Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32

MANUAL DE PROCESO MISIONAL


GESTIÓN ACADÉMICA
Versión: 2
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA
EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA
GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8

AREA C. NATURLES ASIGNATURA QUIMICA DOCENTE ADIT RANGEL


PERIODO: tercero GRADO: undécimo I.HORARIA: 3h FECHA:
EJE TEMATICO: ácidos, amina y amidas
DESEMPEÑO: relaciono grupos de funciones con las propiedades física y química de los ácidos, aminas y amidas
TRANSVERSALIDAD: : Selecciono y utilizo según los requerimientos instrumentos tecno- lógicos para medir,
interpreto los resultados, los analizo y estimo el error en estas..

QUIMICA UNDECIMO GUIA # 2

INSTRUCCIÓNES:
1. la parte que dice conceptualización contiene la explicación del tema no debes copiarla.
2. en tu cuaderno resuelve el taller de práctica del tema explicado.
3. entregue su trabajo en la fecha que se indica, con fotos bien tomadas que faciliten leer y analizar
4. el trabajo puede ser enviado por dos medios a mi correo aditquimica@gmail.com o a mi WhatsApp
3016906456
5. fecha de entrega de la guía desarrollada:

MOTIVACION: además de los ácidos conocidos como son sulfúrico, clorhídrico, existen ácidos orgánicos presentes en las
frutas que consumimos, sumérgete en el mundo de conocer que ácidos tienen ciertas frutas mediante la lectura

Ácidos orgánicos presente en la vida cotidiana

Un ácido orgánico es un compuesto orgánico con propiedades ácidas. Los ácidos orgánicos más
comunes son los ácidos carboxílicos, cuya acidez está asociada con su grupo carboxilo. Los alcoholes,
con -OH, pueden actuar como ácidos, pero generalmente son muy débiles. La estabilidad relativa de la
base conjugada del ácido determina su acidez.
La mayoría de personas sabrá que el ácido cítrico es la fuente de acidez del limón. Sin embargo, no es el único
ácido que se encuentra en las frutas como los limones. De hecho, hay un amplio rango de ácidos diferentes,
con las particularidades que distinguen a cada fruta.
Comenzaremos con el ácido cítrico, que se presenta en grandes cantidades en limones y en otras frutas. De
hecho, es el ácido principal en frutas como las fresas y las frambuesas. El ácido cítrico aporta una relativa acidez
aguada y muy a menudo, es empleado como potenciador de sabor en ciertos alimentos y bebidas. Además,
se emplea en productos de limpieza e, incluso, en farmacéuticos y cosméticos. Y en términos generales, no falta
en los seres humanos, como las sales de ácido cítrico que intervienen en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos que
tiene lugar en todas las células.
El otro ácido orgánico que se puede encontrar en una gran cantidad de frutas es el ácido málico, como, por
ejemplo, en las manzanas; de hecho, toma su nombre del latín malum, que quiere decir ‘manzana’. También
está en frutos como las cerezas, albaricoques y melocotones. Otras frutas, como la sandía, tienen una baja
acidez en comparación con otras, pero su principal ácido es el málico. Las famosas gominolas altamente ácidas
contienen una gran cantidad de ácido málico, que es recurrente cuando se quiere dotar a estos dulces de una
excesiva acidez. Y en ocasiones también se utiliza para dar el sabor artificial de vinagre a las ‘vinagreta’. Y, en
organismos humanos, también forma parte de los compuestos de algunas células, contribuyendo a la
realización de ciertas reacciones celulares que suceden en el cuerpo.

ACIDOS CARBOXILICOS

Los ácidos carboxílicos contienen el grupo carboxilo _COOH (RCOOH) El grupo carboxilo es una combinación
formal del grupo carboxilo y un grupo hidroxilo, pero esta combinación tiene propiedades diferentes a las
cetonas y alcoholes. Loa ácidos orgánicos son generalmente ácidos débiles, on solo 1% de la molécula
RCOOH disociada en iones a temperatura ambiente y en disolución acuosa. Son sustancias polares que
pueden formar puentes de hidrogeno entre sí o con las moléculas de otras sustancias

