucha de Japón contra toda la región y grandes
potencias antifascistas: la Unión Soviética, EE.UU. y el Reino Unido. El conflicto
se cobró la vida de decenas de millones de vidas. Las más grandes pérdidas las
afrontaron China, con 22,5 millones de vidas (aunque muchos de ellos cayeron
víctimas del enfrentamiento entre comunistas y nacionalistas dentro del país), la
India holandesa (3-4 millones), la Indochina francesa (entre 1 y 1,5 millones) y
Filipinas (entre 500.000 y 1 millón).

Entre otros países de la región cuya población se disminuyó de manera significativa


por la guerra se encuentran Australia, Corea, Malasia británica, Singapur y Nueva
Zelanda. El mismo Japón perdió entre 2,6 y 3,1 millones de militares mientras que
cientos de miles de civiles murieron debido al bombardeo de Hiroshima y
Nagasaki por parte de EE.UU.
c. La guerra Sino-Japonesa (1847-1895): Habiendo tenido lugar entre 1937 y 1945, la
segunda guerra sino-japonesa se inició con la lucha entre la República China y el
imperio de Japón, y formó posteriormente parte de la Segunda Guerra Mundial. El
conflicto comenzó cuando Japón intentó hacer de China (sobre todo de la región
Manchuria) una colonia. El hecho hasta reconcilió de manera temporal a dos rivales
(el Partido Comunista y el Partido Nacionalista de China), que estuvieron
involucrados en una guerra civil desde 1927, pero unieron sus fuerzas contra los
japoneses.

En ocho años que duró el conflicto, las fuerzas nacionalistas chinas perdieron unas
1.320.000 vidas, mientras que los comunistas, 160.000, y los japoneses, 480.000. La
cantidad de víctimas civiles resultó ser una cifra astronómica: entre 17 y 22
millones de muertos.

d. Conflicto Israelí-Palestino (1901-En curso): Es el conflicto social y armado en curso


entre israelíes y palestinos por el control de la tierra de Palestina, que se remonta a
principios del siglo XX.

En respuesta al creciente antisemitismo contra los judíos que se vivía en Europa, a


finales del siglo XIX surgió un movimiento sionista que defendía el establecimiento
de los judíos en Palestina. Muchos judíos emigraron a allí después de la Primera
Guerra Mundial, antes, durante y al término de la Segunda Guerra Mundial,
principalmente a causa del Holocausto Nazi.

Debido al incremento masivo de población judía en Palestina, aparecieron brotes de


violencia cada vez más intensa entre las poblaciones judías y árabes. Como intento
de solución, Naciones Unidas aprobó la partición de lo que había sido el mandato
británico en Palestina en dos: Una parte judía y una parte árabe. El Estado judío
supondría un 55% del territorio del Mandato, incluido el desierto del Néguev, y su
población estaría formada por 500.000 judíos y 400.000 árabes palestinos. En ese
momento, los judíos solo poseían el 7% de las tierras de Palestina. El Estado árabe
palestino tendría el 44% del territorio del Mandato y una población de 725.000
árabes palestinos con una minoría de unos 10.000 judíos. Los judíos aceptaron el
plan mientras que los árabes lo rechazaron.

Estalló entonces una guerra civil en el mandato entre judíos y palestinos que
desencadenó la expulsión o huida de dos tercios de la población palestina. El 14 de
mayo de 1948, coincidiendo con la declaración de independencia de Israel, los
Estados árabes vecinos declararon la guerra al recién creado estado de Israel,
aunque finalmente fueron derrotados por los israelíes. A la conclusión de la guerra,
Israel se negó a aceptar el retorno de los más de 700.000 refugiados palestinos, que
han vivido desde entonces en campamentos de refugiados y ciudades de Líbano,
Siria, Jordania, la Franja de Gaza y Cisjordania, entre otros lugares.

