Está en la página 1de 12

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 4422-2

2017-08-16

BIOINSUMOS PARA USO AGRÍCOLA.


AGENTES BIOLÓGICOS PARA EL CONTROL DE
PLAGAS Y ENFERMEDADES. PARTE 2:
REQUISITOS

E: BIO-PRODUCTS FOR AGRICULTURAL USE. BIOLOGICAL


AGENTS FOR PLAGUE AND DISEASES CONTROL. PART 2:
REQUIREMENTS

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: agente biológico; bioinsumo agrícola;


insumo agrícola; control de plagas;
control de enfermedades.

I.C.S.: 65.100.00

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Primera actualización


Editada 2017-08-23
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 1595 de 2015.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 4422-2 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2017-08-16.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 216 Bioinsumos para uso agrícola.

AGROAMBIENTE INNOVAK GLOBAL


AGRODIAGNOSTICO INPROARROZ LTDA.
ANNAR DIAGNOSTICA INSTITUTO COLOMBIANO
BIOCULTIVOS S.A. AGROPECUARIO (ICA)
BIOECOLOGICOS LTDA. MALOKA
BIOTECHNOVA SAS ORGANIZACIÓN PAJONALES
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PALMA PALMAR DE ORIENTE S.A.
DE ACEITE (CENIPALMA) PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
CONTROL DE BIOINSUMOS Q BIOL SAS
CORPORACIÓN COLOMBIANA DE R.T.L. REPRESENTACIONES TÉCNICAS
INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA SCIENTIA
(CORPOICA) UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE
DOCTOR CALDERÓN ASISTENCIA TADEO LOZANO
TÉCNICA AGRÍCOLA LTDA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FUNDACIÓN DE ASESORÍAS PARA EL
SECTOR RURAL (FUNDASES)

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

ASOCIACIÓN DE MICROBIÓLOGOS INSUMOS REBOLLEDO SIOUFI


JAVERIANOS COOPERATIVA MULTIACTIVA
ASOCIACIÓN PRODUCTORA DE LABORATORIO BIOLÓGICO LA AVISPITA
UCHUVA LAVERLAM S.A.
BIOPROTECCIÓN MICROAGRO LTDA.
COSMOAGRO MINERALES EXCLUSIVOS S.A.
GRUPO CHÍA S.A. OASIS AMBIENTAL
ORBIOTEC UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
ORIUS BIOTECNOLOGÍA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
PRODUCTOS BIOLÓGICOS PERKINS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y
LTDA. TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
SAFER AGROBIOLÓGICOS VERDE TOTAL COLOMBIA
SOLUCIONES MICROBIOLÓGICAS DEL
TRÓPICO

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4422-2 (Primera actualización) RESUMEN

CONTENIDO

Página

0. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ i

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ...................................................................... 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS ................................................................................. 1

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES ................................................................................... 1

4. REQUISITOS ............................................................................................................. 3

4.1 REQUISITOS GENERALES ...................................................................................... 3

4.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 3

5. MUESTREO Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O DE RECHAZO ............................ 5

5.1 MUESTREO ............................................................................................................... 5

5.2 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O DE RECHAZO...................................................... 5

6. MÉTODOS DE ENSAYO ........................................................................................... 5

6.1 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN ......................................................... 5

6.2 DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE GERMINACIÓN


DE PRODUCTOS ELABORADOS CON HONGOS ................................................... 7

6.3 ENUMERACIÓN DEL INGREDIENTE ACTIVO UFC (Unidades Formadoras de


Colonia) POR LA TÉCNICA DE RECUENTO EN PLACA ........................................ 8

6.4 DETERMINACIÓN DE LA PUREZA .......................................................................... 9

6.5 DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA .............................................. 10

6.6 IDENTIFICACIÓN DE GÉNERO Y ESPECIE EN PRODUCTOS


ELABORADOS CON JUVENILES INFECTIVOS (JIs)
DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS ............................................................ 16
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4422-2 (Primera actualización) RESUMEN

Página

6.7 DETERMINACIÓN DE LA PUREZA DE PRODUCTOS ELABORADOS


CON JUVENILES INFECTIVOS (JIs) DE NEMATODOS
ENTOMOPATÓGENOS .......................................................................................... 16

6.8 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN Y VIABILIDAD


DE PRODUCTOS ELABORADOS CON JUVENILES INFECTIVOS (JIs)
DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS ............................................................. 16

6.9 DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE PRODUCTOS


ELABORADOS CON JUVENILES INFECTIVOS (JIs)
DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS ............................................................. 17

6.10 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS PARA PRODUCTOS FORMULADOS ............ 17

