Está en la página 1de 11

Teoría de Conjuntos

Nombre. Julieth Karina Aguilar Barbosa

Tutor. Carlos Eduardo Otero Murillo

Grupo colaborativo. 200611_1295

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Curso: Pensamiento Lógico y Matemático

Programa: Contaduría Publica

Marzo 2020
Tabla de contenido

Introducción.........................................................................................................................3
Objetivos..............................................................................................................................4
Teoría de Conjuntos.............................................................................................................4
Ejercicio 1 Teoría de Conjuntos.......................................................................................4
Ejercicio 2 Aplicación de la Teoría de Conjuntos............................................................5
Ejercicio 3 Silogismos Categóricos..................................................................................8
Conclusiones........................................................................................................................9
Bibliografía........................................................................................................................10
3

Introducción

En este trabajo desarrollaremos algunas actividades basadas en las operaciones entre

conjuntos. Las operaciones entre conjuntos tienen como resultado nuevos conjuntos, dentro de

las operaciones básicas tenemos: Unión, Intersección, diferencia, diferencia simétrica y

complemento.
4

Objetivos

 Identificar y aplicar las diferentes operaciones entre conjuntos, a partir de ejercicios


típicos de aplicación de conjuntos.
 Plantear ejercicios a partir de un diagrama de Venn Euler.

 Identificar los componentes de los silogismos y realizar diagramas de Venn a partir

de estos.
5

Teoría de Conjuntos

Ejercicio 1 Teoría de Conjuntos

 Definición de Conjuntos

U: Estudiantes UNAD

A: Estudiantes que hablan español

B: Estudiantes que hablan inglés

C: Estudiantes que hablan portugués

 Operación entre conjunto

A ∩C

 Expresión en palabras

La selección del diagrama de venn corresponde a los estudiantes de la UNAD que

hablan español y portugués.

 Link Video

https://youtu.be/f7VgaicfITc
6

Ejercicio 2 Aplicación de la Teoría de Conjuntos

A B

2 3
8

7
1 0

15
11
C

U ={ 0 , 1, 2 , 3 ,7 , 8 , 11 , 15 }

 Se realizará una feria de talentos con los estudiantes del curso de Pensamiento Lógico

Matemático y estos se inscribieron de acuerdo al instrumento que sabían tocar.

A. Tocan violín.

B. Tocan guitarra.

C. Tocan la Batería.

 Operaciones entre conjuntos:

1. A U B

Operación en palabras: Estudiantes que tocan el violín y la guitarra.

Respuesta: A U B { 8+7=15 }
7

2. ( A ∪ B ) −( B ∩ A )
Operación en palabras: Estudiantes que tocan violín o guitarra, pero no ambas.

Respuesta: A ∪ B={ 1 , 2 ,3 , 7 , 8 , 0 }

B∩ A= {7 , 8 }

( A ∪ B )−( B ∩ A ) ={ 1 , 2, 3 , 0 } =6

A B

2 3
8

7
1 0

15
11
C

c
3. ( B ∪C )

Operación en palabras: Estudiantes que no tocan guitarra o batería


c
Respuesta: ( B ∪C ) ={ 2 , 11 } =13

A B

2 3
8

7
1 0

15
11
C

4. B−( A ∪ C )
8

Operación en palabras: Estudiantes que solo tocan guitarra.

Respuesta: B = { 0. 3 , 7 , 8 }

A ∪ C={ 0 , 1 ,2 , 7 , 8 , 15 }

B−( A ∪ C ) ={ 3 } = 3

A B

2 3
8

7
1 0

15
11
C
9

Ejercicio 3 Silogismos Categóricos

 Premisa 1: Ningún mentiroso tiene perdón

Premisa 2: Algunos presos nos son mentirosos

Conclusión: Algunos presos tienen perdón

P: Perdón S: Presos M: Mentirosos

 Grafica de Venn P1 y P2

A B

X
10

Conclusiones

Con este trabajo logré analizar ejercicios típicos de la teoría de conjuntos y a partir de

ellos identificar y desarrollar las diferentes operaciones, además pude establecer relación con

nuestra vida diaria ya que estos estos problemas o situaciones con llevan a la búsqueda de

posibles soluciones.

Estas operaciones entre conjuntos nos ayudan además a optimizar muchos procesos de

nuestra vida laboral ya que con un buen análisis podemos determinar inutilidades y simplificar

las opciones que tenemos.


11

Bibliografía

24h, C. (2004). Silogismos y falacias. Buenos Aires. Obtenido de https://ebookcentral-

proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?

docID=3157595&ppg=27

Hernandez, R. S. (2014). Algebra. Mexico: Grupo Editorial Patria. Obtenido de

https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3229101&ppg=15

También podría gustarte