Tradicionalmente se han identificado cuatro escollos principales para la resolución


del conflicto: el establecimiento de fronteras seguras y definidas, el control de
Jerusalén, los asentamientos israelíes y el derecho de retorno de los refugiados
palestinos, a los que deben sumarse otras claves como el reconocimiento mutuo, los
derechos del agua, los asesinatos de civiles palestinos (incluidos niños y mujeres), el
terrorismo palestino, la libertad de movimiento palestino, la seguridad israelí y otros
problemas de derechos humanos. La violencia resultante del conflicto ha llevado a
diversas posturas internacionales en torno al conflicto.

e. La guerra de Corea (1950-1953): Fue uno de los conflictos más sangrientos de la


historia de Asia, hecho que impresiona aún más tomando en cuanto lo pequeña que
es la península coreana. El conflicto fue consecuencia de la división de Corea por
un acuerdo de los aliados antifascistas después de la Segunda Guerra Mundial.

En la guerra de Corea la parte sur fue apoyada por EE.UU. y Comando de la ONU
mientras que la parte norte, por China con ayuda de la Unión Soviética. El conflicto
cobro vida de más de 2,5 millones de civiles. 

f. La guerra de Vietnam (1955-1975): Vietnam participó en cinco conflictos bélicos a


lo largo del siglo XX, pero la guerra más letal ocurrió entre 1965 y 1975. Los
EE.UU. y sus aliados apoyaban el régimen proccidental en Vietnam del Sur,
mientras que la Unión Soviética y China, al de Vietnam del Norte. El conflicto se
extendió a los cercanos Laos y Camboya, y fue la causa de numerosas bajas civiles.
Se destacan sobre todo los bombardeos tácticos y estratégicos de EE.UU. contra la
parte norteña mientras que en otros lados la guerrilla, la artillería y los ataques de
infantería provocaron numerosas bajas de estadounidenses y sur vietnamitas.

Unos 300.000 militares sur vietnamitas y 1.1 millones de norvietnamitas cayeron en


las batalles, mientras que EE.UU. perdió 58.307 soldados. Se estima que unos 2.5
millones de civiles de Vietnam, Laos y Camboya resultaron víctimas mortales del
conflicto.

g. Guerra de Irak (2003-2011): Cuando una coalición de varios países encabezados


por Estados Unidos invadieron Irak y finalizó el domingo 18 de
diciembre de 2011 con el retiro de las tropas extranjeras.

Tras finalizar la guerra, se dio paso a una operación de entrenamiento de las tropas
iraquíes para combatir la insurgencia y el terrorismo. Esta operación se dio a
conocer como Operación Nuevo Amanecer, que se inicia al organizar los Estados
Unidos una coalición multinacional, estando compuesta por unidades de las fuerzas
armadas de los propios Estados Unidos, el Reino Unido y contingentes menores
de Australia, Corea del Sur, Dinamarca, Polonia, El
Salvador, España, Italia, República Dominicana, Nicaragua, Honduras y otros
países más.

Objetivo: La principal justificación para esta operación que ofreció el presidente de


los Estados Unidos, George W. Bush y sus aliados en la coalición, fue la afirmación
de que Irak poseía y estaba desarrollando armas de destrucción masiva (ADM),
violando un convenio de 1991. Funcionarios de los Estados Unidos sostuvieron que
Irak representaba una inminente, urgente e inmediata amenaza a los Estados
Unidos, a su pueblo y a sus aliados, así como a sus intereses. Se criticó ampliamente
a los servicios de información, y los inspectores designados al efecto no encontraron
pruebas de que existieran las pretendidas armas de destrucción masiva. Después de
la invasión, el Grupo de Investigación en Irak llegó a la conclusión de que Irak
había terminado sus programas para desarrollar dichas armas en 1991 y no había
ninguna en el momento de la invasión, pero que tenían la intención de reanudar la
producción siempre y cuando se levantaran las sanciones. Algunos funcionarios de
los Estados Unidos alegaron que Sadam Huseín y Al Qaeda habían estado
cooperando, pero no hay pruebas de que exista una relación de colaboración.