7. ROTULADO DEL PRODUCTO ................................................................................ 19

ANEXOS

ANEXO A (Informativo)
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 20

ANEXO B (Informativo)
CAMBIOS ENTRE LA VERSIÓN ANTERIOR Y LA PRIMERA ACTUALIZACIÓN
DE LA NTC 4422-2 ............................................................................................................. 22

FIGURAS

Figura 1. Plantilla para enumeración de huevos parasitados........................................... 7

Figura 2. Líneas guía para hacer la siembra ...................................................................... 8

Figura 3. Ubicación de los pozos ..................................................................................... 12

Figura 4. Ubicación del patógeno y el antagonista inoculados en cajas separadas .... 13

Figura 5. Caja de Petri con fondo cuadriculado .............................................................. 16

TABLAS

Tabla 1. Requisitos de los productos elaborados con hongos


entomopatógenos y antagonistas ...................................................................................... 3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4422-2 (Primera actualización) RESUMEN

Página

Tabla 2. Requisitos de los productos elaborados con bacterias ..................................... 4

Tabla 3. Requisitos de los productos elaborados con virus ............................................ 4

Tabla 4. Requisitos de los productos elaborados con depredadores ............................. 4

Tabla 5. Requisitos de los productos elaborados con parasitoides ................................ 5

Tabla 6. Requisitos de los productos elaborados con juveniles


infectivos (JIs) de nematodos entomopatógenos ............................................................. 5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4422-2 (Primera actualización) RESUMEN

INTRODUCCIÓN

El desarrollo del modelo actual de agricultura implementado en Colombia, ha generado un uso


indiscriminado de plaguicidas químicos para el control y manejo de plagas y enfermedades.
Esto ha conllevado a que algunas plagas generen resistencia a las moléculas activas de los
plaguicidas químicos, sin contar con los graves efectos nocivos al ambiente y a la salud
humana.

La anterior situación y las nuevas formas de ver la agricultura, como una agricultura amigable
con el medio ambiente y el hombre, han obligado a desarrollar diferentes enfoques para el
manejo y control de plagas, entre ellos los bioinsumos de uso agrícola.

Estos insumos son considerados relevantes dentro del concepto y práctica de un manejo
integrado de plagas; por lo mismo, es prioritario establecer lineamientos de calidad para su
producción, comercialización, uso y manejo, y con ello asegurarle finalmente al usuario un
producto que cumpla con estándares de calidad mínimos.

El Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, entre 1991 y 2011, ha reglamentado los requisitos
para el registro de productores y el registro de venta de los bioinsumos elaborados con agentes
biológicos de control de plagas, actualmente se encuentra regulando la materia la Resolución
ICA 698 de 2011, que define los Bioinsumos de Uso Agrícola como “Sustancia o mezcla de
sustancias elaboradas de origen biológico o natural, sostenible e inocuo, clasificado como
agente biológico para el control de plagas, inoculante biológico, bioabono, producto bioquímico
y extracto vegetal. Se excluyen los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y los
bioinsumos catalogados como extremada y altamente tóxicos por el Ministerio de la Protección
Social o la entidad que haga sus veces.”

Sin embargo, estas regulaciones deben ser apoyadas con Normas Técnicas que sirvan como
complemento, tanto a la producción como al control de calidad. En consecuencia, ICONTEC
con el apoyo de la industria, el ICA y los centros de investigación del país, ha generado las
siguientes normas Técnicas Colombianas:

- NTC 4422-1, Bioinsumos para uso agrícola. Agentes biológicos para el control de
plagas y enfermedades. Parte 1: Producción.

- NTC 4422-2, Bioinsumos para uso agrícola. Agentes biológicos para el control de
plagas y enfermedades. Parte 2: Requisitos.

- NTC 5842, Bioinsumos para uso agrícola. Inoculantes biológicos.

- NTC 4612, Agentes biológicos para el control de plagas. Agentes microbianos a base
de hongos y bacterias. Rotulado.

Las Normas Técnicas para este tipo de productos incluyen en ciertas partes aspectos muy
generales, debido a que la biología de los organismos vivos, que son los ingredientes activos
de los Bioinsumos de uso agrícola, son variables y afectan las metodologías de análisis. Por
esto mismo, se requerirán actualizaciones posteriores de acuerdo con los nuevos adelantos en
el área y la aparición de nuevos productos en el mercado.

i
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4422-2 (Primera actualización) RESUMEN

BIOINSUMOS PARA USO AGRÍCOLA.


AGENTES BIOLÓGICOS PARA EL CONTROL
DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.
PARTE 2: REQUISITOS

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta parte de la norma específica los requisitos que deben cumplir los agentes biológicos
empleados para el manejo y control de plagas y enfermedades, así como los métodos de
ensayo a que deben someterse.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de


este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada.
Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado
(incluida cualquier corrección).

