Lectura 4 Semana 1estadística Corregida Por Carolina - 22!06!2011

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Descripción

 de  Conjuntos  de  Datos  


                     Métodos  de  agrupación  de  datos  
 
Pueden   utilizarse   varias   herramientas   básicas   para   describir   y  
resumir  un  conjunto  grande  de  datos.  La  manera  más  simple,  pero  
quizás  la  más  significativa,  es  la  serie  ordenada.  Se  asume  que  los  
puntajes   de   CI   de   cinco   recién     graduados   de   la   Universidad   de  
Podunk   son   75,   73,   83,   91   y   80.   Una   serie   ordenada   únicamente  
enumera   tales   observaciones   en   orden   ascendente   o  
descendente.   Los   cinco   valores   pueden   aparecer   como   73,   75,   80,  
83,   91.   La   serie   ordenada   proporciona   alguna   agrupación   al  
conjunto   de   datos:   por   ejemplo,   se   puede   ver   de   inmediato   que  
los  dos  valores  extremos  son  73  y  91.  Sin  embargo,  la  utilidad  de  
una   serie   ordenada   es   limitada.   Se   necesitan   mejores   técnicas  
para  describir  nuestro  conjunto  de  datos.  
 
                             Distribución  de  frecuencias  
 
Una  distribución  de  frecuencias  (o  tabla  de  frecuencias)  ordenará  
los  datos  si  estos  se  dividen  en  clases  y  se  registrará  el  número  de  
observaciones  de  cada  clase.  Cada  clase  tiene  un  límite  inferior  y  
un   límite   superior.   Los   valores   exactos   de   estos   límites   son   muy  
importantes.   Si   los   datos   en   una   tabla   de   frecuencias   son  
continuos,  es  necesario  permitir  valores  fraccionarios.  El  número  
de   clases   en   una   tabla   de   frecuencias   es   algo   arbitrario.   En  
general,   la   tabla   debería   tener   entre   5   y   20   clases.   Muy   pocas  
clases   no   revelarían   ningún   detalle   sobre   los   datos,   y     tener  
demasiadas  clases  sería  algo  tan  confuso  como  la  misma  lista  de  
datos  originales.  
 
El  punto   medio   de   la   clase,  M,  se  calcula  como  promedio  de  los  
límites  superior  e  inferior  de  dicha  clase.  

  /2  
El  intervalo   de   clase  es  el  rango  de  valores  encontrados  dentro  de  
una  clase.  Se  determina  restando  el  límite  superior  (o  inferior)  de  
una   clase   del   límite   inferior   (o   superior)   de   la   clase   siguiente.   Es  
deseable  que  todos  los  intervalos  de  clase  sean  de  igual  tamaño,  
ya   que   facilita   las   interpretaciones   estadísticas   en   usos  
subsiguientes.  
   
Con  frecuencia  se  desea  determinar  el  número  de  observaciones  
que   son   “mayor   que”   o   “menor   que”   alguna   cantidad.   Esto   puede  
lograrse  con  una  distribución  de  frecuencias   acumulada   “más   de”  
o   una   distribución   de   frecuencia   acumulada   “menor   que”.  
Finalmente   una   distribución   de   frecuencia   relativa   expresa   la  
frecuencia   dentro   de   una   clase   como   un   porcentaje   del   número  
total  de  observaciones.  
 
Las   tablas   de   frecuencia   pueden   organizar   datos   de   solo   una  
variable  a  la  vez.  Si  se  desea  examinar  o  comparar  dos  variables,  
una  tabla  de  contingencia  resulta  de  mucha  utilidad.  
 
 
 

Bibliography  
Webster,  A.  L.  (2000).  Estadística  aplicada  a  los  negocios  y  la  economía.  (L.  S.  Arévalo,  
Ed.)  Bogotá,  Colombia:  McGraw-­‐Hill.  
 
 

  /2  

También podría gustarte