Otras razones para la invasión por parte de los funcionarios incluían las
preocupaciones sobre el apoyo financiero de Irak para las familias de terroristas
suicidas palestinos, violaciones de los derechos humanos por parte del gobierno
iraquí, el planteamiento de propagar la democracia en Irak, o los intereses sobre las
reservas de petróleo de Irak, aunque esto último ha sido negado por algunos
funcionarios. No obstante, Irak, no llegó a desarrollar armas nucleares, debido a
la Operación Ópera de Israel, acontecida unos años antes. Soldados nicaragüenses
en Iraq desempeñando labores humanitarias

Resultado: Finalmente, en la guerra el bando encabezado por Estados Unidos logró


algunas cosas: ganar la invasión, ocupar el país, derrocar al gobierno, e implantar un
nuevo régimen con elecciones supuestamente democráticas. Lo que el bando
encabezado por Estados Unidos no logró fue encontrar armas de destrucción
masiva admitidas por el mismo ex presidente de los Estados Unidos, George Walker
Bush y su gabinete. Además, tampoco logró estabilizar el país, que se sumergió en
una crisis socio-política y de guerra civil interna con presencia de grupos terroristas
como Al Qaeda. No se puede decir que algún bando resultara victorioso o
derrotado, pero lo cierto es que las tropas estadounidenses tuvieron que regresar en
2014 debido a la amenaza del Estado Islámico que ganó el terreno de un Irak
consumido por la insurgencia rebelde al gobierno pro-estadounidense y las guerras
civiles. Sumándose a la amenaza del Estado Islámico por petición del gobierno
iraquí, EE. UU. Decidió intervenir una vez más en la denominada guerra contra el
Estado Islámico. Además de Irak, el Estado Islámico también ocupó parte del país
vecino Siria.

h. La guerra de Afganistán (2001-2021): Fue un conflicto bélico librado en ese país,


iniciado con la invasión llevada a cabo por los Estados Unidos y sus aliados el 7 de
octubre de 2001 y finalizado con la caída de Kabul el 15 de agosto de 2021 a manos
de los talibanes, con la subsecuente retirada total de tropas estadounidenses el 30 de
agosto del mismo año. Con una duración de veinte años, la guerra de Afganistán fue
el conflicto bélico más largo llevado a cabo por Estados Unidos en toda su historia.

La guerra fue declarada por los Estados Unidos, bajo la administración de George
W. Bush, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, con el objetivo de
desmantelar a la red terrorista Al Qaeda y derrocar al gobierno de los talibanes, que
protegía a ciertos grupos terroristas.4849 Los estadounidenses fueron apoyados por
la OTAN, y libró la guerra junto a una coalición internacional que comprendía a
países como Reino Unido, Australia y Alemania.

Al inicio, los estadounidenses derrocaron fácilmente el gobierno talibán y


permitieron la celebración de elección libres para la conformación de un gobierno
democrático. Sin embargo, la falta de un poder central fuerte que controlara la
totalidad del territorio y la constante inestabilidad política del país, dificultaron el
sometimiento de los grupos terroristas, y aunque los talibanes fueron sacados del
gobierno, siguieron controlando buena parte del país y dieron una permanente
batalla contra los invasores. Aunque Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda, fue
asesinado por los estadounidenses en 2011, el conflicto luego de 10 años se
convertía en una guerra de desgaste, sin ningún resultado claro, por lo que los
miembros de la coalición fueron retirando paulatinamente sus tropas.

El 28 de diciembre de 2014, la OTAN puso fin oficialmente a las operaciones de


combate en Afganistán y le transfirió la plena responsabilidad de la seguridad al
gobierno afgano a través de una ceremonia en Kabul, marcando el inicio de la nueva
fase del conflicto. El 15 de agosto de 2021, los talibanes asediaron las afueras de
Kabul y el Ex Presidente de la República Islámica de Afganistán Ashraf Ghani
entregó Kabul de forma pacífica.

A continuación de la retirada de los EE. UU., alrededor de mil ciudadanos de los


EE. UU. y afganos con visados para entrar a EE. UU. Y a otros países quedaron
retenidos por los Talibanes.
Metodología de la Investigación

Enfoque: El presente proyecto de aula está enmarcado bajo el paradigma o enfoque


cuantitativo, debido a que se reflejan resultados estadísticos recopilados durante el
proceso de investigación que se lleva a cabo por los estudiantes.