NTC 35, Abonos y fertilizantes. Determinación de la humedad, del agua libre y del agua total.

NTC 292, Plaguicidas, coadyuvantes y reguladores fisiológicos. Ensayo de estabilidad de la


emulsión y criterios de aceptación.

NTC 439, Plaguicidas. Ensayo de suspensibilidad y humectabilidad en polvos mojables.

NTC 577, Plaguicidas. Polvos mojables y polvos para espolvoreo. Determinación de la


granulometría.

NTC 4612, Agentes biológicos para el control de plagas. Agentes microbianos a base de
hongos y bacterias. Rotulado.

NTC 4685, Fertilizantes líquidos. Determinación de la densidad.

NTC 5527, Fertilizantes. Análisis físicos.

NTC-ISO 2859-1, Procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 1: Planes
de muestreo determinados por el nivel aceptable de calidad -NAC- para inspección lote a lote.

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para efectos de esta norma, se aplican los siguientes términos y definiciones:

1 de 22
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4422-2 (Primera actualización) RESUMEN

3.1 agente biológico. Microorganismos, virus, artrópodos, sustancias o mezcla de sustancias


producidos por ellos, que por su capacidad de antagonismo, competencia, antibiosis o
patogenicidad son empleados en el control biológico de plagas.

3.2 antagonista. Microorganismo capaz de reducir o inhibir la actividad patogénica de un


fitopatógeno.

3.3 bioensayo. Prueba experimental realizada en laboratorio o invernadero que permite


verificar la actividad biológica de un bioinsumo de uso agrícola.

3.4 bioinsumo. Producto de origen biológico utilizado para el control de plagas y


enfermedades, promover el crecimiento vegetal y acelerar los procesos de descomposición de
materia orgánica. Se excluyen los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y los
productos catalogados como extremada y altamente tóxicos por el Ministerio de Salud y
Protección Social o la entidad que haga sus veces.

3.5 cepa. Cultivo puro de un clon de una especie debidamente identificado y caracterizado al
cual se le atribuye una acción biológica definida, que se utiliza para iniciar procesos de
multiplicación masiva y como material de referencia en el control de calidad de bioinsumos.

3.6 composición garantizada. Contenido de cada uno de los organismos, compuestos o


sustancias expresados en las correspondientes unidades internacionales, consecuentes con el
tipo de formulación de un bioinsumo de uso agrícola.

3.7 depredador. Enemigo natural que captura otros organismos animales y se alimenta de
ellos.

3.8 entomopatógeno. Agente biológico que tiene la capacidad de parasitar y causar


enfermedad en artrópodos plaga.

3.9 fitopatógeno. Agente biológico que tiene la capacidad de parasitar y causar enfermedad
en los tejidos vegetales.

3.10 formulación. Proceso físico, combinación, mezcla o concentración de una o varias


sustancias, ingredientes o materias primas biológicas o bioquímicas, para la elaboración de
bioinsumos de uso agrícola.

ANEXO A
(Informativo)

BIBLIOGRAFÍA

[1] CENICAFÉ, Técnicas para el control de calidad de formulaciones de hongos


entomopatógenos. Chinchiná. 1997. Boletín técnico N° 17.

[2] Jenkins, N.; Grzywac. 2000. Quality control of fungal and viral biocontrol agnts-
Assurance of product performance. Biocontrol science and technology. 10: 753-777

[3] Vélez, P. E.; Posada, F. J.; Marín, P.; Busstillo, A. E.; Gonzáles, M. T.; Osorio, E. 1997
Técnicas para el control de calidad de formulaciones de hongos entomopatógenos.
Boletín técnico. Cenicafé, Colombia

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4422-2 (Primera actualización) RESUMEN

[4] Ravensberg, W. 2011. A roadmap to the successful development and commercialization


of microbial pest control products for control of arthropods. Progress in Biological
Control. Volumen 10. The Netherlands. Springer

[5] Marín, P.; Bustillo P., A. E., Pruebas microbiológicas y fisicoquímicas para el control de
calidad de hongos entomopatógenos. Curso internacional teorico-práctico sobre
entomopatógenos y parasitoides que atacan la broca del café. Cenicafé, Chinchiná,
Caldas (Colombia). Marzo 11 al 15 de 2002. P. 72-116.

[6] Batista A. S y Otros, 1986. Control microbiano de insectos. Batista Alves. San Pablo,
Brasil. 407 p.

[7] Lecuona R. E., Microorganismos patógenos empleados en el control microbiano de


insectos plaga, Ed. México, 1996.

[8] Bauer, A.W., W.M.M. Kirby, J.C. Sherris, and M. Turck. 1966. Antibiotic susceptibility
testing by a standardized single disk method. Am. J. Clin. Pathol. 45:493-496.