Ácido etanoico o Ácido acético Muchos de los ácidos carboxílicos, especialmente los que tienen entre 4 y 20
átomos de carbono (siempre un número par), se encuentran formando parte de las grasas vegetales y animales,
y reciben el nombre de ácido grasos saturados.
Propiedades física
Los ácidos de menor número de átomo de carbono son líquidos y solubles en agua, a partir del ácido octanoico
son solubles, y a partir del decanoico son sólidos. El punto de fusión y de los ácidos se eleva a partir del
compuesto de seis carbonos, el punto de ebullición aumenta a medida que aumenta la cantidad de carbono

Propiedades químicas
Los ácidos carboxílicos se convierten directamente en esteres mediante la esterificación de Fischer, al
reaccionar con un alcohol con catálisis ácidas

Utilidad en la industria de los ácidos carboxílico

Los ácidos carboxílicos de mayor aplicación industrial son el ácido acético que se utiliza fundamentalmente
para la obtención de acetato de vinilo que se utiliza como monómero para la fabricación de polímeros.
También se utiliza en la producción de acetato de celulosa para la obtención de lacas y películas fotográficas,
así como en la fabricación de disolventes de resinas y lacas.
La sal lumínica del ácido acético se emplea como mordiente en tintorería. El ácido fórmico se suele emplear en
la industria del curtido al objeto de suavizar las pieles y también en los procesos de tintorería en la industria del
curtido. Algunos derivados clorados de los ácidos carboxílicos se emplean en la producción de herbicidas.
El ácido benzoico tiene una amplia utilidad como intermediario de síntesis en muchos procesos orgánicos y
algunos de sus ésteres se emplean como plastificantes y en la industria de la perfumería (benzoato de bencilo).
El benzoato de sodio se emplea en la industria de la alimentación como conservante (zumos, refrescos,
mermeladas, etc.).
Entre los ácidos dicarboxilicos, el ácido propanodioico (ácido malónico) se emplea en la elaboración de
medicamentos, plaguicidas y colorantes. El ácido 1-4-butanodioico (ácido succínico) se emplea en la
obtención de resinas de poliéster para barnices y el ácido trans-butenodioico (ácido fumárico) se emplea como
acidulante en la fabricación de refrescos.

Nomenclatura de los ácidos


En el sistema IUPAC los nombres de los ácidos carboxílicos se forman remplazando la terminación “o “ de los
alcanos por “oico, ilico” y anteponiendo la palabra acido. Se enumera la cadena con el número uno al
carbono que tiene el grupo carboxílico y se continua por la cadena más larga
Ejemplo:
AMINAS
compuesto orgánico que tiene nitrógeno en su estructura y se deriva del amoniaco nh 3 las aminas se clasifica
en aminas primarias, secundarias, terciarias de acuerdo a la sustitución de uno, dos, tres, hidrógenos del
amoniaco

ejemplo

AMIDA
SON SUSTANCIA QUE SE OBTIENEN AL SUSTITUIR EL GRUPO – OH de un ácido carboxílico por el grupo - NH2
Se escoge la cadena más larga de carbonos que tenga el o los grupos amida, esto va a ser la base
de la cadena y se nombra igual que los ácidos carboxílicos del cual derivan, se debe quitar la palabra
ácido y cambiar la terminación oico, ílico por amida.
Ejemplo

EJECUCION Y PRACTICA
1. escribe la estructura de los siguientes compuestos
a. ac butanoico
b. ac octanoico
c. ac pentanoico
d. ac 1,4 – butanodioico

2. escriba la fórmula estructural para


a. heptanamida
b. dodecanamida
c. pentanamida
3. ¿cuál es el nombre de la siguiente estructura?

4. ¿cuál es la fórmula estructural de los siguientes compuestos?

a. 2- metil pentanamina

b. ciclopropanamina

c. N,N,N, trimetilamina

d. etilfenilmetilamina

5. escriba el nombre de las siguientes aminas

6. escriba tres uso y aplicación de los ácidos carboxílicos

7. escriba la fórmula estructural del ácido 4 – etil – 3 – fenil octanoico

8. ¿qué ácido le aplica la hormiga al ser humano cundo lo muerde? escriba la fórmula del ácido

9. ¿Cuál es el uso del ácido benzoico y la benzamida?

10. ¿cuál es la fórmula del ácido 3 – hidroxi – 3 – metil pentanoico?

También podría gustarte