Tipo de estudio: En el presente proyecto será de carácter comparativo, descriptivo y


de revisión bibliográfica, debido a que se realizará la respectiva comparación de las
variables económicas de los países Asiáticos.

Población: La población de Asia actualmente cuenta con una población total de


4 598 168 800 hab. Asia es el continente más grande y poblado de la Tierra. Con
cerca de 45 millones de km², supone el 8,7% del total de la superficie terrestre y el
30% de las tierras emergidas. Situada sobre la mitad oriental del hemisferio Norte,
desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta el océano Índico, al sur. Limita, al
oeste, con los montes Urales, y al este, con el océano Pacífico. Tomado de
[ CITATION Con21 \l 3082 ].

Análisis PIB

El período 1990-2009 constituye una etapa de profundos cambios en el panorama


eco- nómico mundial. Al inicio del nuevo milenio, la creciente importancia de Asia
en los inter- cambios comerciales y financieros globales anticipa la hegemonía
futura de un continente que apenas acaba de iniciar su ascenso en la escalera del
desarrollo.
A lo largo de las últimas dos décadas, el conjunto formado por las economías
asiáticas en desarrollo (quince economías del este, el sudeste y el sur de Asia) ha
logrado sostener ritmos de crecimiento del PIB muy superiores a la media de los
países de la OCDE. Entre 1990 y 2009, los países asiáticos en desarrollo registraron
una tasa de crecimiento medio anual del 7,0%, frente a un crecimiento medio anual
del 2,0% en el conjunto de los países de la OCDE. Al final del período, el nivel de
renta per cápita de los países asiáticos en desarrollo era todavía siete veces inferior
al de la OCDE, pero la producción total del grupo asiático pasó de equivaler menos
de un quinto del PIB del club de países industrializados en 1990 a suponer un 50%
en 2009.

El ascenso del continente asiático ha ido acompañado de profundos cambios en el


peso relativo de las distintas economías que lo forman. A lo largo de la década de
los noventa, Japón, la economía más desarrollada del continente, atravesó una
recesión honda y prolongada. Las restantes economías del milagro asiático, que
habían crecido
a ritmos espectaculares durante tres décadas, fueron sacudidas por la profunda crisis
de finales de los noventa. Por su parte, los gigantes asiáticos, China e India,
crecieron aceleradamente y recortaron su distancia con los restantes países de la
región.

(Fuente: Banco mundial)

Asia es el continente más poblado y más extenso y en poco tiempo ha logrado


convertirse en una región económicamente muy fuerte a nivel mundial. En las
últimas décadas, un buen número de países asiáticos ha atravesado períodos de
crecimiento intenso y sostenido, y en la actualidad tres de las cuatro mayores
economías del mundo se hallan en Asia (en valores PPA). China es ya la segunda
economía por tamaño, tras Estados Unidos, e India adelantó recientemente a
Alemania, ocupando el cuarto lugar, por detrás de Japón.
Tasas de crecimiento medio anual del PIB. Asia Oriental. Porcentaje
10
8,6

5,3 5,5
6
4,9
4,6

1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-2000 2000-2009

(Fuente: Banco mundial)

Varias economías del este y del sudeste de Asia han logrado un ritmo de
crecimiento muy superior a los del resto del mundo. Geográficamente,
estructuralmente y en materia de capital humano se encuentran con ventajas sobre
ciertos países de otros continentes. Luego de la segunda guerra mundial, algunos
países tuvieron cierto impulso económico el cual se presentó en gran parte al
incremento del peso de la población en edad de trabajar, favorecieron la inversión y
el ahorro. El desarrollo en otras regiones se presentó, pero los países que más rápido
crecieron reconocieron la importancia de abrirse a la economía mundial lo que
básicamente se vio reflejado en las exportaciones de manufacturas en mano de obra.