[9] Ozaktan, H., M. Erdal, E. Aslan, A. Akkopru y A. Bozkurt. Evaluation of bacterial


antagonists and some chemicals to control of bacterial blight of walnut in Turkey.
University of Ege. Faculty of Agriculture. Dept. of Plant Protection. Bornova-İzmir/Turkey.
http://www.cost873.ch/_uploads/_files/AslanXajCompounds.pdf. Consultado el 10 de
julio de 2013.

[10] Abbott. W.S. A method of computing the effectiveness of an insecticide. J. Econ.


Entomol.; 18 : 265-267. (1925).

[11] Henderson. C.F. and E. W. Tilton. Tests with acaricides against the brow wheat mite. J.
Econ. Entomol. 48:157-161. 1955.

[12] Püntener W.. Manual for field trials in plant protection second edition. Agricultural
Division. Ciba-Geigy Limited. 1981

[13] Gómez, J., Guevara J., Cuartas P., Espinel C., Villamizar L., Microencapsulated
Spodoptera frugiperda nucleopolyhedrovirus: insecticidal activity and effect on arthropod
populations in maize., Biocontrol Science and Technology., Vol. 23, No. 7, 829-846, UK,
2013.

[14] Tejera B., Heydric M., Rojas M., Antagonismo de Bacillus spp. Frente a hongos
fitopatógenos del cultivo de arroz (Oryza sativa L.). Revista protección vegetal., Vol. 27.
No. 2, 117-122, Cuba, 2012.

[15] Jenkins N. E., Grzywacz, D., Quality control of fungal and viral biocontrol agents.
Assurance of product performance., Biocontrol Science and Technology., Vol. 10, 753-
777, UK, 2000.

[16] Reinoso Pozo, Yaritza, Casadesús Romero, Luis, García Suárez, Armando, Gutiérrez
Pérez, Jorge, Álvarez-Rivera, Victoria Pazos. Aislamiento, selección e identificación de
bacterias del género bacillus antagonistas de pectobacterium carotovorum.
Journal:Fitosanidad [online] 2006, 10 (Septiembre-Sin mes) : [Date of reference: 4 /
noviembre / 2015] Available in:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209116108001>
ISSN 1562-3009

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4422-2 (Primera actualización) RESUMEN

[17] Hills, D.M; Moritz, A.C. 1996. Molecular Systematics. 2nd Edition. Sunderland, Mass,
Sinauer Associates.

[18] Glazer, I; Lewis, E. 2000. Bioassays for entomopathogenic nematodes. In: Bioassays of
entomopathogenic microbes and nematodes (eds Navon, A; Ascher, K). Cabi
international, 229-247 pag.

[19] Little, Thomas., Hills, F. Jackson. Métodos estadísticos para la investigación en la


agricultura., Ed. Trillas México, 1983.

[20] Gómez Valderrama, Juliana Andrea; Guevara Agudelo, Elsa Judith; Barrera Cubillos,
Gloria Patricia; Cotes Prado, Alba Marina; Villamizar Rivero, Laura Fernanda.
Aislamiento, identificación y caracterización de nucleopoliedrovirus nativos de
spodoptera frugiperda en Colombia. Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín 63(2): 5511-5520,
2010.

[21] K.A. Jones., Chapter 3: Bioassays of entomopathogenic viruses. En: Navon, A., Ascher,
K.R.S. Bioassays of entomopthogenic microbes and nematodes. Cabi Publishing. 2001

[22] Ejera, B; Heydrich, Mayra y Rojas, Marcia M. Antagonismo de Bacillus spp. frente a
hongos fitopatógenos del cultivo del arroz (Oryza sativa L.). Rev. Protección Veg.
[online]. 2012, vol.27, n.2 [citado 2015-11-04], pp. 117-122. Disponible en:
<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-
27522012000200008&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1010-2752.

[23] Nina E. Jenkins , David Grzywacz, Quality Control of Fungal and Viral Biocontrol Agents
- Assurance of Product Performance, Biocontrol Science and Technology. Vol. 10, Iss. 6,
2000.

[24] INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA), Resolución No. 000698 del 4 de


febrero de 2011. Por medio de la cual se establecen los requisitos para el registro de
departamentos técnicos de ensayos de eficacia, productores e importadores de
bioinsumos de uso agrícola y se dictan otras disposiciones.

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4422-2 (Primera actualización) RESUMEN

IMPORTANTE

Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se
refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar
su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final.

El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en
Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en
nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org).

El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de
derechos reservados de autor.

Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del
contacto cliente@icontec.org

ICONTEC INTERNACIONAL

También podría gustarte