Tasas de crecimiento medio anual del PIB. Sudeste asiático. 1960-2009. Porcentaje
10

8
6,
5, 2 5,
6 6 6 4, 4,
9 7
4
2

0
1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-2000 2000-2009

(Fuente: Banco mundial)

Asia Oriental fue la región del mundo que más rápido creció, al 8,6% medio anual,
frente al 5,3% medio de los países de la OCDE, el 5,4% de América Latina y el
Caribe, o el 4,3% de Asia del Sur. , el crecimiento de Asia Oriental estuvo
impulsado por el milagro japonés, así como por el dinamismo de Corea del Sur. La
región del Sudeste asiático, que cuenta con varias economías de reciente
industrialización (Indonesia, Filipinas, Malasia y Tailandia), también exhibió un
destacado crecimiento. En los setenta creció más rápido que cualquier otra región, al
6,3% anual, frente al 3,5% de la OCDE o el 3,0% de Asia del Sur. En los ochenta,
las trayectorias de crecimiento de Asia y las demás regiones en desarrollo
divergieron definitivamente. Durante esta década, el África subsahariana creció al
1,9%, y América Latina y el Caribe lo hizo al 1,2%. Por su parte, las tres regiones
asiáticas crecieron por encima del 5% anual. Durante las últimas décadas, Asia
Oriental registró un crecimiento del 5,5% entre 2000 y 2009. Asia del Sur, que
había crecido más lento que las regiones vecinas, exhibió el mayor crecimiento en
este período (6,7%), impulsada por el dinamismo de India. Por su parte, el
crecimiento de las economías del Sudeste asiático se ralentizó sensiblemente.
Tasas de crecimiento medio anual del PIB. Asia del Sur. 1960-2009. Porcentaje
10

8
6,8

6
5,3
5,1
4,3
4
3,0

1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-2000 2000-2009

(Fuente: Banco mundial)


Conclusiones

Las consecuencias de los Conflictos políticos y económicos en la economía asiática en los


últimos 20 años han sido económica en Asia es un fenómeno peculiar y complejo debido a
que se trata de una región muy heterogénea, formada por países muy diferentes en cuanto a
sus sistemas socioeconómicos y políticos, formas de propiedad y niveles de desarrollo; a lo
que se suma una enorme variedad de elementos étnicos, de religión y cultura. Se trata de un
espacio geográfico en el que están presentes, además, conflictos políticos -algunos
históricos, otros más recientes- que restan estabilidad regional.
Asia Oriental, desde el final de la II Guerra Mundial, se ha transformado en uno de los
centros industriales, financieros y comerciales más importantes del mundo. Igualmente
desempeña el papel de trampolín para el comercio y la inversión en el resto de China, lo
que ha ido aumentando sus intereses económicos en el continente asiático.
Asia del Sur, Sri Lanka tiene el mayor PIB per cápita en la región, mientras que Nepal,
Afganistán y Birmania tienen los más bajos. La India es la mayor economía de la región: la
12º mayor del mundo por PIB nominal y la 4º mayor por PIB PPA. Pakistán es la 2ª mayor
economía y el tercer mayor PIB per cápita de la región, seguido por Bangladés.
Según un informe del Banco Mundial en 2007, el sur de Asia es la región menos integrada
del mundo, el comercio entre los estados del sur de Asia es sólo el 2% del PIB combinado
de la región, frente al 20% en Asia del Este.
Sudeste asiático, la economía regional depende en gran medida de la agricultura, la
industria y los servicios son cada vez más importantes. Un mercado emergente, Indonesia
es la mayor economía de la región y el único miembro surasiático del G-20. Los países
recientemente industrializados son Filipinas, Malasia y Tailandia, mientras que Singapur y
Brunéi son poderosas economías desarrolladas. El resto surasiático es aun principalmente
agrario, aunque Vietnam destaca en el desarrollo de sus sectores industriales. Actualmente
destacan en la región las manufacturas textiles, productos electrónicos de alta tecnología,
como microprocesadores, y productos industriales pesados, como automóviles. También
hay reservas de petróleo.
Bibliografía
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/ayuda-humanitaria/conflictos-belicos-vigentes-2020/
https://actualidad.rt.com/actualidad/181785-guerras-sangrientas-historia-asia
https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/que-conflictos-armados-hay-en-asia-
actualmente
https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG
https://www.fbbva.es/

También podría gustarte